Emisión acústica y ensayo de compresión del hueso carpo 3 de caballo

Autores
Varela, Matias Francisco; Fioretti, Rita Cecilia; Moine, Rosana Maricel; Bellingeri, Romina Valeria; Varela, Pablo Gabriel; de Prada, Rodrigo Enzo; Giorgetti, Leandro; Barbero, César Alfredo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las lesiones que afectan al hueso carpiano (C3) en caballos generalmente incluyen fracturas en fragmentos de pequeños chips, completas (slab) o conminutas. En este trabajo se realizan estudios exhaus-tivos de los componentes biomecánicos del tercer hueso carpiano de la mano del caballo. Los objetivos fueron determinar las características mecánicas del tercer hueso del carpo monitoreado con la técnica de Emisión Acústica.  Se utilizaron diez huesos carpales tres, derechos e izquierdos de equinos. Se obtuvieron datos morfométricos tales como diámetro latero-medial y dorso-palmar, volumen total, superficie de articu-lación total y diámetro próximo-distal. Los huesos derechos fueron sometidos a una prueba de compresión con orientación próximo-distal. Al mismo, tiempo se recolectaron datos de emisión acústica. Se realizó un análisis estadístico descriptivo, de correlación, regresión y varianza. Los valores máximos destacados fueron: peso promedio 37,6 g.; fuerza máxima soportada 47,27 kN y deformación 7,53 mm. Los eventos de Emisión Acústica (hits) máximos detectados fueron en promedio 341 hits. La emisión acústica ocurre en simultáneo con el comienzo de las fracturas, es una gran herramienta para la detección temprana de lesiones óseas y puede ser aplicada a estudios futuros de ensayos mecánicos.
Injuries involving the third carpal bone (C3) in horses generally include chip, complete (slab) or comminuted fragment fractures. Exhaustive studies of its biomechanical components are carried out. The objectives of this study were to determine the mechanical characteristics of the third carpal bone together with a follow-up of the test using the Acoustic Emission technique. Ten right and left equine C3 bones were used. The bones were separated into right and left. Morphometric data such as medial lateral and palmar dorsum diameter, total volume, total articulation surface and distal proximal diameter were obtained. The right bones were subjected to a compression test in a distal proximal orientation. At the same time, data collection was carried out with the Acoustic Emission team. A descriptive, correlation, regression and variance statistical analysis was performed. The maximum values highlighted were of a weight of about 37.6g. The maximum supported force of 47.27 kN and deformation of 7.53 mm. The maximum Acoustic Emission events (hits) detected were 341. Acoustic emission occurs simultaneously with the onset of fractures, it is a great tool for early detection of bone lesions and can be applied to future studies of mechanical tests.
Fil: Varela, Matias Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Anatomía Animal; Argentina
Fil: Fioretti, Rita Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Anatomía Animal; Argentina
Fil: Moine, Rosana Maricel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Anatomía Animal; Argentina
Fil: Bellingeri, Romina Valeria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Varela, Pablo Gabriel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina
Fil: de Prada, Rodrigo Enzo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina
Fil: Giorgetti, Leandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina
Fil: Barbero, César Alfredo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Materia
EQUINO
HUESO CARPO C3
COMPRESION
EMISION ACUSTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267020

id CONICETDig_f1b9ed48ec5f80d54d1c48b9686ed468
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267020
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Emisión acústica y ensayo de compresión del hueso carpo 3 de caballoAcoustic Emission and compression test of carpal bone 3 of horseVarela, Matias FranciscoFioretti, Rita CeciliaMoine, Rosana MaricelBellingeri, Romina ValeriaVarela, Pablo Gabrielde Prada, Rodrigo EnzoGiorgetti, LeandroBarbero, César AlfredoEQUINOHUESO CARPO C3COMPRESIONEMISION ACUSTICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Las lesiones que afectan al hueso carpiano (C3) en caballos generalmente incluyen fracturas en fragmentos de pequeños chips, completas (slab) o conminutas. En este trabajo se realizan estudios exhaus-tivos de los componentes biomecánicos del tercer hueso carpiano de la mano del caballo. Los objetivos fueron determinar las características mecánicas del tercer hueso del carpo monitoreado con la técnica de Emisión Acústica.  Se utilizaron diez huesos carpales tres, derechos e izquierdos de equinos. Se obtuvieron datos morfométricos tales como diámetro latero-medial y dorso-palmar, volumen total, superficie de articu-lación total y diámetro próximo-distal. Los huesos derechos fueron sometidos a una prueba de compresión con orientación próximo-distal. Al mismo, tiempo se recolectaron datos de emisión acústica. Se realizó un análisis estadístico descriptivo, de correlación, regresión y varianza. Los valores máximos destacados fueron: peso promedio 37,6 g.; fuerza máxima soportada 47,27 kN y deformación 7,53 mm. Los eventos de Emisión Acústica (hits) máximos detectados fueron en promedio 341 hits. La emisión acústica ocurre en simultáneo con el comienzo de las fracturas, es una gran herramienta para la detección temprana de lesiones óseas y puede ser aplicada a estudios futuros de ensayos mecánicos.Injuries involving the third carpal bone (C3) in horses generally include chip, complete (slab) or comminuted fragment fractures. Exhaustive studies of its biomechanical components are carried out. The objectives of this study were to determine the mechanical characteristics of the third carpal bone together with a follow-up of the test using the Acoustic Emission technique. Ten right and left equine C3 bones were used. The bones were separated into right and left. Morphometric data such as medial lateral and palmar dorsum diameter, total volume, total articulation surface and distal proximal diameter were obtained. The right bones were subjected to a compression test in a distal proximal orientation. At the same time, data collection was carried out with the Acoustic Emission team. A descriptive, correlation, regression and variance statistical analysis was performed. The maximum values highlighted were of a weight of about 37.6g. The maximum supported force of 47.27 kN and deformation of 7.53 mm. The maximum Acoustic Emission events (hits) detected were 341. Acoustic emission occurs simultaneously with the onset of fractures, it is a great tool for early detection of bone lesions and can be applied to future studies of mechanical tests.Fil: Varela, Matias Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Anatomía Animal; ArgentinaFil: Fioretti, Rita Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Anatomía Animal; ArgentinaFil: Moine, Rosana Maricel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Anatomía Animal; ArgentinaFil: Bellingeri, Romina Valeria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; ArgentinaFil: Varela, Pablo Gabriel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; ArgentinaFil: de Prada, Rodrigo Enzo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; ArgentinaFil: Giorgetti, Leandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; ArgentinaFil: Barbero, César Alfredo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267020Varela, Matias Francisco; Fioretti, Rita Cecilia; Moine, Rosana Maricel; Bellingeri, Romina Valeria; Varela, Pablo Gabriel; et al.; Emisión acústica y ensayo de compresión del hueso carpo 3 de caballo; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Ab Intus; 7; 13; 7-2024; 1-92618-2734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/137info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.13136180info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267020instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:41.719CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Emisión acústica y ensayo de compresión del hueso carpo 3 de caballo
Acoustic Emission and compression test of carpal bone 3 of horse
title Emisión acústica y ensayo de compresión del hueso carpo 3 de caballo
spellingShingle Emisión acústica y ensayo de compresión del hueso carpo 3 de caballo
Varela, Matias Francisco
EQUINO
HUESO CARPO C3
COMPRESION
EMISION ACUSTICA
title_short Emisión acústica y ensayo de compresión del hueso carpo 3 de caballo
title_full Emisión acústica y ensayo de compresión del hueso carpo 3 de caballo
title_fullStr Emisión acústica y ensayo de compresión del hueso carpo 3 de caballo
title_full_unstemmed Emisión acústica y ensayo de compresión del hueso carpo 3 de caballo
title_sort Emisión acústica y ensayo de compresión del hueso carpo 3 de caballo
dc.creator.none.fl_str_mv Varela, Matias Francisco
Fioretti, Rita Cecilia
Moine, Rosana Maricel
Bellingeri, Romina Valeria
Varela, Pablo Gabriel
de Prada, Rodrigo Enzo
Giorgetti, Leandro
Barbero, César Alfredo
author Varela, Matias Francisco
author_facet Varela, Matias Francisco
Fioretti, Rita Cecilia
Moine, Rosana Maricel
Bellingeri, Romina Valeria
Varela, Pablo Gabriel
de Prada, Rodrigo Enzo
Giorgetti, Leandro
Barbero, César Alfredo
author_role author
author2 Fioretti, Rita Cecilia
Moine, Rosana Maricel
Bellingeri, Romina Valeria
Varela, Pablo Gabriel
de Prada, Rodrigo Enzo
Giorgetti, Leandro
Barbero, César Alfredo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EQUINO
HUESO CARPO C3
COMPRESION
EMISION ACUSTICA
topic EQUINO
HUESO CARPO C3
COMPRESION
EMISION ACUSTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las lesiones que afectan al hueso carpiano (C3) en caballos generalmente incluyen fracturas en fragmentos de pequeños chips, completas (slab) o conminutas. En este trabajo se realizan estudios exhaus-tivos de los componentes biomecánicos del tercer hueso carpiano de la mano del caballo. Los objetivos fueron determinar las características mecánicas del tercer hueso del carpo monitoreado con la técnica de Emisión Acústica.  Se utilizaron diez huesos carpales tres, derechos e izquierdos de equinos. Se obtuvieron datos morfométricos tales como diámetro latero-medial y dorso-palmar, volumen total, superficie de articu-lación total y diámetro próximo-distal. Los huesos derechos fueron sometidos a una prueba de compresión con orientación próximo-distal. Al mismo, tiempo se recolectaron datos de emisión acústica. Se realizó un análisis estadístico descriptivo, de correlación, regresión y varianza. Los valores máximos destacados fueron: peso promedio 37,6 g.; fuerza máxima soportada 47,27 kN y deformación 7,53 mm. Los eventos de Emisión Acústica (hits) máximos detectados fueron en promedio 341 hits. La emisión acústica ocurre en simultáneo con el comienzo de las fracturas, es una gran herramienta para la detección temprana de lesiones óseas y puede ser aplicada a estudios futuros de ensayos mecánicos.
Injuries involving the third carpal bone (C3) in horses generally include chip, complete (slab) or comminuted fragment fractures. Exhaustive studies of its biomechanical components are carried out. The objectives of this study were to determine the mechanical characteristics of the third carpal bone together with a follow-up of the test using the Acoustic Emission technique. Ten right and left equine C3 bones were used. The bones were separated into right and left. Morphometric data such as medial lateral and palmar dorsum diameter, total volume, total articulation surface and distal proximal diameter were obtained. The right bones were subjected to a compression test in a distal proximal orientation. At the same time, data collection was carried out with the Acoustic Emission team. A descriptive, correlation, regression and variance statistical analysis was performed. The maximum values highlighted were of a weight of about 37.6g. The maximum supported force of 47.27 kN and deformation of 7.53 mm. The maximum Acoustic Emission events (hits) detected were 341. Acoustic emission occurs simultaneously with the onset of fractures, it is a great tool for early detection of bone lesions and can be applied to future studies of mechanical tests.
Fil: Varela, Matias Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Anatomía Animal; Argentina
Fil: Fioretti, Rita Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Anatomía Animal; Argentina
Fil: Moine, Rosana Maricel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Anatomía Animal; Argentina
Fil: Bellingeri, Romina Valeria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Varela, Pablo Gabriel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina
Fil: de Prada, Rodrigo Enzo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina
Fil: Giorgetti, Leandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina
Fil: Barbero, César Alfredo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
description Las lesiones que afectan al hueso carpiano (C3) en caballos generalmente incluyen fracturas en fragmentos de pequeños chips, completas (slab) o conminutas. En este trabajo se realizan estudios exhaus-tivos de los componentes biomecánicos del tercer hueso carpiano de la mano del caballo. Los objetivos fueron determinar las características mecánicas del tercer hueso del carpo monitoreado con la técnica de Emisión Acústica.  Se utilizaron diez huesos carpales tres, derechos e izquierdos de equinos. Se obtuvieron datos morfométricos tales como diámetro latero-medial y dorso-palmar, volumen total, superficie de articu-lación total y diámetro próximo-distal. Los huesos derechos fueron sometidos a una prueba de compresión con orientación próximo-distal. Al mismo, tiempo se recolectaron datos de emisión acústica. Se realizó un análisis estadístico descriptivo, de correlación, regresión y varianza. Los valores máximos destacados fueron: peso promedio 37,6 g.; fuerza máxima soportada 47,27 kN y deformación 7,53 mm. Los eventos de Emisión Acústica (hits) máximos detectados fueron en promedio 341 hits. La emisión acústica ocurre en simultáneo con el comienzo de las fracturas, es una gran herramienta para la detección temprana de lesiones óseas y puede ser aplicada a estudios futuros de ensayos mecánicos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267020
Varela, Matias Francisco; Fioretti, Rita Cecilia; Moine, Rosana Maricel; Bellingeri, Romina Valeria; Varela, Pablo Gabriel; et al.; Emisión acústica y ensayo de compresión del hueso carpo 3 de caballo; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Ab Intus; 7; 13; 7-2024; 1-9
2618-2734
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267020
identifier_str_mv Varela, Matias Francisco; Fioretti, Rita Cecilia; Moine, Rosana Maricel; Bellingeri, Romina Valeria; Varela, Pablo Gabriel; et al.; Emisión acústica y ensayo de compresión del hueso carpo 3 de caballo; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Ab Intus; 7; 13; 7-2024; 1-9
2618-2734
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/137
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.13136180
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270091450777600
score 13.13397