El rol de la morfología en la comprensión lectora en L2: El caso de los compuestos sintéticos del inglés
- Autores
- Califa, Martín Iván
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La comprensión de textos es una destreza fundamental para el aprendizaje de una lengua extranjera que, como tal, integra el elenco de las cuatro habilidades junto con la producción oral, la escrita y la comprensión auditiva. Muy frecuentemente, sin embargo, se la elige como foco exclusivo de la enseñanza por la centralidad que tiene la lectura de textos en ciertos ámbitos y por los obvios beneficios en términos de proficiencia que reporta dedicarle más tiempo a expensas de las otras habilidades. Efectivamente, este es el caso de la mayoría de los cursos inglés como lengua extranjera (ile) en el nivel superior en nuestro país.Dentro de la multiplicidad de conocimientos necesarios para comprender un texto en lengua extranjera, el léxico ocupa un lugar fundamental. Frente a esto, los alumnos suelen aducir la falta de vocabulario como el obstáculo percibido más importante para poder comprender un texto. Un posible motivo para esto seguramente responda a que los espacios de enseñanza de lenguas extranjeras en el nivel superior se caracterizan por una marcada heterogeneidad en diferentes órdenes, lo que conspira contra el trazado de objetivos y estrategias de enseñanza claras. Por ejemplo, es común que los saberes previos de los alumnos sean muy desparejos, tanto en el dominio lingüístico como en el aparataje disciplinar y cultural que muchas veces demanda la comprensión de determinados textos. No obstante, por razones poco discernibles, la enseñanza del léxico en este tipo de cursos no suele recibir mucha atención. Mientras que este es un contenido nuclear en cualquier curso de cuatro habilidades, en los de comprensión lectora se dedica mucho tiempo y esfuerzos a la creación de conciencia genérica, la formulación de inferencias a partir del paratexto y los patrones gramaticales, entre otros, pero poco a la reflexión y aprendizaje del vocabulario. Aunque es verdad que a menudo se trabaja activamente con las nociones de préstamos, transparencias y falsos amigos, la práctica revela que resultan insuficientes para afianzar un léxico general y especializado. El objetivo de este capítulo es fundamentar y acercar propuestas para la enseñanza del vocabulario para el desarrollo de la comprensión de textos en lengua extranjera desde la perspectiva de la morfología de formación de palabras. Más específicamente, el foco estará puesto en el desafío que presentan los compuestos sintéticos del tipo N+V-ed como computer-assisted y los del tipo N+V-ing como job hunting, que poseen características peculiares y a los que generalmente se les presta poca atención en los materiales didácticos. Como se verá, a diferencia de otros contenidos típicos de la enseñanza del léxico, la enseñanza de compuestos involucra un cruce con contenidos de naturaleza gramatical.
Fil: Califa, Martín Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina - Materia
-
MORFOLOGÍA
COMPRENSIÓN DE TEXTO
INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193910
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b194e56222749aeb98b2a653a89e8dde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193910 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El rol de la morfología en la comprensión lectora en L2: El caso de los compuestos sintéticos del inglésCalifa, Martín IvánMORFOLOGÍACOMPRENSIÓN DE TEXTOINGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La comprensión de textos es una destreza fundamental para el aprendizaje de una lengua extranjera que, como tal, integra el elenco de las cuatro habilidades junto con la producción oral, la escrita y la comprensión auditiva. Muy frecuentemente, sin embargo, se la elige como foco exclusivo de la enseñanza por la centralidad que tiene la lectura de textos en ciertos ámbitos y por los obvios beneficios en términos de proficiencia que reporta dedicarle más tiempo a expensas de las otras habilidades. Efectivamente, este es el caso de la mayoría de los cursos inglés como lengua extranjera (ile) en el nivel superior en nuestro país.Dentro de la multiplicidad de conocimientos necesarios para comprender un texto en lengua extranjera, el léxico ocupa un lugar fundamental. Frente a esto, los alumnos suelen aducir la falta de vocabulario como el obstáculo percibido más importante para poder comprender un texto. Un posible motivo para esto seguramente responda a que los espacios de enseñanza de lenguas extranjeras en el nivel superior se caracterizan por una marcada heterogeneidad en diferentes órdenes, lo que conspira contra el trazado de objetivos y estrategias de enseñanza claras. Por ejemplo, es común que los saberes previos de los alumnos sean muy desparejos, tanto en el dominio lingüístico como en el aparataje disciplinar y cultural que muchas veces demanda la comprensión de determinados textos. No obstante, por razones poco discernibles, la enseñanza del léxico en este tipo de cursos no suele recibir mucha atención. Mientras que este es un contenido nuclear en cualquier curso de cuatro habilidades, en los de comprensión lectora se dedica mucho tiempo y esfuerzos a la creación de conciencia genérica, la formulación de inferencias a partir del paratexto y los patrones gramaticales, entre otros, pero poco a la reflexión y aprendizaje del vocabulario. Aunque es verdad que a menudo se trabaja activamente con las nociones de préstamos, transparencias y falsos amigos, la práctica revela que resultan insuficientes para afianzar un léxico general y especializado. El objetivo de este capítulo es fundamentar y acercar propuestas para la enseñanza del vocabulario para el desarrollo de la comprensión de textos en lengua extranjera desde la perspectiva de la morfología de formación de palabras. Más específicamente, el foco estará puesto en el desafío que presentan los compuestos sintéticos del tipo N+V-ed como computer-assisted y los del tipo N+V-ing como job hunting, que poseen características peculiares y a los que generalmente se les presta poca atención en los materiales didácticos. Como se verá, a diferencia de otros contenidos típicos de la enseñanza del léxico, la enseñanza de compuestos involucra un cruce con contenidos de naturaleza gramatical.Fil: Califa, Martín Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaUniversidad Nacional de General SarmientoCalifa, Martín IvánBrandani, Lucia VeronicaMagno, Marta Cristina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193910Califa, Martín Iván; El rol de la morfología en la comprensión lectora en L2: El caso de los compuestos sintéticos del inglés; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2020; 89-111978-987-630-496-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/la-adquisicion-y-la-ensenanza-de-lenguas-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193910instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:13.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de la morfología en la comprensión lectora en L2: El caso de los compuestos sintéticos del inglés |
title |
El rol de la morfología en la comprensión lectora en L2: El caso de los compuestos sintéticos del inglés |
spellingShingle |
El rol de la morfología en la comprensión lectora en L2: El caso de los compuestos sintéticos del inglés Califa, Martín Iván MORFOLOGÍA COMPRENSIÓN DE TEXTO INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA |
title_short |
El rol de la morfología en la comprensión lectora en L2: El caso de los compuestos sintéticos del inglés |
title_full |
El rol de la morfología en la comprensión lectora en L2: El caso de los compuestos sintéticos del inglés |
title_fullStr |
El rol de la morfología en la comprensión lectora en L2: El caso de los compuestos sintéticos del inglés |
title_full_unstemmed |
El rol de la morfología en la comprensión lectora en L2: El caso de los compuestos sintéticos del inglés |
title_sort |
El rol de la morfología en la comprensión lectora en L2: El caso de los compuestos sintéticos del inglés |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Califa, Martín Iván |
author |
Califa, Martín Iván |
author_facet |
Califa, Martín Iván |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Califa, Martín Iván Brandani, Lucia Veronica Magno, Marta Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MORFOLOGÍA COMPRENSIÓN DE TEXTO INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA |
topic |
MORFOLOGÍA COMPRENSIÓN DE TEXTO INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La comprensión de textos es una destreza fundamental para el aprendizaje de una lengua extranjera que, como tal, integra el elenco de las cuatro habilidades junto con la producción oral, la escrita y la comprensión auditiva. Muy frecuentemente, sin embargo, se la elige como foco exclusivo de la enseñanza por la centralidad que tiene la lectura de textos en ciertos ámbitos y por los obvios beneficios en términos de proficiencia que reporta dedicarle más tiempo a expensas de las otras habilidades. Efectivamente, este es el caso de la mayoría de los cursos inglés como lengua extranjera (ile) en el nivel superior en nuestro país.Dentro de la multiplicidad de conocimientos necesarios para comprender un texto en lengua extranjera, el léxico ocupa un lugar fundamental. Frente a esto, los alumnos suelen aducir la falta de vocabulario como el obstáculo percibido más importante para poder comprender un texto. Un posible motivo para esto seguramente responda a que los espacios de enseñanza de lenguas extranjeras en el nivel superior se caracterizan por una marcada heterogeneidad en diferentes órdenes, lo que conspira contra el trazado de objetivos y estrategias de enseñanza claras. Por ejemplo, es común que los saberes previos de los alumnos sean muy desparejos, tanto en el dominio lingüístico como en el aparataje disciplinar y cultural que muchas veces demanda la comprensión de determinados textos. No obstante, por razones poco discernibles, la enseñanza del léxico en este tipo de cursos no suele recibir mucha atención. Mientras que este es un contenido nuclear en cualquier curso de cuatro habilidades, en los de comprensión lectora se dedica mucho tiempo y esfuerzos a la creación de conciencia genérica, la formulación de inferencias a partir del paratexto y los patrones gramaticales, entre otros, pero poco a la reflexión y aprendizaje del vocabulario. Aunque es verdad que a menudo se trabaja activamente con las nociones de préstamos, transparencias y falsos amigos, la práctica revela que resultan insuficientes para afianzar un léxico general y especializado. El objetivo de este capítulo es fundamentar y acercar propuestas para la enseñanza del vocabulario para el desarrollo de la comprensión de textos en lengua extranjera desde la perspectiva de la morfología de formación de palabras. Más específicamente, el foco estará puesto en el desafío que presentan los compuestos sintéticos del tipo N+V-ed como computer-assisted y los del tipo N+V-ing como job hunting, que poseen características peculiares y a los que generalmente se les presta poca atención en los materiales didácticos. Como se verá, a diferencia de otros contenidos típicos de la enseñanza del léxico, la enseñanza de compuestos involucra un cruce con contenidos de naturaleza gramatical. Fil: Califa, Martín Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina |
description |
La comprensión de textos es una destreza fundamental para el aprendizaje de una lengua extranjera que, como tal, integra el elenco de las cuatro habilidades junto con la producción oral, la escrita y la comprensión auditiva. Muy frecuentemente, sin embargo, se la elige como foco exclusivo de la enseñanza por la centralidad que tiene la lectura de textos en ciertos ámbitos y por los obvios beneficios en términos de proficiencia que reporta dedicarle más tiempo a expensas de las otras habilidades. Efectivamente, este es el caso de la mayoría de los cursos inglés como lengua extranjera (ile) en el nivel superior en nuestro país.Dentro de la multiplicidad de conocimientos necesarios para comprender un texto en lengua extranjera, el léxico ocupa un lugar fundamental. Frente a esto, los alumnos suelen aducir la falta de vocabulario como el obstáculo percibido más importante para poder comprender un texto. Un posible motivo para esto seguramente responda a que los espacios de enseñanza de lenguas extranjeras en el nivel superior se caracterizan por una marcada heterogeneidad en diferentes órdenes, lo que conspira contra el trazado de objetivos y estrategias de enseñanza claras. Por ejemplo, es común que los saberes previos de los alumnos sean muy desparejos, tanto en el dominio lingüístico como en el aparataje disciplinar y cultural que muchas veces demanda la comprensión de determinados textos. No obstante, por razones poco discernibles, la enseñanza del léxico en este tipo de cursos no suele recibir mucha atención. Mientras que este es un contenido nuclear en cualquier curso de cuatro habilidades, en los de comprensión lectora se dedica mucho tiempo y esfuerzos a la creación de conciencia genérica, la formulación de inferencias a partir del paratexto y los patrones gramaticales, entre otros, pero poco a la reflexión y aprendizaje del vocabulario. Aunque es verdad que a menudo se trabaja activamente con las nociones de préstamos, transparencias y falsos amigos, la práctica revela que resultan insuficientes para afianzar un léxico general y especializado. El objetivo de este capítulo es fundamentar y acercar propuestas para la enseñanza del vocabulario para el desarrollo de la comprensión de textos en lengua extranjera desde la perspectiva de la morfología de formación de palabras. Más específicamente, el foco estará puesto en el desafío que presentan los compuestos sintéticos del tipo N+V-ed como computer-assisted y los del tipo N+V-ing como job hunting, que poseen características peculiares y a los que generalmente se les presta poca atención en los materiales didácticos. Como se verá, a diferencia de otros contenidos típicos de la enseñanza del léxico, la enseñanza de compuestos involucra un cruce con contenidos de naturaleza gramatical. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193910 Califa, Martín Iván; El rol de la morfología en la comprensión lectora en L2: El caso de los compuestos sintéticos del inglés; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2020; 89-111 978-987-630-496-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193910 |
identifier_str_mv |
Califa, Martín Iván; El rol de la morfología en la comprensión lectora en L2: El caso de los compuestos sintéticos del inglés; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2020; 89-111 978-987-630-496-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/la-adquisicion-y-la-ensenanza-de-lenguas-2/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269683489701888 |
score |
13.13397 |