La arquitectura escolar moderna como campo de disputa pedagógica: claves para una relectura de las escuelas primarias de Mendoza en la década de 1930

Autores
Cattaneo, Daniela Alejandra
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la década de 1930 la provincia de Mendoza fue escenario privilegiado de innovaciones pedagógicas y arquitectónicas que redundaron en un posicionamiento de vanguardia en materia de educación. El clima de efervescencia y debate cultural no se tradujo únicamente en congresos, publicaciones, viajes e invitaciones a figuras extranjeras, sino también en leyes y obras. En este contexto, la exaltación de las potencialidades de la arquitectura escolar moderna como “factor pedagógico” por parte de las distintas facciones de los gobiernos conservadores entre los años 1932 y 1943 trasciende las reflexiones hacia el interior de la disciplina arquitectónica para pronunciarse en el debate educativo. La construcción masiva de escuelas provinciales a lo largo de todo el territorio en favor de la asistencia social de la infancia es parte de fuertes disputas sobre los márgenes de autonomía de la Dirección General de Escuelas y a los consecuentes avatares respecto a escolanovismo, laicidad, autonomía infantil, escuelas complementarias. Este trabajo se aproxima a la comprensión y particularización de la arquitectura escolar mendocina del período indagando en los imaginarios de infancia y de sociedad que se persiguen desde el accionar sostenido en estos programas en clave moderna desde las oficinas de obra pública provincial.
In the 1930s the Mendoza province was the privileged setting for pedagogical and architectural innovations resulting in a vanguard position in education. The atmosphere of effervescence and cultural debate not only resulted in conferences, journals, travels and visits from outstanding foreign personalities,but also in laws and buildings. In this context, the different factions of the conservative governments in the years 1932 to 1943 exalted the potential of modern school architecture as a “pedagogical factor”, transcending the discussions in the field of architecture to be part of the educational debate. The mass construction of provincial schools throughout the territory in favor of children social assistance is part of the fierce confrontations about the autonomy margins of the Directorate General of Schools and the resulting twists regarding New School, secularism, children autonomy, complementary schools. This work seeks to understand and specify the period´s school architecture in Mendoza investigating the ideals of childhood and society pursued in the actions of the modern key programs from the offices of provincial public works.
Fil: Cattaneo, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico Rosario; Argentina
Materia
ARQUITECTURA ESCOLAR MODERNA
OBRA PÚBLICA
PEDAGOGÍA
MENDOZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13395

id CONICETDig_b1802c0ecfdf3e5afe1dbdefa9c05a22
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13395
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La arquitectura escolar moderna como campo de disputa pedagógica: claves para una relectura de las escuelas primarias de Mendoza en la década de 1930Modern School Architecture as a field of pedagogical argument: keys to reviewing primary schools in Mendoza in the 1930sCattaneo, Daniela AlejandraARQUITECTURA ESCOLAR MODERNAOBRA PÚBLICAPEDAGOGÍAMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En la década de 1930 la provincia de Mendoza fue escenario privilegiado de innovaciones pedagógicas y arquitectónicas que redundaron en un posicionamiento de vanguardia en materia de educación. El clima de efervescencia y debate cultural no se tradujo únicamente en congresos, publicaciones, viajes e invitaciones a figuras extranjeras, sino también en leyes y obras. En este contexto, la exaltación de las potencialidades de la arquitectura escolar moderna como “factor pedagógico” por parte de las distintas facciones de los gobiernos conservadores entre los años 1932 y 1943 trasciende las reflexiones hacia el interior de la disciplina arquitectónica para pronunciarse en el debate educativo. La construcción masiva de escuelas provinciales a lo largo de todo el territorio en favor de la asistencia social de la infancia es parte de fuertes disputas sobre los márgenes de autonomía de la Dirección General de Escuelas y a los consecuentes avatares respecto a escolanovismo, laicidad, autonomía infantil, escuelas complementarias. Este trabajo se aproxima a la comprensión y particularización de la arquitectura escolar mendocina del período indagando en los imaginarios de infancia y de sociedad que se persiguen desde el accionar sostenido en estos programas en clave moderna desde las oficinas de obra pública provincial.In the 1930s the Mendoza province was the privileged setting for pedagogical and architectural innovations resulting in a vanguard position in education. The atmosphere of effervescence and cultural debate not only resulted in conferences, journals, travels and visits from outstanding foreign personalities,but also in laws and buildings. In this context, the different factions of the conservative governments in the years 1932 to 1943 exalted the potential of modern school architecture as a “pedagogical factor”, transcending the discussions in the field of architecture to be part of the educational debate. The mass construction of provincial schools throughout the territory in favor of children social assistance is part of the fierce confrontations about the autonomy margins of the Directorate General of Schools and the resulting twists regarding New School, secularism, children autonomy, complementary schools. This work seeks to understand and specify the period´s school architecture in Mendoza investigating the ideals of childhood and society pursued in the actions of the modern key programs from the offices of provincial public works.Fil: Cattaneo, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13395Cattaneo, Daniela Alejandra; La arquitectura escolar moderna como campo de disputa pedagógica: claves para una relectura de las escuelas primarias de Mendoza en la década de 1930; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 11; 12; 8-2015; 95-1142250-8112spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/index.php/registros/article/view/37info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13395instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:56.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La arquitectura escolar moderna como campo de disputa pedagógica: claves para una relectura de las escuelas primarias de Mendoza en la década de 1930
Modern School Architecture as a field of pedagogical argument: keys to reviewing primary schools in Mendoza in the 1930s
title La arquitectura escolar moderna como campo de disputa pedagógica: claves para una relectura de las escuelas primarias de Mendoza en la década de 1930
spellingShingle La arquitectura escolar moderna como campo de disputa pedagógica: claves para una relectura de las escuelas primarias de Mendoza en la década de 1930
Cattaneo, Daniela Alejandra
ARQUITECTURA ESCOLAR MODERNA
OBRA PÚBLICA
PEDAGOGÍA
MENDOZA
title_short La arquitectura escolar moderna como campo de disputa pedagógica: claves para una relectura de las escuelas primarias de Mendoza en la década de 1930
title_full La arquitectura escolar moderna como campo de disputa pedagógica: claves para una relectura de las escuelas primarias de Mendoza en la década de 1930
title_fullStr La arquitectura escolar moderna como campo de disputa pedagógica: claves para una relectura de las escuelas primarias de Mendoza en la década de 1930
title_full_unstemmed La arquitectura escolar moderna como campo de disputa pedagógica: claves para una relectura de las escuelas primarias de Mendoza en la década de 1930
title_sort La arquitectura escolar moderna como campo de disputa pedagógica: claves para una relectura de las escuelas primarias de Mendoza en la década de 1930
dc.creator.none.fl_str_mv Cattaneo, Daniela Alejandra
author Cattaneo, Daniela Alejandra
author_facet Cattaneo, Daniela Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUITECTURA ESCOLAR MODERNA
OBRA PÚBLICA
PEDAGOGÍA
MENDOZA
topic ARQUITECTURA ESCOLAR MODERNA
OBRA PÚBLICA
PEDAGOGÍA
MENDOZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la década de 1930 la provincia de Mendoza fue escenario privilegiado de innovaciones pedagógicas y arquitectónicas que redundaron en un posicionamiento de vanguardia en materia de educación. El clima de efervescencia y debate cultural no se tradujo únicamente en congresos, publicaciones, viajes e invitaciones a figuras extranjeras, sino también en leyes y obras. En este contexto, la exaltación de las potencialidades de la arquitectura escolar moderna como “factor pedagógico” por parte de las distintas facciones de los gobiernos conservadores entre los años 1932 y 1943 trasciende las reflexiones hacia el interior de la disciplina arquitectónica para pronunciarse en el debate educativo. La construcción masiva de escuelas provinciales a lo largo de todo el territorio en favor de la asistencia social de la infancia es parte de fuertes disputas sobre los márgenes de autonomía de la Dirección General de Escuelas y a los consecuentes avatares respecto a escolanovismo, laicidad, autonomía infantil, escuelas complementarias. Este trabajo se aproxima a la comprensión y particularización de la arquitectura escolar mendocina del período indagando en los imaginarios de infancia y de sociedad que se persiguen desde el accionar sostenido en estos programas en clave moderna desde las oficinas de obra pública provincial.
In the 1930s the Mendoza province was the privileged setting for pedagogical and architectural innovations resulting in a vanguard position in education. The atmosphere of effervescence and cultural debate not only resulted in conferences, journals, travels and visits from outstanding foreign personalities,but also in laws and buildings. In this context, the different factions of the conservative governments in the years 1932 to 1943 exalted the potential of modern school architecture as a “pedagogical factor”, transcending the discussions in the field of architecture to be part of the educational debate. The mass construction of provincial schools throughout the territory in favor of children social assistance is part of the fierce confrontations about the autonomy margins of the Directorate General of Schools and the resulting twists regarding New School, secularism, children autonomy, complementary schools. This work seeks to understand and specify the period´s school architecture in Mendoza investigating the ideals of childhood and society pursued in the actions of the modern key programs from the offices of provincial public works.
Fil: Cattaneo, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico Rosario; Argentina
description En la década de 1930 la provincia de Mendoza fue escenario privilegiado de innovaciones pedagógicas y arquitectónicas que redundaron en un posicionamiento de vanguardia en materia de educación. El clima de efervescencia y debate cultural no se tradujo únicamente en congresos, publicaciones, viajes e invitaciones a figuras extranjeras, sino también en leyes y obras. En este contexto, la exaltación de las potencialidades de la arquitectura escolar moderna como “factor pedagógico” por parte de las distintas facciones de los gobiernos conservadores entre los años 1932 y 1943 trasciende las reflexiones hacia el interior de la disciplina arquitectónica para pronunciarse en el debate educativo. La construcción masiva de escuelas provinciales a lo largo de todo el territorio en favor de la asistencia social de la infancia es parte de fuertes disputas sobre los márgenes de autonomía de la Dirección General de Escuelas y a los consecuentes avatares respecto a escolanovismo, laicidad, autonomía infantil, escuelas complementarias. Este trabajo se aproxima a la comprensión y particularización de la arquitectura escolar mendocina del período indagando en los imaginarios de infancia y de sociedad que se persiguen desde el accionar sostenido en estos programas en clave moderna desde las oficinas de obra pública provincial.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/13395
Cattaneo, Daniela Alejandra; La arquitectura escolar moderna como campo de disputa pedagógica: claves para una relectura de las escuelas primarias de Mendoza en la década de 1930; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 11; 12; 8-2015; 95-114
2250-8112
url http://hdl.handle.net/11336/13395
identifier_str_mv Cattaneo, Daniela Alejandra; La arquitectura escolar moderna como campo de disputa pedagógica: claves para una relectura de las escuelas primarias de Mendoza en la década de 1930; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 11; 12; 8-2015; 95-114
2250-8112
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/index.php/registros/article/view/37
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269551142633472
score 13.13397