La difícil vida en común: Una lectura ético-política de las problemáticas feministas en torno al encuentro sexo-afectivo con lxs otrxs a partir de las tesis sobre vulnerabilidad de...

Autores
Nijensohn, Malena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo me propongo abordar las cuestiones del consentimiento, específicamente del consentimiento sexual, de la responsabilidad y del conflicto por fuera del marco legal y su razón punitiva, tomando la vulnerabilidad constitutiva como el punto de partida para pensar una ética de la cohabitación. Para ello, desarrollo una crítica a las nociones neo/liberales de la subjetividad que entienden al “yo” como sujetx autónomo, libre, voluntario y transparente para sí mismx y propongo una concepción anclada en la ambivalencia y la opacidad. Indago entonces las posibilidades que se abren para reconceptualizar nuestros encuentros con lxs otrxs, en los aspectos de lo que significa consentir sin calcular, responder de sí sin ser totalmente dueñxs de nosotrxs mismxs y resolver los conflictos sin apelar a paradigmas penales. Con esto, espero contribuir a la producción de saberes de nuestras comunidades en torno a la reparación del daño para que la difícil vida en común encuentre intersticios en los que sanar las heridas con las que todxs cargamos.
In this article I study the issues of consent, more specifically sexual consent, responsibility and conflict outside of the legal tradition and its punitive reason, taking as point of departure our constitutive vulnerability to think an ethics of cohabitation. I build a critique to the neo/liberal notions of subjectivity that understand the “I” as a subject that is autonomous, free-willing and transparent to itself and I propose a conception based on ambiguity and opacity. I reflect then on the possibility of re-thinking our encounters with the others, on what means to consent without calculation, to be in charge without being the absolute owners of ourselves and on solving conflicts without using the repressive paradigm. I hope to contribute to the production of knowledge for our communities around the reparation of harm so that our life in common finds interstices to heal the wounds we all carry.
Fil: Nijensohn, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
Materia
Vulnerabilidad
Consentimiento
Subjetividad
Responsabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169252

id CONICETDig_1aa612a7ffa8c4246a301c2f64ebcf6b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169252
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La difícil vida en común: Una lectura ético-política de las problemáticas feministas en torno al encuentro sexo-afectivo con lxs otrxs a partir de las tesis sobre vulnerabilidad de Judith ButlerThe difficult life in common: An ethic and political reading of feminist takes in the sexual and affective encounter with the other based on Judith Butler’s thesis on vulnerabilityNijensohn, MalenaVulnerabilidadConsentimientoSubjetividadResponsabilidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo me propongo abordar las cuestiones del consentimiento, específicamente del consentimiento sexual, de la responsabilidad y del conflicto por fuera del marco legal y su razón punitiva, tomando la vulnerabilidad constitutiva como el punto de partida para pensar una ética de la cohabitación. Para ello, desarrollo una crítica a las nociones neo/liberales de la subjetividad que entienden al “yo” como sujetx autónomo, libre, voluntario y transparente para sí mismx y propongo una concepción anclada en la ambivalencia y la opacidad. Indago entonces las posibilidades que se abren para reconceptualizar nuestros encuentros con lxs otrxs, en los aspectos de lo que significa consentir sin calcular, responder de sí sin ser totalmente dueñxs de nosotrxs mismxs y resolver los conflictos sin apelar a paradigmas penales. Con esto, espero contribuir a la producción de saberes de nuestras comunidades en torno a la reparación del daño para que la difícil vida en común encuentre intersticios en los que sanar las heridas con las que todxs cargamos.In this article I study the issues of consent, more specifically sexual consent, responsibility and conflict outside of the legal tradition and its punitive reason, taking as point of departure our constitutive vulnerability to think an ethics of cohabitation. I build a critique to the neo/liberal notions of subjectivity that understand the “I” as a subject that is autonomous, free-willing and transparent to itself and I propose a conception based on ambiguity and opacity. I reflect then on the possibility of re-thinking our encounters with the others, on what means to consent without calculation, to be in charge without being the absolute owners of ourselves and on solving conflicts without using the repressive paradigm. I hope to contribute to the production of knowledge for our communities around the reparation of harm so that our life in common finds interstices to heal the wounds we all carry.Fil: Nijensohn, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Centro Interdisciplinario de Estudios y Políticas de Género2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169252Nijensohn, Malena; La difícil vida en común: Una lectura ético-política de las problemáticas feministas en torno al encuentro sexo-afectivo con lxs otrxs a partir de las tesis sobre vulnerabilidad de Judith Butler; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Centro Interdisciplinario de Estudios y Políticas de Género; El lugar sin límites; 1; 2; 11-2019; 20-442683-9105CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ellugar/article/view/367info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169252instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:00.865CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La difícil vida en común: Una lectura ético-política de las problemáticas feministas en torno al encuentro sexo-afectivo con lxs otrxs a partir de las tesis sobre vulnerabilidad de Judith Butler
The difficult life in common: An ethic and political reading of feminist takes in the sexual and affective encounter with the other based on Judith Butler’s thesis on vulnerability
title La difícil vida en común: Una lectura ético-política de las problemáticas feministas en torno al encuentro sexo-afectivo con lxs otrxs a partir de las tesis sobre vulnerabilidad de Judith Butler
spellingShingle La difícil vida en común: Una lectura ético-política de las problemáticas feministas en torno al encuentro sexo-afectivo con lxs otrxs a partir de las tesis sobre vulnerabilidad de Judith Butler
Nijensohn, Malena
Vulnerabilidad
Consentimiento
Subjetividad
Responsabilidad
title_short La difícil vida en común: Una lectura ético-política de las problemáticas feministas en torno al encuentro sexo-afectivo con lxs otrxs a partir de las tesis sobre vulnerabilidad de Judith Butler
title_full La difícil vida en común: Una lectura ético-política de las problemáticas feministas en torno al encuentro sexo-afectivo con lxs otrxs a partir de las tesis sobre vulnerabilidad de Judith Butler
title_fullStr La difícil vida en común: Una lectura ético-política de las problemáticas feministas en torno al encuentro sexo-afectivo con lxs otrxs a partir de las tesis sobre vulnerabilidad de Judith Butler
title_full_unstemmed La difícil vida en común: Una lectura ético-política de las problemáticas feministas en torno al encuentro sexo-afectivo con lxs otrxs a partir de las tesis sobre vulnerabilidad de Judith Butler
title_sort La difícil vida en común: Una lectura ético-política de las problemáticas feministas en torno al encuentro sexo-afectivo con lxs otrxs a partir de las tesis sobre vulnerabilidad de Judith Butler
dc.creator.none.fl_str_mv Nijensohn, Malena
author Nijensohn, Malena
author_facet Nijensohn, Malena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vulnerabilidad
Consentimiento
Subjetividad
Responsabilidad
topic Vulnerabilidad
Consentimiento
Subjetividad
Responsabilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo me propongo abordar las cuestiones del consentimiento, específicamente del consentimiento sexual, de la responsabilidad y del conflicto por fuera del marco legal y su razón punitiva, tomando la vulnerabilidad constitutiva como el punto de partida para pensar una ética de la cohabitación. Para ello, desarrollo una crítica a las nociones neo/liberales de la subjetividad que entienden al “yo” como sujetx autónomo, libre, voluntario y transparente para sí mismx y propongo una concepción anclada en la ambivalencia y la opacidad. Indago entonces las posibilidades que se abren para reconceptualizar nuestros encuentros con lxs otrxs, en los aspectos de lo que significa consentir sin calcular, responder de sí sin ser totalmente dueñxs de nosotrxs mismxs y resolver los conflictos sin apelar a paradigmas penales. Con esto, espero contribuir a la producción de saberes de nuestras comunidades en torno a la reparación del daño para que la difícil vida en común encuentre intersticios en los que sanar las heridas con las que todxs cargamos.
In this article I study the issues of consent, more specifically sexual consent, responsibility and conflict outside of the legal tradition and its punitive reason, taking as point of departure our constitutive vulnerability to think an ethics of cohabitation. I build a critique to the neo/liberal notions of subjectivity that understand the “I” as a subject that is autonomous, free-willing and transparent to itself and I propose a conception based on ambiguity and opacity. I reflect then on the possibility of re-thinking our encounters with the others, on what means to consent without calculation, to be in charge without being the absolute owners of ourselves and on solving conflicts without using the repressive paradigm. I hope to contribute to the production of knowledge for our communities around the reparation of harm so that our life in common finds interstices to heal the wounds we all carry.
Fil: Nijensohn, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
description En este artículo me propongo abordar las cuestiones del consentimiento, específicamente del consentimiento sexual, de la responsabilidad y del conflicto por fuera del marco legal y su razón punitiva, tomando la vulnerabilidad constitutiva como el punto de partida para pensar una ética de la cohabitación. Para ello, desarrollo una crítica a las nociones neo/liberales de la subjetividad que entienden al “yo” como sujetx autónomo, libre, voluntario y transparente para sí mismx y propongo una concepción anclada en la ambivalencia y la opacidad. Indago entonces las posibilidades que se abren para reconceptualizar nuestros encuentros con lxs otrxs, en los aspectos de lo que significa consentir sin calcular, responder de sí sin ser totalmente dueñxs de nosotrxs mismxs y resolver los conflictos sin apelar a paradigmas penales. Con esto, espero contribuir a la producción de saberes de nuestras comunidades en torno a la reparación del daño para que la difícil vida en común encuentre intersticios en los que sanar las heridas con las que todxs cargamos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169252
Nijensohn, Malena; La difícil vida en común: Una lectura ético-política de las problemáticas feministas en torno al encuentro sexo-afectivo con lxs otrxs a partir de las tesis sobre vulnerabilidad de Judith Butler; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Centro Interdisciplinario de Estudios y Políticas de Género; El lugar sin límites; 1; 2; 11-2019; 20-44
2683-9105
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169252
identifier_str_mv Nijensohn, Malena; La difícil vida en común: Una lectura ético-política de las problemáticas feministas en torno al encuentro sexo-afectivo con lxs otrxs a partir de las tesis sobre vulnerabilidad de Judith Butler; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Centro Interdisciplinario de Estudios y Políticas de Género; El lugar sin límites; 1; 2; 11-2019; 20-44
2683-9105
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ellugar/article/view/367
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Centro Interdisciplinario de Estudios y Políticas de Género
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Centro Interdisciplinario de Estudios y Políticas de Género
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268948501889024
score 13.13397