Análisis mecánico y morfométrico del hueso carpo III del caballo mestizo Criollo Argentino
- Autores
- Varela, Matías; Moine, Rosana Maricel; Fioretti, Rita Cecilia; Varela, Pablo Gerardo; de Prada, Rodrigo Enzo; Giorgetti, Leandro; Bellingeri, Romina Valeria; Barbero, César Alfredo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue estudiar las propieda-des mecánicas y morfométricas del hueso carpo III (C3) del caballo mestizo criollo. Para ello se obtuvieron piezas óseas de 10 especímenes de un frigorífico de la región. Los huesos de la mano izquierda se pesaron y analizaron por técnicas de escaneo óptico 3D que generaron archi-vos estereolitográficos. A partir de ellos se obtuvieron datos morfométricos tales como el diámetro latero-me-dial y dorso-palmar, el volumen total, la superficie de articulación total y el diámetro próximo-distal. Por otra parte, los huesos de la mano derecha fueron sometidos a una prueba de compresión con orientación próximo-dis-tal. Los datos fueron analizados estadísticamente y se encontró una relación lineal entre la superficie del C3 y el volumen (R²=0,95; p <0,0001), así como también, entre la densidad y el volumen, que están linealmente relacio-nados (R2= 0,62; p <0,0001). La densidad ósea es una variable para tener en cuenta para determinar resistencia (R2=0,34; p <0,0001), sin embargo, otros factores tam-bién deben considerarse en la absorción de energía al momento del ensayo mecánico de compresión. No hubo diferencias significativas en la resistencia ante una prue-ba de compresión entre animales hembras y machos. Estos resultados pueden contribuir a estudios clínicos y fisiológicos de las extremidades en equinos.
The aim of the present work was to study the mechanical and morphometric properties of the carpal III bone (C3) of the Creole horse. For this, bone pieces were obtained from 10 specimens from a slaughterhouse in the region. The bones of the left hand were weighed and analyzed by 3D optical scanning techniques that generated stereolithographic files. Morphometric datasuch as the lateral-medial and dorso-palmar diameter, the total volume, the total joint sur face and the proximal-distal diameter were obtained from them. On the other hand, the bones of the right hand were subjected to a compression test with proximal-distal orientation The data were statistically analyzed and a linear relationship was found between the sur face of the C3 andthe volume (R² = 0.95, p <0.0001), as well as between the density and the volume, which are linearly related (R2 = 0.62, p <0.0001). Bone density is a variable to take into account to determine resistance (R2 = 0.34, p <0.0001), however, other factors also must be considered in the absorption of energy at the time of the mechanical compression test. There were no significant differences in resistance to a compression test between female and male animals. These results maycontribute to clinical and physiological studies of the extremities in equines.
Fil: Varela, Matías. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Moine, Rosana Maricel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Fioretti, Rita Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Varela, Pablo Gerardo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: de Prada, Rodrigo Enzo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Giorgetti, Leandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Bellingeri, Romina Valeria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Barbero, César Alfredo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina - Materia
-
EQUINO
CARPO III
MORFOLOGIA
BIOMECANICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163663
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b424080eb96f1494ef78bf129a680e25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163663 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis mecánico y morfométrico del hueso carpo III del caballo mestizo Criollo ArgentinoMechanical and morphometric analysis of the carpal III bone of the Argentine Creole horseVarela, MatíasMoine, Rosana MaricelFioretti, Rita CeciliaVarela, Pablo Gerardode Prada, Rodrigo EnzoGiorgetti, LeandroBellingeri, Romina ValeriaBarbero, César AlfredoEQUINOCARPO IIIMORFOLOGIABIOMECANICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo del presente trabajo fue estudiar las propieda-des mecánicas y morfométricas del hueso carpo III (C3) del caballo mestizo criollo. Para ello se obtuvieron piezas óseas de 10 especímenes de un frigorífico de la región. Los huesos de la mano izquierda se pesaron y analizaron por técnicas de escaneo óptico 3D que generaron archi-vos estereolitográficos. A partir de ellos se obtuvieron datos morfométricos tales como el diámetro latero-me-dial y dorso-palmar, el volumen total, la superficie de articulación total y el diámetro próximo-distal. Por otra parte, los huesos de la mano derecha fueron sometidos a una prueba de compresión con orientación próximo-dis-tal. Los datos fueron analizados estadísticamente y se encontró una relación lineal entre la superficie del C3 y el volumen (R²=0,95; p <0,0001), así como también, entre la densidad y el volumen, que están linealmente relacio-nados (R2= 0,62; p <0,0001). La densidad ósea es una variable para tener en cuenta para determinar resistencia (R2=0,34; p <0,0001), sin embargo, otros factores tam-bién deben considerarse en la absorción de energía al momento del ensayo mecánico de compresión. No hubo diferencias significativas en la resistencia ante una prue-ba de compresión entre animales hembras y machos. Estos resultados pueden contribuir a estudios clínicos y fisiológicos de las extremidades en equinos.The aim of the present work was to study the mechanical and morphometric properties of the carpal III bone (C3) of the Creole horse. For this, bone pieces were obtained from 10 specimens from a slaughterhouse in the region. The bones of the left hand were weighed and analyzed by 3D optical scanning techniques that generated stereolithographic files. Morphometric datasuch as the lateral-medial and dorso-palmar diameter, the total volume, the total joint sur face and the proximal-distal diameter were obtained from them. On the other hand, the bones of the right hand were subjected to a compression test with proximal-distal orientation The data were statistically analyzed and a linear relationship was found between the sur face of the C3 andthe volume (R² = 0.95, p <0.0001), as well as between the density and the volume, which are linearly related (R2 = 0.62, p <0.0001). Bone density is a variable to take into account to determine resistance (R2 = 0.34, p <0.0001), however, other factors also must be considered in the absorption of energy at the time of the mechanical compression test. There were no significant differences in resistance to a compression test between female and male animals. These results maycontribute to clinical and physiological studies of the extremities in equines.Fil: Varela, Matías. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Moine, Rosana Maricel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Fioretti, Rita Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Varela, Pablo Gerardo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: de Prada, Rodrigo Enzo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; ArgentinaFil: Giorgetti, Leandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Bellingeri, Romina Valeria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; ArgentinaFil: Barbero, César Alfredo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; ArgentinaSociedad de Medicina Veterinaria2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163663Varela, Matías; Moine, Rosana Maricel; Fioretti, Rita Cecilia; Varela, Pablo Gerardo; de Prada, Rodrigo Enzo; et al.; Análisis mecánico y morfométrico del hueso carpo III del caballo mestizo Criollo Argentino; Sociedad de Medicina Veterinaria; Revista de Medicina Veterinaria; 102; 7-2021; 36-421852-771XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.someve.com.ar/index.php/revista/ultimo-volumen/1342-volumen-102-n%C2%BA-2-a%C3%B1o-2021.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163663instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:57.257CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis mecánico y morfométrico del hueso carpo III del caballo mestizo Criollo Argentino Mechanical and morphometric analysis of the carpal III bone of the Argentine Creole horse |
title |
Análisis mecánico y morfométrico del hueso carpo III del caballo mestizo Criollo Argentino |
spellingShingle |
Análisis mecánico y morfométrico del hueso carpo III del caballo mestizo Criollo Argentino Varela, Matías EQUINO CARPO III MORFOLOGIA BIOMECANICA |
title_short |
Análisis mecánico y morfométrico del hueso carpo III del caballo mestizo Criollo Argentino |
title_full |
Análisis mecánico y morfométrico del hueso carpo III del caballo mestizo Criollo Argentino |
title_fullStr |
Análisis mecánico y morfométrico del hueso carpo III del caballo mestizo Criollo Argentino |
title_full_unstemmed |
Análisis mecánico y morfométrico del hueso carpo III del caballo mestizo Criollo Argentino |
title_sort |
Análisis mecánico y morfométrico del hueso carpo III del caballo mestizo Criollo Argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varela, Matías Moine, Rosana Maricel Fioretti, Rita Cecilia Varela, Pablo Gerardo de Prada, Rodrigo Enzo Giorgetti, Leandro Bellingeri, Romina Valeria Barbero, César Alfredo |
author |
Varela, Matías |
author_facet |
Varela, Matías Moine, Rosana Maricel Fioretti, Rita Cecilia Varela, Pablo Gerardo de Prada, Rodrigo Enzo Giorgetti, Leandro Bellingeri, Romina Valeria Barbero, César Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Moine, Rosana Maricel Fioretti, Rita Cecilia Varela, Pablo Gerardo de Prada, Rodrigo Enzo Giorgetti, Leandro Bellingeri, Romina Valeria Barbero, César Alfredo |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EQUINO CARPO III MORFOLOGIA BIOMECANICA |
topic |
EQUINO CARPO III MORFOLOGIA BIOMECANICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue estudiar las propieda-des mecánicas y morfométricas del hueso carpo III (C3) del caballo mestizo criollo. Para ello se obtuvieron piezas óseas de 10 especímenes de un frigorífico de la región. Los huesos de la mano izquierda se pesaron y analizaron por técnicas de escaneo óptico 3D que generaron archi-vos estereolitográficos. A partir de ellos se obtuvieron datos morfométricos tales como el diámetro latero-me-dial y dorso-palmar, el volumen total, la superficie de articulación total y el diámetro próximo-distal. Por otra parte, los huesos de la mano derecha fueron sometidos a una prueba de compresión con orientación próximo-dis-tal. Los datos fueron analizados estadísticamente y se encontró una relación lineal entre la superficie del C3 y el volumen (R²=0,95; p <0,0001), así como también, entre la densidad y el volumen, que están linealmente relacio-nados (R2= 0,62; p <0,0001). La densidad ósea es una variable para tener en cuenta para determinar resistencia (R2=0,34; p <0,0001), sin embargo, otros factores tam-bién deben considerarse en la absorción de energía al momento del ensayo mecánico de compresión. No hubo diferencias significativas en la resistencia ante una prue-ba de compresión entre animales hembras y machos. Estos resultados pueden contribuir a estudios clínicos y fisiológicos de las extremidades en equinos. The aim of the present work was to study the mechanical and morphometric properties of the carpal III bone (C3) of the Creole horse. For this, bone pieces were obtained from 10 specimens from a slaughterhouse in the region. The bones of the left hand were weighed and analyzed by 3D optical scanning techniques that generated stereolithographic files. Morphometric datasuch as the lateral-medial and dorso-palmar diameter, the total volume, the total joint sur face and the proximal-distal diameter were obtained from them. On the other hand, the bones of the right hand were subjected to a compression test with proximal-distal orientation The data were statistically analyzed and a linear relationship was found between the sur face of the C3 andthe volume (R² = 0.95, p <0.0001), as well as between the density and the volume, which are linearly related (R2 = 0.62, p <0.0001). Bone density is a variable to take into account to determine resistance (R2 = 0.34, p <0.0001), however, other factors also must be considered in the absorption of energy at the time of the mechanical compression test. There were no significant differences in resistance to a compression test between female and male animals. These results maycontribute to clinical and physiological studies of the extremities in equines. Fil: Varela, Matías. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Moine, Rosana Maricel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Fioretti, Rita Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Varela, Pablo Gerardo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: de Prada, Rodrigo Enzo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina Fil: Giorgetti, Leandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Bellingeri, Romina Valeria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina Fil: Barbero, César Alfredo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo fue estudiar las propieda-des mecánicas y morfométricas del hueso carpo III (C3) del caballo mestizo criollo. Para ello se obtuvieron piezas óseas de 10 especímenes de un frigorífico de la región. Los huesos de la mano izquierda se pesaron y analizaron por técnicas de escaneo óptico 3D que generaron archi-vos estereolitográficos. A partir de ellos se obtuvieron datos morfométricos tales como el diámetro latero-me-dial y dorso-palmar, el volumen total, la superficie de articulación total y el diámetro próximo-distal. Por otra parte, los huesos de la mano derecha fueron sometidos a una prueba de compresión con orientación próximo-dis-tal. Los datos fueron analizados estadísticamente y se encontró una relación lineal entre la superficie del C3 y el volumen (R²=0,95; p <0,0001), así como también, entre la densidad y el volumen, que están linealmente relacio-nados (R2= 0,62; p <0,0001). La densidad ósea es una variable para tener en cuenta para determinar resistencia (R2=0,34; p <0,0001), sin embargo, otros factores tam-bién deben considerarse en la absorción de energía al momento del ensayo mecánico de compresión. No hubo diferencias significativas en la resistencia ante una prue-ba de compresión entre animales hembras y machos. Estos resultados pueden contribuir a estudios clínicos y fisiológicos de las extremidades en equinos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163663 Varela, Matías; Moine, Rosana Maricel; Fioretti, Rita Cecilia; Varela, Pablo Gerardo; de Prada, Rodrigo Enzo; et al.; Análisis mecánico y morfométrico del hueso carpo III del caballo mestizo Criollo Argentino; Sociedad de Medicina Veterinaria; Revista de Medicina Veterinaria; 102; 7-2021; 36-42 1852-771X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163663 |
identifier_str_mv |
Varela, Matías; Moine, Rosana Maricel; Fioretti, Rita Cecilia; Varela, Pablo Gerardo; de Prada, Rodrigo Enzo; et al.; Análisis mecánico y morfométrico del hueso carpo III del caballo mestizo Criollo Argentino; Sociedad de Medicina Veterinaria; Revista de Medicina Veterinaria; 102; 7-2021; 36-42 1852-771X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.someve.com.ar/index.php/revista/ultimo-volumen/1342-volumen-102-n%C2%BA-2-a%C3%B1o-2021.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269666048737280 |
score |
13.13397 |