El kirchnerismo y los movimientos sociales: una integración conflictiva : Un abordaje desde la experiencia del FTV

Autores
Gualdi, Ismael; Roldán, Alejandro
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia tiene como objetivo general analizar la relación entre el gobierno kirchnerista y los movimientos sociales durante los años 2003-2006, centrándonos en llamado proceso de institucionalización. Específicamente tomaremos al FTV como operador mediante el cual observar dicha relación. Interesa por un lado alcanzar una definición del contexto político y de la coyuntura y analizar los marcos interpretativos. Por otro lado tomaremos las experiencias concretas de institucionalización de la FTV, sobre todo en el año 2006. A partir de esto discutiremos entre otros aspectos la cuestión de la autonomía y cambios en los modos de movimientización.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Kirchnerismo
Movimientos sociales
FTV
Institucionalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116750

id SEDICI_692af95f408f9858c83fc123f3c314f5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116750
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El kirchnerismo y los movimientos sociales: una integración conflictiva : Un abordaje desde la experiencia del FTVGualdi, IsmaelRoldán, AlejandroCiencias SocialesKirchnerismoMovimientos socialesFTVInstitucionalizaciónLa ponencia tiene como objetivo general analizar la relación entre el gobierno kirchnerista y los movimientos sociales durante los años 2003-2006, centrándonos en llamado proceso de institucionalización. Específicamente tomaremos al FTV como operador mediante el cual observar dicha relación. Interesa por un lado alcanzar una definición del contexto político y de la coyuntura y analizar los marcos interpretativos. Por otro lado tomaremos las experiencias concretas de institucionalización de la FTV, sobre todo en el año 2006. A partir de esto discutiremos entre otros aspectos la cuestión de la autonomía y cambios en los modos de movimientización.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116750spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116750Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:33.49SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El kirchnerismo y los movimientos sociales: una integración conflictiva : Un abordaje desde la experiencia del FTV
title El kirchnerismo y los movimientos sociales: una integración conflictiva : Un abordaje desde la experiencia del FTV
spellingShingle El kirchnerismo y los movimientos sociales: una integración conflictiva : Un abordaje desde la experiencia del FTV
Gualdi, Ismael
Ciencias Sociales
Kirchnerismo
Movimientos sociales
FTV
Institucionalización
title_short El kirchnerismo y los movimientos sociales: una integración conflictiva : Un abordaje desde la experiencia del FTV
title_full El kirchnerismo y los movimientos sociales: una integración conflictiva : Un abordaje desde la experiencia del FTV
title_fullStr El kirchnerismo y los movimientos sociales: una integración conflictiva : Un abordaje desde la experiencia del FTV
title_full_unstemmed El kirchnerismo y los movimientos sociales: una integración conflictiva : Un abordaje desde la experiencia del FTV
title_sort El kirchnerismo y los movimientos sociales: una integración conflictiva : Un abordaje desde la experiencia del FTV
dc.creator.none.fl_str_mv Gualdi, Ismael
Roldán, Alejandro
author Gualdi, Ismael
author_facet Gualdi, Ismael
Roldán, Alejandro
author_role author
author2 Roldán, Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Kirchnerismo
Movimientos sociales
FTV
Institucionalización
topic Ciencias Sociales
Kirchnerismo
Movimientos sociales
FTV
Institucionalización
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia tiene como objetivo general analizar la relación entre el gobierno kirchnerista y los movimientos sociales durante los años 2003-2006, centrándonos en llamado proceso de institucionalización. Específicamente tomaremos al FTV como operador mediante el cual observar dicha relación. Interesa por un lado alcanzar una definición del contexto político y de la coyuntura y analizar los marcos interpretativos. Por otro lado tomaremos las experiencias concretas de institucionalización de la FTV, sobre todo en el año 2006. A partir de esto discutiremos entre otros aspectos la cuestión de la autonomía y cambios en los modos de movimientización.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description La ponencia tiene como objetivo general analizar la relación entre el gobierno kirchnerista y los movimientos sociales durante los años 2003-2006, centrándonos en llamado proceso de institucionalización. Específicamente tomaremos al FTV como operador mediante el cual observar dicha relación. Interesa por un lado alcanzar una definición del contexto político y de la coyuntura y analizar los marcos interpretativos. Por otro lado tomaremos las experiencias concretas de institucionalización de la FTV, sobre todo en el año 2006. A partir de esto discutiremos entre otros aspectos la cuestión de la autonomía y cambios en los modos de movimientización.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116750
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260489748348928
score 13.13397