Estimación de la mortalidad esclava en Córdoba a fines del Siglo XVIII: Niveles y causas
- Autores
- Celton, Dora Estela; Peranovich, Andres Conrado; Ferreyra, María del Carmen; Colantonio, Sonia Edith
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre los temas más relevantes de la agenda de investigación pendiente en América Latina destaca la cuestión de la trata y esclavitud humana. En lo que respecta a Córdoba, la cuestión de la mortalidad de la población total de la ciudad ha sido tratada a través del análisis de las crisis de mortalidad, característica en las sociedades de tipo antiguo junto a sus consecuencias. Existen evidencias desde mediados de siglo, de la disminución de la peste y el paulatino pero ininterrumpido crecimiento demográfico en un contexto general de restablecimiento de las relaciones comerciales y con el seguro abastecimiento de carnes y granos. Ese mejoramiento general trajo aparejado mejores condiciones de salud. Nos preguntamos si esas mejores condiciones generales también habrían influido en la salud y en las posibilidades de sobrevivencia de la población esclava en Córdoba. Marginalidad, explotación, desnutrición están relacionados directamente con la mayor vulnerabilidad de este sector de la población. En ese contexto se inscribe este trabajo cuyo objetivo es estimar y analizarla mortalidad de la población esclava e indagar sobre las causas y dolencias que la provocaron.
Fil: Celton, Dora Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Peranovich, Andres Conrado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Ferreyra, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Colantonio, Sonia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
DEMOGRAFÍA
ESCLAVOS
CÓRDOBA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144795
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b6435f72d3d52b52a6a624fd465f3f3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144795 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estimación de la mortalidad esclava en Córdoba a fines del Siglo XVIII: Niveles y causasCelton, Dora EstelaPeranovich, Andres ConradoFerreyra, María del CarmenColantonio, Sonia EdithDEMOGRAFÍAESCLAVOSCÓRDOBAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Entre los temas más relevantes de la agenda de investigación pendiente en América Latina destaca la cuestión de la trata y esclavitud humana. En lo que respecta a Córdoba, la cuestión de la mortalidad de la población total de la ciudad ha sido tratada a través del análisis de las crisis de mortalidad, característica en las sociedades de tipo antiguo junto a sus consecuencias. Existen evidencias desde mediados de siglo, de la disminución de la peste y el paulatino pero ininterrumpido crecimiento demográfico en un contexto general de restablecimiento de las relaciones comerciales y con el seguro abastecimiento de carnes y granos. Ese mejoramiento general trajo aparejado mejores condiciones de salud. Nos preguntamos si esas mejores condiciones generales también habrían influido en la salud y en las posibilidades de sobrevivencia de la población esclava en Córdoba. Marginalidad, explotación, desnutrición están relacionados directamente con la mayor vulnerabilidad de este sector de la población. En ese contexto se inscribe este trabajo cuyo objetivo es estimar y analizarla mortalidad de la población esclava e indagar sobre las causas y dolencias que la provocaron.Fil: Celton, Dora Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Peranovich, Andres Conrado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Ferreyra, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Colantonio, Sonia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y SociedadCelton, Dora EstelaColantonio, Sonia Edith2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144795Celton, Dora Estela; Peranovich, Andres Conrado; Ferreyra, María del Carmen; Colantonio, Sonia Edith; Estimación de la mortalidad esclava en Córdoba a fines del Siglo XVIII: Niveles y causas; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; 2020; 111-135978-987-47661-1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11086/20672info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144795instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:15.758CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de la mortalidad esclava en Córdoba a fines del Siglo XVIII: Niveles y causas |
title |
Estimación de la mortalidad esclava en Córdoba a fines del Siglo XVIII: Niveles y causas |
spellingShingle |
Estimación de la mortalidad esclava en Córdoba a fines del Siglo XVIII: Niveles y causas Celton, Dora Estela DEMOGRAFÍA ESCLAVOS CÓRDOBA |
title_short |
Estimación de la mortalidad esclava en Córdoba a fines del Siglo XVIII: Niveles y causas |
title_full |
Estimación de la mortalidad esclava en Córdoba a fines del Siglo XVIII: Niveles y causas |
title_fullStr |
Estimación de la mortalidad esclava en Córdoba a fines del Siglo XVIII: Niveles y causas |
title_full_unstemmed |
Estimación de la mortalidad esclava en Córdoba a fines del Siglo XVIII: Niveles y causas |
title_sort |
Estimación de la mortalidad esclava en Córdoba a fines del Siglo XVIII: Niveles y causas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Celton, Dora Estela Peranovich, Andres Conrado Ferreyra, María del Carmen Colantonio, Sonia Edith |
author |
Celton, Dora Estela |
author_facet |
Celton, Dora Estela Peranovich, Andres Conrado Ferreyra, María del Carmen Colantonio, Sonia Edith |
author_role |
author |
author2 |
Peranovich, Andres Conrado Ferreyra, María del Carmen Colantonio, Sonia Edith |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Celton, Dora Estela Colantonio, Sonia Edith |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEMOGRAFÍA ESCLAVOS CÓRDOBA |
topic |
DEMOGRAFÍA ESCLAVOS CÓRDOBA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre los temas más relevantes de la agenda de investigación pendiente en América Latina destaca la cuestión de la trata y esclavitud humana. En lo que respecta a Córdoba, la cuestión de la mortalidad de la población total de la ciudad ha sido tratada a través del análisis de las crisis de mortalidad, característica en las sociedades de tipo antiguo junto a sus consecuencias. Existen evidencias desde mediados de siglo, de la disminución de la peste y el paulatino pero ininterrumpido crecimiento demográfico en un contexto general de restablecimiento de las relaciones comerciales y con el seguro abastecimiento de carnes y granos. Ese mejoramiento general trajo aparejado mejores condiciones de salud. Nos preguntamos si esas mejores condiciones generales también habrían influido en la salud y en las posibilidades de sobrevivencia de la población esclava en Córdoba. Marginalidad, explotación, desnutrición están relacionados directamente con la mayor vulnerabilidad de este sector de la población. En ese contexto se inscribe este trabajo cuyo objetivo es estimar y analizarla mortalidad de la población esclava e indagar sobre las causas y dolencias que la provocaron. Fil: Celton, Dora Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Peranovich, Andres Conrado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Ferreyra, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Colantonio, Sonia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Entre los temas más relevantes de la agenda de investigación pendiente en América Latina destaca la cuestión de la trata y esclavitud humana. En lo que respecta a Córdoba, la cuestión de la mortalidad de la población total de la ciudad ha sido tratada a través del análisis de las crisis de mortalidad, característica en las sociedades de tipo antiguo junto a sus consecuencias. Existen evidencias desde mediados de siglo, de la disminución de la peste y el paulatino pero ininterrumpido crecimiento demográfico en un contexto general de restablecimiento de las relaciones comerciales y con el seguro abastecimiento de carnes y granos. Ese mejoramiento general trajo aparejado mejores condiciones de salud. Nos preguntamos si esas mejores condiciones generales también habrían influido en la salud y en las posibilidades de sobrevivencia de la población esclava en Córdoba. Marginalidad, explotación, desnutrición están relacionados directamente con la mayor vulnerabilidad de este sector de la población. En ese contexto se inscribe este trabajo cuyo objetivo es estimar y analizarla mortalidad de la población esclava e indagar sobre las causas y dolencias que la provocaron. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144795 Celton, Dora Estela; Peranovich, Andres Conrado; Ferreyra, María del Carmen; Colantonio, Sonia Edith; Estimación de la mortalidad esclava en Córdoba a fines del Siglo XVIII: Niveles y causas; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; 2020; 111-135 978-987-47661-1-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144795 |
identifier_str_mv |
Celton, Dora Estela; Peranovich, Andres Conrado; Ferreyra, María del Carmen; Colantonio, Sonia Edith; Estimación de la mortalidad esclava en Córdoba a fines del Siglo XVIII: Niveles y causas; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; 2020; 111-135 978-987-47661-1-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11086/20672 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269902227898368 |
score |
13.13397 |