Un modelo explicativo de la agresión sexual: Revisión sistemática del Modelo de Confluencia
- Autores
- Bruera, Jorge Ángel; Antonella, Bobbio; Arbach, Karin
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Modelo de Confluencia (MC) cuenta con contrastes empíricos sistemáticos que sopor-tan sus postulados básicos y apoyan su aplicación práctica. Para identificar los contrastesempíricos de uno de los modelos teóricos contemporáneos de agresión sexual se reali-zó una revisión sistemática de estudios que pusieran a prueba de manera empírica suspostulados principales. Un motor de búsqueda con sus variables centrales fue aplicadoen Academic Search Complete, CINAHL, ERIC, MEDLINE, APA PsycArticles, APA PsycInfoy Psicodoc. Se incluyeron estudios empíricos en diversos idiomas que contemplaran lasvariables asociadas a la agresión sexual en el contexto del MC y que emplearan muestrasde hombres adultos sin antecedentes penales. Se identificaron 17 estudios que cum-plieron los criterios de elegibilidad. De cada uno se extrajo información sobre: variablesevaluadas, instrumentos empleados y resultados obtenidos en relación al MC.Los estudios demuestran que las variables explicativas del MC (masculinidad hostil ysexo impersonal) son buenos predictores de la agresión sexual. Algunos estudios ana-lizan variables moderadoras: victimización infantil, delincuencia adolescente y actitudesque soportan la violencia. La relación entre las variables no queda claramente estableci-da entre los estudios y la investigación futura deberá orientarse a esclarecer este tema.Dada la elevada prevalencia de la agresión sexual no captada por los sistemas de justicia,resulta crucial contar con evidencia sobre modelos explicativos aplicables en poblacióngeneral, como es el caso del MC. Se discutirá cómo este conocimiento mejora el entendi-miento y prevención de la agresión sexual, especialmente en población sin antecedentespenales.
Fil: Bruera, Jorge Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Antonella, Bobbio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Arbach, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología. Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambios
Santiago
Chile
Sociedad Chilena de Criminología - Materia
-
AGRESIÓN SEXUAL
VIOLENCIA SEXUAL
MODELO DE CONFLUENCIA
REVISIÓN SISTEMÁTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159432
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b47cfd74f5958f9f7cefbec67514063b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159432 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un modelo explicativo de la agresión sexual: Revisión sistemática del Modelo de ConfluenciaBruera, Jorge ÁngelAntonella, BobbioArbach, KarinAGRESIÓN SEXUALVIOLENCIA SEXUALMODELO DE CONFLUENCIAREVISIÓN SISTEMÁTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El Modelo de Confluencia (MC) cuenta con contrastes empíricos sistemáticos que sopor-tan sus postulados básicos y apoyan su aplicación práctica. Para identificar los contrastesempíricos de uno de los modelos teóricos contemporáneos de agresión sexual se reali-zó una revisión sistemática de estudios que pusieran a prueba de manera empírica suspostulados principales. Un motor de búsqueda con sus variables centrales fue aplicadoen Academic Search Complete, CINAHL, ERIC, MEDLINE, APA PsycArticles, APA PsycInfoy Psicodoc. Se incluyeron estudios empíricos en diversos idiomas que contemplaran lasvariables asociadas a la agresión sexual en el contexto del MC y que emplearan muestrasde hombres adultos sin antecedentes penales. Se identificaron 17 estudios que cum-plieron los criterios de elegibilidad. De cada uno se extrajo información sobre: variablesevaluadas, instrumentos empleados y resultados obtenidos en relación al MC.Los estudios demuestran que las variables explicativas del MC (masculinidad hostil ysexo impersonal) son buenos predictores de la agresión sexual. Algunos estudios ana-lizan variables moderadoras: victimización infantil, delincuencia adolescente y actitudesque soportan la violencia. La relación entre las variables no queda claramente estableci-da entre los estudios y la investigación futura deberá orientarse a esclarecer este tema.Dada la elevada prevalencia de la agresión sexual no captada por los sistemas de justicia,resulta crucial contar con evidencia sobre modelos explicativos aplicables en poblacióngeneral, como es el caso del MC. Se discutirá cómo este conocimiento mejora el entendi-miento y prevención de la agresión sexual, especialmente en población sin antecedentespenales.Fil: Bruera, Jorge Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Antonella, Bobbio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Arbach, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaII Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología. Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambiosSantiagoChileSociedad Chilena de CriminologíaSociedad Chilena de Criminología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159432Un modelo explicativo de la agresión sexual: Revisión sistemática del Modelo de Confluencia; II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología. Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambios; Santiago; Chile; 2021; 81-81CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cesc.uchile.cl/Libro_Actas_Sochicrim2021.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159432instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:40.741CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un modelo explicativo de la agresión sexual: Revisión sistemática del Modelo de Confluencia |
title |
Un modelo explicativo de la agresión sexual: Revisión sistemática del Modelo de Confluencia |
spellingShingle |
Un modelo explicativo de la agresión sexual: Revisión sistemática del Modelo de Confluencia Bruera, Jorge Ángel AGRESIÓN SEXUAL VIOLENCIA SEXUAL MODELO DE CONFLUENCIA REVISIÓN SISTEMÁTICA |
title_short |
Un modelo explicativo de la agresión sexual: Revisión sistemática del Modelo de Confluencia |
title_full |
Un modelo explicativo de la agresión sexual: Revisión sistemática del Modelo de Confluencia |
title_fullStr |
Un modelo explicativo de la agresión sexual: Revisión sistemática del Modelo de Confluencia |
title_full_unstemmed |
Un modelo explicativo de la agresión sexual: Revisión sistemática del Modelo de Confluencia |
title_sort |
Un modelo explicativo de la agresión sexual: Revisión sistemática del Modelo de Confluencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruera, Jorge Ángel Antonella, Bobbio Arbach, Karin |
author |
Bruera, Jorge Ángel |
author_facet |
Bruera, Jorge Ángel Antonella, Bobbio Arbach, Karin |
author_role |
author |
author2 |
Antonella, Bobbio Arbach, Karin |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRESIÓN SEXUAL VIOLENCIA SEXUAL MODELO DE CONFLUENCIA REVISIÓN SISTEMÁTICA |
topic |
AGRESIÓN SEXUAL VIOLENCIA SEXUAL MODELO DE CONFLUENCIA REVISIÓN SISTEMÁTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Modelo de Confluencia (MC) cuenta con contrastes empíricos sistemáticos que sopor-tan sus postulados básicos y apoyan su aplicación práctica. Para identificar los contrastesempíricos de uno de los modelos teóricos contemporáneos de agresión sexual se reali-zó una revisión sistemática de estudios que pusieran a prueba de manera empírica suspostulados principales. Un motor de búsqueda con sus variables centrales fue aplicadoen Academic Search Complete, CINAHL, ERIC, MEDLINE, APA PsycArticles, APA PsycInfoy Psicodoc. Se incluyeron estudios empíricos en diversos idiomas que contemplaran lasvariables asociadas a la agresión sexual en el contexto del MC y que emplearan muestrasde hombres adultos sin antecedentes penales. Se identificaron 17 estudios que cum-plieron los criterios de elegibilidad. De cada uno se extrajo información sobre: variablesevaluadas, instrumentos empleados y resultados obtenidos en relación al MC.Los estudios demuestran que las variables explicativas del MC (masculinidad hostil ysexo impersonal) son buenos predictores de la agresión sexual. Algunos estudios ana-lizan variables moderadoras: victimización infantil, delincuencia adolescente y actitudesque soportan la violencia. La relación entre las variables no queda claramente estableci-da entre los estudios y la investigación futura deberá orientarse a esclarecer este tema.Dada la elevada prevalencia de la agresión sexual no captada por los sistemas de justicia,resulta crucial contar con evidencia sobre modelos explicativos aplicables en poblacióngeneral, como es el caso del MC. Se discutirá cómo este conocimiento mejora el entendi-miento y prevención de la agresión sexual, especialmente en población sin antecedentespenales. Fil: Bruera, Jorge Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Antonella, Bobbio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Arbach, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología. Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambios Santiago Chile Sociedad Chilena de Criminología |
description |
El Modelo de Confluencia (MC) cuenta con contrastes empíricos sistemáticos que sopor-tan sus postulados básicos y apoyan su aplicación práctica. Para identificar los contrastesempíricos de uno de los modelos teóricos contemporáneos de agresión sexual se reali-zó una revisión sistemática de estudios que pusieran a prueba de manera empírica suspostulados principales. Un motor de búsqueda con sus variables centrales fue aplicadoen Academic Search Complete, CINAHL, ERIC, MEDLINE, APA PsycArticles, APA PsycInfoy Psicodoc. Se incluyeron estudios empíricos en diversos idiomas que contemplaran lasvariables asociadas a la agresión sexual en el contexto del MC y que emplearan muestrasde hombres adultos sin antecedentes penales. Se identificaron 17 estudios que cum-plieron los criterios de elegibilidad. De cada uno se extrajo información sobre: variablesevaluadas, instrumentos empleados y resultados obtenidos en relación al MC.Los estudios demuestran que las variables explicativas del MC (masculinidad hostil ysexo impersonal) son buenos predictores de la agresión sexual. Algunos estudios ana-lizan variables moderadoras: victimización infantil, delincuencia adolescente y actitudesque soportan la violencia. La relación entre las variables no queda claramente estableci-da entre los estudios y la investigación futura deberá orientarse a esclarecer este tema.Dada la elevada prevalencia de la agresión sexual no captada por los sistemas de justicia,resulta crucial contar con evidencia sobre modelos explicativos aplicables en poblacióngeneral, como es el caso del MC. Se discutirá cómo este conocimiento mejora el entendi-miento y prevención de la agresión sexual, especialmente en población sin antecedentespenales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159432 Un modelo explicativo de la agresión sexual: Revisión sistemática del Modelo de Confluencia; II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología. Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambios; Santiago; Chile; 2021; 81-81 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159432 |
identifier_str_mv |
Un modelo explicativo de la agresión sexual: Revisión sistemática del Modelo de Confluencia; II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología. Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambios; Santiago; Chile; 2021; 81-81 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cesc.uchile.cl/Libro_Actas_Sochicrim2021.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Criminología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Criminología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613374425432064 |
score |
13.070432 |