Los nuevos distritos creativos de la ciudad de Buenos Aires: la conversión del barrio de La Boca en el "Distrito de las Artes"

Autores
Thomasz, Ana Gretel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La sectorización de la ciudad de Buenos Aires en una serie de distritos ?creativos? es una innovación introducida por la gestión de gobierno que conduce la urbe desde 2008. Abreva en el modelo de ciudad creativa propuesto por Florida (2002; 2005) y se funda en una peculiar modalidad de intervención pública en la cual el Estado actúa como facilitador del mercado, otorgando beneficios económicos a los inversores interesados en radicarse en los nuevos distritos. La institucionalización de tal política ?deudora del urbanismo liberal? ha suscitado movilizaciones vecinales en las áreas afectadas. El caso que aquí se examina es la creación, en 2012, del Distrito de las Artes en el barrio de La Boca. Resulta relevante examinar la disposición tras esa acción estatal atendiendo a los posicionamientos de los vecinos. En esta perspectiva, dado que el trabajo etnográfico realizado indica que la intervención en La Boca lesiona diversos derechos consagrados en la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, para efectuar el presente análisis se recurre a dicho documento.
The segmentation of the city of Buenos Aires in several “creative” districts is an innovation introduced by the government administrating the city since 2008. That segmentation is inspired by the creative city model proposed by Florida (2002, 2005) and is based on a particular way of public intervention in which the state acts as a market facilitator, providing economic benefits to the investors interested in settling in the new district. The institutionalization of such policy -inspired by the liberal urbanism- generated neighbor´s demonstrations in the affected areas. In 2012 the Art District was created in La Boca neighborhood. It seems relevant to explore such intervention taking into account the neighbors` positions, as the ethnographic work developed indicates that this situation weakens several rights contained in the World Charter for the Right to the City, referred hereby for the analysis carried out.
Fil: Thomasz, Ana Gretel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POLÍTICA URBANA
CONFLICTO SOCIAL
VIVIENDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101581

id CONICETDig_25753475b57cf6853fb6bf091ddefe58
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101581
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los nuevos distritos creativos de la ciudad de Buenos Aires: la conversión del barrio de La Boca en el "Distrito de las Artes"Thomasz, Ana GretelPOLÍTICA URBANACONFLICTO SOCIALVIVIENDAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La sectorización de la ciudad de Buenos Aires en una serie de distritos ?creativos? es una innovación introducida por la gestión de gobierno que conduce la urbe desde 2008. Abreva en el modelo de ciudad creativa propuesto por Florida (2002; 2005) y se funda en una peculiar modalidad de intervención pública en la cual el Estado actúa como facilitador del mercado, otorgando beneficios económicos a los inversores interesados en radicarse en los nuevos distritos. La institucionalización de tal política ?deudora del urbanismo liberal? ha suscitado movilizaciones vecinales en las áreas afectadas. El caso que aquí se examina es la creación, en 2012, del Distrito de las Artes en el barrio de La Boca. Resulta relevante examinar la disposición tras esa acción estatal atendiendo a los posicionamientos de los vecinos. En esta perspectiva, dado que el trabajo etnográfico realizado indica que la intervención en La Boca lesiona diversos derechos consagrados en la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, para efectuar el presente análisis se recurre a dicho documento.The segmentation of the city of Buenos Aires in several “creative” districts is an innovation introduced by the government administrating the city since 2008. That segmentation is inspired by the creative city model proposed by Florida (2002, 2005) and is based on a particular way of public intervention in which the state acts as a market facilitator, providing economic benefits to the investors interested in settling in the new district. The institutionalization of such policy -inspired by the liberal urbanism- generated neighbor´s demonstrations in the affected areas. In 2012 the Art District was created in La Boca neighborhood. It seems relevant to explore such intervention taking into account the neighbors` positions, as the ethnographic work developed indicates that this situation weakens several rights contained in the World Charter for the Right to the City, referred hereby for the analysis carried out.Fil: Thomasz, Ana Gretel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101581Thomasz, Ana Gretel; Los nuevos distritos creativos de la ciudad de Buenos Aires: la conversión del barrio de La Boca en el "Distrito de las Artes"; Pontificia Universidad Católica de Chile; Revista de Estudios Urbanos y Regionales; 42; 126; 5-2016; 145-1670717-62360250-7161CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1520/892info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101581instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:04.424CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los nuevos distritos creativos de la ciudad de Buenos Aires: la conversión del barrio de La Boca en el "Distrito de las Artes"
title Los nuevos distritos creativos de la ciudad de Buenos Aires: la conversión del barrio de La Boca en el "Distrito de las Artes"
spellingShingle Los nuevos distritos creativos de la ciudad de Buenos Aires: la conversión del barrio de La Boca en el "Distrito de las Artes"
Thomasz, Ana Gretel
POLÍTICA URBANA
CONFLICTO SOCIAL
VIVIENDA
title_short Los nuevos distritos creativos de la ciudad de Buenos Aires: la conversión del barrio de La Boca en el "Distrito de las Artes"
title_full Los nuevos distritos creativos de la ciudad de Buenos Aires: la conversión del barrio de La Boca en el "Distrito de las Artes"
title_fullStr Los nuevos distritos creativos de la ciudad de Buenos Aires: la conversión del barrio de La Boca en el "Distrito de las Artes"
title_full_unstemmed Los nuevos distritos creativos de la ciudad de Buenos Aires: la conversión del barrio de La Boca en el "Distrito de las Artes"
title_sort Los nuevos distritos creativos de la ciudad de Buenos Aires: la conversión del barrio de La Boca en el "Distrito de las Artes"
dc.creator.none.fl_str_mv Thomasz, Ana Gretel
author Thomasz, Ana Gretel
author_facet Thomasz, Ana Gretel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA URBANA
CONFLICTO SOCIAL
VIVIENDA
topic POLÍTICA URBANA
CONFLICTO SOCIAL
VIVIENDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La sectorización de la ciudad de Buenos Aires en una serie de distritos ?creativos? es una innovación introducida por la gestión de gobierno que conduce la urbe desde 2008. Abreva en el modelo de ciudad creativa propuesto por Florida (2002; 2005) y se funda en una peculiar modalidad de intervención pública en la cual el Estado actúa como facilitador del mercado, otorgando beneficios económicos a los inversores interesados en radicarse en los nuevos distritos. La institucionalización de tal política ?deudora del urbanismo liberal? ha suscitado movilizaciones vecinales en las áreas afectadas. El caso que aquí se examina es la creación, en 2012, del Distrito de las Artes en el barrio de La Boca. Resulta relevante examinar la disposición tras esa acción estatal atendiendo a los posicionamientos de los vecinos. En esta perspectiva, dado que el trabajo etnográfico realizado indica que la intervención en La Boca lesiona diversos derechos consagrados en la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, para efectuar el presente análisis se recurre a dicho documento.
The segmentation of the city of Buenos Aires in several “creative” districts is an innovation introduced by the government administrating the city since 2008. That segmentation is inspired by the creative city model proposed by Florida (2002, 2005) and is based on a particular way of public intervention in which the state acts as a market facilitator, providing economic benefits to the investors interested in settling in the new district. The institutionalization of such policy -inspired by the liberal urbanism- generated neighbor´s demonstrations in the affected areas. In 2012 the Art District was created in La Boca neighborhood. It seems relevant to explore such intervention taking into account the neighbors` positions, as the ethnographic work developed indicates that this situation weakens several rights contained in the World Charter for the Right to the City, referred hereby for the analysis carried out.
Fil: Thomasz, Ana Gretel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La sectorización de la ciudad de Buenos Aires en una serie de distritos ?creativos? es una innovación introducida por la gestión de gobierno que conduce la urbe desde 2008. Abreva en el modelo de ciudad creativa propuesto por Florida (2002; 2005) y se funda en una peculiar modalidad de intervención pública en la cual el Estado actúa como facilitador del mercado, otorgando beneficios económicos a los inversores interesados en radicarse en los nuevos distritos. La institucionalización de tal política ?deudora del urbanismo liberal? ha suscitado movilizaciones vecinales en las áreas afectadas. El caso que aquí se examina es la creación, en 2012, del Distrito de las Artes en el barrio de La Boca. Resulta relevante examinar la disposición tras esa acción estatal atendiendo a los posicionamientos de los vecinos. En esta perspectiva, dado que el trabajo etnográfico realizado indica que la intervención en La Boca lesiona diversos derechos consagrados en la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, para efectuar el presente análisis se recurre a dicho documento.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101581
Thomasz, Ana Gretel; Los nuevos distritos creativos de la ciudad de Buenos Aires: la conversión del barrio de La Boca en el "Distrito de las Artes"; Pontificia Universidad Católica de Chile; Revista de Estudios Urbanos y Regionales; 42; 126; 5-2016; 145-167
0717-6236
0250-7161
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101581
identifier_str_mv Thomasz, Ana Gretel; Los nuevos distritos creativos de la ciudad de Buenos Aires: la conversión del barrio de La Boca en el "Distrito de las Artes"; Pontificia Universidad Católica de Chile; Revista de Estudios Urbanos y Regionales; 42; 126; 5-2016; 145-167
0717-6236
0250-7161
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1520/892
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613325683425280
score 13.070432