Respuesta de microorganismos rizosféricos de la caña de azúcar frente a manejos agronómicos contrastantes: Convencional vs Conservacionista
- Autores
- Bertini, Elisa Violeta; Viruel, Emilce; Castellanos, Lucia Ines; Correa, Olga Susana; Erazzú, Luis Ernesto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El manejo convencional del cultivo de caña de azúcar genera detrimento del recurso suelo, modificando los componentes bióticos del mismo, alterando el rol clave que cumplen en la multifuncionalidad de estos agroecosistemas. Debido a la necesidad de mantener la biodiversidad microbiana, una propuesta más conservacionista ha surgido como respuesta frente a la agricultura intensiva. Así, se implementó como estrategia de manejo del cultivo de caña de azúcar un sistema de labranza en franjas y una alternativa de cosecha con carga reducida, empleando equipos de menor porte, buscando generar un efecto positivo en los microorganismos edáficos por menor compactación del suelo. Se planteó como objetivo principal evaluar el efecto de distintos manejos agronómicos del cultivo de caña de azúcar sobre aspectos funcionales de las comunidades microbianas rizosféricas. El ensayo, localizado en un campo experimental del INTA EEA Famaillá en la provincia de Tucumán, comparó 4 tratamientos, resultantes de la combinación de dos factores (labranza y cosecha) con dos niveles cada uno para el manejo del cultivo de caña.
Fil: Bertini, Elisa Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Viruel, Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Correa, Olga Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina
Fil: Erazzú, Luis Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA
Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología - Materia
-
Microorganismos rizosféricos
Caña de azúcar
Manejos agronómicos contrastantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180473
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b50bbc699d52d6cae1f65fbedf471ca0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180473 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Respuesta de microorganismos rizosféricos de la caña de azúcar frente a manejos agronómicos contrastantes: Convencional vs ConservacionistaBertini, Elisa VioletaViruel, EmilceCastellanos, Lucia InesCorrea, Olga SusanaErazzú, Luis ErnestoMicroorganismos rizosféricosCaña de azúcarManejos agronómicos contrastanteshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El manejo convencional del cultivo de caña de azúcar genera detrimento del recurso suelo, modificando los componentes bióticos del mismo, alterando el rol clave que cumplen en la multifuncionalidad de estos agroecosistemas. Debido a la necesidad de mantener la biodiversidad microbiana, una propuesta más conservacionista ha surgido como respuesta frente a la agricultura intensiva. Así, se implementó como estrategia de manejo del cultivo de caña de azúcar un sistema de labranza en franjas y una alternativa de cosecha con carga reducida, empleando equipos de menor porte, buscando generar un efecto positivo en los microorganismos edáficos por menor compactación del suelo. Se planteó como objetivo principal evaluar el efecto de distintos manejos agronómicos del cultivo de caña de azúcar sobre aspectos funcionales de las comunidades microbianas rizosféricas. El ensayo, localizado en un campo experimental del INTA EEA Famaillá en la provincia de Tucumán, comparó 4 tratamientos, resultantes de la combinación de dos factores (labranza y cosecha) con dos niveles cada uno para el manejo del cultivo de caña.Fil: Bertini, Elisa Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Viruel, Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Correa, Olga Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Erazzú, Luis Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaIII Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOATucumánArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180473Respuesta de microorganismos rizosféricos de la caña de azúcar frente a manejos agronómicos contrastantes: Convencional vs Conservacionista; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA; Tucumán; Argentina; 2019; 1-3978-987-46701-6-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://panel.aam.org.ar/img_up/10122019.0.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180473instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:12.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta de microorganismos rizosféricos de la caña de azúcar frente a manejos agronómicos contrastantes: Convencional vs Conservacionista |
title |
Respuesta de microorganismos rizosféricos de la caña de azúcar frente a manejos agronómicos contrastantes: Convencional vs Conservacionista |
spellingShingle |
Respuesta de microorganismos rizosféricos de la caña de azúcar frente a manejos agronómicos contrastantes: Convencional vs Conservacionista Bertini, Elisa Violeta Microorganismos rizosféricos Caña de azúcar Manejos agronómicos contrastantes |
title_short |
Respuesta de microorganismos rizosféricos de la caña de azúcar frente a manejos agronómicos contrastantes: Convencional vs Conservacionista |
title_full |
Respuesta de microorganismos rizosféricos de la caña de azúcar frente a manejos agronómicos contrastantes: Convencional vs Conservacionista |
title_fullStr |
Respuesta de microorganismos rizosféricos de la caña de azúcar frente a manejos agronómicos contrastantes: Convencional vs Conservacionista |
title_full_unstemmed |
Respuesta de microorganismos rizosféricos de la caña de azúcar frente a manejos agronómicos contrastantes: Convencional vs Conservacionista |
title_sort |
Respuesta de microorganismos rizosféricos de la caña de azúcar frente a manejos agronómicos contrastantes: Convencional vs Conservacionista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertini, Elisa Violeta Viruel, Emilce Castellanos, Lucia Ines Correa, Olga Susana Erazzú, Luis Ernesto |
author |
Bertini, Elisa Violeta |
author_facet |
Bertini, Elisa Violeta Viruel, Emilce Castellanos, Lucia Ines Correa, Olga Susana Erazzú, Luis Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
Viruel, Emilce Castellanos, Lucia Ines Correa, Olga Susana Erazzú, Luis Ernesto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Microorganismos rizosféricos Caña de azúcar Manejos agronómicos contrastantes |
topic |
Microorganismos rizosféricos Caña de azúcar Manejos agronómicos contrastantes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El manejo convencional del cultivo de caña de azúcar genera detrimento del recurso suelo, modificando los componentes bióticos del mismo, alterando el rol clave que cumplen en la multifuncionalidad de estos agroecosistemas. Debido a la necesidad de mantener la biodiversidad microbiana, una propuesta más conservacionista ha surgido como respuesta frente a la agricultura intensiva. Así, se implementó como estrategia de manejo del cultivo de caña de azúcar un sistema de labranza en franjas y una alternativa de cosecha con carga reducida, empleando equipos de menor porte, buscando generar un efecto positivo en los microorganismos edáficos por menor compactación del suelo. Se planteó como objetivo principal evaluar el efecto de distintos manejos agronómicos del cultivo de caña de azúcar sobre aspectos funcionales de las comunidades microbianas rizosféricas. El ensayo, localizado en un campo experimental del INTA EEA Famaillá en la provincia de Tucumán, comparó 4 tratamientos, resultantes de la combinación de dos factores (labranza y cosecha) con dos niveles cada uno para el manejo del cultivo de caña. Fil: Bertini, Elisa Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Viruel, Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Correa, Olga Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina Fil: Erazzú, Luis Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA Tucumán Argentina Asociación Argentina de Microbiología |
description |
El manejo convencional del cultivo de caña de azúcar genera detrimento del recurso suelo, modificando los componentes bióticos del mismo, alterando el rol clave que cumplen en la multifuncionalidad de estos agroecosistemas. Debido a la necesidad de mantener la biodiversidad microbiana, una propuesta más conservacionista ha surgido como respuesta frente a la agricultura intensiva. Así, se implementó como estrategia de manejo del cultivo de caña de azúcar un sistema de labranza en franjas y una alternativa de cosecha con carga reducida, empleando equipos de menor porte, buscando generar un efecto positivo en los microorganismos edáficos por menor compactación del suelo. Se planteó como objetivo principal evaluar el efecto de distintos manejos agronómicos del cultivo de caña de azúcar sobre aspectos funcionales de las comunidades microbianas rizosféricas. El ensayo, localizado en un campo experimental del INTA EEA Famaillá en la provincia de Tucumán, comparó 4 tratamientos, resultantes de la combinación de dos factores (labranza y cosecha) con dos niveles cada uno para el manejo del cultivo de caña. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180473 Respuesta de microorganismos rizosféricos de la caña de azúcar frente a manejos agronómicos contrastantes: Convencional vs Conservacionista; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA; Tucumán; Argentina; 2019; 1-3 978-987-46701-6-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180473 |
identifier_str_mv |
Respuesta de microorganismos rizosféricos de la caña de azúcar frente a manejos agronómicos contrastantes: Convencional vs Conservacionista; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA; Tucumán; Argentina; 2019; 1-3 978-987-46701-6-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://panel.aam.org.ar/img_up/10122019.0.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613017768034304 |
score |
13.070432 |