Deconstruir al sujeto de la discapacidad, construyendo narrativas
- Autores
- Schewe, Carolina Lelia; Vain, Pablo Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo nos proponemos compartir una alternativa posible para la investigación en discapacidad, a partir de nuestras experiencias de trabajo universitario y de algunas exploraciones teóricas vinculadas a los estudios biográfico- narrativos. Presentamos a estas últimas en el primer apartado, adentrándonos en las propuestas que elegimos, dentro de las múltiples formas y opciones metodológicas que se han construido a lo largo de los años. En un segundo apartado, nos parece necesario mencionar las relaciones de poder y colonialidad del saber en las producciones científicas, porque, de varias maneras, hemos sido cómplices de las formas hegemónicas de nombrar e investigar la discapacidad, que priorizaron las voces de especialistas y funcionarios de organizaciones internacionales, por sobre las voces de los protagonistas de los procesos. En el tercer apartado nos preguntamos ¿quién narra al sujeto de la discapacidad? como un interrogante que debería ser fundante en la tarea de investigar con estos sujetos. Mientras que, en el cuarto apartado, sumamos menciones sobre algunos estudios de los colegas del GT Estudios Críticos en Discapacidad, que podrían contribuir a construir diferentes maneras de intentar responder esa pregunta, desde la práctica investigativa.El apartado final aborda algunas formas posibles en que, investigadores, pueden crear las condiciones para una participación real de las personas con discapacidad en la construcción de sus narrativas, reflexionando sobre los procesos que nos hemos permitido crear y de cómo nos transformamos como investigadores, a partir de la escucha, la lectura y la construcción colaborativa del conocimiento.
Fil: Schewe, Carolina Lelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina
Fil: Vain, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN
DISCAPACIDAD
NARRATIVAS
INVESTIGACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201503
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b61d8f885e12779839650962399c2a2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201503 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Deconstruir al sujeto de la discapacidad, construyendo narrativasSchewe, Carolina LeliaVain, Pablo DanielEDUCACIÓNDISCAPACIDADNARRATIVASINVESTIGACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo nos proponemos compartir una alternativa posible para la investigación en discapacidad, a partir de nuestras experiencias de trabajo universitario y de algunas exploraciones teóricas vinculadas a los estudios biográfico- narrativos. Presentamos a estas últimas en el primer apartado, adentrándonos en las propuestas que elegimos, dentro de las múltiples formas y opciones metodológicas que se han construido a lo largo de los años. En un segundo apartado, nos parece necesario mencionar las relaciones de poder y colonialidad del saber en las producciones científicas, porque, de varias maneras, hemos sido cómplices de las formas hegemónicas de nombrar e investigar la discapacidad, que priorizaron las voces de especialistas y funcionarios de organizaciones internacionales, por sobre las voces de los protagonistas de los procesos. En el tercer apartado nos preguntamos ¿quién narra al sujeto de la discapacidad? como un interrogante que debería ser fundante en la tarea de investigar con estos sujetos. Mientras que, en el cuarto apartado, sumamos menciones sobre algunos estudios de los colegas del GT Estudios Críticos en Discapacidad, que podrían contribuir a construir diferentes maneras de intentar responder esa pregunta, desde la práctica investigativa.El apartado final aborda algunas formas posibles en que, investigadores, pueden crear las condiciones para una participación real de las personas con discapacidad en la construcción de sus narrativas, reflexionando sobre los procesos que nos hemos permitido crear y de cómo nos transformamos como investigadores, a partir de la escucha, la lectura y la construcción colaborativa del conocimiento.Fil: Schewe, Carolina Lelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaFil: Vain, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesDanel, Paula MaraPérez Ramírez, BereniceYarza de Los Ríos, Víctor Alexander2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201503Schewe, Carolina Lelia; Vain, Pablo Daniel; Deconstruir al sujeto de la discapacidad, construyendo narrativas; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2; 2021; 281-296978-987-722-880-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1686info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2021/05/Quien-es-el-sujeto-de-la-discapacidad.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201503instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:01.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Deconstruir al sujeto de la discapacidad, construyendo narrativas |
title |
Deconstruir al sujeto de la discapacidad, construyendo narrativas |
spellingShingle |
Deconstruir al sujeto de la discapacidad, construyendo narrativas Schewe, Carolina Lelia EDUCACIÓN DISCAPACIDAD NARRATIVAS INVESTIGACIÓN |
title_short |
Deconstruir al sujeto de la discapacidad, construyendo narrativas |
title_full |
Deconstruir al sujeto de la discapacidad, construyendo narrativas |
title_fullStr |
Deconstruir al sujeto de la discapacidad, construyendo narrativas |
title_full_unstemmed |
Deconstruir al sujeto de la discapacidad, construyendo narrativas |
title_sort |
Deconstruir al sujeto de la discapacidad, construyendo narrativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schewe, Carolina Lelia Vain, Pablo Daniel |
author |
Schewe, Carolina Lelia |
author_facet |
Schewe, Carolina Lelia Vain, Pablo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Vain, Pablo Daniel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Danel, Paula Mara Pérez Ramírez, Berenice Yarza de Los Ríos, Víctor Alexander |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN DISCAPACIDAD NARRATIVAS INVESTIGACIÓN |
topic |
EDUCACIÓN DISCAPACIDAD NARRATIVAS INVESTIGACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo nos proponemos compartir una alternativa posible para la investigación en discapacidad, a partir de nuestras experiencias de trabajo universitario y de algunas exploraciones teóricas vinculadas a los estudios biográfico- narrativos. Presentamos a estas últimas en el primer apartado, adentrándonos en las propuestas que elegimos, dentro de las múltiples formas y opciones metodológicas que se han construido a lo largo de los años. En un segundo apartado, nos parece necesario mencionar las relaciones de poder y colonialidad del saber en las producciones científicas, porque, de varias maneras, hemos sido cómplices de las formas hegemónicas de nombrar e investigar la discapacidad, que priorizaron las voces de especialistas y funcionarios de organizaciones internacionales, por sobre las voces de los protagonistas de los procesos. En el tercer apartado nos preguntamos ¿quién narra al sujeto de la discapacidad? como un interrogante que debería ser fundante en la tarea de investigar con estos sujetos. Mientras que, en el cuarto apartado, sumamos menciones sobre algunos estudios de los colegas del GT Estudios Críticos en Discapacidad, que podrían contribuir a construir diferentes maneras de intentar responder esa pregunta, desde la práctica investigativa.El apartado final aborda algunas formas posibles en que, investigadores, pueden crear las condiciones para una participación real de las personas con discapacidad en la construcción de sus narrativas, reflexionando sobre los procesos que nos hemos permitido crear y de cómo nos transformamos como investigadores, a partir de la escucha, la lectura y la construcción colaborativa del conocimiento. Fil: Schewe, Carolina Lelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina Fil: Vain, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina |
description |
En este capítulo nos proponemos compartir una alternativa posible para la investigación en discapacidad, a partir de nuestras experiencias de trabajo universitario y de algunas exploraciones teóricas vinculadas a los estudios biográfico- narrativos. Presentamos a estas últimas en el primer apartado, adentrándonos en las propuestas que elegimos, dentro de las múltiples formas y opciones metodológicas que se han construido a lo largo de los años. En un segundo apartado, nos parece necesario mencionar las relaciones de poder y colonialidad del saber en las producciones científicas, porque, de varias maneras, hemos sido cómplices de las formas hegemónicas de nombrar e investigar la discapacidad, que priorizaron las voces de especialistas y funcionarios de organizaciones internacionales, por sobre las voces de los protagonistas de los procesos. En el tercer apartado nos preguntamos ¿quién narra al sujeto de la discapacidad? como un interrogante que debería ser fundante en la tarea de investigar con estos sujetos. Mientras que, en el cuarto apartado, sumamos menciones sobre algunos estudios de los colegas del GT Estudios Críticos en Discapacidad, que podrían contribuir a construir diferentes maneras de intentar responder esa pregunta, desde la práctica investigativa.El apartado final aborda algunas formas posibles en que, investigadores, pueden crear las condiciones para una participación real de las personas con discapacidad en la construcción de sus narrativas, reflexionando sobre los procesos que nos hemos permitido crear y de cómo nos transformamos como investigadores, a partir de la escucha, la lectura y la construcción colaborativa del conocimiento. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201503 Schewe, Carolina Lelia; Vain, Pablo Daniel; Deconstruir al sujeto de la discapacidad, construyendo narrativas; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2; 2021; 281-296 978-987-722-880-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201503 |
identifier_str_mv |
Schewe, Carolina Lelia; Vain, Pablo Daniel; Deconstruir al sujeto de la discapacidad, construyendo narrativas; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2; 2021; 281-296 978-987-722-880-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1686 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2021/05/Quien-es-el-sujeto-de-la-discapacidad.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614236206006272 |
score |
13.070432 |