EEC – Eficiencia energética y confort en el espacio de trabajo
- Autores
- Kuchen, Ernesto
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La amenaza del cambio climático, el creciente aumento del precio de las energías y el desarrollo tecnológico para el empleo de las energías limpias, lleva a elaborar conceptos alternativos que conduzcan al cambio de conciencia hacia una arquitectura más eficiente y sustentable. Es objetivo de este proyecto, obtener indicadores energéticos y del confort para establecer líneas de comparación y definir criterios de referencia entre los edificios en estudio dentro del entorno regional. Como metodología, se propone un relevamiento “in situ” de tipo transversal y longitudinal consistente en la toma de mediciones de condicionantes climáticos, encuestas a los usuarios de espacios de trabajo, el análisis del consumo energético y la instalación de un sistema para el monitoreo continuo en la etapa post-ocupación del edificio. En edificios en los que se plantean criterios de eficiencia, se llega a reducir un 50% el gasto de energía y un 10 a un 20% adicional, si se monitorea el funcionamiento durante la vida útil.
The threat of climate change, the increasing price of energy and the technology development for clean energy use lead to elaborate alternative concepts that lead to the change of conciousness towards a more efficient and sustainable architecture. This project aims to obtain energy and comfort indicators to establish lines of comparison and to define criteria of reference between the buildings under study within the regional environment. As methodology, we propose an “in situ” survey of a transverse and longitudinal type which consists of measuring climate conditions, surveys to the users ́ workspaces, analysis of energy consumption and the installation of a system for continuous monitoring during the post-occupancy phase of the building. In buildings which meet efficiency criteria, it is possible to reduce 50% of energy expenditure and 10% to 20% extra if performance is monitored during life span.
Fil: Kuchen, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina - Materia
-
Arquitectura eficiente
Sustentabilidad
Trabajo de campo
Monitoreo energético - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197642
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2e71decde77eeb8b72591ac5a9de30f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197642 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
EEC – Eficiencia energética y confort en el espacio de trabajoEEC - Energy efficiency and comfort in the workspaceKuchen, ErnestoArquitectura eficienteSustentabilidadTrabajo de campoMonitoreo energéticohttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La amenaza del cambio climático, el creciente aumento del precio de las energías y el desarrollo tecnológico para el empleo de las energías limpias, lleva a elaborar conceptos alternativos que conduzcan al cambio de conciencia hacia una arquitectura más eficiente y sustentable. Es objetivo de este proyecto, obtener indicadores energéticos y del confort para establecer líneas de comparación y definir criterios de referencia entre los edificios en estudio dentro del entorno regional. Como metodología, se propone un relevamiento “in situ” de tipo transversal y longitudinal consistente en la toma de mediciones de condicionantes climáticos, encuestas a los usuarios de espacios de trabajo, el análisis del consumo energético y la instalación de un sistema para el monitoreo continuo en la etapa post-ocupación del edificio. En edificios en los que se plantean criterios de eficiencia, se llega a reducir un 50% el gasto de energía y un 10 a un 20% adicional, si se monitorea el funcionamiento durante la vida útil.The threat of climate change, the increasing price of energy and the technology development for clean energy use lead to elaborate alternative concepts that lead to the change of conciousness towards a more efficient and sustainable architecture. This project aims to obtain energy and comfort indicators to establish lines of comparison and to define criteria of reference between the buildings under study within the regional environment. As methodology, we propose an “in situ” survey of a transverse and longitudinal type which consists of measuring climate conditions, surveys to the users ́ workspaces, analysis of energy consumption and the installation of a system for continuous monitoring during the post-occupancy phase of the building. In buildings which meet efficiency criteria, it is possible to reduce 50% of energy expenditure and 10% to 20% extra if performance is monitored during life span.Fil: Kuchen, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197642Kuchen, Ernesto; EEC – Eficiencia energética y confort en el espacio de trabajo; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Andinas; 1; 1; 12-2011; 1-42250-49312469-1623CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.faud.unsj.edu.ar/revista-andinas/andinas-digital/119-eec-eficiencia-energetica-y-confort-en-el-espacio-de-trabajo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:16.367CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
EEC – Eficiencia energética y confort en el espacio de trabajo EEC - Energy efficiency and comfort in the workspace |
title |
EEC – Eficiencia energética y confort en el espacio de trabajo |
spellingShingle |
EEC – Eficiencia energética y confort en el espacio de trabajo Kuchen, Ernesto Arquitectura eficiente Sustentabilidad Trabajo de campo Monitoreo energético |
title_short |
EEC – Eficiencia energética y confort en el espacio de trabajo |
title_full |
EEC – Eficiencia energética y confort en el espacio de trabajo |
title_fullStr |
EEC – Eficiencia energética y confort en el espacio de trabajo |
title_full_unstemmed |
EEC – Eficiencia energética y confort en el espacio de trabajo |
title_sort |
EEC – Eficiencia energética y confort en el espacio de trabajo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kuchen, Ernesto |
author |
Kuchen, Ernesto |
author_facet |
Kuchen, Ernesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura eficiente Sustentabilidad Trabajo de campo Monitoreo energético |
topic |
Arquitectura eficiente Sustentabilidad Trabajo de campo Monitoreo energético |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La amenaza del cambio climático, el creciente aumento del precio de las energías y el desarrollo tecnológico para el empleo de las energías limpias, lleva a elaborar conceptos alternativos que conduzcan al cambio de conciencia hacia una arquitectura más eficiente y sustentable. Es objetivo de este proyecto, obtener indicadores energéticos y del confort para establecer líneas de comparación y definir criterios de referencia entre los edificios en estudio dentro del entorno regional. Como metodología, se propone un relevamiento “in situ” de tipo transversal y longitudinal consistente en la toma de mediciones de condicionantes climáticos, encuestas a los usuarios de espacios de trabajo, el análisis del consumo energético y la instalación de un sistema para el monitoreo continuo en la etapa post-ocupación del edificio. En edificios en los que se plantean criterios de eficiencia, se llega a reducir un 50% el gasto de energía y un 10 a un 20% adicional, si se monitorea el funcionamiento durante la vida útil. The threat of climate change, the increasing price of energy and the technology development for clean energy use lead to elaborate alternative concepts that lead to the change of conciousness towards a more efficient and sustainable architecture. This project aims to obtain energy and comfort indicators to establish lines of comparison and to define criteria of reference between the buildings under study within the regional environment. As methodology, we propose an “in situ” survey of a transverse and longitudinal type which consists of measuring climate conditions, surveys to the users ́ workspaces, analysis of energy consumption and the installation of a system for continuous monitoring during the post-occupancy phase of the building. In buildings which meet efficiency criteria, it is possible to reduce 50% of energy expenditure and 10% to 20% extra if performance is monitored during life span. Fil: Kuchen, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina |
description |
La amenaza del cambio climático, el creciente aumento del precio de las energías y el desarrollo tecnológico para el empleo de las energías limpias, lleva a elaborar conceptos alternativos que conduzcan al cambio de conciencia hacia una arquitectura más eficiente y sustentable. Es objetivo de este proyecto, obtener indicadores energéticos y del confort para establecer líneas de comparación y definir criterios de referencia entre los edificios en estudio dentro del entorno regional. Como metodología, se propone un relevamiento “in situ” de tipo transversal y longitudinal consistente en la toma de mediciones de condicionantes climáticos, encuestas a los usuarios de espacios de trabajo, el análisis del consumo energético y la instalación de un sistema para el monitoreo continuo en la etapa post-ocupación del edificio. En edificios en los que se plantean criterios de eficiencia, se llega a reducir un 50% el gasto de energía y un 10 a un 20% adicional, si se monitorea el funcionamiento durante la vida útil. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197642 Kuchen, Ernesto; EEC – Eficiencia energética y confort en el espacio de trabajo; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Andinas; 1; 1; 12-2011; 1-4 2250-4931 2469-1623 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197642 |
identifier_str_mv |
Kuchen, Ernesto; EEC – Eficiencia energética y confort en el espacio de trabajo; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Andinas; 1; 1; 12-2011; 1-4 2250-4931 2469-1623 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.faud.unsj.edu.ar/revista-andinas/andinas-digital/119-eec-eficiencia-energetica-y-confort-en-el-espacio-de-trabajo/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613576871903232 |
score |
13.070432 |