Fuentes de financiamiento para capital de trabajo y activos fijos en mipymes argentinas: Influencias del tamaño y del sector de la economía al que pertenecen

Autores
Villar, Luciana Belén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la estructura de financiamiento de las MIPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas) en la Argentina, tanto paracapital de trabajo como para activos fijos, con el fin de constatar si las empresas toman sus decisiones de financiamiento siguiendo los lineamientos de la teoría del pecking order. Los datos empleados provienen de la base World Enterprise Surveys del Banco Mundial. Metodológicamente, se realizan test de comparación de medias utilizando el software R Studio. Los resultados generales muestran que la principal fuente de financiamiento para cualquier activo a financiar y en empresas de cualquier tamaño y sector de la economía, son las utilidades retenidas, lo que confirma parcialmente la teoría del pecking order. Con respecto a la principal fuente de financiamiento externa para activos fijos, coincidente nuevamente con la teoría de la jerarquía financiera, son los préstamos bancarios, fuente que aumenta su relevancia conforme crece el tamaño de la firma, además de que dicha fuente es mayor para empresas que se desarrollan en los sectores industrial y comercial. En cuanto a la principal fuente financiera externa paracapital de trabajo son los créditos de proveedores y/o adelantos de clientes, fuente que aumenta conforme lo hace el tamaño de la firma y, además, es mayor para las empresasde los sectores industrial y comercial.
Fil: Villar, Luciana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química (I). Grupo Vinculado al Plapiqui - Investigación y Desarrollo en Tecnología Química; Argentina
XL Jornadas Nacionales de Administración Financiera
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera
Materia
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
MIPYMES
PECKING ORDER
CAPITAL DE TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158592

id CONICETDig_b3c0d1c2bf7f3545eeafd084ee673f2f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158592
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fuentes de financiamiento para capital de trabajo y activos fijos en mipymes argentinas: Influencias del tamaño y del sector de la economía al que pertenecenVillar, Luciana BelénESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTOMIPYMESPECKING ORDERCAPITAL DE TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la estructura de financiamiento de las MIPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas) en la Argentina, tanto paracapital de trabajo como para activos fijos, con el fin de constatar si las empresas toman sus decisiones de financiamiento siguiendo los lineamientos de la teoría del pecking order. Los datos empleados provienen de la base World Enterprise Surveys del Banco Mundial. Metodológicamente, se realizan test de comparación de medias utilizando el software R Studio. Los resultados generales muestran que la principal fuente de financiamiento para cualquier activo a financiar y en empresas de cualquier tamaño y sector de la economía, son las utilidades retenidas, lo que confirma parcialmente la teoría del pecking order. Con respecto a la principal fuente de financiamiento externa para activos fijos, coincidente nuevamente con la teoría de la jerarquía financiera, son los préstamos bancarios, fuente que aumenta su relevancia conforme crece el tamaño de la firma, además de que dicha fuente es mayor para empresas que se desarrollan en los sectores industrial y comercial. En cuanto a la principal fuente financiera externa paracapital de trabajo son los créditos de proveedores y/o adelantos de clientes, fuente que aumenta conforme lo hace el tamaño de la firma y, además, es mayor para las empresasde los sectores industrial y comercial.Fil: Villar, Luciana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química (I). Grupo Vinculado al Plapiqui - Investigación y Desarrollo en Tecnología Química; ArgentinaXL Jornadas Nacionales de Administración FinancieraCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaSociedad Argentina de Docentes en Administración FinancieraSociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158592Fuentes de financiamiento para capital de trabajo y activos fijos en mipymes argentinas: Influencias del tamaño y del sector de la economía al que pertenecen; XL Jornadas Nacionales de Administración Financiera; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 1-142362-4728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/sadaf/xl_jornadas/index.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sadaf.com.ar/index.php?act=showPublicacionesinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/sadaf/xl_jornadas/40-j-villar-fuentes-de-financiamiento-mipymes-argentinas.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158592instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:28.499CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fuentes de financiamiento para capital de trabajo y activos fijos en mipymes argentinas: Influencias del tamaño y del sector de la economía al que pertenecen
title Fuentes de financiamiento para capital de trabajo y activos fijos en mipymes argentinas: Influencias del tamaño y del sector de la economía al que pertenecen
spellingShingle Fuentes de financiamiento para capital de trabajo y activos fijos en mipymes argentinas: Influencias del tamaño y del sector de la economía al que pertenecen
Villar, Luciana Belén
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
MIPYMES
PECKING ORDER
CAPITAL DE TRABAJO
title_short Fuentes de financiamiento para capital de trabajo y activos fijos en mipymes argentinas: Influencias del tamaño y del sector de la economía al que pertenecen
title_full Fuentes de financiamiento para capital de trabajo y activos fijos en mipymes argentinas: Influencias del tamaño y del sector de la economía al que pertenecen
title_fullStr Fuentes de financiamiento para capital de trabajo y activos fijos en mipymes argentinas: Influencias del tamaño y del sector de la economía al que pertenecen
title_full_unstemmed Fuentes de financiamiento para capital de trabajo y activos fijos en mipymes argentinas: Influencias del tamaño y del sector de la economía al que pertenecen
title_sort Fuentes de financiamiento para capital de trabajo y activos fijos en mipymes argentinas: Influencias del tamaño y del sector de la economía al que pertenecen
dc.creator.none.fl_str_mv Villar, Luciana Belén
author Villar, Luciana Belén
author_facet Villar, Luciana Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
MIPYMES
PECKING ORDER
CAPITAL DE TRABAJO
topic ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
MIPYMES
PECKING ORDER
CAPITAL DE TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la estructura de financiamiento de las MIPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas) en la Argentina, tanto paracapital de trabajo como para activos fijos, con el fin de constatar si las empresas toman sus decisiones de financiamiento siguiendo los lineamientos de la teoría del pecking order. Los datos empleados provienen de la base World Enterprise Surveys del Banco Mundial. Metodológicamente, se realizan test de comparación de medias utilizando el software R Studio. Los resultados generales muestran que la principal fuente de financiamiento para cualquier activo a financiar y en empresas de cualquier tamaño y sector de la economía, son las utilidades retenidas, lo que confirma parcialmente la teoría del pecking order. Con respecto a la principal fuente de financiamiento externa para activos fijos, coincidente nuevamente con la teoría de la jerarquía financiera, son los préstamos bancarios, fuente que aumenta su relevancia conforme crece el tamaño de la firma, además de que dicha fuente es mayor para empresas que se desarrollan en los sectores industrial y comercial. En cuanto a la principal fuente financiera externa paracapital de trabajo son los créditos de proveedores y/o adelantos de clientes, fuente que aumenta conforme lo hace el tamaño de la firma y, además, es mayor para las empresasde los sectores industrial y comercial.
Fil: Villar, Luciana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química (I). Grupo Vinculado al Plapiqui - Investigación y Desarrollo en Tecnología Química; Argentina
XL Jornadas Nacionales de Administración Financiera
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera
description El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la estructura de financiamiento de las MIPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas) en la Argentina, tanto paracapital de trabajo como para activos fijos, con el fin de constatar si las empresas toman sus decisiones de financiamiento siguiendo los lineamientos de la teoría del pecking order. Los datos empleados provienen de la base World Enterprise Surveys del Banco Mundial. Metodológicamente, se realizan test de comparación de medias utilizando el software R Studio. Los resultados generales muestran que la principal fuente de financiamiento para cualquier activo a financiar y en empresas de cualquier tamaño y sector de la economía, son las utilidades retenidas, lo que confirma parcialmente la teoría del pecking order. Con respecto a la principal fuente de financiamiento externa para activos fijos, coincidente nuevamente con la teoría de la jerarquía financiera, son los préstamos bancarios, fuente que aumenta su relevancia conforme crece el tamaño de la firma, además de que dicha fuente es mayor para empresas que se desarrollan en los sectores industrial y comercial. En cuanto a la principal fuente financiera externa paracapital de trabajo son los créditos de proveedores y/o adelantos de clientes, fuente que aumenta conforme lo hace el tamaño de la firma y, además, es mayor para las empresasde los sectores industrial y comercial.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158592
Fuentes de financiamiento para capital de trabajo y activos fijos en mipymes argentinas: Influencias del tamaño y del sector de la economía al que pertenecen; XL Jornadas Nacionales de Administración Financiera; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 1-14
2362-4728
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158592
identifier_str_mv Fuentes de financiamiento para capital de trabajo y activos fijos en mipymes argentinas: Influencias del tamaño y del sector de la economía al que pertenecen; XL Jornadas Nacionales de Administración Financiera; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 1-14
2362-4728
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/sadaf/xl_jornadas/index.htm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sadaf.com.ar/index.php?act=showPublicaciones
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/sadaf/xl_jornadas/40-j-villar-fuentes-de-financiamiento-mipymes-argentinas.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613248282787840
score 13.070432