Consejos para escribir un artículo científico. Parte 2: Las secciones del artículo

Autores
Terrasa, Sergio Adrian; Sguiglia Schütz, Sebastián A.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La escritura de artículos académicos es una competencia necesaria para la difusión del conocimiento científico y para el desarrollo profesional de quienes trabajan en diversas disciplinas. Sin embargo, a pesar de su importancia, esta habilidad compleja no suele ser enseñada en forma sistemática, lo que puede operar como una barrera para que los investigadores comuniquen los resultados de sus trabajos.En la primera entrega, los autores sintetizaron los principales consejos que han brindado expertos en la temática, añadiendo algunos de su experiencia personal que consideran útiles para facilitar el proceso de la escritura académica y el desarrollo de esta competencia en un contexto colaborativo. En esta segunda entrega profundizan respecto de la problemática de la escritura de las diferentes secciones de un artículo científico y ofrecerán consejos para optimizarla y volverla lo más eficaz posible.
The skill of writing academic articles is necessary for disseminating scientific knowledge and for the professional development of those working in various disciplines. However, despite its importance, this complex skill is not usually taught systematically, which can act as a barrier for researchers to communicate the results of their work. In the first part, the authors synthesized the main advice provided by experts in the field, adding some of their personal experiences that they consider valuable to facilitate the academic writing process and the acquisition of this skill in a collaborative context. In this second installment, they delve into the challenges of writing different sections of a scientific article and will provide advice to optimize and make it as effective as possible.
Fil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Sguiglia Schütz, Sebastián A.. Hospital Italiano; Argentina
Materia
ESCRITURA
ESCRITURA MÉDICA
INFORME DE INVESTIGACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231013

id CONICETDig_20d8cead3b668b6b852b19c7ae3757aa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231013
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consejos para escribir un artículo científico. Parte 2: Las secciones del artículoTips for Writing a Scientific Article. Part 2: The Sections of the ArticleTerrasa, Sergio AdrianSguiglia Schütz, Sebastián A.ESCRITURAESCRITURA MÉDICAINFORME DE INVESTIGACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La escritura de artículos académicos es una competencia necesaria para la difusión del conocimiento científico y para el desarrollo profesional de quienes trabajan en diversas disciplinas. Sin embargo, a pesar de su importancia, esta habilidad compleja no suele ser enseñada en forma sistemática, lo que puede operar como una barrera para que los investigadores comuniquen los resultados de sus trabajos.En la primera entrega, los autores sintetizaron los principales consejos que han brindado expertos en la temática, añadiendo algunos de su experiencia personal que consideran útiles para facilitar el proceso de la escritura académica y el desarrollo de esta competencia en un contexto colaborativo. En esta segunda entrega profundizan respecto de la problemática de la escritura de las diferentes secciones de un artículo científico y ofrecerán consejos para optimizarla y volverla lo más eficaz posible.The skill of writing academic articles is necessary for disseminating scientific knowledge and for the professional development of those working in various disciplines. However, despite its importance, this complex skill is not usually taught systematically, which can act as a barrier for researchers to communicate the results of their work. In the first part, the authors synthesized the main advice provided by experts in the field, adding some of their personal experiences that they consider valuable to facilitate the academic writing process and the acquisition of this skill in a collaborative context. In this second installment, they delve into the challenges of writing different sections of a scientific article and will provide advice to optimize and make it as effective as possible.Fil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Sguiglia Schütz, Sebastián A.. Hospital Italiano; ArgentinaHospital Italiano de Buenos Aires2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231013Terrasa, Sergio Adrian; Sguiglia Schütz, Sebastián A.; Consejos para escribir un artículo científico. Parte 2: Las secciones del artículo; Hospital Italiano de Buenos Aires; Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires; 44; 1; 2-2024; 1-42314-3312CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/343info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51987/revhospitalbaires.v44i1.343info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231013instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:10.139CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consejos para escribir un artículo científico. Parte 2: Las secciones del artículo
Tips for Writing a Scientific Article. Part 2: The Sections of the Article
title Consejos para escribir un artículo científico. Parte 2: Las secciones del artículo
spellingShingle Consejos para escribir un artículo científico. Parte 2: Las secciones del artículo
Terrasa, Sergio Adrian
ESCRITURA
ESCRITURA MÉDICA
INFORME DE INVESTIGACIÓN
title_short Consejos para escribir un artículo científico. Parte 2: Las secciones del artículo
title_full Consejos para escribir un artículo científico. Parte 2: Las secciones del artículo
title_fullStr Consejos para escribir un artículo científico. Parte 2: Las secciones del artículo
title_full_unstemmed Consejos para escribir un artículo científico. Parte 2: Las secciones del artículo
title_sort Consejos para escribir un artículo científico. Parte 2: Las secciones del artículo
dc.creator.none.fl_str_mv Terrasa, Sergio Adrian
Sguiglia Schütz, Sebastián A.
author Terrasa, Sergio Adrian
author_facet Terrasa, Sergio Adrian
Sguiglia Schütz, Sebastián A.
author_role author
author2 Sguiglia Schütz, Sebastián A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCRITURA
ESCRITURA MÉDICA
INFORME DE INVESTIGACIÓN
topic ESCRITURA
ESCRITURA MÉDICA
INFORME DE INVESTIGACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La escritura de artículos académicos es una competencia necesaria para la difusión del conocimiento científico y para el desarrollo profesional de quienes trabajan en diversas disciplinas. Sin embargo, a pesar de su importancia, esta habilidad compleja no suele ser enseñada en forma sistemática, lo que puede operar como una barrera para que los investigadores comuniquen los resultados de sus trabajos.En la primera entrega, los autores sintetizaron los principales consejos que han brindado expertos en la temática, añadiendo algunos de su experiencia personal que consideran útiles para facilitar el proceso de la escritura académica y el desarrollo de esta competencia en un contexto colaborativo. En esta segunda entrega profundizan respecto de la problemática de la escritura de las diferentes secciones de un artículo científico y ofrecerán consejos para optimizarla y volverla lo más eficaz posible.
The skill of writing academic articles is necessary for disseminating scientific knowledge and for the professional development of those working in various disciplines. However, despite its importance, this complex skill is not usually taught systematically, which can act as a barrier for researchers to communicate the results of their work. In the first part, the authors synthesized the main advice provided by experts in the field, adding some of their personal experiences that they consider valuable to facilitate the academic writing process and the acquisition of this skill in a collaborative context. In this second installment, they delve into the challenges of writing different sections of a scientific article and will provide advice to optimize and make it as effective as possible.
Fil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Sguiglia Schütz, Sebastián A.. Hospital Italiano; Argentina
description La escritura de artículos académicos es una competencia necesaria para la difusión del conocimiento científico y para el desarrollo profesional de quienes trabajan en diversas disciplinas. Sin embargo, a pesar de su importancia, esta habilidad compleja no suele ser enseñada en forma sistemática, lo que puede operar como una barrera para que los investigadores comuniquen los resultados de sus trabajos.En la primera entrega, los autores sintetizaron los principales consejos que han brindado expertos en la temática, añadiendo algunos de su experiencia personal que consideran útiles para facilitar el proceso de la escritura académica y el desarrollo de esta competencia en un contexto colaborativo. En esta segunda entrega profundizan respecto de la problemática de la escritura de las diferentes secciones de un artículo científico y ofrecerán consejos para optimizarla y volverla lo más eficaz posible.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231013
Terrasa, Sergio Adrian; Sguiglia Schütz, Sebastián A.; Consejos para escribir un artículo científico. Parte 2: Las secciones del artículo; Hospital Italiano de Buenos Aires; Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires; 44; 1; 2-2024; 1-4
2314-3312
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231013
identifier_str_mv Terrasa, Sergio Adrian; Sguiglia Schütz, Sebastián A.; Consejos para escribir un artículo científico. Parte 2: Las secciones del artículo; Hospital Italiano de Buenos Aires; Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires; 44; 1; 2-2024; 1-4
2314-3312
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/343
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51987/revhospitalbaires.v44i1.343
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hospital Italiano de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Hospital Italiano de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613884546121728
score 13.070432