Evaluación de la tolerancia hacia el puma (Puma concolor) y su grado de asociación con las experiencias previas negativas en productores ovinos de Córdoba, Argentina
- Autores
- Ruffener, Yamila Aylén; Lábaque, María Carla; Tamburini, Daniela Maria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La predación por parte del puma (Puma concolor) es una importante causa de pérdida de ganado en algunas regiones del Neotrópico. Ha sido documentada principalmente sobre terneros, potrillos, caprinos y ovinos. Esto genera un problema complejo, donde intervienen factores ambientales y socio-culturales, asociados con la tolerancia y experiencias previas del productor. La tolerancia es la aceptación de los efectos negativos de una especie y el deseo de efectos positivos sobre la misma; la intolerancia se relaciona con actitudes y comportamientos negativos (ej. matanzas en represalia). En Argentina y particularmente en la provincia de Córdoba, las investigaciones referidas a percepción y actitudes de los productores respecto a los carnívoros con los que conviven son infrecuentes. En este contexto, en 2021-2022 se realizaron entrevistas semiestructuradas virtuales a 38 productores ovinos (PO) pertenecientes a 16 de 26 departamentos de la provincia de Córdoba. El 2.7% de los PO clasificó al puma como beneficioso porque es bueno para el ecosistema de la región; el 46% como neutro ya que no creían tener grandes pérdidas de ovinos y entendían que esa región siempre fue hábitat del puma; el 37.8% como perjudicial ya que registraron pérdidas de ovinos aunque menores a las experimentadas por perros (cimarrones o con dueño); y el 13.5% como muy perjudicial por los altos daños económicos experimentados. Las valoraciones negativas fueron más frecuentes entre PO que experimentaron pérdidas de ovejas. El 67.6% desea que la especie continúe existiendo en la región, siendo opiniones más frecuentes en PO que no experimentaron predación. El uso de medidas letales (preventivas o en represalia) fueron aplicadas por el 18.4% de los PO, siendo más frecuente en quienes experimentaron predación. A través de un análisis de correspondencia múltiple, se encontró una asociación positiva entre la tolerancia y la falta de experiencias negativas con el puma, mientras que las actitudes de intolerancia se relacionaron parcialmente con la presencia de experiencias negativas. Otras variables no evaluadas (ej. psicológicas, sociales o personales) podrían contribuir a explicar este último resultado. La percepción de los PO es un aspecto de gran importancia a considerar en acciones de conservación, siendo necesarias acciones de extensión que incorporen información relacionada al rol del puma en el ecosistema y las medidas de manejo que podrían implementar para evitar la predación.
Fil: Ruffener, Yamila Aylén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
Fil: Lábaque, María Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Tamburini, Daniela Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología
San Salvador de Jujuy
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas
Universidad Nacional de Jujuy
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos - Materia
-
CONSERVACIÓN
PERCEPCIÓN
CONFLICTO PREDARORES SILVESTRES-GANADERÍA
VALORACION DE CARNIVOROS SILVESTRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273185
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b231eb8a04b4e039b52dbae0bbc876e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273185 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de la tolerancia hacia el puma (Puma concolor) y su grado de asociación con las experiencias previas negativas en productores ovinos de Córdoba, ArgentinaRuffener, Yamila AylénLábaque, María CarlaTamburini, Daniela MariaCONSERVACIÓNPERCEPCIÓNCONFLICTO PREDARORES SILVESTRES-GANADERÍAVALORACION DE CARNIVOROS SILVESTREShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La predación por parte del puma (Puma concolor) es una importante causa de pérdida de ganado en algunas regiones del Neotrópico. Ha sido documentada principalmente sobre terneros, potrillos, caprinos y ovinos. Esto genera un problema complejo, donde intervienen factores ambientales y socio-culturales, asociados con la tolerancia y experiencias previas del productor. La tolerancia es la aceptación de los efectos negativos de una especie y el deseo de efectos positivos sobre la misma; la intolerancia se relaciona con actitudes y comportamientos negativos (ej. matanzas en represalia). En Argentina y particularmente en la provincia de Córdoba, las investigaciones referidas a percepción y actitudes de los productores respecto a los carnívoros con los que conviven son infrecuentes. En este contexto, en 2021-2022 se realizaron entrevistas semiestructuradas virtuales a 38 productores ovinos (PO) pertenecientes a 16 de 26 departamentos de la provincia de Córdoba. El 2.7% de los PO clasificó al puma como beneficioso porque es bueno para el ecosistema de la región; el 46% como neutro ya que no creían tener grandes pérdidas de ovinos y entendían que esa región siempre fue hábitat del puma; el 37.8% como perjudicial ya que registraron pérdidas de ovinos aunque menores a las experimentadas por perros (cimarrones o con dueño); y el 13.5% como muy perjudicial por los altos daños económicos experimentados. Las valoraciones negativas fueron más frecuentes entre PO que experimentaron pérdidas de ovejas. El 67.6% desea que la especie continúe existiendo en la región, siendo opiniones más frecuentes en PO que no experimentaron predación. El uso de medidas letales (preventivas o en represalia) fueron aplicadas por el 18.4% de los PO, siendo más frecuente en quienes experimentaron predación. A través de un análisis de correspondencia múltiple, se encontró una asociación positiva entre la tolerancia y la falta de experiencias negativas con el puma, mientras que las actitudes de intolerancia se relacionaron parcialmente con la presencia de experiencias negativas. Otras variables no evaluadas (ej. psicológicas, sociales o personales) podrían contribuir a explicar este último resultado. La percepción de los PO es un aspecto de gran importancia a considerar en acciones de conservación, siendo necesarias acciones de extensión que incorporen información relacionada al rol del puma en el ecosistema y las medidas de manejo que podrían implementar para evitar la predación.Fil: Ruffener, Yamila Aylén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaFil: Lábaque, María Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Tamburini, Daniela Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaXXXIV Jornadas Argentinas de MastozoologíaSan Salvador de JujuyArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones AndinasUniversidad Nacional de JujuySociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosMoyano, Rocío S.2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273185Evaluación de la tolerancia hacia el puma (Puma concolor) y su grado de asociación con las experiencias previas negativas en productores ovinos de Córdoba, Argentina; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2023; 143-143CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxiv-jam/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273185instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:30.483CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la tolerancia hacia el puma (Puma concolor) y su grado de asociación con las experiencias previas negativas en productores ovinos de Córdoba, Argentina |
title |
Evaluación de la tolerancia hacia el puma (Puma concolor) y su grado de asociación con las experiencias previas negativas en productores ovinos de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Evaluación de la tolerancia hacia el puma (Puma concolor) y su grado de asociación con las experiencias previas negativas en productores ovinos de Córdoba, Argentina Ruffener, Yamila Aylén CONSERVACIÓN PERCEPCIÓN CONFLICTO PREDARORES SILVESTRES-GANADERÍA VALORACION DE CARNIVOROS SILVESTRES |
title_short |
Evaluación de la tolerancia hacia el puma (Puma concolor) y su grado de asociación con las experiencias previas negativas en productores ovinos de Córdoba, Argentina |
title_full |
Evaluación de la tolerancia hacia el puma (Puma concolor) y su grado de asociación con las experiencias previas negativas en productores ovinos de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Evaluación de la tolerancia hacia el puma (Puma concolor) y su grado de asociación con las experiencias previas negativas en productores ovinos de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la tolerancia hacia el puma (Puma concolor) y su grado de asociación con las experiencias previas negativas en productores ovinos de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Evaluación de la tolerancia hacia el puma (Puma concolor) y su grado de asociación con las experiencias previas negativas en productores ovinos de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruffener, Yamila Aylén Lábaque, María Carla Tamburini, Daniela Maria |
author |
Ruffener, Yamila Aylén |
author_facet |
Ruffener, Yamila Aylén Lábaque, María Carla Tamburini, Daniela Maria |
author_role |
author |
author2 |
Lábaque, María Carla Tamburini, Daniela Maria |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moyano, Rocío S. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSERVACIÓN PERCEPCIÓN CONFLICTO PREDARORES SILVESTRES-GANADERÍA VALORACION DE CARNIVOROS SILVESTRES |
topic |
CONSERVACIÓN PERCEPCIÓN CONFLICTO PREDARORES SILVESTRES-GANADERÍA VALORACION DE CARNIVOROS SILVESTRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La predación por parte del puma (Puma concolor) es una importante causa de pérdida de ganado en algunas regiones del Neotrópico. Ha sido documentada principalmente sobre terneros, potrillos, caprinos y ovinos. Esto genera un problema complejo, donde intervienen factores ambientales y socio-culturales, asociados con la tolerancia y experiencias previas del productor. La tolerancia es la aceptación de los efectos negativos de una especie y el deseo de efectos positivos sobre la misma; la intolerancia se relaciona con actitudes y comportamientos negativos (ej. matanzas en represalia). En Argentina y particularmente en la provincia de Córdoba, las investigaciones referidas a percepción y actitudes de los productores respecto a los carnívoros con los que conviven son infrecuentes. En este contexto, en 2021-2022 se realizaron entrevistas semiestructuradas virtuales a 38 productores ovinos (PO) pertenecientes a 16 de 26 departamentos de la provincia de Córdoba. El 2.7% de los PO clasificó al puma como beneficioso porque es bueno para el ecosistema de la región; el 46% como neutro ya que no creían tener grandes pérdidas de ovinos y entendían que esa región siempre fue hábitat del puma; el 37.8% como perjudicial ya que registraron pérdidas de ovinos aunque menores a las experimentadas por perros (cimarrones o con dueño); y el 13.5% como muy perjudicial por los altos daños económicos experimentados. Las valoraciones negativas fueron más frecuentes entre PO que experimentaron pérdidas de ovejas. El 67.6% desea que la especie continúe existiendo en la región, siendo opiniones más frecuentes en PO que no experimentaron predación. El uso de medidas letales (preventivas o en represalia) fueron aplicadas por el 18.4% de los PO, siendo más frecuente en quienes experimentaron predación. A través de un análisis de correspondencia múltiple, se encontró una asociación positiva entre la tolerancia y la falta de experiencias negativas con el puma, mientras que las actitudes de intolerancia se relacionaron parcialmente con la presencia de experiencias negativas. Otras variables no evaluadas (ej. psicológicas, sociales o personales) podrían contribuir a explicar este último resultado. La percepción de los PO es un aspecto de gran importancia a considerar en acciones de conservación, siendo necesarias acciones de extensión que incorporen información relacionada al rol del puma en el ecosistema y las medidas de manejo que podrían implementar para evitar la predación. Fil: Ruffener, Yamila Aylén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina Fil: Lábaque, María Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Tamburini, Daniela Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología San Salvador de Jujuy Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas Universidad Nacional de Jujuy Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
description |
La predación por parte del puma (Puma concolor) es una importante causa de pérdida de ganado en algunas regiones del Neotrópico. Ha sido documentada principalmente sobre terneros, potrillos, caprinos y ovinos. Esto genera un problema complejo, donde intervienen factores ambientales y socio-culturales, asociados con la tolerancia y experiencias previas del productor. La tolerancia es la aceptación de los efectos negativos de una especie y el deseo de efectos positivos sobre la misma; la intolerancia se relaciona con actitudes y comportamientos negativos (ej. matanzas en represalia). En Argentina y particularmente en la provincia de Córdoba, las investigaciones referidas a percepción y actitudes de los productores respecto a los carnívoros con los que conviven son infrecuentes. En este contexto, en 2021-2022 se realizaron entrevistas semiestructuradas virtuales a 38 productores ovinos (PO) pertenecientes a 16 de 26 departamentos de la provincia de Córdoba. El 2.7% de los PO clasificó al puma como beneficioso porque es bueno para el ecosistema de la región; el 46% como neutro ya que no creían tener grandes pérdidas de ovinos y entendían que esa región siempre fue hábitat del puma; el 37.8% como perjudicial ya que registraron pérdidas de ovinos aunque menores a las experimentadas por perros (cimarrones o con dueño); y el 13.5% como muy perjudicial por los altos daños económicos experimentados. Las valoraciones negativas fueron más frecuentes entre PO que experimentaron pérdidas de ovejas. El 67.6% desea que la especie continúe existiendo en la región, siendo opiniones más frecuentes en PO que no experimentaron predación. El uso de medidas letales (preventivas o en represalia) fueron aplicadas por el 18.4% de los PO, siendo más frecuente en quienes experimentaron predación. A través de un análisis de correspondencia múltiple, se encontró una asociación positiva entre la tolerancia y la falta de experiencias negativas con el puma, mientras que las actitudes de intolerancia se relacionaron parcialmente con la presencia de experiencias negativas. Otras variables no evaluadas (ej. psicológicas, sociales o personales) podrían contribuir a explicar este último resultado. La percepción de los PO es un aspecto de gran importancia a considerar en acciones de conservación, siendo necesarias acciones de extensión que incorporen información relacionada al rol del puma en el ecosistema y las medidas de manejo que podrían implementar para evitar la predación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/273185 Evaluación de la tolerancia hacia el puma (Puma concolor) y su grado de asociación con las experiencias previas negativas en productores ovinos de Córdoba, Argentina; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2023; 143-143 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/273185 |
identifier_str_mv |
Evaluación de la tolerancia hacia el puma (Puma concolor) y su grado de asociación con las experiencias previas negativas en productores ovinos de Córdoba, Argentina; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2023; 143-143 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxiv-jam/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082604020793344 |
score |
13.22299 |