Valor nutritivo de la levadura de cervecería Saccharomyces cerevisiae en alimentación apícola

Autores
Moliné, Maria de la Paz; Dominguez, Enzo; Quintana, Silvina; Dominguez, Soledad; Salinas, Irma Beatriz; Moran Giardini, Paloma; Garanzini, Ignacio Ariel; Damiani, Natalia; Fernández, Natalia Jorgelina; Vazquez, Maria Magdalena; Sarlo, G.; Medici, Sandra Karina; Gende, Liesel Brenda
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La producción de cerveza genera gran cantidad de residuos, entre ellos, la levadura que se descarta luego de la fermentación del mosto. La misma está conformada por células de Saccharomyces spp. y se caracteriza por un alto contenido de proteína y riqueza en aminoácidos esenciales. El objetivo fue evaluar la calidad nutricional de levaduras aisladas como residuo del proceso de elaboración de cerveza artesanal sobre Apis mellifera. Primeramente, se investigó el contenido de proteínas y la composición de aminoácidos de la levadura tipo SAFALE SO5 más comúnmente utilizada para fabricar cerveza artesanal. Se determinó el valor nutritivo de la proteína utilizando la medida química de la calidad mediante, el cálculo de la Puntuación Química (PQ) en relación a los requerimientos de abejas según el De Groot (1953), e Índice de aminoácidos esenciales (EAAI) basado en la composición de aminoácidos en relación a la proteína del huevo. Se cuantificó mediante HPLC/EM la concentración de 18 aminoácidos en g/100 g de proteína (esenciales y no esenciales). De los 10 esenciales, la metionina resultó ser el aminoácido limitante con un PQ de 13%, arginina, histidina y triptófano tuvieron un puntaje químico menor al 100%, en tanto que el resto de los aminoácidos se encontraron por encima de los requerimientos para abejas. El cálculo de EAAI fue de 72,3% obteniendo un valor más alto que varios pólenes analizados en bibliografía. Por otro lado, se evaluó la supervivencia larval in vitro con una concentración de 106 células/ml de levaduras incorporadas al alimento el primer día. La dosis de levaduras resultó inocua para las larvas. En este marco, la suplementación nutricional con levaduras, residuos de elaboración de cerveza, constituiría una promisoria alternativa frente a los problemas nutricionales que enfrenta el sector apícola.
Fil: Moliné, Maria de la Paz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Dominguez, Enzo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Quintana, Silvina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Dominguez, Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Salinas, Irma Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Moran Giardini, Paloma. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Garanzini, Ignacio Ariel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Damiani, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Fernández, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Vazquez, Maria Magdalena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Sarlo, G.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Medici, Sandra Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Gende, Liesel Brenda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Congreso Argentino de Apicultura
Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Apicultura
Materia
APIS MELIFERA
SACHAROMYCES CEREVOSEAE
NUTRCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156088

id CONICETDig_b38d88b4c60a290622015c5142498341
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156088
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Valor nutritivo de la levadura de cervecería Saccharomyces cerevisiae en alimentación apícolaMoliné, Maria de la PazDominguez, EnzoQuintana, SilvinaDominguez, SoledadSalinas, Irma BeatrizMoran Giardini, PalomaGaranzini, Ignacio ArielDamiani, NataliaFernández, Natalia JorgelinaVazquez, Maria MagdalenaSarlo, G.Medici, Sandra KarinaGende, Liesel BrendaAPIS MELIFERASACHAROMYCES CEREVOSEAENUTRCIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La producción de cerveza genera gran cantidad de residuos, entre ellos, la levadura que se descarta luego de la fermentación del mosto. La misma está conformada por células de Saccharomyces spp. y se caracteriza por un alto contenido de proteína y riqueza en aminoácidos esenciales. El objetivo fue evaluar la calidad nutricional de levaduras aisladas como residuo del proceso de elaboración de cerveza artesanal sobre Apis mellifera. Primeramente, se investigó el contenido de proteínas y la composición de aminoácidos de la levadura tipo SAFALE SO5 más comúnmente utilizada para fabricar cerveza artesanal. Se determinó el valor nutritivo de la proteína utilizando la medida química de la calidad mediante, el cálculo de la Puntuación Química (PQ) en relación a los requerimientos de abejas según el De Groot (1953), e Índice de aminoácidos esenciales (EAAI) basado en la composición de aminoácidos en relación a la proteína del huevo. Se cuantificó mediante HPLC/EM la concentración de 18 aminoácidos en g/100 g de proteína (esenciales y no esenciales). De los 10 esenciales, la metionina resultó ser el aminoácido limitante con un PQ de 13%, arginina, histidina y triptófano tuvieron un puntaje químico menor al 100%, en tanto que el resto de los aminoácidos se encontraron por encima de los requerimientos para abejas. El cálculo de EAAI fue de 72,3% obteniendo un valor más alto que varios pólenes analizados en bibliografía. Por otro lado, se evaluó la supervivencia larval in vitro con una concentración de 106 células/ml de levaduras incorporadas al alimento el primer día. La dosis de levaduras resultó inocua para las larvas. En este marco, la suplementación nutricional con levaduras, residuos de elaboración de cerveza, constituiría una promisoria alternativa frente a los problemas nutricionales que enfrenta el sector apícola.Fil: Moliné, Maria de la Paz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Dominguez, Enzo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Quintana, Silvina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Dominguez, Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Salinas, Irma Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Moran Giardini, Paloma. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Garanzini, Ignacio Ariel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Damiani, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Fernández, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Vazquez, Maria Magdalena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Sarlo, G.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Medici, Sandra Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Gende, Liesel Brenda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaCongreso Argentino de ApiculturaBuenos AiresArgentinaSociedad Argentina de ApiculturaSociedad Argentina de Apicultura2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156088Valor nutritivo de la levadura de cervecería Saccharomyces cerevisiae en alimentación apícola; Congreso Argentino de Apicultura; Buenos Aires; Argentina; 2021; 57-57CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosada.com/wp-content/uploads/2021/07/Libro-de-Resumenes-del-Congreso-Argentino-de-Apicultura-2021.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:01:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156088instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:01:51.455CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valor nutritivo de la levadura de cervecería Saccharomyces cerevisiae en alimentación apícola
title Valor nutritivo de la levadura de cervecería Saccharomyces cerevisiae en alimentación apícola
spellingShingle Valor nutritivo de la levadura de cervecería Saccharomyces cerevisiae en alimentación apícola
Moliné, Maria de la Paz
APIS MELIFERA
SACHAROMYCES CEREVOSEAE
NUTRCION
title_short Valor nutritivo de la levadura de cervecería Saccharomyces cerevisiae en alimentación apícola
title_full Valor nutritivo de la levadura de cervecería Saccharomyces cerevisiae en alimentación apícola
title_fullStr Valor nutritivo de la levadura de cervecería Saccharomyces cerevisiae en alimentación apícola
title_full_unstemmed Valor nutritivo de la levadura de cervecería Saccharomyces cerevisiae en alimentación apícola
title_sort Valor nutritivo de la levadura de cervecería Saccharomyces cerevisiae en alimentación apícola
dc.creator.none.fl_str_mv Moliné, Maria de la Paz
Dominguez, Enzo
Quintana, Silvina
Dominguez, Soledad
Salinas, Irma Beatriz
Moran Giardini, Paloma
Garanzini, Ignacio Ariel
Damiani, Natalia
Fernández, Natalia Jorgelina
Vazquez, Maria Magdalena
Sarlo, G.
Medici, Sandra Karina
Gende, Liesel Brenda
author Moliné, Maria de la Paz
author_facet Moliné, Maria de la Paz
Dominguez, Enzo
Quintana, Silvina
Dominguez, Soledad
Salinas, Irma Beatriz
Moran Giardini, Paloma
Garanzini, Ignacio Ariel
Damiani, Natalia
Fernández, Natalia Jorgelina
Vazquez, Maria Magdalena
Sarlo, G.
Medici, Sandra Karina
Gende, Liesel Brenda
author_role author
author2 Dominguez, Enzo
Quintana, Silvina
Dominguez, Soledad
Salinas, Irma Beatriz
Moran Giardini, Paloma
Garanzini, Ignacio Ariel
Damiani, Natalia
Fernández, Natalia Jorgelina
Vazquez, Maria Magdalena
Sarlo, G.
Medici, Sandra Karina
Gende, Liesel Brenda
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv APIS MELIFERA
SACHAROMYCES CEREVOSEAE
NUTRCION
topic APIS MELIFERA
SACHAROMYCES CEREVOSEAE
NUTRCION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de cerveza genera gran cantidad de residuos, entre ellos, la levadura que se descarta luego de la fermentación del mosto. La misma está conformada por células de Saccharomyces spp. y se caracteriza por un alto contenido de proteína y riqueza en aminoácidos esenciales. El objetivo fue evaluar la calidad nutricional de levaduras aisladas como residuo del proceso de elaboración de cerveza artesanal sobre Apis mellifera. Primeramente, se investigó el contenido de proteínas y la composición de aminoácidos de la levadura tipo SAFALE SO5 más comúnmente utilizada para fabricar cerveza artesanal. Se determinó el valor nutritivo de la proteína utilizando la medida química de la calidad mediante, el cálculo de la Puntuación Química (PQ) en relación a los requerimientos de abejas según el De Groot (1953), e Índice de aminoácidos esenciales (EAAI) basado en la composición de aminoácidos en relación a la proteína del huevo. Se cuantificó mediante HPLC/EM la concentración de 18 aminoácidos en g/100 g de proteína (esenciales y no esenciales). De los 10 esenciales, la metionina resultó ser el aminoácido limitante con un PQ de 13%, arginina, histidina y triptófano tuvieron un puntaje químico menor al 100%, en tanto que el resto de los aminoácidos se encontraron por encima de los requerimientos para abejas. El cálculo de EAAI fue de 72,3% obteniendo un valor más alto que varios pólenes analizados en bibliografía. Por otro lado, se evaluó la supervivencia larval in vitro con una concentración de 106 células/ml de levaduras incorporadas al alimento el primer día. La dosis de levaduras resultó inocua para las larvas. En este marco, la suplementación nutricional con levaduras, residuos de elaboración de cerveza, constituiría una promisoria alternativa frente a los problemas nutricionales que enfrenta el sector apícola.
Fil: Moliné, Maria de la Paz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Dominguez, Enzo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Quintana, Silvina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Dominguez, Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Salinas, Irma Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Moran Giardini, Paloma. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Garanzini, Ignacio Ariel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Damiani, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Fernández, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Vazquez, Maria Magdalena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Sarlo, G.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Medici, Sandra Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Gende, Liesel Brenda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Congreso Argentino de Apicultura
Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Apicultura
description La producción de cerveza genera gran cantidad de residuos, entre ellos, la levadura que se descarta luego de la fermentación del mosto. La misma está conformada por células de Saccharomyces spp. y se caracteriza por un alto contenido de proteína y riqueza en aminoácidos esenciales. El objetivo fue evaluar la calidad nutricional de levaduras aisladas como residuo del proceso de elaboración de cerveza artesanal sobre Apis mellifera. Primeramente, se investigó el contenido de proteínas y la composición de aminoácidos de la levadura tipo SAFALE SO5 más comúnmente utilizada para fabricar cerveza artesanal. Se determinó el valor nutritivo de la proteína utilizando la medida química de la calidad mediante, el cálculo de la Puntuación Química (PQ) en relación a los requerimientos de abejas según el De Groot (1953), e Índice de aminoácidos esenciales (EAAI) basado en la composición de aminoácidos en relación a la proteína del huevo. Se cuantificó mediante HPLC/EM la concentración de 18 aminoácidos en g/100 g de proteína (esenciales y no esenciales). De los 10 esenciales, la metionina resultó ser el aminoácido limitante con un PQ de 13%, arginina, histidina y triptófano tuvieron un puntaje químico menor al 100%, en tanto que el resto de los aminoácidos se encontraron por encima de los requerimientos para abejas. El cálculo de EAAI fue de 72,3% obteniendo un valor más alto que varios pólenes analizados en bibliografía. Por otro lado, se evaluó la supervivencia larval in vitro con una concentración de 106 células/ml de levaduras incorporadas al alimento el primer día. La dosis de levaduras resultó inocua para las larvas. En este marco, la suplementación nutricional con levaduras, residuos de elaboración de cerveza, constituiría una promisoria alternativa frente a los problemas nutricionales que enfrenta el sector apícola.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156088
Valor nutritivo de la levadura de cervecería Saccharomyces cerevisiae en alimentación apícola; Congreso Argentino de Apicultura; Buenos Aires; Argentina; 2021; 57-57
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156088
identifier_str_mv Valor nutritivo de la levadura de cervecería Saccharomyces cerevisiae en alimentación apícola; Congreso Argentino de Apicultura; Buenos Aires; Argentina; 2021; 57-57
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosada.com/wp-content/uploads/2021/07/Libro-de-Resumenes-del-Congreso-Argentino-de-Apicultura-2021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Apicultura
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Apicultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782352556032000
score 12.982451