Nuevos desafíos para la industria alimentaria y los nuevos conocimientos acerca del tercer cerebro

Autores
Maldonado, Mariela Beatriz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los aditivos alimentarios son una de lassustancias de crecimiento exponencial enel mercado de la elaboración de alimentosdebido a los hábitos de consumo excesivode alimentos ultraprocesados y la necesidad de alimentos por la población creciente. Su uso y regulación está controladasobre la base de supuestos toxicológicostradicionales. Sin embargo, el nuevo paradigma de la influencia de la microbiota enla salud conduce a preguntarse cuáles sonlos desafíos de los aditivos alimentariosfrente al rol de la microbiota en la salud. Ala luz del rol que cumple la microbiota en laconformación del sistema inmune, la nutrición y los cambios que van desde el estadode salud hasta la aparición de la enfermedad que actualmente se conoce, los aditivos alimentarios deben ser revisados pornuevos estudios que involucran las diferentes ciencias ?ómicas? con el fin de poderrevaluar su inocuidad, sugerir dosis de usofrecuente y establecer recomendacionesnuevas para generar una legislación másactualizada. El objetivo de esta revisión espresentar los nuevos desafíos para la industria alimentaria y su relación con los nuevosconocimientos acerca del tercer cerebro.
Os aditivos alimentares são uma das substâncias de uso alimentar em crescimento exponencial no mercado de processamento de alimentos devido ao consumo excessivo de alimentos ultraprocessados e à necessidade de alimentos por parte da população em crescimento. Seu uso e regulamentação são controlados com base em suposições toxicológicas tradicionais. Porém, o novo paradigma da influência da microbiota na saúde nos leva a questionar: quais são os desafios dos aditivos alimentares em relação ao papel da microbiota na saúde? Diante do papel desempenhado pela microbiota na conformação do sistema imunológico, na nutrição e nas mudanças que vão desde o estado de saúde ao surgimento de doenças que se conhece hoje, é que os aditivos alimentares devem ser revistos por novos estudos que envolvem as diferentes ciências ômicas, a fim de reavaliar sua segurança, sugerir doses mais utilizadas e estabelecer novas recomendações para gerar uma legislação mais atualizada. O objetivo desta revisão é apresentar os novos desafios para a indústria de alimentos e sua relação com os novos conhecimentos sobre o terceiro cérebro.
Fil: Maldonado, Mariela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Materia
aditivos alimentario
microbiota
sistema inmune
regulación
toxicología.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165861

id CONICETDig_b2ed6f3ddc1d0e6df2ba50a78b7e1d96
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165861
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos desafíos para la industria alimentaria y los nuevos conocimientos acerca del tercer cerebroNew challenges for the food industry and new knowledge about the third brainNovos desafios para a indústria de alimentos e novos conhecimentos sobre o terceiro cérebroMaldonado, Mariela Beatrizaditivos alimentariomicrobiotasistema inmuneregulacióntoxicología.https://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Los aditivos alimentarios son una de lassustancias de crecimiento exponencial enel mercado de la elaboración de alimentosdebido a los hábitos de consumo excesivode alimentos ultraprocesados y la necesidad de alimentos por la población creciente. Su uso y regulación está controladasobre la base de supuestos toxicológicostradicionales. Sin embargo, el nuevo paradigma de la influencia de la microbiota enla salud conduce a preguntarse cuáles sonlos desafíos de los aditivos alimentariosfrente al rol de la microbiota en la salud. Ala luz del rol que cumple la microbiota en laconformación del sistema inmune, la nutrición y los cambios que van desde el estadode salud hasta la aparición de la enfermedad que actualmente se conoce, los aditivos alimentarios deben ser revisados pornuevos estudios que involucran las diferentes ciencias ?ómicas? con el fin de poderrevaluar su inocuidad, sugerir dosis de usofrecuente y establecer recomendacionesnuevas para generar una legislación másactualizada. El objetivo de esta revisión espresentar los nuevos desafíos para la industria alimentaria y su relación con los nuevosconocimientos acerca del tercer cerebro.Os aditivos alimentares são uma das substâncias de uso alimentar em crescimento exponencial no mercado de processamento de alimentos devido ao consumo excessivo de alimentos ultraprocessados e à necessidade de alimentos por parte da população em crescimento. Seu uso e regulamentação são controlados com base em suposições toxicológicas tradicionais. Porém, o novo paradigma da influência da microbiota na saúde nos leva a questionar: quais são os desafios dos aditivos alimentares em relação ao papel da microbiota na saúde? Diante do papel desempenhado pela microbiota na conformação do sistema imunológico, na nutrição e nas mudanças que vão desde o estado de saúde ao surgimento de doenças que se conhece hoje, é que os aditivos alimentares devem ser revistos por novos estudos que envolvem as diferentes ciências ômicas, a fim de reavaliar sua segurança, sugerir doses mais utilizadas e estabelecer novas recomendações para gerar uma legislação mais atualizada. O objetivo desta revisão é apresentar os novos desafios para a indústria de alimentos e sua relação com os novos conhecimentos sobre o terceiro cérebro.Fil: Maldonado, Mariela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaAsociación Colombiana de nutrición clínica2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165861Maldonado, Mariela Beatriz; Nuevos desafíos para la industria alimentaria y los nuevos conocimientos acerca del tercer cerebro; Asociación Colombiana de nutrición clínica; Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo; 4; 4; 9-2021; 92-972619-564X2619-3906CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35454/rncm.v4n4.326info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/326info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:33:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165861instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:33:20.632CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos desafíos para la industria alimentaria y los nuevos conocimientos acerca del tercer cerebro
New challenges for the food industry and new knowledge about the third brain
Novos desafios para a indústria de alimentos e novos conhecimentos sobre o terceiro cérebro
title Nuevos desafíos para la industria alimentaria y los nuevos conocimientos acerca del tercer cerebro
spellingShingle Nuevos desafíos para la industria alimentaria y los nuevos conocimientos acerca del tercer cerebro
Maldonado, Mariela Beatriz
aditivos alimentario
microbiota
sistema inmune
regulación
toxicología.
title_short Nuevos desafíos para la industria alimentaria y los nuevos conocimientos acerca del tercer cerebro
title_full Nuevos desafíos para la industria alimentaria y los nuevos conocimientos acerca del tercer cerebro
title_fullStr Nuevos desafíos para la industria alimentaria y los nuevos conocimientos acerca del tercer cerebro
title_full_unstemmed Nuevos desafíos para la industria alimentaria y los nuevos conocimientos acerca del tercer cerebro
title_sort Nuevos desafíos para la industria alimentaria y los nuevos conocimientos acerca del tercer cerebro
dc.creator.none.fl_str_mv Maldonado, Mariela Beatriz
author Maldonado, Mariela Beatriz
author_facet Maldonado, Mariela Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv aditivos alimentario
microbiota
sistema inmune
regulación
toxicología.
topic aditivos alimentario
microbiota
sistema inmune
regulación
toxicología.
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los aditivos alimentarios son una de lassustancias de crecimiento exponencial enel mercado de la elaboración de alimentosdebido a los hábitos de consumo excesivode alimentos ultraprocesados y la necesidad de alimentos por la población creciente. Su uso y regulación está controladasobre la base de supuestos toxicológicostradicionales. Sin embargo, el nuevo paradigma de la influencia de la microbiota enla salud conduce a preguntarse cuáles sonlos desafíos de los aditivos alimentariosfrente al rol de la microbiota en la salud. Ala luz del rol que cumple la microbiota en laconformación del sistema inmune, la nutrición y los cambios que van desde el estadode salud hasta la aparición de la enfermedad que actualmente se conoce, los aditivos alimentarios deben ser revisados pornuevos estudios que involucran las diferentes ciencias ?ómicas? con el fin de poderrevaluar su inocuidad, sugerir dosis de usofrecuente y establecer recomendacionesnuevas para generar una legislación másactualizada. El objetivo de esta revisión espresentar los nuevos desafíos para la industria alimentaria y su relación con los nuevosconocimientos acerca del tercer cerebro.
Os aditivos alimentares são uma das substâncias de uso alimentar em crescimento exponencial no mercado de processamento de alimentos devido ao consumo excessivo de alimentos ultraprocessados e à necessidade de alimentos por parte da população em crescimento. Seu uso e regulamentação são controlados com base em suposições toxicológicas tradicionais. Porém, o novo paradigma da influência da microbiota na saúde nos leva a questionar: quais são os desafios dos aditivos alimentares em relação ao papel da microbiota na saúde? Diante do papel desempenhado pela microbiota na conformação do sistema imunológico, na nutrição e nas mudanças que vão desde o estado de saúde ao surgimento de doenças que se conhece hoje, é que os aditivos alimentares devem ser revistos por novos estudos que envolvem as diferentes ciências ômicas, a fim de reavaliar sua segurança, sugerir doses mais utilizadas e estabelecer novas recomendações para gerar uma legislação mais atualizada. O objetivo desta revisão é apresentar os novos desafios para a indústria de alimentos e sua relação com os novos conhecimentos sobre o terceiro cérebro.
Fil: Maldonado, Mariela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
description Los aditivos alimentarios son una de lassustancias de crecimiento exponencial enel mercado de la elaboración de alimentosdebido a los hábitos de consumo excesivode alimentos ultraprocesados y la necesidad de alimentos por la población creciente. Su uso y regulación está controladasobre la base de supuestos toxicológicostradicionales. Sin embargo, el nuevo paradigma de la influencia de la microbiota enla salud conduce a preguntarse cuáles sonlos desafíos de los aditivos alimentariosfrente al rol de la microbiota en la salud. Ala luz del rol que cumple la microbiota en laconformación del sistema inmune, la nutrición y los cambios que van desde el estadode salud hasta la aparición de la enfermedad que actualmente se conoce, los aditivos alimentarios deben ser revisados pornuevos estudios que involucran las diferentes ciencias ?ómicas? con el fin de poderrevaluar su inocuidad, sugerir dosis de usofrecuente y establecer recomendacionesnuevas para generar una legislación másactualizada. El objetivo de esta revisión espresentar los nuevos desafíos para la industria alimentaria y su relación con los nuevosconocimientos acerca del tercer cerebro.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165861
Maldonado, Mariela Beatriz; Nuevos desafíos para la industria alimentaria y los nuevos conocimientos acerca del tercer cerebro; Asociación Colombiana de nutrición clínica; Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo; 4; 4; 9-2021; 92-97
2619-564X
2619-3906
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165861
identifier_str_mv Maldonado, Mariela Beatriz; Nuevos desafíos para la industria alimentaria y los nuevos conocimientos acerca del tercer cerebro; Asociación Colombiana de nutrición clínica; Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo; 4; 4; 9-2021; 92-97
2619-564X
2619-3906
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35454/rncm.v4n4.326
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/326
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Colombiana de nutrición clínica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Colombiana de nutrición clínica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597048020959232
score 13.25334