Evolución y manifestaciones actuales de la malnutrición infantil en Simoca (Tucumán)
- Autores
- Cordero, Maria Laura; Longhi, Hugo Fernando
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: a malnutrición infantil constituye un problema que se agrava con tendencia preocupante en distintas poblaciones infantiles del mundo. Implica -para los niños que la padecen- comorbilidades asociadas en distinta magnitud tanto actuales como futuras, con una particular incidencia en aspectos socio-emocionales, educativos y en sus posteriores trayectorias laborales, por nombrar sólo algunas implicancias. Detectar sus manifestaciones en una muestra estadística del interior de la provincia de Tucumán constituye un insumo de radical importancia tanto en el ámbito académico como en la gestión de políticas públicas. Objetivos: Este trabajo se propuso caracterizar las manifestaciones de la desnutrición y el exceso de peso infantil del departamento Simoca (Tucumán, Argentina). Métodos: Mediante un abordaje cuantitativo, descriptivo, se analizaron registros de estadísticas vitales y egresos hospitalarios durante el período 1999-2013.Se aproximó a la desnutrición y al exceso de peso a partir de los indicadores: a) Morbimortalidad por desnutrición, b) Bajo peso al nacer c) Morbimortalidad por obesidad, d) Exceso de peso al nacer. Resultados: En el territorio analizado, durante en el lapso definido: a) La mortalidad infantil por desnutrición en menores de un año registró seis muertes. Se detectaron, además, 17 egresos hospitalarios por desnutrición. Asociadas al cuadro de carencia nutricional, las patologías infecciosas y parasitarias presentaron 239 egresos (12.2% del total). b) El 2% de los nacimientos (159 niños) correspondió a niños con bajo peso de madres con educación insuficiente. c) No se registró morbimortalidad por esta causa. d) Se identificaron 70 niños con peso superior al percentil 97 de Peso/Edad. Conclusiones: En el periodo 1999-2013 se registra una participación mayoritaria de la desnutrición en las estadísticas en salud del departamento analizado. Dadas las crecientes prevalencias de obesidad, en el campo de la salud pública local resultaría de interés el desarrollo de indicadores sensibles, tendientes a detectar sobrepeso y obesidad en las estadísticas en salud.
Fil: Cordero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
XXI Jornadas de Nutrición Práctica: XII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética
Madrid
España
Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación
Fundación Alimentación Saludable - Materia
-
MALNUTRICION
INFANCIA
MORBIMORTALIDAD
PESO AL NACER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259872
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b19a4886f19061069ad2c5d548bb9d26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259872 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evolución y manifestaciones actuales de la malnutrición infantil en Simoca (Tucumán)Cordero, Maria LauraLonghi, Hugo FernandoMALNUTRICIONINFANCIAMORBIMORTALIDADPESO AL NACERhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: a malnutrición infantil constituye un problema que se agrava con tendencia preocupante en distintas poblaciones infantiles del mundo. Implica -para los niños que la padecen- comorbilidades asociadas en distinta magnitud tanto actuales como futuras, con una particular incidencia en aspectos socio-emocionales, educativos y en sus posteriores trayectorias laborales, por nombrar sólo algunas implicancias. Detectar sus manifestaciones en una muestra estadística del interior de la provincia de Tucumán constituye un insumo de radical importancia tanto en el ámbito académico como en la gestión de políticas públicas. Objetivos: Este trabajo se propuso caracterizar las manifestaciones de la desnutrición y el exceso de peso infantil del departamento Simoca (Tucumán, Argentina). Métodos: Mediante un abordaje cuantitativo, descriptivo, se analizaron registros de estadísticas vitales y egresos hospitalarios durante el período 1999-2013.Se aproximó a la desnutrición y al exceso de peso a partir de los indicadores: a) Morbimortalidad por desnutrición, b) Bajo peso al nacer c) Morbimortalidad por obesidad, d) Exceso de peso al nacer. Resultados: En el territorio analizado, durante en el lapso definido: a) La mortalidad infantil por desnutrición en menores de un año registró seis muertes. Se detectaron, además, 17 egresos hospitalarios por desnutrición. Asociadas al cuadro de carencia nutricional, las patologías infecciosas y parasitarias presentaron 239 egresos (12.2% del total). b) El 2% de los nacimientos (159 niños) correspondió a niños con bajo peso de madres con educación insuficiente. c) No se registró morbimortalidad por esta causa. d) Se identificaron 70 niños con peso superior al percentil 97 de Peso/Edad. Conclusiones: En el periodo 1999-2013 se registra una participación mayoritaria de la desnutrición en las estadísticas en salud del departamento analizado. Dadas las crecientes prevalencias de obesidad, en el campo de la salud pública local resultaría de interés el desarrollo de indicadores sensibles, tendientes a detectar sobrepeso y obesidad en las estadísticas en salud.Fil: Cordero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaXXI Jornadas de Nutrición Práctica: XII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y DietéticaMadridEspañaSociedad Española de Dietética y Ciencias de la AlimentaciónFundación Alimentación SaludableFundación Alimentación Saludable2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259872Evolución y manifestaciones actuales de la malnutrición infantil en Simoca (Tucumán); XXI Jornadas de Nutrición Práctica: XII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética; Madrid; España; 2018; 156-1571989-208XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.nutricion.org/PDF/XXI-JORNADAS-2018.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259872instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:58.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución y manifestaciones actuales de la malnutrición infantil en Simoca (Tucumán) |
title |
Evolución y manifestaciones actuales de la malnutrición infantil en Simoca (Tucumán) |
spellingShingle |
Evolución y manifestaciones actuales de la malnutrición infantil en Simoca (Tucumán) Cordero, Maria Laura MALNUTRICION INFANCIA MORBIMORTALIDAD PESO AL NACER |
title_short |
Evolución y manifestaciones actuales de la malnutrición infantil en Simoca (Tucumán) |
title_full |
Evolución y manifestaciones actuales de la malnutrición infantil en Simoca (Tucumán) |
title_fullStr |
Evolución y manifestaciones actuales de la malnutrición infantil en Simoca (Tucumán) |
title_full_unstemmed |
Evolución y manifestaciones actuales de la malnutrición infantil en Simoca (Tucumán) |
title_sort |
Evolución y manifestaciones actuales de la malnutrición infantil en Simoca (Tucumán) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cordero, Maria Laura Longhi, Hugo Fernando |
author |
Cordero, Maria Laura |
author_facet |
Cordero, Maria Laura Longhi, Hugo Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Longhi, Hugo Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MALNUTRICION INFANCIA MORBIMORTALIDAD PESO AL NACER |
topic |
MALNUTRICION INFANCIA MORBIMORTALIDAD PESO AL NACER |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: a malnutrición infantil constituye un problema que se agrava con tendencia preocupante en distintas poblaciones infantiles del mundo. Implica -para los niños que la padecen- comorbilidades asociadas en distinta magnitud tanto actuales como futuras, con una particular incidencia en aspectos socio-emocionales, educativos y en sus posteriores trayectorias laborales, por nombrar sólo algunas implicancias. Detectar sus manifestaciones en una muestra estadística del interior de la provincia de Tucumán constituye un insumo de radical importancia tanto en el ámbito académico como en la gestión de políticas públicas. Objetivos: Este trabajo se propuso caracterizar las manifestaciones de la desnutrición y el exceso de peso infantil del departamento Simoca (Tucumán, Argentina). Métodos: Mediante un abordaje cuantitativo, descriptivo, se analizaron registros de estadísticas vitales y egresos hospitalarios durante el período 1999-2013.Se aproximó a la desnutrición y al exceso de peso a partir de los indicadores: a) Morbimortalidad por desnutrición, b) Bajo peso al nacer c) Morbimortalidad por obesidad, d) Exceso de peso al nacer. Resultados: En el territorio analizado, durante en el lapso definido: a) La mortalidad infantil por desnutrición en menores de un año registró seis muertes. Se detectaron, además, 17 egresos hospitalarios por desnutrición. Asociadas al cuadro de carencia nutricional, las patologías infecciosas y parasitarias presentaron 239 egresos (12.2% del total). b) El 2% de los nacimientos (159 niños) correspondió a niños con bajo peso de madres con educación insuficiente. c) No se registró morbimortalidad por esta causa. d) Se identificaron 70 niños con peso superior al percentil 97 de Peso/Edad. Conclusiones: En el periodo 1999-2013 se registra una participación mayoritaria de la desnutrición en las estadísticas en salud del departamento analizado. Dadas las crecientes prevalencias de obesidad, en el campo de la salud pública local resultaría de interés el desarrollo de indicadores sensibles, tendientes a detectar sobrepeso y obesidad en las estadísticas en salud. Fil: Cordero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina XXI Jornadas de Nutrición Práctica: XII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética Madrid España Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación Fundación Alimentación Saludable |
description |
Introducción: a malnutrición infantil constituye un problema que se agrava con tendencia preocupante en distintas poblaciones infantiles del mundo. Implica -para los niños que la padecen- comorbilidades asociadas en distinta magnitud tanto actuales como futuras, con una particular incidencia en aspectos socio-emocionales, educativos y en sus posteriores trayectorias laborales, por nombrar sólo algunas implicancias. Detectar sus manifestaciones en una muestra estadística del interior de la provincia de Tucumán constituye un insumo de radical importancia tanto en el ámbito académico como en la gestión de políticas públicas. Objetivos: Este trabajo se propuso caracterizar las manifestaciones de la desnutrición y el exceso de peso infantil del departamento Simoca (Tucumán, Argentina). Métodos: Mediante un abordaje cuantitativo, descriptivo, se analizaron registros de estadísticas vitales y egresos hospitalarios durante el período 1999-2013.Se aproximó a la desnutrición y al exceso de peso a partir de los indicadores: a) Morbimortalidad por desnutrición, b) Bajo peso al nacer c) Morbimortalidad por obesidad, d) Exceso de peso al nacer. Resultados: En el territorio analizado, durante en el lapso definido: a) La mortalidad infantil por desnutrición en menores de un año registró seis muertes. Se detectaron, además, 17 egresos hospitalarios por desnutrición. Asociadas al cuadro de carencia nutricional, las patologías infecciosas y parasitarias presentaron 239 egresos (12.2% del total). b) El 2% de los nacimientos (159 niños) correspondió a niños con bajo peso de madres con educación insuficiente. c) No se registró morbimortalidad por esta causa. d) Se identificaron 70 niños con peso superior al percentil 97 de Peso/Edad. Conclusiones: En el periodo 1999-2013 se registra una participación mayoritaria de la desnutrición en las estadísticas en salud del departamento analizado. Dadas las crecientes prevalencias de obesidad, en el campo de la salud pública local resultaría de interés el desarrollo de indicadores sensibles, tendientes a detectar sobrepeso y obesidad en las estadísticas en salud. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/259872 Evolución y manifestaciones actuales de la malnutrición infantil en Simoca (Tucumán); XXI Jornadas de Nutrición Práctica: XII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética; Madrid; España; 2018; 156-157 1989-208X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/259872 |
identifier_str_mv |
Evolución y manifestaciones actuales de la malnutrición infantil en Simoca (Tucumán); XXI Jornadas de Nutrición Práctica: XII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética; Madrid; España; 2018; 156-157 1989-208X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.nutricion.org/PDF/XXI-JORNADAS-2018.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Alimentación Saludable |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Alimentación Saludable |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613231929196544 |
score |
13.070432 |