Entre paros y cacerolazos: apuntes sobre la conflictividad social en la Argentina reciente
- Autores
- Gamallo, Leandro Anibal
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el último Anuario del Conflicto Social (el correspondiente al año 2011), un breve análisis de Massimo Modonesi sobre ?las luchas populares? latinoamericanas advertía sobre la tendencia desmovilizante que azotaba al conjunto de las organizaciones sociales que actuaban en países con ?gobiernos progresistas? y lanzaba, al mismo tiempo, una esperanza sobre los pequeños brotes ?removilizantes? que parecían surgir en dichos países. A partir de una periodización que identificaba un primer momento de quiebre del consenso neoliberal merced a la movilización popular y una posterior institucionalización de cambios progresivos gracias a victorias electorales de ?candidatos, partidos y coaliciones progresistas?, según Modonesi, se estaría produciendo en la actualidad un tercer momento: ?un proceso de disminución de la conflictualidad social y de des-movilización? (2011:253), acompañado de ?una simultánea reactivación del conflicto y de re-movilización cuyas características hay que tratar de distinguir en sus formas incipientes? (Modonesi, 2011:253). El presente trabajo interroga la caracterización del conflicto social durante esta última etapa a partir de una premisa teórica que consideramos fundamental: los análisis sobre conflictividad y movimientos sociales no pueden ignorar la relación entre la contienda social y el orden político que la configura y en el que tienen lugar dichos conflictos. A mitad de camino de los análisis que observan solamente las dinámicas internas de las organizaciones sociales y los factores que promueven la acción colectiva (poniendo el foco solamente sobre la sociedad civil) y aquellas investigaciones que sólo observan las instituciones del sistema político y sus reglas (posando la mirada sólo sobre el Estado), el enfoque desde el cual partimos pretende describir analíticamente los principales conflictos del año 2012 en Argentina a partir de su vínculo con las instituciones y el orden político que los posibilitan y al cual modifican también dinámicamente .
Fil: Gamallo, Leandro Anibal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Conflicto Social
kirchnerismo
Orden político
Movimientos sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22149
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b55b44002b920fecf1e0814e4e795745 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22149 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre paros y cacerolazos: apuntes sobre la conflictividad social en la Argentina recienteGamallo, Leandro AnibalConflicto SocialkirchnerismoOrden políticoMovimientos socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el último Anuario del Conflicto Social (el correspondiente al año 2011), un breve análisis de Massimo Modonesi sobre ?las luchas populares? latinoamericanas advertía sobre la tendencia desmovilizante que azotaba al conjunto de las organizaciones sociales que actuaban en países con ?gobiernos progresistas? y lanzaba, al mismo tiempo, una esperanza sobre los pequeños brotes ?removilizantes? que parecían surgir en dichos países. A partir de una periodización que identificaba un primer momento de quiebre del consenso neoliberal merced a la movilización popular y una posterior institucionalización de cambios progresivos gracias a victorias electorales de ?candidatos, partidos y coaliciones progresistas?, según Modonesi, se estaría produciendo en la actualidad un tercer momento: ?un proceso de disminución de la conflictualidad social y de des-movilización? (2011:253), acompañado de ?una simultánea reactivación del conflicto y de re-movilización cuyas características hay que tratar de distinguir en sus formas incipientes? (Modonesi, 2011:253). El presente trabajo interroga la caracterización del conflicto social durante esta última etapa a partir de una premisa teórica que consideramos fundamental: los análisis sobre conflictividad y movimientos sociales no pueden ignorar la relación entre la contienda social y el orden político que la configura y en el que tienen lugar dichos conflictos. A mitad de camino de los análisis que observan solamente las dinámicas internas de las organizaciones sociales y los factores que promueven la acción colectiva (poniendo el foco solamente sobre la sociedad civil) y aquellas investigaciones que sólo observan las instituciones del sistema político y sus reglas (posando la mirada sólo sobre el Estado), el enfoque desde el cual partimos pretende describir analíticamente los principales conflictos del año 2012 en Argentina a partir de su vínculo con las instituciones y el orden político que los posibilitan y al cual modifican también dinámicamente .Fil: Gamallo, Leandro Anibal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversitat de Barcelona. Observatori del Conflicte Social2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22149Gamallo, Leandro Anibal; Entre paros y cacerolazos: apuntes sobre la conflictividad social en la Argentina reciente; Universitat de Barcelona. Observatori del Conflicte Social; Anuari del Conflicte Social; 2; 1-2013; 877-9082014-6760CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/6349/8104info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22149instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:23.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre paros y cacerolazos: apuntes sobre la conflictividad social en la Argentina reciente |
title |
Entre paros y cacerolazos: apuntes sobre la conflictividad social en la Argentina reciente |
spellingShingle |
Entre paros y cacerolazos: apuntes sobre la conflictividad social en la Argentina reciente Gamallo, Leandro Anibal Conflicto Social kirchnerismo Orden político Movimientos sociales |
title_short |
Entre paros y cacerolazos: apuntes sobre la conflictividad social en la Argentina reciente |
title_full |
Entre paros y cacerolazos: apuntes sobre la conflictividad social en la Argentina reciente |
title_fullStr |
Entre paros y cacerolazos: apuntes sobre la conflictividad social en la Argentina reciente |
title_full_unstemmed |
Entre paros y cacerolazos: apuntes sobre la conflictividad social en la Argentina reciente |
title_sort |
Entre paros y cacerolazos: apuntes sobre la conflictividad social en la Argentina reciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gamallo, Leandro Anibal |
author |
Gamallo, Leandro Anibal |
author_facet |
Gamallo, Leandro Anibal |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conflicto Social kirchnerismo Orden político Movimientos sociales |
topic |
Conflicto Social kirchnerismo Orden político Movimientos sociales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el último Anuario del Conflicto Social (el correspondiente al año 2011), un breve análisis de Massimo Modonesi sobre ?las luchas populares? latinoamericanas advertía sobre la tendencia desmovilizante que azotaba al conjunto de las organizaciones sociales que actuaban en países con ?gobiernos progresistas? y lanzaba, al mismo tiempo, una esperanza sobre los pequeños brotes ?removilizantes? que parecían surgir en dichos países. A partir de una periodización que identificaba un primer momento de quiebre del consenso neoliberal merced a la movilización popular y una posterior institucionalización de cambios progresivos gracias a victorias electorales de ?candidatos, partidos y coaliciones progresistas?, según Modonesi, se estaría produciendo en la actualidad un tercer momento: ?un proceso de disminución de la conflictualidad social y de des-movilización? (2011:253), acompañado de ?una simultánea reactivación del conflicto y de re-movilización cuyas características hay que tratar de distinguir en sus formas incipientes? (Modonesi, 2011:253). El presente trabajo interroga la caracterización del conflicto social durante esta última etapa a partir de una premisa teórica que consideramos fundamental: los análisis sobre conflictividad y movimientos sociales no pueden ignorar la relación entre la contienda social y el orden político que la configura y en el que tienen lugar dichos conflictos. A mitad de camino de los análisis que observan solamente las dinámicas internas de las organizaciones sociales y los factores que promueven la acción colectiva (poniendo el foco solamente sobre la sociedad civil) y aquellas investigaciones que sólo observan las instituciones del sistema político y sus reglas (posando la mirada sólo sobre el Estado), el enfoque desde el cual partimos pretende describir analíticamente los principales conflictos del año 2012 en Argentina a partir de su vínculo con las instituciones y el orden político que los posibilitan y al cual modifican también dinámicamente . Fil: Gamallo, Leandro Anibal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el último Anuario del Conflicto Social (el correspondiente al año 2011), un breve análisis de Massimo Modonesi sobre ?las luchas populares? latinoamericanas advertía sobre la tendencia desmovilizante que azotaba al conjunto de las organizaciones sociales que actuaban en países con ?gobiernos progresistas? y lanzaba, al mismo tiempo, una esperanza sobre los pequeños brotes ?removilizantes? que parecían surgir en dichos países. A partir de una periodización que identificaba un primer momento de quiebre del consenso neoliberal merced a la movilización popular y una posterior institucionalización de cambios progresivos gracias a victorias electorales de ?candidatos, partidos y coaliciones progresistas?, según Modonesi, se estaría produciendo en la actualidad un tercer momento: ?un proceso de disminución de la conflictualidad social y de des-movilización? (2011:253), acompañado de ?una simultánea reactivación del conflicto y de re-movilización cuyas características hay que tratar de distinguir en sus formas incipientes? (Modonesi, 2011:253). El presente trabajo interroga la caracterización del conflicto social durante esta última etapa a partir de una premisa teórica que consideramos fundamental: los análisis sobre conflictividad y movimientos sociales no pueden ignorar la relación entre la contienda social y el orden político que la configura y en el que tienen lugar dichos conflictos. A mitad de camino de los análisis que observan solamente las dinámicas internas de las organizaciones sociales y los factores que promueven la acción colectiva (poniendo el foco solamente sobre la sociedad civil) y aquellas investigaciones que sólo observan las instituciones del sistema político y sus reglas (posando la mirada sólo sobre el Estado), el enfoque desde el cual partimos pretende describir analíticamente los principales conflictos del año 2012 en Argentina a partir de su vínculo con las instituciones y el orden político que los posibilitan y al cual modifican también dinámicamente . |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/22149 Gamallo, Leandro Anibal; Entre paros y cacerolazos: apuntes sobre la conflictividad social en la Argentina reciente; Universitat de Barcelona. Observatori del Conflicte Social; Anuari del Conflicte Social; 2; 1-2013; 877-908 2014-6760 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/22149 |
identifier_str_mv |
Gamallo, Leandro Anibal; Entre paros y cacerolazos: apuntes sobre la conflictividad social en la Argentina reciente; Universitat de Barcelona. Observatori del Conflicte Social; Anuari del Conflicte Social; 2; 1-2013; 877-908 2014-6760 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/6349/8104 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de Barcelona. Observatori del Conflicte Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de Barcelona. Observatori del Conflicte Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613911355064320 |
score |
13.070432 |