Evidencias científicas de los mecanismos inducidos por probióticos en la modulación del sistema inmune
- Autores
- Maldonado Galdeano, María Carolina; Cazorla, Silvia Ines; Perdigon, Gabriela del Valle; Lemme Dumit, José María
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tracto gastrointestinal es uno de los ecosistemas microbiológicamente más activos, pues contiene una gran masa de bacterias, levaduras y otros microorganismos. Esta comunidad diversa y dinámica tiene funciones específicas, que son claves en el mantenimiento de una buena salud. El papel primordial de esta microbiota, es mantener la homeostasis de la mucosa intestinal y promover la maduración del sistema inmune.Algunas de las bacterias que constituyen la microbiota y otras que forman parte de los alimentos (yogur, leches cultivadas, quesos, y muchos otros alimentos no lácteos), tienen la capacidad de actuar de manera beneficiosa sobre la salud. Estos microorganismos reciben elnombre de probióticos y ha llevado a numerosos científicos a analizar el efecto de éstos tanto en huésped sano como en grupos de riesgo.Al presente existe una vasta evidencia científica experimental que demuestra el efecto benéfico de probióticos, y se describen los posibles mecanismos que intervienen en dichos efectos. Todos estos estudios dan sustento científico para el empleo de probióticos en humano. Si bien resulta crucial complementar estas evidencias con la experimentación clínica dirigida a demostrar mecanismos, beneficios y seguridad en el humano, todo parece indicar que el consumo de alimentos adicionados con probióticos podrían ser altamente beneficiosos en el hombre. Sin embargo, es necesario continuar con la validación clínica en diferentes patologías concretas, que aseguren la inocuidad de los mismos.
Fil: Maldonado Galdeano, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Cazorla, Silvia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Perdigon, Gabriela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Lemme Dumit, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina - Materia
-
PROBIOTICOS
MICROBIOTA
SISTEMA INMUNE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101718
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dd2c2e72e2a52d056e174e7473bb72ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101718 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evidencias científicas de los mecanismos inducidos por probióticos en la modulación del sistema inmuneMaldonado Galdeano, María CarolinaCazorla, Silvia InesPerdigon, Gabriela del ValleLemme Dumit, José MaríaPROBIOTICOSMICROBIOTASISTEMA INMUNEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El tracto gastrointestinal es uno de los ecosistemas microbiológicamente más activos, pues contiene una gran masa de bacterias, levaduras y otros microorganismos. Esta comunidad diversa y dinámica tiene funciones específicas, que son claves en el mantenimiento de una buena salud. El papel primordial de esta microbiota, es mantener la homeostasis de la mucosa intestinal y promover la maduración del sistema inmune.Algunas de las bacterias que constituyen la microbiota y otras que forman parte de los alimentos (yogur, leches cultivadas, quesos, y muchos otros alimentos no lácteos), tienen la capacidad de actuar de manera beneficiosa sobre la salud. Estos microorganismos reciben elnombre de probióticos y ha llevado a numerosos científicos a analizar el efecto de éstos tanto en huésped sano como en grupos de riesgo.Al presente existe una vasta evidencia científica experimental que demuestra el efecto benéfico de probióticos, y se describen los posibles mecanismos que intervienen en dichos efectos. Todos estos estudios dan sustento científico para el empleo de probióticos en humano. Si bien resulta crucial complementar estas evidencias con la experimentación clínica dirigida a demostrar mecanismos, beneficios y seguridad en el humano, todo parece indicar que el consumo de alimentos adicionados con probióticos podrían ser altamente beneficiosos en el hombre. Sin embargo, es necesario continuar con la validación clínica en diferentes patologías concretas, que aseguren la inocuidad de los mismos.Fil: Maldonado Galdeano, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Cazorla, Silvia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Perdigon, Gabriela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Lemme Dumit, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaAsociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de VidaDe Paula, Juan AndrésVinderola, Celso GabrielWeill, Ricardo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101718Maldonado Galdeano, María Carolina; Cazorla, Silvia Ines; Perdigon, Gabriela del Valle; Lemme Dumit, José María; Evidencias científicas de los mecanismos inducidos por probióticos en la modulación del sistema inmune; Asociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de Vida; 2018; 157-178978-987-28033-5-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.danoneinstitute.org/nutrition-health/di-southern-cone-publications/probioticos-su-impacto-en-la-nutricion-y-la-salud#:~:text=Probi%C3%B3ticos.-,Su%20Impacto%20en%20la%20Nutrici%C3%B3n%20y%20la%20Salud.,desde%20el%20Cono%20Sur%20(2018)&text=Existen%20numerosas%20razones%20tecnol%C3%B3gicas%20y,uso%20de%20probi%C3%B3ticos%20son%20amplias.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101718instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:49.922CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evidencias científicas de los mecanismos inducidos por probióticos en la modulación del sistema inmune |
title |
Evidencias científicas de los mecanismos inducidos por probióticos en la modulación del sistema inmune |
spellingShingle |
Evidencias científicas de los mecanismos inducidos por probióticos en la modulación del sistema inmune Maldonado Galdeano, María Carolina PROBIOTICOS MICROBIOTA SISTEMA INMUNE |
title_short |
Evidencias científicas de los mecanismos inducidos por probióticos en la modulación del sistema inmune |
title_full |
Evidencias científicas de los mecanismos inducidos por probióticos en la modulación del sistema inmune |
title_fullStr |
Evidencias científicas de los mecanismos inducidos por probióticos en la modulación del sistema inmune |
title_full_unstemmed |
Evidencias científicas de los mecanismos inducidos por probióticos en la modulación del sistema inmune |
title_sort |
Evidencias científicas de los mecanismos inducidos por probióticos en la modulación del sistema inmune |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maldonado Galdeano, María Carolina Cazorla, Silvia Ines Perdigon, Gabriela del Valle Lemme Dumit, José María |
author |
Maldonado Galdeano, María Carolina |
author_facet |
Maldonado Galdeano, María Carolina Cazorla, Silvia Ines Perdigon, Gabriela del Valle Lemme Dumit, José María |
author_role |
author |
author2 |
Cazorla, Silvia Ines Perdigon, Gabriela del Valle Lemme Dumit, José María |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Paula, Juan Andrés Vinderola, Celso Gabriel Weill, Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROBIOTICOS MICROBIOTA SISTEMA INMUNE |
topic |
PROBIOTICOS MICROBIOTA SISTEMA INMUNE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tracto gastrointestinal es uno de los ecosistemas microbiológicamente más activos, pues contiene una gran masa de bacterias, levaduras y otros microorganismos. Esta comunidad diversa y dinámica tiene funciones específicas, que son claves en el mantenimiento de una buena salud. El papel primordial de esta microbiota, es mantener la homeostasis de la mucosa intestinal y promover la maduración del sistema inmune.Algunas de las bacterias que constituyen la microbiota y otras que forman parte de los alimentos (yogur, leches cultivadas, quesos, y muchos otros alimentos no lácteos), tienen la capacidad de actuar de manera beneficiosa sobre la salud. Estos microorganismos reciben elnombre de probióticos y ha llevado a numerosos científicos a analizar el efecto de éstos tanto en huésped sano como en grupos de riesgo.Al presente existe una vasta evidencia científica experimental que demuestra el efecto benéfico de probióticos, y se describen los posibles mecanismos que intervienen en dichos efectos. Todos estos estudios dan sustento científico para el empleo de probióticos en humano. Si bien resulta crucial complementar estas evidencias con la experimentación clínica dirigida a demostrar mecanismos, beneficios y seguridad en el humano, todo parece indicar que el consumo de alimentos adicionados con probióticos podrían ser altamente beneficiosos en el hombre. Sin embargo, es necesario continuar con la validación clínica en diferentes patologías concretas, que aseguren la inocuidad de los mismos. Fil: Maldonado Galdeano, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Cazorla, Silvia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Perdigon, Gabriela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Lemme Dumit, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina |
description |
El tracto gastrointestinal es uno de los ecosistemas microbiológicamente más activos, pues contiene una gran masa de bacterias, levaduras y otros microorganismos. Esta comunidad diversa y dinámica tiene funciones específicas, que son claves en el mantenimiento de una buena salud. El papel primordial de esta microbiota, es mantener la homeostasis de la mucosa intestinal y promover la maduración del sistema inmune.Algunas de las bacterias que constituyen la microbiota y otras que forman parte de los alimentos (yogur, leches cultivadas, quesos, y muchos otros alimentos no lácteos), tienen la capacidad de actuar de manera beneficiosa sobre la salud. Estos microorganismos reciben elnombre de probióticos y ha llevado a numerosos científicos a analizar el efecto de éstos tanto en huésped sano como en grupos de riesgo.Al presente existe una vasta evidencia científica experimental que demuestra el efecto benéfico de probióticos, y se describen los posibles mecanismos que intervienen en dichos efectos. Todos estos estudios dan sustento científico para el empleo de probióticos en humano. Si bien resulta crucial complementar estas evidencias con la experimentación clínica dirigida a demostrar mecanismos, beneficios y seguridad en el humano, todo parece indicar que el consumo de alimentos adicionados con probióticos podrían ser altamente beneficiosos en el hombre. Sin embargo, es necesario continuar con la validación clínica en diferentes patologías concretas, que aseguren la inocuidad de los mismos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101718 Maldonado Galdeano, María Carolina; Cazorla, Silvia Ines; Perdigon, Gabriela del Valle; Lemme Dumit, José María; Evidencias científicas de los mecanismos inducidos por probióticos en la modulación del sistema inmune; Asociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de Vida; 2018; 157-178 978-987-28033-5-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101718 |
identifier_str_mv |
Maldonado Galdeano, María Carolina; Cazorla, Silvia Ines; Perdigon, Gabriela del Valle; Lemme Dumit, José María; Evidencias científicas de los mecanismos inducidos por probióticos en la modulación del sistema inmune; Asociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de Vida; 2018; 157-178 978-987-28033-5-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.danoneinstitute.org/nutrition-health/di-southern-cone-publications/probioticos-su-impacto-en-la-nutricion-y-la-salud#:~:text=Probi%C3%B3ticos.-,Su%20Impacto%20en%20la%20Nutrici%C3%B3n%20y%20la%20Salud.,desde%20el%20Cono%20Sur%20(2018)&text=Existen%20numerosas%20razones%20tecnol%C3%B3gicas%20y,uso%20de%20probi%C3%B3ticos%20son%20amplias. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de Vida |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de Vida |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269603311386624 |
score |
13.13397 |