"Vivíamos bajo la amenaza constante": Las secuencias testimoniales en los discursos de CFK sobre Malvinas
- Autores
- Salerno, Paula
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La importancia del pasado en los discursos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner ha sido trabajada en numerosas investigaciones sobre el discurso político en los últimos años. Particularmente, el gobierno kirchnerista se ha centrado en el pasado reciente y ha implementado políticas de la memoria en torno a la última dictadura militar y a la búsqueda de memoria, verdad y justicia. En este artículo, nos concentramos en los discursos de CFK en conmemoración a los combatientes de la Guerra de Malvinas de 1982. Abordaremos las secuencias narrativas en que la entonces presidenta relata sus vivencias personales de la guerra, cuando ella vivía en la ciudad de Río Gallegos. Sostenemos que en estos enunciados CFK se presenta como testigo sobreviviente de la guerra y que la memoria personal de la mandataria está estrechamente ligada a la evocación y a la construcción de memorias colectivas. Particularmente, identificamos dos movimientos: por un lado, el recuerdo de la vida familiar de CFK evoca la memoria nacional del pedido de justicia por los desaparecidos de la dictadura; por otro lado, la configuración de una memoria colectiva remalvinizadora evoca la vida personal de CFK a partir del trazado de su propia trayectoria política.
Many researchers have focused on the important role that the recent past has played in Néstor and Cristina Kirchner’s presidential speeches. Specially, both NK and CFK’s administrations were characterized by an agenda focusing on political memory concerning the last dictatorship (1976-1983) in Argentina, and the claim for memory, truth and justice. In this paper, we will focus on CFK’s commemorative speeches about the Malvinas War, which took place in 1982. We will study the narrative sequences in which the former President tells her own experience of the war, when she lived in the southern city of Río Gallegos. We think that in these speeches she presents herself as a surviving witness of the armed conflict between Argentina and the United Kingdom. We also argue that the personal memory is intimately related to the evocation and the construction of collective memories. We specifically identify two discursive strategies: on the one hand, the remembrance of CFK’s private life evocates the national memory about the claim for justice for the disappeared; on the other hand, the configuration of a collective memory of Malvinas War evocates CFK’s private life and political career.
Fil: Salerno, Paula. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
Análisis del discurso
CFK
Malvinas
discurso testimonial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170711
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b65fd64f6bfaf6a5b02867ecc73d2c55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170711 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Vivíamos bajo la amenaza constante": Las secuencias testimoniales en los discursos de CFK sobre Malvinas“We lived under constant threat”: testimonial sequences in cfk’s speeches on the malvinas islandsSalerno, PaulaAnálisis del discursoCFKMalvinasdiscurso testimonialhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La importancia del pasado en los discursos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner ha sido trabajada en numerosas investigaciones sobre el discurso político en los últimos años. Particularmente, el gobierno kirchnerista se ha centrado en el pasado reciente y ha implementado políticas de la memoria en torno a la última dictadura militar y a la búsqueda de memoria, verdad y justicia. En este artículo, nos concentramos en los discursos de CFK en conmemoración a los combatientes de la Guerra de Malvinas de 1982. Abordaremos las secuencias narrativas en que la entonces presidenta relata sus vivencias personales de la guerra, cuando ella vivía en la ciudad de Río Gallegos. Sostenemos que en estos enunciados CFK se presenta como testigo sobreviviente de la guerra y que la memoria personal de la mandataria está estrechamente ligada a la evocación y a la construcción de memorias colectivas. Particularmente, identificamos dos movimientos: por un lado, el recuerdo de la vida familiar de CFK evoca la memoria nacional del pedido de justicia por los desaparecidos de la dictadura; por otro lado, la configuración de una memoria colectiva remalvinizadora evoca la vida personal de CFK a partir del trazado de su propia trayectoria política.Many researchers have focused on the important role that the recent past has played in Néstor and Cristina Kirchner’s presidential speeches. Specially, both NK and CFK’s administrations were characterized by an agenda focusing on political memory concerning the last dictatorship (1976-1983) in Argentina, and the claim for memory, truth and justice. In this paper, we will focus on CFK’s commemorative speeches about the Malvinas War, which took place in 1982. We will study the narrative sequences in which the former President tells her own experience of the war, when she lived in the southern city of Río Gallegos. We think that in these speeches she presents herself as a surviving witness of the armed conflict between Argentina and the United Kingdom. We also argue that the personal memory is intimately related to the evocation and the construction of collective memories. We specifically identify two discursive strategies: on the one hand, the remembrance of CFK’s private life evocates the national memory about the claim for justice for the disappeared; on the other hand, the configuration of a collective memory of Malvinas War evocates CFK’s private life and political career.Fil: Salerno, Paula. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaSociedad Argentina de Estudios Lingüísticos2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170711Salerno, Paula; "Vivíamos bajo la amenaza constante": Las secuencias testimoniales en los discursos de CFK sobre Malvinas; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; Rasal Lingüística; 2; 9-2021; 23-452250-73532618-3455CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasal.sael.org.ar/index.php/rasal/article/view/130info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170711instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:30.318CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Vivíamos bajo la amenaza constante": Las secuencias testimoniales en los discursos de CFK sobre Malvinas “We lived under constant threat”: testimonial sequences in cfk’s speeches on the malvinas islands |
title |
"Vivíamos bajo la amenaza constante": Las secuencias testimoniales en los discursos de CFK sobre Malvinas |
spellingShingle |
"Vivíamos bajo la amenaza constante": Las secuencias testimoniales en los discursos de CFK sobre Malvinas Salerno, Paula Análisis del discurso CFK Malvinas discurso testimonial |
title_short |
"Vivíamos bajo la amenaza constante": Las secuencias testimoniales en los discursos de CFK sobre Malvinas |
title_full |
"Vivíamos bajo la amenaza constante": Las secuencias testimoniales en los discursos de CFK sobre Malvinas |
title_fullStr |
"Vivíamos bajo la amenaza constante": Las secuencias testimoniales en los discursos de CFK sobre Malvinas |
title_full_unstemmed |
"Vivíamos bajo la amenaza constante": Las secuencias testimoniales en los discursos de CFK sobre Malvinas |
title_sort |
"Vivíamos bajo la amenaza constante": Las secuencias testimoniales en los discursos de CFK sobre Malvinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salerno, Paula |
author |
Salerno, Paula |
author_facet |
Salerno, Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis del discurso CFK Malvinas discurso testimonial |
topic |
Análisis del discurso CFK Malvinas discurso testimonial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La importancia del pasado en los discursos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner ha sido trabajada en numerosas investigaciones sobre el discurso político en los últimos años. Particularmente, el gobierno kirchnerista se ha centrado en el pasado reciente y ha implementado políticas de la memoria en torno a la última dictadura militar y a la búsqueda de memoria, verdad y justicia. En este artículo, nos concentramos en los discursos de CFK en conmemoración a los combatientes de la Guerra de Malvinas de 1982. Abordaremos las secuencias narrativas en que la entonces presidenta relata sus vivencias personales de la guerra, cuando ella vivía en la ciudad de Río Gallegos. Sostenemos que en estos enunciados CFK se presenta como testigo sobreviviente de la guerra y que la memoria personal de la mandataria está estrechamente ligada a la evocación y a la construcción de memorias colectivas. Particularmente, identificamos dos movimientos: por un lado, el recuerdo de la vida familiar de CFK evoca la memoria nacional del pedido de justicia por los desaparecidos de la dictadura; por otro lado, la configuración de una memoria colectiva remalvinizadora evoca la vida personal de CFK a partir del trazado de su propia trayectoria política. Many researchers have focused on the important role that the recent past has played in Néstor and Cristina Kirchner’s presidential speeches. Specially, both NK and CFK’s administrations were characterized by an agenda focusing on political memory concerning the last dictatorship (1976-1983) in Argentina, and the claim for memory, truth and justice. In this paper, we will focus on CFK’s commemorative speeches about the Malvinas War, which took place in 1982. We will study the narrative sequences in which the former President tells her own experience of the war, when she lived in the southern city of Río Gallegos. We think that in these speeches she presents herself as a surviving witness of the armed conflict between Argentina and the United Kingdom. We also argue that the personal memory is intimately related to the evocation and the construction of collective memories. We specifically identify two discursive strategies: on the one hand, the remembrance of CFK’s private life evocates the national memory about the claim for justice for the disappeared; on the other hand, the configuration of a collective memory of Malvinas War evocates CFK’s private life and political career. Fil: Salerno, Paula. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina |
description |
La importancia del pasado en los discursos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner ha sido trabajada en numerosas investigaciones sobre el discurso político en los últimos años. Particularmente, el gobierno kirchnerista se ha centrado en el pasado reciente y ha implementado políticas de la memoria en torno a la última dictadura militar y a la búsqueda de memoria, verdad y justicia. En este artículo, nos concentramos en los discursos de CFK en conmemoración a los combatientes de la Guerra de Malvinas de 1982. Abordaremos las secuencias narrativas en que la entonces presidenta relata sus vivencias personales de la guerra, cuando ella vivía en la ciudad de Río Gallegos. Sostenemos que en estos enunciados CFK se presenta como testigo sobreviviente de la guerra y que la memoria personal de la mandataria está estrechamente ligada a la evocación y a la construcción de memorias colectivas. Particularmente, identificamos dos movimientos: por un lado, el recuerdo de la vida familiar de CFK evoca la memoria nacional del pedido de justicia por los desaparecidos de la dictadura; por otro lado, la configuración de una memoria colectiva remalvinizadora evoca la vida personal de CFK a partir del trazado de su propia trayectoria política. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170711 Salerno, Paula; "Vivíamos bajo la amenaza constante": Las secuencias testimoniales en los discursos de CFK sobre Malvinas; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; Rasal Lingüística; 2; 9-2021; 23-45 2250-7353 2618-3455 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170711 |
identifier_str_mv |
Salerno, Paula; "Vivíamos bajo la amenaza constante": Las secuencias testimoniales en los discursos de CFK sobre Malvinas; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; Rasal Lingüística; 2; 9-2021; 23-45 2250-7353 2618-3455 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasal.sael.org.ar/index.php/rasal/article/view/130 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270047301533696 |
score |
13.13397 |