Artritis séptica del carpo en equino cuarto de milla

Autores
Velazco, Martina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Diana Elina
Capello, Bárbara Patricia
Descripción
Fil: Velazco, Martina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capello, Bárbara Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La infección de las estructuras sinoviales puede ser realmente perjudicial para el desempeño atlético e incluso para la vida del animal que la padece. A corto plazo, la inflamación y el dolor interrumpen el funcionamiento normal de la articulación, y a largo plazo, si la infección no es tratada correctamente o falla el tratamiento, sobrevienen los cambios degenerativos irreversibles. Los microorganismos pueden ingresar a la articulación por vía endógena (más común de observarse en potrillos), o vía exógena, en adultos. Las articulaciones más frecuentemente afectadas por estos procesos son las situadas en la porción distal de las extremidades, ya que son áreas que presentan una protección mínima de tejido blando en torno a los recesos sinoviales. El presente trabajo aborda un caso clínico de presentación no tan frecuente en equinos adultos. Como se verá más adelante, la artritis séptica es una patología muy común en potros y es considerada una emergencia veterinaria en equinos de todas las edades. El paciente en cuestión asistió a la consulta en el Hospital Escuela Veterinario de la FCV de la IMNE como resultado de una derivación de otro profesional, por falta de respuesta al tratamiento anterior, con claros signos de un proceso inflamatorio a nivel del carpo izquierdo. Los objetivos de este trabajo fueron confirmar la presencia de la artritis séptica por métodos complementarios, lograr instaurar un tratamiento eficaz para el caso en particular, y por último determinar el pronóstico, tanto para la vida del animal, como para su futuro deportivo. En el hospital fue examinado clínicamente, y se realizaron las respectivas placas radiográficas, uno de los métodos complementarios menesteres indicados en esta patología, para evaluar la integridad de las estructuras óseas de la articulación. Se obtuvo un resultado favorable ya que el animal no presentó cambios degenerativos ni inflamatorios a nivel óseo, destacando de esta manera la importancia de la identificación precoz de los signos clínicos y del tratamiento inmediato para evitar complicaciones posteriores, incluso la muerte del animal en el peor de los casos. Con el fin de evaluar la apariencia e integridad de las superficies articulares y la cavidad articular, y poder realizar un lavaje de la misma, el animal fue sometido a una artroscopia en el quirófano del Hospital Escuela Veterinario de la FCV - UNNE, donde pudo evidenciarse la presencia de gran cantidad de fibrina en los espacios articulares, así como la pérdida de cartílago en algunas regiones de las superficies de los huesos del carpo. En total se realizaron dos de estos procedimientos con una semana de diferencia entre ambos, evidenciando, junto con el tratamiento médico, una mejoría gradual en el estado clínico del paciente, que luego de dos semanas de internación en el Hospital, continuó con su tratamiento ambulatorio a cargo de su Médico Veterinario fuera de las instalaciones de la Facultad.
Materia
Clínica de grandes animales
Artritis
Enfermedades de las articulaciones
Carpo
Huesos de los miembros
Sistema óseomuscular
Equino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54151

id RIUNNE_5a6d6accfa05986a748f199ef8cf9368
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54151
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Artritis séptica del carpo en equino cuarto de millaVelazco, MartinaClínica de grandes animalesArtritisEnfermedades de las articulacionesCarpoHuesos de los miembrosSistema óseomuscularEquinoFil: Velazco, Martina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capello, Bárbara Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La infección de las estructuras sinoviales puede ser realmente perjudicial para el desempeño atlético e incluso para la vida del animal que la padece. A corto plazo, la inflamación y el dolor interrumpen el funcionamiento normal de la articulación, y a largo plazo, si la infección no es tratada correctamente o falla el tratamiento, sobrevienen los cambios degenerativos irreversibles. Los microorganismos pueden ingresar a la articulación por vía endógena (más común de observarse en potrillos), o vía exógena, en adultos. Las articulaciones más frecuentemente afectadas por estos procesos son las situadas en la porción distal de las extremidades, ya que son áreas que presentan una protección mínima de tejido blando en torno a los recesos sinoviales. El presente trabajo aborda un caso clínico de presentación no tan frecuente en equinos adultos. Como se verá más adelante, la artritis séptica es una patología muy común en potros y es considerada una emergencia veterinaria en equinos de todas las edades. El paciente en cuestión asistió a la consulta en el Hospital Escuela Veterinario de la FCV de la IMNE como resultado de una derivación de otro profesional, por falta de respuesta al tratamiento anterior, con claros signos de un proceso inflamatorio a nivel del carpo izquierdo. Los objetivos de este trabajo fueron confirmar la presencia de la artritis séptica por métodos complementarios, lograr instaurar un tratamiento eficaz para el caso en particular, y por último determinar el pronóstico, tanto para la vida del animal, como para su futuro deportivo. En el hospital fue examinado clínicamente, y se realizaron las respectivas placas radiográficas, uno de los métodos complementarios menesteres indicados en esta patología, para evaluar la integridad de las estructuras óseas de la articulación. Se obtuvo un resultado favorable ya que el animal no presentó cambios degenerativos ni inflamatorios a nivel óseo, destacando de esta manera la importancia de la identificación precoz de los signos clínicos y del tratamiento inmediato para evitar complicaciones posteriores, incluso la muerte del animal en el peor de los casos. Con el fin de evaluar la apariencia e integridad de las superficies articulares y la cavidad articular, y poder realizar un lavaje de la misma, el animal fue sometido a una artroscopia en el quirófano del Hospital Escuela Veterinario de la FCV - UNNE, donde pudo evidenciarse la presencia de gran cantidad de fibrina en los espacios articulares, así como la pérdida de cartílago en algunas regiones de las superficies de los huesos del carpo. En total se realizaron dos de estos procedimientos con una semana de diferencia entre ambos, evidenciando, junto con el tratamiento médico, una mejoría gradual en el estado clínico del paciente, que luego de dos semanas de internación en el Hospital, continuó con su tratamiento ambulatorio a cargo de su Médico Veterinario fuera de las instalaciones de la Facultad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasMartínez, Diana ElinaCapello, Bárbara Patricia2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf19 p.application/pdfVelazco, Martina, 2023. Artritis séptica del carpo en equino cuarto de milla. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54151spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54151instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:36.457Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Artritis séptica del carpo en equino cuarto de milla
title Artritis séptica del carpo en equino cuarto de milla
spellingShingle Artritis séptica del carpo en equino cuarto de milla
Velazco, Martina
Clínica de grandes animales
Artritis
Enfermedades de las articulaciones
Carpo
Huesos de los miembros
Sistema óseomuscular
Equino
title_short Artritis séptica del carpo en equino cuarto de milla
title_full Artritis séptica del carpo en equino cuarto de milla
title_fullStr Artritis séptica del carpo en equino cuarto de milla
title_full_unstemmed Artritis séptica del carpo en equino cuarto de milla
title_sort Artritis séptica del carpo en equino cuarto de milla
dc.creator.none.fl_str_mv Velazco, Martina
author Velazco, Martina
author_facet Velazco, Martina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Diana Elina
Capello, Bárbara Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Clínica de grandes animales
Artritis
Enfermedades de las articulaciones
Carpo
Huesos de los miembros
Sistema óseomuscular
Equino
topic Clínica de grandes animales
Artritis
Enfermedades de las articulaciones
Carpo
Huesos de los miembros
Sistema óseomuscular
Equino
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Velazco, Martina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Diana Elina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capello, Bárbara Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La infección de las estructuras sinoviales puede ser realmente perjudicial para el desempeño atlético e incluso para la vida del animal que la padece. A corto plazo, la inflamación y el dolor interrumpen el funcionamiento normal de la articulación, y a largo plazo, si la infección no es tratada correctamente o falla el tratamiento, sobrevienen los cambios degenerativos irreversibles. Los microorganismos pueden ingresar a la articulación por vía endógena (más común de observarse en potrillos), o vía exógena, en adultos. Las articulaciones más frecuentemente afectadas por estos procesos son las situadas en la porción distal de las extremidades, ya que son áreas que presentan una protección mínima de tejido blando en torno a los recesos sinoviales. El presente trabajo aborda un caso clínico de presentación no tan frecuente en equinos adultos. Como se verá más adelante, la artritis séptica es una patología muy común en potros y es considerada una emergencia veterinaria en equinos de todas las edades. El paciente en cuestión asistió a la consulta en el Hospital Escuela Veterinario de la FCV de la IMNE como resultado de una derivación de otro profesional, por falta de respuesta al tratamiento anterior, con claros signos de un proceso inflamatorio a nivel del carpo izquierdo. Los objetivos de este trabajo fueron confirmar la presencia de la artritis séptica por métodos complementarios, lograr instaurar un tratamiento eficaz para el caso en particular, y por último determinar el pronóstico, tanto para la vida del animal, como para su futuro deportivo. En el hospital fue examinado clínicamente, y se realizaron las respectivas placas radiográficas, uno de los métodos complementarios menesteres indicados en esta patología, para evaluar la integridad de las estructuras óseas de la articulación. Se obtuvo un resultado favorable ya que el animal no presentó cambios degenerativos ni inflamatorios a nivel óseo, destacando de esta manera la importancia de la identificación precoz de los signos clínicos y del tratamiento inmediato para evitar complicaciones posteriores, incluso la muerte del animal en el peor de los casos. Con el fin de evaluar la apariencia e integridad de las superficies articulares y la cavidad articular, y poder realizar un lavaje de la misma, el animal fue sometido a una artroscopia en el quirófano del Hospital Escuela Veterinario de la FCV - UNNE, donde pudo evidenciarse la presencia de gran cantidad de fibrina en los espacios articulares, así como la pérdida de cartílago en algunas regiones de las superficies de los huesos del carpo. En total se realizaron dos de estos procedimientos con una semana de diferencia entre ambos, evidenciando, junto con el tratamiento médico, una mejoría gradual en el estado clínico del paciente, que luego de dos semanas de internación en el Hospital, continuó con su tratamiento ambulatorio a cargo de su Médico Veterinario fuera de las instalaciones de la Facultad.
description Fil: Velazco, Martina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Velazco, Martina, 2023. Artritis séptica del carpo en equino cuarto de milla. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54151
identifier_str_mv Velazco, Martina, 2023. Artritis séptica del carpo en equino cuarto de milla. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344229395759104
score 12.623145