¿Desde abajo o desde arriba? Acerca del debate teórico entre Estado y movimientos sociales en la Argentina reciente
- Autores
- Longa, Francisco Tomás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tras la consolidación de los llamados gobiernos progresistas en la región, América Latina experimentó un significativo cambio de época. En Argentina, numerosos movimientos sociales se incorporaron a la estructura del Estado y adhirieron políticamente a los gobiernos kirchneristas, reeditando el clásico dilema de los movimientos sociales ante el Estado sugerido por Unger. El siguiente artículo revisa tres vertientes ideológicas representativas de los movimientos sociales contemporáneos, en relación con el dilema sugerido: las corrientes marxista, nacional-popular y autonomista. Como resultado se alcanza una mirada de síntesis entre la construcción de los movimientos y el poder estatal.
After the consolidation of the so-called progressive governments in the region (Sader, 2009), Latin America experienced a significant change of era (Svampa, 2008). In Argentina, many social movements were incorporated into the structure of the State, and politically they adhered to the Kirchner governments, reissuing the classic dilemma of social movements towards the State suggested by Unger (1987). The following paper reviews three representative ideological traditions of contemporary social movements, regarding the suggested dilemma: Marxist, National-popular and Autonomist traditions. As a result, a glance of synthesis between the construction of the movements and state power is reached.
Fil: Longa, Francisco Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Estado
Movimientos sociales
Argentina
Kirchnerismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152522
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8cbc1270d87326858fdc0378f1adb10e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152522 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Desde abajo o desde arriba? Acerca del debate teórico entre Estado y movimientos sociales en la Argentina recienteLonga, Francisco TomásEstadoMovimientos socialesArgentinaKirchnerismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Tras la consolidación de los llamados gobiernos progresistas en la región, América Latina experimentó un significativo cambio de época. En Argentina, numerosos movimientos sociales se incorporaron a la estructura del Estado y adhirieron políticamente a los gobiernos kirchneristas, reeditando el clásico dilema de los movimientos sociales ante el Estado sugerido por Unger. El siguiente artículo revisa tres vertientes ideológicas representativas de los movimientos sociales contemporáneos, en relación con el dilema sugerido: las corrientes marxista, nacional-popular y autonomista. Como resultado se alcanza una mirada de síntesis entre la construcción de los movimientos y el poder estatal.After the consolidation of the so-called progressive governments in the region (Sader, 2009), Latin America experienced a significant change of era (Svampa, 2008). In Argentina, many social movements were incorporated into the structure of the State, and politically they adhered to the Kirchner governments, reissuing the classic dilemma of social movements towards the State suggested by Unger (1987). The following paper reviews three representative ideological traditions of contemporary social movements, regarding the suggested dilemma: Marxist, National-popular and Autonomist traditions. As a result, a glance of synthesis between the construction of the movements and state power is reached.Fil: Longa, Francisco Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152522Longa, Francisco Tomás; ¿Desde abajo o desde arriba? Acerca del debate teórico entre Estado y movimientos sociales en la Argentina reciente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Observatorio Latinoamericano y Caribeño; 3; 2; 2019; 108-1261853-2713CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/3434info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152522instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:19.152CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Desde abajo o desde arriba? Acerca del debate teórico entre Estado y movimientos sociales en la Argentina reciente |
title |
¿Desde abajo o desde arriba? Acerca del debate teórico entre Estado y movimientos sociales en la Argentina reciente |
spellingShingle |
¿Desde abajo o desde arriba? Acerca del debate teórico entre Estado y movimientos sociales en la Argentina reciente Longa, Francisco Tomás Estado Movimientos sociales Argentina Kirchnerismo |
title_short |
¿Desde abajo o desde arriba? Acerca del debate teórico entre Estado y movimientos sociales en la Argentina reciente |
title_full |
¿Desde abajo o desde arriba? Acerca del debate teórico entre Estado y movimientos sociales en la Argentina reciente |
title_fullStr |
¿Desde abajo o desde arriba? Acerca del debate teórico entre Estado y movimientos sociales en la Argentina reciente |
title_full_unstemmed |
¿Desde abajo o desde arriba? Acerca del debate teórico entre Estado y movimientos sociales en la Argentina reciente |
title_sort |
¿Desde abajo o desde arriba? Acerca del debate teórico entre Estado y movimientos sociales en la Argentina reciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Longa, Francisco Tomás |
author |
Longa, Francisco Tomás |
author_facet |
Longa, Francisco Tomás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estado Movimientos sociales Argentina Kirchnerismo |
topic |
Estado Movimientos sociales Argentina Kirchnerismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tras la consolidación de los llamados gobiernos progresistas en la región, América Latina experimentó un significativo cambio de época. En Argentina, numerosos movimientos sociales se incorporaron a la estructura del Estado y adhirieron políticamente a los gobiernos kirchneristas, reeditando el clásico dilema de los movimientos sociales ante el Estado sugerido por Unger. El siguiente artículo revisa tres vertientes ideológicas representativas de los movimientos sociales contemporáneos, en relación con el dilema sugerido: las corrientes marxista, nacional-popular y autonomista. Como resultado se alcanza una mirada de síntesis entre la construcción de los movimientos y el poder estatal. After the consolidation of the so-called progressive governments in the region (Sader, 2009), Latin America experienced a significant change of era (Svampa, 2008). In Argentina, many social movements were incorporated into the structure of the State, and politically they adhered to the Kirchner governments, reissuing the classic dilemma of social movements towards the State suggested by Unger (1987). The following paper reviews three representative ideological traditions of contemporary social movements, regarding the suggested dilemma: Marxist, National-popular and Autonomist traditions. As a result, a glance of synthesis between the construction of the movements and state power is reached. Fil: Longa, Francisco Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Tras la consolidación de los llamados gobiernos progresistas en la región, América Latina experimentó un significativo cambio de época. En Argentina, numerosos movimientos sociales se incorporaron a la estructura del Estado y adhirieron políticamente a los gobiernos kirchneristas, reeditando el clásico dilema de los movimientos sociales ante el Estado sugerido por Unger. El siguiente artículo revisa tres vertientes ideológicas representativas de los movimientos sociales contemporáneos, en relación con el dilema sugerido: las corrientes marxista, nacional-popular y autonomista. Como resultado se alcanza una mirada de síntesis entre la construcción de los movimientos y el poder estatal. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152522 Longa, Francisco Tomás; ¿Desde abajo o desde arriba? Acerca del debate teórico entre Estado y movimientos sociales en la Argentina reciente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Observatorio Latinoamericano y Caribeño; 3; 2; 2019; 108-126 1853-2713 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152522 |
identifier_str_mv |
Longa, Francisco Tomás; ¿Desde abajo o desde arriba? Acerca del debate teórico entre Estado y movimientos sociales en la Argentina reciente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Observatorio Latinoamericano y Caribeño; 3; 2; 2019; 108-126 1853-2713 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/3434 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269574624444416 |
score |
13.13397 |