¿Pueden lxs sujetxs precarizadxs actuar?: Frente a las técnicas neoliberales de gobierno, políticas de la calle. Una lectura butleriana de las movilizaciones feministas en Argentin...

Autores
Nijensohn, Malena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo me propongo analizar las movilizaciones y las asambleas llevadas a cabo por el movimiento feminista en Argentina en los últimos dos años a través de los conceptos de “performatividad plural” de Judith Butler y “articulación hegemónica” de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. El punto de partida es una examinación de las técnicas neoliberales de gobierno como inductoras de precarización para pensar desde allí la posibilidad de resistencia a través de las políticas de la calle. Esto implicará un cambio sustancial respecto de la concepción tradicional de la vulnerabilidad y la resistencia, lo cual espero dará nuevos aires a la reflexión política. Sin pretender una conclusión exhaustiva respecto del derrotero del movimiento feminista en Argentina desde el 2015, que sólo el porvenir podrá cifrar, me propongo analizar sus potencias y sus limitaciones en términos de una radicalización y una pluralización de la democracia.
In this article, I propound an analysis of the demonstrations and the assemblies accomplished by the feminist movement in Argentina in the last two years, through the concepts of “plural performativity” by Judith Butler and “hegemonic articulation” by Ernesto Laclau and Chantal Mouffe. The point of departure is an examination of neoliberal techniques of government as inducing precarity to think the possibility of resistance through street politics. This will involve a substantial change regarding the traditional conception of vulnerability and resistance, which I hope will give a breath of fresh air to political reflexion. Without expecting an exhaustive conclusion with respect to the path of feminism in Argentina since 2015, that only the future will have the possibility to estimate, I do propound an analysis of its strength and its limitations in terms of a radicalization and a pluralization of democracy
Fil: Nijensohn, Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
VULNERABILIDAD
RESISTENCIA
ASAMBLEA PÚBLICAS
ARTICULACIÓN HEGEMÓNICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210438

id CONICETDig_b4f388fbb635224fe574658379f9eded
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210438
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Pueden lxs sujetxs precarizadxs actuar?: Frente a las técnicas neoliberales de gobierno, políticas de la calle. Una lectura butleriana de las movilizaciones feministas en Argentina desde 2015Can precarious subjects act?: Against neoliberal techniques of government, politics of the street. A Butlerian reading of the feminist demonstrations in Argentina since 2015Nijensohn, MalenaVULNERABILIDADRESISTENCIAASAMBLEA PÚBLICASARTICULACIÓN HEGEMÓNICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo me propongo analizar las movilizaciones y las asambleas llevadas a cabo por el movimiento feminista en Argentina en los últimos dos años a través de los conceptos de “performatividad plural” de Judith Butler y “articulación hegemónica” de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. El punto de partida es una examinación de las técnicas neoliberales de gobierno como inductoras de precarización para pensar desde allí la posibilidad de resistencia a través de las políticas de la calle. Esto implicará un cambio sustancial respecto de la concepción tradicional de la vulnerabilidad y la resistencia, lo cual espero dará nuevos aires a la reflexión política. Sin pretender una conclusión exhaustiva respecto del derrotero del movimiento feminista en Argentina desde el 2015, que sólo el porvenir podrá cifrar, me propongo analizar sus potencias y sus limitaciones en términos de una radicalización y una pluralización de la democracia.In this article, I propound an analysis of the demonstrations and the assemblies accomplished by the feminist movement in Argentina in the last two years, through the concepts of “plural performativity” by Judith Butler and “hegemonic articulation” by Ernesto Laclau and Chantal Mouffe. The point of departure is an examination of neoliberal techniques of government as inducing precarity to think the possibility of resistance through street politics. This will involve a substantial change regarding the traditional conception of vulnerability and resistance, which I hope will give a breath of fresh air to political reflexion. Without expecting an exhaustive conclusion with respect to the path of feminism in Argentina since 2015, that only the future will have the possibility to estimate, I do propound an analysis of its strength and its limitations in terms of a radicalization and a pluralization of democracyFil: Nijensohn, Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210438Nijensohn, Malena; ¿Pueden lxs sujetxs precarizadxs actuar?: Frente a las técnicas neoliberales de gobierno, políticas de la calle. Una lectura butleriana de las movilizaciones feministas en Argentina desde 2015; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Cuadedrnos de Filosofía; 69; 12-2017; 105-1180590-19012362-485xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/6118info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:10:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210438instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:10:37.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Pueden lxs sujetxs precarizadxs actuar?: Frente a las técnicas neoliberales de gobierno, políticas de la calle. Una lectura butleriana de las movilizaciones feministas en Argentina desde 2015
Can precarious subjects act?: Against neoliberal techniques of government, politics of the street. A Butlerian reading of the feminist demonstrations in Argentina since 2015
title ¿Pueden lxs sujetxs precarizadxs actuar?: Frente a las técnicas neoliberales de gobierno, políticas de la calle. Una lectura butleriana de las movilizaciones feministas en Argentina desde 2015
spellingShingle ¿Pueden lxs sujetxs precarizadxs actuar?: Frente a las técnicas neoliberales de gobierno, políticas de la calle. Una lectura butleriana de las movilizaciones feministas en Argentina desde 2015
Nijensohn, Malena
VULNERABILIDAD
RESISTENCIA
ASAMBLEA PÚBLICAS
ARTICULACIÓN HEGEMÓNICA
title_short ¿Pueden lxs sujetxs precarizadxs actuar?: Frente a las técnicas neoliberales de gobierno, políticas de la calle. Una lectura butleriana de las movilizaciones feministas en Argentina desde 2015
title_full ¿Pueden lxs sujetxs precarizadxs actuar?: Frente a las técnicas neoliberales de gobierno, políticas de la calle. Una lectura butleriana de las movilizaciones feministas en Argentina desde 2015
title_fullStr ¿Pueden lxs sujetxs precarizadxs actuar?: Frente a las técnicas neoliberales de gobierno, políticas de la calle. Una lectura butleriana de las movilizaciones feministas en Argentina desde 2015
title_full_unstemmed ¿Pueden lxs sujetxs precarizadxs actuar?: Frente a las técnicas neoliberales de gobierno, políticas de la calle. Una lectura butleriana de las movilizaciones feministas en Argentina desde 2015
title_sort ¿Pueden lxs sujetxs precarizadxs actuar?: Frente a las técnicas neoliberales de gobierno, políticas de la calle. Una lectura butleriana de las movilizaciones feministas en Argentina desde 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Nijensohn, Malena
author Nijensohn, Malena
author_facet Nijensohn, Malena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VULNERABILIDAD
RESISTENCIA
ASAMBLEA PÚBLICAS
ARTICULACIÓN HEGEMÓNICA
topic VULNERABILIDAD
RESISTENCIA
ASAMBLEA PÚBLICAS
ARTICULACIÓN HEGEMÓNICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo me propongo analizar las movilizaciones y las asambleas llevadas a cabo por el movimiento feminista en Argentina en los últimos dos años a través de los conceptos de “performatividad plural” de Judith Butler y “articulación hegemónica” de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. El punto de partida es una examinación de las técnicas neoliberales de gobierno como inductoras de precarización para pensar desde allí la posibilidad de resistencia a través de las políticas de la calle. Esto implicará un cambio sustancial respecto de la concepción tradicional de la vulnerabilidad y la resistencia, lo cual espero dará nuevos aires a la reflexión política. Sin pretender una conclusión exhaustiva respecto del derrotero del movimiento feminista en Argentina desde el 2015, que sólo el porvenir podrá cifrar, me propongo analizar sus potencias y sus limitaciones en términos de una radicalización y una pluralización de la democracia.
In this article, I propound an analysis of the demonstrations and the assemblies accomplished by the feminist movement in Argentina in the last two years, through the concepts of “plural performativity” by Judith Butler and “hegemonic articulation” by Ernesto Laclau and Chantal Mouffe. The point of departure is an examination of neoliberal techniques of government as inducing precarity to think the possibility of resistance through street politics. This will involve a substantial change regarding the traditional conception of vulnerability and resistance, which I hope will give a breath of fresh air to political reflexion. Without expecting an exhaustive conclusion with respect to the path of feminism in Argentina since 2015, that only the future will have the possibility to estimate, I do propound an analysis of its strength and its limitations in terms of a radicalization and a pluralization of democracy
Fil: Nijensohn, Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description En este artículo me propongo analizar las movilizaciones y las asambleas llevadas a cabo por el movimiento feminista en Argentina en los últimos dos años a través de los conceptos de “performatividad plural” de Judith Butler y “articulación hegemónica” de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. El punto de partida es una examinación de las técnicas neoliberales de gobierno como inductoras de precarización para pensar desde allí la posibilidad de resistencia a través de las políticas de la calle. Esto implicará un cambio sustancial respecto de la concepción tradicional de la vulnerabilidad y la resistencia, lo cual espero dará nuevos aires a la reflexión política. Sin pretender una conclusión exhaustiva respecto del derrotero del movimiento feminista en Argentina desde el 2015, que sólo el porvenir podrá cifrar, me propongo analizar sus potencias y sus limitaciones en términos de una radicalización y una pluralización de la democracia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210438
Nijensohn, Malena; ¿Pueden lxs sujetxs precarizadxs actuar?: Frente a las técnicas neoliberales de gobierno, políticas de la calle. Una lectura butleriana de las movilizaciones feministas en Argentina desde 2015; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Cuadedrnos de Filosofía; 69; 12-2017; 105-118
0590-1901
2362-485x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210438
identifier_str_mv Nijensohn, Malena; ¿Pueden lxs sujetxs precarizadxs actuar?: Frente a las técnicas neoliberales de gobierno, políticas de la calle. Una lectura butleriana de las movilizaciones feministas en Argentina desde 2015; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Cuadedrnos de Filosofía; 69; 12-2017; 105-118
0590-1901
2362-485x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/6118
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083254720921600
score 13.216834