Discurso y narrativas testimoniales: una propuesta para el trabajo de investigación en contexto de encierro punitivo desde el aporte del análisis crítico del discurso feminista
- Autores
- Festa, Claudia Marcela; Del Manzo, María Belén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo describe y propone una reflexión sobre el trabajo de investigación en contexto de encierro punitivo desde el aporte del análisis crítico del discurso feminista. Se realiza un acercamiento a las nociones que permiten un abordaje -teórico y metodológico– para realizar un estudio de las narrativas testimoniales y el contexto de encierro punitivo, los lazos sexo-afectivos y corporalidades de personas privadas de libertad. En virtud de ello se recorren los fundamentos de una propuesta multidisciplinar que incorpora diferentes perspectivas provenientes de la Psicología, la Comunicación y los Estudios del Discurso de modo de concebir las problemáticas abordadas desde un enfoque complejo en la construcción de categorías conceptuales situadas. En esta línea, el análisis crítico del discurso feminista permite examinar ciertos mecanismos que exponen las tramas de las violencias en el encierro punitivo y dar cuenta de la desigualdad social de las mujeres y de otras identidades sexo-genéricas en una multiplicidad de prácticas comunicativas y discursivas, como es el caso de las narrativas testimoniales y los expedientes de ejecución penal. Finalmente, se presenta el tratamiento del habla de los diferentes actores vinculados al contexto de encierro punitivo y los modos en que ciertas voces son sistemáticamente invisibilizadas y obturadas.
This work describes and proposes a reflection on the research work in the context of punitive confinement from the contribution of the critical analysis of feminist discourse. An approach is made to the notions that allow an approach - theoretical and methodological - to carry out a study of testimonial narratives and the context of punitive confinement, sex-affective ties and corporalities of people deprived of liberty. By virtue of this, the foundations of a multidisciplinary proposal that incorporates different perspectives from Psychology, Communication and Discourse Studies are covered in order to conceive the problems approached from a complex approach in the construction of situated conceptual categories. In this line, the critical analysis of feminist discourse allows us to examine certain mechanisms that expose the plots of violence in punitive confinement and to account for the social inequality of women and other sex-generic identities in a multiplicity of communicative and discursive practices. , as is the case of testimonial narratives and criminal execution files. Finally, the treatment of the speech of the different actors linked to the context of punitive confinement and the ways in which certain voices are systematically made invisible and blocked is presented.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Ciencias Sociales
Discurso
Género
Narrativa testimonial
Encierro punitivo
Discourse
Testimonial narrative
Punitive confinement
Gender - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153181
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_90c2cbb871dbef7cfe024cbc59220e5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153181 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Discurso y narrativas testimoniales: una propuesta para el trabajo de investigación en contexto de encierro punitivo desde el aporte del análisis crítico del discurso feministaFesta, Claudia MarcelaDel Manzo, María BelénPsicologíaCiencias SocialesDiscursoGéneroNarrativa testimonialEncierro punitivoDiscourseTestimonial narrativePunitive confinementGenderEste trabajo describe y propone una reflexión sobre el trabajo de investigación en contexto de encierro punitivo desde el aporte del análisis crítico del discurso feminista. Se realiza un acercamiento a las nociones que permiten un abordaje -teórico y metodológico– para realizar un estudio de las narrativas testimoniales y el contexto de encierro punitivo, los lazos sexo-afectivos y corporalidades de personas privadas de libertad. En virtud de ello se recorren los fundamentos de una propuesta multidisciplinar que incorpora diferentes perspectivas provenientes de la Psicología, la Comunicación y los Estudios del Discurso de modo de concebir las problemáticas abordadas desde un enfoque complejo en la construcción de categorías conceptuales situadas. En esta línea, el análisis crítico del discurso feminista permite examinar ciertos mecanismos que exponen las tramas de las violencias en el encierro punitivo y dar cuenta de la desigualdad social de las mujeres y de otras identidades sexo-genéricas en una multiplicidad de prácticas comunicativas y discursivas, como es el caso de las narrativas testimoniales y los expedientes de ejecución penal. Finalmente, se presenta el tratamiento del habla de los diferentes actores vinculados al contexto de encierro punitivo y los modos en que ciertas voces son sistemáticamente invisibilizadas y obturadas.This work describes and proposes a reflection on the research work in the context of punitive confinement from the contribution of the critical analysis of feminist discourse. An approach is made to the notions that allow an approach - theoretical and methodological - to carry out a study of testimonial narratives and the context of punitive confinement, sex-affective ties and corporalities of people deprived of liberty. By virtue of this, the foundations of a multidisciplinary proposal that incorporates different perspectives from Psychology, Communication and Discourse Studies are covered in order to conceive the problems approached from a complex approach in the construction of situated conceptual categories. In this line, the critical analysis of feminist discourse allows us to examine certain mechanisms that expose the plots of violence in punitive confinement and to account for the social inequality of women and other sex-generic identities in a multiplicity of communicative and discursive practices. , as is the case of testimonial narratives and criminal execution files. Finally, the treatment of the speech of the different actors linked to the context of punitive confinement and the ways in which certain voices are systematically made invisible and blocked is presented.Facultad de Psicología2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf289-295http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153181spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2105-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152781info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153181Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:39.065SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discurso y narrativas testimoniales: una propuesta para el trabajo de investigación en contexto de encierro punitivo desde el aporte del análisis crítico del discurso feminista |
title |
Discurso y narrativas testimoniales: una propuesta para el trabajo de investigación en contexto de encierro punitivo desde el aporte del análisis crítico del discurso feminista |
spellingShingle |
Discurso y narrativas testimoniales: una propuesta para el trabajo de investigación en contexto de encierro punitivo desde el aporte del análisis crítico del discurso feminista Festa, Claudia Marcela Psicología Ciencias Sociales Discurso Género Narrativa testimonial Encierro punitivo Discourse Testimonial narrative Punitive confinement Gender |
title_short |
Discurso y narrativas testimoniales: una propuesta para el trabajo de investigación en contexto de encierro punitivo desde el aporte del análisis crítico del discurso feminista |
title_full |
Discurso y narrativas testimoniales: una propuesta para el trabajo de investigación en contexto de encierro punitivo desde el aporte del análisis crítico del discurso feminista |
title_fullStr |
Discurso y narrativas testimoniales: una propuesta para el trabajo de investigación en contexto de encierro punitivo desde el aporte del análisis crítico del discurso feminista |
title_full_unstemmed |
Discurso y narrativas testimoniales: una propuesta para el trabajo de investigación en contexto de encierro punitivo desde el aporte del análisis crítico del discurso feminista |
title_sort |
Discurso y narrativas testimoniales: una propuesta para el trabajo de investigación en contexto de encierro punitivo desde el aporte del análisis crítico del discurso feminista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Festa, Claudia Marcela Del Manzo, María Belén |
author |
Festa, Claudia Marcela |
author_facet |
Festa, Claudia Marcela Del Manzo, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Del Manzo, María Belén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Ciencias Sociales Discurso Género Narrativa testimonial Encierro punitivo Discourse Testimonial narrative Punitive confinement Gender |
topic |
Psicología Ciencias Sociales Discurso Género Narrativa testimonial Encierro punitivo Discourse Testimonial narrative Punitive confinement Gender |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo describe y propone una reflexión sobre el trabajo de investigación en contexto de encierro punitivo desde el aporte del análisis crítico del discurso feminista. Se realiza un acercamiento a las nociones que permiten un abordaje -teórico y metodológico– para realizar un estudio de las narrativas testimoniales y el contexto de encierro punitivo, los lazos sexo-afectivos y corporalidades de personas privadas de libertad. En virtud de ello se recorren los fundamentos de una propuesta multidisciplinar que incorpora diferentes perspectivas provenientes de la Psicología, la Comunicación y los Estudios del Discurso de modo de concebir las problemáticas abordadas desde un enfoque complejo en la construcción de categorías conceptuales situadas. En esta línea, el análisis crítico del discurso feminista permite examinar ciertos mecanismos que exponen las tramas de las violencias en el encierro punitivo y dar cuenta de la desigualdad social de las mujeres y de otras identidades sexo-genéricas en una multiplicidad de prácticas comunicativas y discursivas, como es el caso de las narrativas testimoniales y los expedientes de ejecución penal. Finalmente, se presenta el tratamiento del habla de los diferentes actores vinculados al contexto de encierro punitivo y los modos en que ciertas voces son sistemáticamente invisibilizadas y obturadas. This work describes and proposes a reflection on the research work in the context of punitive confinement from the contribution of the critical analysis of feminist discourse. An approach is made to the notions that allow an approach - theoretical and methodological - to carry out a study of testimonial narratives and the context of punitive confinement, sex-affective ties and corporalities of people deprived of liberty. By virtue of this, the foundations of a multidisciplinary proposal that incorporates different perspectives from Psychology, Communication and Discourse Studies are covered in order to conceive the problems approached from a complex approach in the construction of situated conceptual categories. In this line, the critical analysis of feminist discourse allows us to examine certain mechanisms that expose the plots of violence in punitive confinement and to account for the social inequality of women and other sex-generic identities in a multiplicity of communicative and discursive practices. , as is the case of testimonial narratives and criminal execution files. Finally, the treatment of the speech of the different actors linked to the context of punitive confinement and the ways in which certain voices are systematically made invisible and blocked is presented. Facultad de Psicología |
description |
Este trabajo describe y propone una reflexión sobre el trabajo de investigación en contexto de encierro punitivo desde el aporte del análisis crítico del discurso feminista. Se realiza un acercamiento a las nociones que permiten un abordaje -teórico y metodológico– para realizar un estudio de las narrativas testimoniales y el contexto de encierro punitivo, los lazos sexo-afectivos y corporalidades de personas privadas de libertad. En virtud de ello se recorren los fundamentos de una propuesta multidisciplinar que incorpora diferentes perspectivas provenientes de la Psicología, la Comunicación y los Estudios del Discurso de modo de concebir las problemáticas abordadas desde un enfoque complejo en la construcción de categorías conceptuales situadas. En esta línea, el análisis crítico del discurso feminista permite examinar ciertos mecanismos que exponen las tramas de las violencias en el encierro punitivo y dar cuenta de la desigualdad social de las mujeres y de otras identidades sexo-genéricas en una multiplicidad de prácticas comunicativas y discursivas, como es el caso de las narrativas testimoniales y los expedientes de ejecución penal. Finalmente, se presenta el tratamiento del habla de los diferentes actores vinculados al contexto de encierro punitivo y los modos en que ciertas voces son sistemáticamente invisibilizadas y obturadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153181 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153181 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2105-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152781 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 289-295 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260620182814720 |
score |
13.13397 |