Articulación del carpo del equino

Autores
Barrios, F. Y.; Venegas Silva, C. A.; Resoagli, Juan Martín
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barrios, F. Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Venegas Silva, C. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El equino se caracteriza por poseer 7 u 8 huesos en la región del carpo, dispuestos en dos filas: una proximal con 4 huesos: navicular, triquetum, lunatum y pisiforme; y la distal formada por 3 o 4 huesos: multangulum, capitatum, hamatum y carpiano I. Considerada como una de las más complejas dentro de la economía animal, establecen la unión de los huesos del carpo entre sí y con los huesos vecinos. Se las divide para su estudio en: unión antibrachio carpea, intercarpea, carpo metacarpiano, interósea intercarpea proximal e interósea intercarpea distal. De estas, las dos primeras revisten importancia funcional por tratarse de uniones sinoviales del tipo biaxial, mientras que las restantes son artrodias. El objetivo de este trabajo fue describir los componentes más relevantes que constituyen la estructura anatómica del carpo, así como la de incorporar nuevo material didáctico al museo de Anatomía I. Para el siguiente trabajo se utilizaron 4 carpos de equinos provenientes de las clases prácticas de disección, dictadas en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Para la realización del trabajo se procedió a realizarle una disección al carpo, dejando al descubierto los huesos con sus respectivas carillas articulares y ligamentos. A otro carpo se le efectuó un corte sagital, una de sus mitades se lo dejó en solución de formol al 10% durante 10 días, posterior a este tratamiento se secó el material a temperatura ambiente durante cinco días y luego para unir se le colocó imanes; y a la otra mitad se le realizó la disección, al último carpo se lo dejó solo con hueso. Por último, a las piezas se le aplico barniz diluido al 30% para proteger las piezas de mohos, insectos y daños provocados por el ambiente. Del material obtenido se observó la articulación del carpo, con sus respectivas carillas articulares. Al finalizar este trabajo se obtuvieron piezas en las cuales se pueden observar las principales estructuras de las distintas articulaciones que facilitarán el estudio y comprensión por parte de los alumnos que recurren al museo de Anatomía1.
Materia
Articulación del carpo
Carpo de equino
Estructura anatómica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57040

id RIUNNE_eb03ced51482a3f2dad9ec1c15059367
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57040
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Articulación del carpo del equinoBarrios, F. Y.Venegas Silva, C. A.Resoagli, Juan MartínArticulación del carpoCarpo de equinoEstructura anatómicaFil: Barrios, F. Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Venegas Silva, C. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El equino se caracteriza por poseer 7 u 8 huesos en la región del carpo, dispuestos en dos filas: una proximal con 4 huesos: navicular, triquetum, lunatum y pisiforme; y la distal formada por 3 o 4 huesos: multangulum, capitatum, hamatum y carpiano I. Considerada como una de las más complejas dentro de la economía animal, establecen la unión de los huesos del carpo entre sí y con los huesos vecinos. Se las divide para su estudio en: unión antibrachio carpea, intercarpea, carpo metacarpiano, interósea intercarpea proximal e interósea intercarpea distal. De estas, las dos primeras revisten importancia funcional por tratarse de uniones sinoviales del tipo biaxial, mientras que las restantes son artrodias. El objetivo de este trabajo fue describir los componentes más relevantes que constituyen la estructura anatómica del carpo, así como la de incorporar nuevo material didáctico al museo de Anatomía I. Para el siguiente trabajo se utilizaron 4 carpos de equinos provenientes de las clases prácticas de disección, dictadas en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Para la realización del trabajo se procedió a realizarle una disección al carpo, dejando al descubierto los huesos con sus respectivas carillas articulares y ligamentos. A otro carpo se le efectuó un corte sagital, una de sus mitades se lo dejó en solución de formol al 10% durante 10 días, posterior a este tratamiento se secó el material a temperatura ambiente durante cinco días y luego para unir se le colocó imanes; y a la otra mitad se le realizó la disección, al último carpo se lo dejó solo con hueso. Por último, a las piezas se le aplico barniz diluido al 30% para proteger las piezas de mohos, insectos y daños provocados por el ambiente. Del material obtenido se observó la articulación del carpo, con sus respectivas carillas articulares. Al finalizar este trabajo se obtuvieron piezas en las cuales se pueden observar las principales estructuras de las distintas articulaciones que facilitarán el estudio y comprensión por parte de los alumnos que recurren al museo de Anatomía1.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBarrios, F.Y., Venegas Silva, C. A. y Resoagli, Juan Martín, 2023. Articulación del carpo del equino. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57040spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57040instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:15.853Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Articulación del carpo del equino
title Articulación del carpo del equino
spellingShingle Articulación del carpo del equino
Barrios, F. Y.
Articulación del carpo
Carpo de equino
Estructura anatómica
title_short Articulación del carpo del equino
title_full Articulación del carpo del equino
title_fullStr Articulación del carpo del equino
title_full_unstemmed Articulación del carpo del equino
title_sort Articulación del carpo del equino
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios, F. Y.
Venegas Silva, C. A.
Resoagli, Juan Martín
author Barrios, F. Y.
author_facet Barrios, F. Y.
Venegas Silva, C. A.
Resoagli, Juan Martín
author_role author
author2 Venegas Silva, C. A.
Resoagli, Juan Martín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Articulación del carpo
Carpo de equino
Estructura anatómica
topic Articulación del carpo
Carpo de equino
Estructura anatómica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrios, F. Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Venegas Silva, C. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El equino se caracteriza por poseer 7 u 8 huesos en la región del carpo, dispuestos en dos filas: una proximal con 4 huesos: navicular, triquetum, lunatum y pisiforme; y la distal formada por 3 o 4 huesos: multangulum, capitatum, hamatum y carpiano I. Considerada como una de las más complejas dentro de la economía animal, establecen la unión de los huesos del carpo entre sí y con los huesos vecinos. Se las divide para su estudio en: unión antibrachio carpea, intercarpea, carpo metacarpiano, interósea intercarpea proximal e interósea intercarpea distal. De estas, las dos primeras revisten importancia funcional por tratarse de uniones sinoviales del tipo biaxial, mientras que las restantes son artrodias. El objetivo de este trabajo fue describir los componentes más relevantes que constituyen la estructura anatómica del carpo, así como la de incorporar nuevo material didáctico al museo de Anatomía I. Para el siguiente trabajo se utilizaron 4 carpos de equinos provenientes de las clases prácticas de disección, dictadas en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Para la realización del trabajo se procedió a realizarle una disección al carpo, dejando al descubierto los huesos con sus respectivas carillas articulares y ligamentos. A otro carpo se le efectuó un corte sagital, una de sus mitades se lo dejó en solución de formol al 10% durante 10 días, posterior a este tratamiento se secó el material a temperatura ambiente durante cinco días y luego para unir se le colocó imanes; y a la otra mitad se le realizó la disección, al último carpo se lo dejó solo con hueso. Por último, a las piezas se le aplico barniz diluido al 30% para proteger las piezas de mohos, insectos y daños provocados por el ambiente. Del material obtenido se observó la articulación del carpo, con sus respectivas carillas articulares. Al finalizar este trabajo se obtuvieron piezas en las cuales se pueden observar las principales estructuras de las distintas articulaciones que facilitarán el estudio y comprensión por parte de los alumnos que recurren al museo de Anatomía1.
description Fil: Barrios, F. Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barrios, F.Y., Venegas Silva, C. A. y Resoagli, Juan Martín, 2023. Articulación del carpo del equino. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57040
identifier_str_mv Barrios, F.Y., Venegas Silva, C. A. y Resoagli, Juan Martín, 2023. Articulación del carpo del equino. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57040
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344218570260480
score 12.623145