Transiciones y afinidades biogeográficas
- Autores
- Ferro, Luis Ignacio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las transiciones biogeográficas involucran el pasaje de una entidad biogeográfica a otra en el espacio terrestre u oceánico del planeta. La naturaleza de las entidades o unidades biogeográficas puede ser variable de acuerdo al énfasis que se haga en la observación de los distintos aspectos de la distribución de la vida sobre la Tierra. Por ejemplo, en ecología del paisaje, las diferentes unidades se definen por homogeneidad estructural y de procesos funcionales (Forman, 1995; Vila Subirós et al., 2006). El ejemplo más gráfico quizás es un mosaico de bosques, pastizales, humedales, cultivos y áreas urbanas. Cada uno de los elementos del paisaje presenta características estructurales, morfológicas y/o de composición específica similares que los agrupan en una categoría dada y los diferencia de los restantes elementos. Sus límites tienen gran importancia funcional en el flujo e intercambio de materiales, energía e información genética; pueden ser sumamente diversos tanto morfológica como funcionalmente y han sido unificados bajo el concepto de bordes ecológicos (Cadenasso et al., 2003).
Fil: Ferro, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina - Materia
-
Biogeografía
Ecología
Ecotono
Topología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12939
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_24c830a31902c11f6c70e527fe73ab32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12939 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Transiciones y afinidades biogeográficasFerro, Luis IgnacioBiogeografíaEcologíaEcotonoTopologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las transiciones biogeográficas involucran el pasaje de una entidad biogeográfica a otra en el espacio terrestre u oceánico del planeta. La naturaleza de las entidades o unidades biogeográficas puede ser variable de acuerdo al énfasis que se haga en la observación de los distintos aspectos de la distribución de la vida sobre la Tierra. Por ejemplo, en ecología del paisaje, las diferentes unidades se definen por homogeneidad estructural y de procesos funcionales (Forman, 1995; Vila Subirós et al., 2006). El ejemplo más gráfico quizás es un mosaico de bosques, pastizales, humedales, cultivos y áreas urbanas. Cada uno de los elementos del paisaje presenta características estructurales, morfológicas y/o de composición específica similares que los agrupan en una categoría dada y los diferencia de los restantes elementos. Sus límites tienen gran importancia funcional en el flujo e intercambio de materiales, energía e información genética; pueden ser sumamente diversos tanto morfológica como funcionalmente y han sido unificados bajo el concepto de bordes ecológicos (Cadenasso et al., 2003).Fil: Ferro, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaSystematic and Evolutionary Biogeographical Association2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12939Ferro, Luis Ignacio; Transiciones y afinidades biogeográficas; Systematic and Evolutionary Biogeographical Association; Biogeografía; 8; 11-2015; 28-352151-0466spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biogeographyportal.free.fr/#Biogeography_portalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12939instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:58.476CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transiciones y afinidades biogeográficas |
title |
Transiciones y afinidades biogeográficas |
spellingShingle |
Transiciones y afinidades biogeográficas Ferro, Luis Ignacio Biogeografía Ecología Ecotono Topología |
title_short |
Transiciones y afinidades biogeográficas |
title_full |
Transiciones y afinidades biogeográficas |
title_fullStr |
Transiciones y afinidades biogeográficas |
title_full_unstemmed |
Transiciones y afinidades biogeográficas |
title_sort |
Transiciones y afinidades biogeográficas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferro, Luis Ignacio |
author |
Ferro, Luis Ignacio |
author_facet |
Ferro, Luis Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biogeografía Ecología Ecotono Topología |
topic |
Biogeografía Ecología Ecotono Topología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las transiciones biogeográficas involucran el pasaje de una entidad biogeográfica a otra en el espacio terrestre u oceánico del planeta. La naturaleza de las entidades o unidades biogeográficas puede ser variable de acuerdo al énfasis que se haga en la observación de los distintos aspectos de la distribución de la vida sobre la Tierra. Por ejemplo, en ecología del paisaje, las diferentes unidades se definen por homogeneidad estructural y de procesos funcionales (Forman, 1995; Vila Subirós et al., 2006). El ejemplo más gráfico quizás es un mosaico de bosques, pastizales, humedales, cultivos y áreas urbanas. Cada uno de los elementos del paisaje presenta características estructurales, morfológicas y/o de composición específica similares que los agrupan en una categoría dada y los diferencia de los restantes elementos. Sus límites tienen gran importancia funcional en el flujo e intercambio de materiales, energía e información genética; pueden ser sumamente diversos tanto morfológica como funcionalmente y han sido unificados bajo el concepto de bordes ecológicos (Cadenasso et al., 2003). Fil: Ferro, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina |
description |
Las transiciones biogeográficas involucran el pasaje de una entidad biogeográfica a otra en el espacio terrestre u oceánico del planeta. La naturaleza de las entidades o unidades biogeográficas puede ser variable de acuerdo al énfasis que se haga en la observación de los distintos aspectos de la distribución de la vida sobre la Tierra. Por ejemplo, en ecología del paisaje, las diferentes unidades se definen por homogeneidad estructural y de procesos funcionales (Forman, 1995; Vila Subirós et al., 2006). El ejemplo más gráfico quizás es un mosaico de bosques, pastizales, humedales, cultivos y áreas urbanas. Cada uno de los elementos del paisaje presenta características estructurales, morfológicas y/o de composición específica similares que los agrupan en una categoría dada y los diferencia de los restantes elementos. Sus límites tienen gran importancia funcional en el flujo e intercambio de materiales, energía e información genética; pueden ser sumamente diversos tanto morfológica como funcionalmente y han sido unificados bajo el concepto de bordes ecológicos (Cadenasso et al., 2003). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12939 Ferro, Luis Ignacio; Transiciones y afinidades biogeográficas; Systematic and Evolutionary Biogeographical Association; Biogeografía; 8; 11-2015; 28-35 2151-0466 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/12939 |
identifier_str_mv |
Ferro, Luis Ignacio; Transiciones y afinidades biogeográficas; Systematic and Evolutionary Biogeographical Association; Biogeografía; 8; 11-2015; 28-35 2151-0466 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biogeographyportal.free.fr/#Biogeography_portal |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Systematic and Evolutionary Biogeographical Association |
publisher.none.fl_str_mv |
Systematic and Evolutionary Biogeographical Association |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613232709337088 |
score |
13.070432 |