Tres nudos problemáticos acerca de la educación intercultural bilingüe en la Argentina
- Autores
- Hecht, Ana Carolina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo me propongo deliberar sobre las acciones y los desafíos que surgen cuando la escuela piensa como destinatarios/as de sus intervenciones a los/as niños/as indígenas. Con ese fin, en este escrito plasmo algunas reflexiones que surgen al contraponer la legislación nacional sobre las escuelas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) con los registros antropológicos de las investigaciones desarrolladas desde hace más de dos décadas en el norte de Argentina. Para ello, resulta indispensable revisar la definición de la EIB en tanto política educativa para la alteridad étnico-lingüística en el contexto nacional. Reconocer sus alcances y desafíos permite desprender tres nudos problemáticos que interpelan a la EIB actualmente. A saber, se profundiza en la conceptualización de la interculturalidad, del bilingüismo y de la diada desigualdad-inclusión. Estos tres nudos problemáticos nos permiten, en primer lugar, comprender esta política desde su formulación inicial hasta el presente. En segundo lugar, nos permiten poner el foco en las deudas pendientes, que obturan la cabal ejecución de esta política educativa y por lo tanto, impiden que se logre alcanzar una igualdad educativa para los pueblos indígenas. Las reflexiones sobre este tema surgen de una sistematización de la legislación argentina, bibliografía especializada y mi propia experiencia de investigación e intervención en múltiples escenarios empíricos de EIB. Particularmente, mis afirmaciones se sustentan y fundamentan en mis investigaciones etnográficas y trabajos de extensión e intervención en formación docente, ambas efectuadas desde el año 2001 hasta el presente en el campo de la antropología lingüística y educativa con comunidades wichís, chorotes, mbyá y tobas/qom de provincias como Buenos Aires, Formosa, Salta, Misiones y Chaco.
Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina - Materia
-
LENGUAS INDÍGENAS
INTERCULTURALIDAD
ESCUELAS
INFANCIAS INDÍGENAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267284
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_b248461492391a60a8985bd3ac0c9e2e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267284 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Tres nudos problemáticos acerca de la educación intercultural bilingüe en la ArgentinaHecht, Ana CarolinaLENGUAS INDÍGENASINTERCULTURALIDADESCUELASINFANCIAS INDÍGENAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo me propongo deliberar sobre las acciones y los desafíos que surgen cuando la escuela piensa como destinatarios/as de sus intervenciones a los/as niños/as indígenas. Con ese fin, en este escrito plasmo algunas reflexiones que surgen al contraponer la legislación nacional sobre las escuelas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) con los registros antropológicos de las investigaciones desarrolladas desde hace más de dos décadas en el norte de Argentina. Para ello, resulta indispensable revisar la definición de la EIB en tanto política educativa para la alteridad étnico-lingüística en el contexto nacional. Reconocer sus alcances y desafíos permite desprender tres nudos problemáticos que interpelan a la EIB actualmente. A saber, se profundiza en la conceptualización de la interculturalidad, del bilingüismo y de la diada desigualdad-inclusión. Estos tres nudos problemáticos nos permiten, en primer lugar, comprender esta política desde su formulación inicial hasta el presente. En segundo lugar, nos permiten poner el foco en las deudas pendientes, que obturan la cabal ejecución de esta política educativa y por lo tanto, impiden que se logre alcanzar una igualdad educativa para los pueblos indígenas. Las reflexiones sobre este tema surgen de una sistematización de la legislación argentina, bibliografía especializada y mi propia experiencia de investigación e intervención en múltiples escenarios empíricos de EIB. Particularmente, mis afirmaciones se sustentan y fundamentan en mis investigaciones etnográficas y trabajos de extensión e intervención en formación docente, ambas efectuadas desde el año 2001 hasta el presente en el campo de la antropología lingüística y educativa con comunidades wichís, chorotes, mbyá y tobas/qom de provincias como Buenos Aires, Formosa, Salta, Misiones y Chaco.Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaCongreso de la Nación ArgentinaBalazote Oliver, Alejandro OmarValverde, Sebastián2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267284Hecht, Ana Carolina; Tres nudos problemáticos acerca de la educación intercultural bilingüe en la Argentina; Congreso de la Nación Argentina; 2023; 97-117978-987-48643-6-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://icn.gob.ar/public/publicaciones/pueblos_originarios/Debates%20actuales%20Pueblos%20originarios_ONLINE.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:53:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267284instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:53:51.666CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tres nudos problemáticos acerca de la educación intercultural bilingüe en la Argentina |
| title |
Tres nudos problemáticos acerca de la educación intercultural bilingüe en la Argentina |
| spellingShingle |
Tres nudos problemáticos acerca de la educación intercultural bilingüe en la Argentina Hecht, Ana Carolina LENGUAS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD ESCUELAS INFANCIAS INDÍGENAS |
| title_short |
Tres nudos problemáticos acerca de la educación intercultural bilingüe en la Argentina |
| title_full |
Tres nudos problemáticos acerca de la educación intercultural bilingüe en la Argentina |
| title_fullStr |
Tres nudos problemáticos acerca de la educación intercultural bilingüe en la Argentina |
| title_full_unstemmed |
Tres nudos problemáticos acerca de la educación intercultural bilingüe en la Argentina |
| title_sort |
Tres nudos problemáticos acerca de la educación intercultural bilingüe en la Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hecht, Ana Carolina |
| author |
Hecht, Ana Carolina |
| author_facet |
Hecht, Ana Carolina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Balazote Oliver, Alejandro Omar Valverde, Sebastián |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
LENGUAS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD ESCUELAS INFANCIAS INDÍGENAS |
| topic |
LENGUAS INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD ESCUELAS INFANCIAS INDÍGENAS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo me propongo deliberar sobre las acciones y los desafíos que surgen cuando la escuela piensa como destinatarios/as de sus intervenciones a los/as niños/as indígenas. Con ese fin, en este escrito plasmo algunas reflexiones que surgen al contraponer la legislación nacional sobre las escuelas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) con los registros antropológicos de las investigaciones desarrolladas desde hace más de dos décadas en el norte de Argentina. Para ello, resulta indispensable revisar la definición de la EIB en tanto política educativa para la alteridad étnico-lingüística en el contexto nacional. Reconocer sus alcances y desafíos permite desprender tres nudos problemáticos que interpelan a la EIB actualmente. A saber, se profundiza en la conceptualización de la interculturalidad, del bilingüismo y de la diada desigualdad-inclusión. Estos tres nudos problemáticos nos permiten, en primer lugar, comprender esta política desde su formulación inicial hasta el presente. En segundo lugar, nos permiten poner el foco en las deudas pendientes, que obturan la cabal ejecución de esta política educativa y por lo tanto, impiden que se logre alcanzar una igualdad educativa para los pueblos indígenas. Las reflexiones sobre este tema surgen de una sistematización de la legislación argentina, bibliografía especializada y mi propia experiencia de investigación e intervención en múltiples escenarios empíricos de EIB. Particularmente, mis afirmaciones se sustentan y fundamentan en mis investigaciones etnográficas y trabajos de extensión e intervención en formación docente, ambas efectuadas desde el año 2001 hasta el presente en el campo de la antropología lingüística y educativa con comunidades wichís, chorotes, mbyá y tobas/qom de provincias como Buenos Aires, Formosa, Salta, Misiones y Chaco. Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina |
| description |
En este capítulo me propongo deliberar sobre las acciones y los desafíos que surgen cuando la escuela piensa como destinatarios/as de sus intervenciones a los/as niños/as indígenas. Con ese fin, en este escrito plasmo algunas reflexiones que surgen al contraponer la legislación nacional sobre las escuelas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) con los registros antropológicos de las investigaciones desarrolladas desde hace más de dos décadas en el norte de Argentina. Para ello, resulta indispensable revisar la definición de la EIB en tanto política educativa para la alteridad étnico-lingüística en el contexto nacional. Reconocer sus alcances y desafíos permite desprender tres nudos problemáticos que interpelan a la EIB actualmente. A saber, se profundiza en la conceptualización de la interculturalidad, del bilingüismo y de la diada desigualdad-inclusión. Estos tres nudos problemáticos nos permiten, en primer lugar, comprender esta política desde su formulación inicial hasta el presente. En segundo lugar, nos permiten poner el foco en las deudas pendientes, que obturan la cabal ejecución de esta política educativa y por lo tanto, impiden que se logre alcanzar una igualdad educativa para los pueblos indígenas. Las reflexiones sobre este tema surgen de una sistematización de la legislación argentina, bibliografía especializada y mi propia experiencia de investigación e intervención en múltiples escenarios empíricos de EIB. Particularmente, mis afirmaciones se sustentan y fundamentan en mis investigaciones etnográficas y trabajos de extensión e intervención en formación docente, ambas efectuadas desde el año 2001 hasta el presente en el campo de la antropología lingüística y educativa con comunidades wichís, chorotes, mbyá y tobas/qom de provincias como Buenos Aires, Formosa, Salta, Misiones y Chaco. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267284 Hecht, Ana Carolina; Tres nudos problemáticos acerca de la educación intercultural bilingüe en la Argentina; Congreso de la Nación Argentina; 2023; 97-117 978-987-48643-6-9 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/267284 |
| identifier_str_mv |
Hecht, Ana Carolina; Tres nudos problemáticos acerca de la educación intercultural bilingüe en la Argentina; Congreso de la Nación Argentina; 2023; 97-117 978-987-48643-6-9 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://icn.gob.ar/public/publicaciones/pueblos_originarios/Debates%20actuales%20Pueblos%20originarios_ONLINE.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Congreso de la Nación Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Congreso de la Nación Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782235530756096 |
| score |
12.982451 |