Discapacidad desde los giros narrativo, corporal y afectivo en ciencias sociales

Autores
Danel, Paula Mara; Martins, María Eugenia; Sala, Daniela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente capítulo propone compartir el proceso colectivo desarrollado desde el Instituto de Estudios de Trabajo Social y Sociedad, de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP, Argentina, por un grupo de investigadoras e investigadores. El proyecto de investigación inicia en 2020 en clave de continuidad en el desafío de adicionarse a un proyecto colectivo que busca inscribir las preocupaciones en torno a la discapacidad desde las ciencias sociales. En tal sentido, entendemos junto a Yarza, Pérez y Sosa (2019) que las ciencias sociales latinoamericanas no han incursionado de modo ampliado en el tema discapacidad, configurando una agenda incipiente. Si bien desde principios del siglo XX se pueden encontrar intelectuales y académicos en los campos de la educación y la salud, su paradigma dominante estuvo marcado por un mecanicismo positivista, altamente patologizante, medicalizante y normalizante. (Barral, et. al, 2000; Pinel e Itard, 1978, Foucault, 2011)
Fil: Danel, Paula Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina
Fil: Martins, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina
Fil: Sala, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina
Materia
DISCAPACIDAD
GIRO NARRATIVO
PODER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156681

id CONICETDig_cbda9a80689d2f493193296024f3fc4f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156681
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Discapacidad desde los giros narrativo, corporal y afectivo en ciencias socialesDanel, Paula MaraMartins, María EugeniaSala, DanielaDISCAPACIDADGIRO NARRATIVOPODERhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente capítulo propone compartir el proceso colectivo desarrollado desde el Instituto de Estudios de Trabajo Social y Sociedad, de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP, Argentina, por un grupo de investigadoras e investigadores. El proyecto de investigación inicia en 2020 en clave de continuidad en el desafío de adicionarse a un proyecto colectivo que busca inscribir las preocupaciones en torno a la discapacidad desde las ciencias sociales. En tal sentido, entendemos junto a Yarza, Pérez y Sosa (2019) que las ciencias sociales latinoamericanas no han incursionado de modo ampliado en el tema discapacidad, configurando una agenda incipiente. Si bien desde principios del siglo XX se pueden encontrar intelectuales y académicos en los campos de la educación y la salud, su paradigma dominante estuvo marcado por un mecanicismo positivista, altamente patologizante, medicalizante y normalizante. (Barral, et. al, 2000; Pinel e Itard, 1978, Foucault, 2011)Fil: Danel, Paula Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; ArgentinaFil: Martins, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; ArgentinaFil: Sala, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; ArgentinaCentro de Estudios Latinoamericanos de Educación InclusivaPérez, Andrea VerónicaRapanelli, Antonella Romina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156681Danel, Paula Mara; Martins, María Eugenia; Sala, Daniela; Discapacidad desde los giros narrativo, corporal y afectivo en ciencias sociales; Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva; 2021; 102-118978-956-386-032-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://observatoriodiscapacidad.web.unq.edu.ar/ejes-de-trabajo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156681instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:10.926CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discapacidad desde los giros narrativo, corporal y afectivo en ciencias sociales
title Discapacidad desde los giros narrativo, corporal y afectivo en ciencias sociales
spellingShingle Discapacidad desde los giros narrativo, corporal y afectivo en ciencias sociales
Danel, Paula Mara
DISCAPACIDAD
GIRO NARRATIVO
PODER
title_short Discapacidad desde los giros narrativo, corporal y afectivo en ciencias sociales
title_full Discapacidad desde los giros narrativo, corporal y afectivo en ciencias sociales
title_fullStr Discapacidad desde los giros narrativo, corporal y afectivo en ciencias sociales
title_full_unstemmed Discapacidad desde los giros narrativo, corporal y afectivo en ciencias sociales
title_sort Discapacidad desde los giros narrativo, corporal y afectivo en ciencias sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Danel, Paula Mara
Martins, María Eugenia
Sala, Daniela
author Danel, Paula Mara
author_facet Danel, Paula Mara
Martins, María Eugenia
Sala, Daniela
author_role author
author2 Martins, María Eugenia
Sala, Daniela
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez, Andrea Verónica
Rapanelli, Antonella Romina
dc.subject.none.fl_str_mv DISCAPACIDAD
GIRO NARRATIVO
PODER
topic DISCAPACIDAD
GIRO NARRATIVO
PODER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente capítulo propone compartir el proceso colectivo desarrollado desde el Instituto de Estudios de Trabajo Social y Sociedad, de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP, Argentina, por un grupo de investigadoras e investigadores. El proyecto de investigación inicia en 2020 en clave de continuidad en el desafío de adicionarse a un proyecto colectivo que busca inscribir las preocupaciones en torno a la discapacidad desde las ciencias sociales. En tal sentido, entendemos junto a Yarza, Pérez y Sosa (2019) que las ciencias sociales latinoamericanas no han incursionado de modo ampliado en el tema discapacidad, configurando una agenda incipiente. Si bien desde principios del siglo XX se pueden encontrar intelectuales y académicos en los campos de la educación y la salud, su paradigma dominante estuvo marcado por un mecanicismo positivista, altamente patologizante, medicalizante y normalizante. (Barral, et. al, 2000; Pinel e Itard, 1978, Foucault, 2011)
Fil: Danel, Paula Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina
Fil: Martins, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina
Fil: Sala, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad; Argentina
description El presente capítulo propone compartir el proceso colectivo desarrollado desde el Instituto de Estudios de Trabajo Social y Sociedad, de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP, Argentina, por un grupo de investigadoras e investigadores. El proyecto de investigación inicia en 2020 en clave de continuidad en el desafío de adicionarse a un proyecto colectivo que busca inscribir las preocupaciones en torno a la discapacidad desde las ciencias sociales. En tal sentido, entendemos junto a Yarza, Pérez y Sosa (2019) que las ciencias sociales latinoamericanas no han incursionado de modo ampliado en el tema discapacidad, configurando una agenda incipiente. Si bien desde principios del siglo XX se pueden encontrar intelectuales y académicos en los campos de la educación y la salud, su paradigma dominante estuvo marcado por un mecanicismo positivista, altamente patologizante, medicalizante y normalizante. (Barral, et. al, 2000; Pinel e Itard, 1978, Foucault, 2011)
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156681
Danel, Paula Mara; Martins, María Eugenia; Sala, Daniela; Discapacidad desde los giros narrativo, corporal y afectivo en ciencias sociales; Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva; 2021; 102-118
978-956-386-032-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156681
identifier_str_mv Danel, Paula Mara; Martins, María Eugenia; Sala, Daniela; Discapacidad desde los giros narrativo, corporal y afectivo en ciencias sociales; Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva; 2021; 102-118
978-956-386-032-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://observatoriodiscapacidad.web.unq.edu.ar/ejes-de-trabajo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613271517134848
score 13.070432