La cobertura del suelo, ¿reduce o incrementa el contenido de glifosato en el escurrimiento?

Autores
Sainz, Daiana; Behrends Kraemer, Filipe; Carfagno, Patricia Fabiana; Eiza, Maximiliano Joaquín; Pagano, Eduardo Antonio; Chagas, Celio Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El escurrimiento y la erosión hídrica determinan un costo económico y ambiental tanto para la agricultura como para la sociedad en general dado que contribuyen a la pérdida de agua, suelo, nutrientes, materia orgánica y agroquímicos. En Argentina, esto se ha acentuado en sistemas productivos con predominancia de monocultivo, baja cobertura del suelo, uso intensivo de agroquímicos e incorrecta implementación del sistema de siembra directa. Entre los agroquímicos, el glifosato es el más usado. Por esto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la cobertura de rastrojo de maíz sobre la ocurrencia y contenido de glifosato y AMPA en el escurrimiento en un suelo Argiudol típico de la Pampa Ondulada bajo condiciones controladas de laboratorio, mediante el empleo de simulaciones de lluvia. Se determinó el contenido de glifosato y AMPA en el escurrimiento en dos fechas de simulación de lluvia en parcelas conteniendo suelo no disturbado, con (7110 kgMS ha-1 de rastrojo de maíz) y sin cobertura. Ambas variables presentaron efectos significativos en los factores cobertura y fecha de simulación (p<0,001). El contenido de glifosato en el escurrimiento fue mayor en las parcelas con cobertura (31394 vs 13667 ng) y en la primera fecha de simulación (35657 vs 9404 ng). El contenido de AMPA fue mayor en la segunda fecha de muestreo (89588 vs 8131 ng) y en aquellas parcelas sin cobertura (53870 vs 43849 ng). La ocurrencia de glifosato en el escurrimiento en parcelas con cobertura puede estar asociada a la poca afinidad del maíz con el glifosato y con la protección que este le da al herbicida frente a la degradación microbiana. Se concluye que la cobertura del rastrojo de maíz incrementa el contenido de glifosato en el escurrimiento mientras que la ausencia de la misma favorece la ocurrencia de AMPA.
Fil: Sainz, Daiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina
Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carfagno, Patricia Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Eiza, Maximiliano Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Pagano, Eduardo Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica; Argentina
Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina
V Jornadas interdisciplinarias: Ciclo del agua en agroecosistemas
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
Simulación de lluvias
Escurrimiento superficial
Glifosato
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160925

id CONICETDig_a224217e09ac3eae88ff22db603cf736
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160925
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La cobertura del suelo, ¿reduce o incrementa el contenido de glifosato en el escurrimiento?Sainz, DaianaBehrends Kraemer, FilipeCarfagno, Patricia FabianaEiza, Maximiliano JoaquínPagano, Eduardo AntonioChagas, Celio IgnacioSimulación de lluviasEscurrimiento superficialGlifosatohttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El escurrimiento y la erosión hídrica determinan un costo económico y ambiental tanto para la agricultura como para la sociedad en general dado que contribuyen a la pérdida de agua, suelo, nutrientes, materia orgánica y agroquímicos. En Argentina, esto se ha acentuado en sistemas productivos con predominancia de monocultivo, baja cobertura del suelo, uso intensivo de agroquímicos e incorrecta implementación del sistema de siembra directa. Entre los agroquímicos, el glifosato es el más usado. Por esto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la cobertura de rastrojo de maíz sobre la ocurrencia y contenido de glifosato y AMPA en el escurrimiento en un suelo Argiudol típico de la Pampa Ondulada bajo condiciones controladas de laboratorio, mediante el empleo de simulaciones de lluvia. Se determinó el contenido de glifosato y AMPA en el escurrimiento en dos fechas de simulación de lluvia en parcelas conteniendo suelo no disturbado, con (7110 kgMS ha-1 de rastrojo de maíz) y sin cobertura. Ambas variables presentaron efectos significativos en los factores cobertura y fecha de simulación (p<0,001). El contenido de glifosato en el escurrimiento fue mayor en las parcelas con cobertura (31394 vs 13667 ng) y en la primera fecha de simulación (35657 vs 9404 ng). El contenido de AMPA fue mayor en la segunda fecha de muestreo (89588 vs 8131 ng) y en aquellas parcelas sin cobertura (53870 vs 43849 ng). La ocurrencia de glifosato en el escurrimiento en parcelas con cobertura puede estar asociada a la poca afinidad del maíz con el glifosato y con la protección que este le da al herbicida frente a la degradación microbiana. Se concluye que la cobertura del rastrojo de maíz incrementa el contenido de glifosato en el escurrimiento mientras que la ausencia de la misma favorece la ocurrencia de AMPA.Fil: Sainz, Daiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; ArgentinaFil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carfagno, Patricia Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Eiza, Maximiliano Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Pagano, Eduardo Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica; ArgentinaFil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; ArgentinaV Jornadas interdisciplinarias: Ciclo del agua en agroecosistemasCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del AguaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160925La cobertura del suelo, ¿reduce o incrementa el contenido de glifosato en el escurrimiento?; V Jornadas interdisciplinarias: Ciclo del agua en agroecosistemas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 314-3141514-66341668-3498CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/invet/vol20-2-2018/V-Jornadas-CETA-2018.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogdelagua.com/actualidad/v-jornadas-interdisciplinarias-ciclo-del-agua-en-agroecosistemas/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160925instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:03.882CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cobertura del suelo, ¿reduce o incrementa el contenido de glifosato en el escurrimiento?
title La cobertura del suelo, ¿reduce o incrementa el contenido de glifosato en el escurrimiento?
spellingShingle La cobertura del suelo, ¿reduce o incrementa el contenido de glifosato en el escurrimiento?
Sainz, Daiana
Simulación de lluvias
Escurrimiento superficial
Glifosato
title_short La cobertura del suelo, ¿reduce o incrementa el contenido de glifosato en el escurrimiento?
title_full La cobertura del suelo, ¿reduce o incrementa el contenido de glifosato en el escurrimiento?
title_fullStr La cobertura del suelo, ¿reduce o incrementa el contenido de glifosato en el escurrimiento?
title_full_unstemmed La cobertura del suelo, ¿reduce o incrementa el contenido de glifosato en el escurrimiento?
title_sort La cobertura del suelo, ¿reduce o incrementa el contenido de glifosato en el escurrimiento?
dc.creator.none.fl_str_mv Sainz, Daiana
Behrends Kraemer, Filipe
Carfagno, Patricia Fabiana
Eiza, Maximiliano Joaquín
Pagano, Eduardo Antonio
Chagas, Celio Ignacio
author Sainz, Daiana
author_facet Sainz, Daiana
Behrends Kraemer, Filipe
Carfagno, Patricia Fabiana
Eiza, Maximiliano Joaquín
Pagano, Eduardo Antonio
Chagas, Celio Ignacio
author_role author
author2 Behrends Kraemer, Filipe
Carfagno, Patricia Fabiana
Eiza, Maximiliano Joaquín
Pagano, Eduardo Antonio
Chagas, Celio Ignacio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Simulación de lluvias
Escurrimiento superficial
Glifosato
topic Simulación de lluvias
Escurrimiento superficial
Glifosato
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El escurrimiento y la erosión hídrica determinan un costo económico y ambiental tanto para la agricultura como para la sociedad en general dado que contribuyen a la pérdida de agua, suelo, nutrientes, materia orgánica y agroquímicos. En Argentina, esto se ha acentuado en sistemas productivos con predominancia de monocultivo, baja cobertura del suelo, uso intensivo de agroquímicos e incorrecta implementación del sistema de siembra directa. Entre los agroquímicos, el glifosato es el más usado. Por esto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la cobertura de rastrojo de maíz sobre la ocurrencia y contenido de glifosato y AMPA en el escurrimiento en un suelo Argiudol típico de la Pampa Ondulada bajo condiciones controladas de laboratorio, mediante el empleo de simulaciones de lluvia. Se determinó el contenido de glifosato y AMPA en el escurrimiento en dos fechas de simulación de lluvia en parcelas conteniendo suelo no disturbado, con (7110 kgMS ha-1 de rastrojo de maíz) y sin cobertura. Ambas variables presentaron efectos significativos en los factores cobertura y fecha de simulación (p<0,001). El contenido de glifosato en el escurrimiento fue mayor en las parcelas con cobertura (31394 vs 13667 ng) y en la primera fecha de simulación (35657 vs 9404 ng). El contenido de AMPA fue mayor en la segunda fecha de muestreo (89588 vs 8131 ng) y en aquellas parcelas sin cobertura (53870 vs 43849 ng). La ocurrencia de glifosato en el escurrimiento en parcelas con cobertura puede estar asociada a la poca afinidad del maíz con el glifosato y con la protección que este le da al herbicida frente a la degradación microbiana. Se concluye que la cobertura del rastrojo de maíz incrementa el contenido de glifosato en el escurrimiento mientras que la ausencia de la misma favorece la ocurrencia de AMPA.
Fil: Sainz, Daiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina
Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carfagno, Patricia Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Eiza, Maximiliano Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Pagano, Eduardo Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica; Argentina
Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina
V Jornadas interdisciplinarias: Ciclo del agua en agroecosistemas
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description El escurrimiento y la erosión hídrica determinan un costo económico y ambiental tanto para la agricultura como para la sociedad en general dado que contribuyen a la pérdida de agua, suelo, nutrientes, materia orgánica y agroquímicos. En Argentina, esto se ha acentuado en sistemas productivos con predominancia de monocultivo, baja cobertura del suelo, uso intensivo de agroquímicos e incorrecta implementación del sistema de siembra directa. Entre los agroquímicos, el glifosato es el más usado. Por esto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la cobertura de rastrojo de maíz sobre la ocurrencia y contenido de glifosato y AMPA en el escurrimiento en un suelo Argiudol típico de la Pampa Ondulada bajo condiciones controladas de laboratorio, mediante el empleo de simulaciones de lluvia. Se determinó el contenido de glifosato y AMPA en el escurrimiento en dos fechas de simulación de lluvia en parcelas conteniendo suelo no disturbado, con (7110 kgMS ha-1 de rastrojo de maíz) y sin cobertura. Ambas variables presentaron efectos significativos en los factores cobertura y fecha de simulación (p<0,001). El contenido de glifosato en el escurrimiento fue mayor en las parcelas con cobertura (31394 vs 13667 ng) y en la primera fecha de simulación (35657 vs 9404 ng). El contenido de AMPA fue mayor en la segunda fecha de muestreo (89588 vs 8131 ng) y en aquellas parcelas sin cobertura (53870 vs 43849 ng). La ocurrencia de glifosato en el escurrimiento en parcelas con cobertura puede estar asociada a la poca afinidad del maíz con el glifosato y con la protección que este le da al herbicida frente a la degradación microbiana. Se concluye que la cobertura del rastrojo de maíz incrementa el contenido de glifosato en el escurrimiento mientras que la ausencia de la misma favorece la ocurrencia de AMPA.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160925
La cobertura del suelo, ¿reduce o incrementa el contenido de glifosato en el escurrimiento?; V Jornadas interdisciplinarias: Ciclo del agua en agroecosistemas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 314-314
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160925
identifier_str_mv La cobertura del suelo, ¿reduce o incrementa el contenido de glifosato en el escurrimiento?; V Jornadas interdisciplinarias: Ciclo del agua en agroecosistemas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 314-314
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/invet/vol20-2-2018/V-Jornadas-CETA-2018.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogdelagua.com/actualidad/v-jornadas-interdisciplinarias-ciclo-del-agua-en-agroecosistemas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268770891988992
score 13.13397