Evaluación de la calidad acústica de un eje urbano de San Miguel de Tucumán
- Autores
- Juarez, Isabel del Valle; Garzon, Beatriz Silvia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se realiza el estudio de los paisajes sonoros de espacios exteriores dentro de un eje urbano importante en San Miguel de Tucumán, con características de vía industrial dentro de la provincia. El objetivo del mismo fue identificar, evaluar y comparar el comportamiento acústico de cada sector analizado, a fin de incorporar la variable de la adecuación acústica no sólo dentro del diseño arquitectónico, sino del urbanístico para definir un ambiente acústico sustentable y saludable para el bienestar de sus habitantes. Se realizaron evaluaciones cuantitativas y cualitativas mediante mediciones en 15 puntos determinados en el sector del eje urbano, con instrumental según Normas IRAM y encuestas a usuarios. Se usó el método de estudio de casos, el exploratorio y el descriptivo. Los resultados alcanzados permitieron el diagnóstico de la acústica ambiental actual de dichas áreas urbanas y su comparación para la determinación de propuestas y pautas de diseño para su adecuación acústica en una futura etapa de investigación. Como conclusión, en gran parte de la zona de estudio se obtuvieron niveles de contaminación acústica por encima de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud, con efectos nocivos para la salud de la población, afectando de manera directa la calidad de vida de la misma.
Fil: Juarez, Isabel del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina - Materia
-
Hábitat
Paisaje sonoro
Eje urbano
Ruido ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148479
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b1425c523faeb580807bd4899526e354 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148479 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de la calidad acústica de un eje urbano de San Miguel de TucumánJuarez, Isabel del ValleGarzon, Beatriz SilviaHábitatPaisaje sonoroEje urbanoRuido ambientalhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2En el presente trabajo se realiza el estudio de los paisajes sonoros de espacios exteriores dentro de un eje urbano importante en San Miguel de Tucumán, con características de vía industrial dentro de la provincia. El objetivo del mismo fue identificar, evaluar y comparar el comportamiento acústico de cada sector analizado, a fin de incorporar la variable de la adecuación acústica no sólo dentro del diseño arquitectónico, sino del urbanístico para definir un ambiente acústico sustentable y saludable para el bienestar de sus habitantes. Se realizaron evaluaciones cuantitativas y cualitativas mediante mediciones en 15 puntos determinados en el sector del eje urbano, con instrumental según Normas IRAM y encuestas a usuarios. Se usó el método de estudio de casos, el exploratorio y el descriptivo. Los resultados alcanzados permitieron el diagnóstico de la acústica ambiental actual de dichas áreas urbanas y su comparación para la determinación de propuestas y pautas de diseño para su adecuación acústica en una futura etapa de investigación. Como conclusión, en gran parte de la zona de estudio se obtuvieron niveles de contaminación acústica por encima de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud, con efectos nocivos para la salud de la población, afectando de manera directa la calidad de vida de la misma.Fil: Juarez, Isabel del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148479Juarez, Isabel del Valle; Garzon, Beatriz Silvia; Evaluación de la calidad acústica de un eje urbano de San Miguel de Tucumán; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 24; 3-2021; 62-762314-1433CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://avermaexa.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/57info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148479instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:57.111CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad acústica de un eje urbano de San Miguel de Tucumán |
title |
Evaluación de la calidad acústica de un eje urbano de San Miguel de Tucumán |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad acústica de un eje urbano de San Miguel de Tucumán Juarez, Isabel del Valle Hábitat Paisaje sonoro Eje urbano Ruido ambiental |
title_short |
Evaluación de la calidad acústica de un eje urbano de San Miguel de Tucumán |
title_full |
Evaluación de la calidad acústica de un eje urbano de San Miguel de Tucumán |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad acústica de un eje urbano de San Miguel de Tucumán |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad acústica de un eje urbano de San Miguel de Tucumán |
title_sort |
Evaluación de la calidad acústica de un eje urbano de San Miguel de Tucumán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juarez, Isabel del Valle Garzon, Beatriz Silvia |
author |
Juarez, Isabel del Valle |
author_facet |
Juarez, Isabel del Valle Garzon, Beatriz Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Garzon, Beatriz Silvia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hábitat Paisaje sonoro Eje urbano Ruido ambiental |
topic |
Hábitat Paisaje sonoro Eje urbano Ruido ambiental |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se realiza el estudio de los paisajes sonoros de espacios exteriores dentro de un eje urbano importante en San Miguel de Tucumán, con características de vía industrial dentro de la provincia. El objetivo del mismo fue identificar, evaluar y comparar el comportamiento acústico de cada sector analizado, a fin de incorporar la variable de la adecuación acústica no sólo dentro del diseño arquitectónico, sino del urbanístico para definir un ambiente acústico sustentable y saludable para el bienestar de sus habitantes. Se realizaron evaluaciones cuantitativas y cualitativas mediante mediciones en 15 puntos determinados en el sector del eje urbano, con instrumental según Normas IRAM y encuestas a usuarios. Se usó el método de estudio de casos, el exploratorio y el descriptivo. Los resultados alcanzados permitieron el diagnóstico de la acústica ambiental actual de dichas áreas urbanas y su comparación para la determinación de propuestas y pautas de diseño para su adecuación acústica en una futura etapa de investigación. Como conclusión, en gran parte de la zona de estudio se obtuvieron niveles de contaminación acústica por encima de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud, con efectos nocivos para la salud de la población, afectando de manera directa la calidad de vida de la misma. Fil: Juarez, Isabel del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina |
description |
En el presente trabajo se realiza el estudio de los paisajes sonoros de espacios exteriores dentro de un eje urbano importante en San Miguel de Tucumán, con características de vía industrial dentro de la provincia. El objetivo del mismo fue identificar, evaluar y comparar el comportamiento acústico de cada sector analizado, a fin de incorporar la variable de la adecuación acústica no sólo dentro del diseño arquitectónico, sino del urbanístico para definir un ambiente acústico sustentable y saludable para el bienestar de sus habitantes. Se realizaron evaluaciones cuantitativas y cualitativas mediante mediciones en 15 puntos determinados en el sector del eje urbano, con instrumental según Normas IRAM y encuestas a usuarios. Se usó el método de estudio de casos, el exploratorio y el descriptivo. Los resultados alcanzados permitieron el diagnóstico de la acústica ambiental actual de dichas áreas urbanas y su comparación para la determinación de propuestas y pautas de diseño para su adecuación acústica en una futura etapa de investigación. Como conclusión, en gran parte de la zona de estudio se obtuvieron niveles de contaminación acústica por encima de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud, con efectos nocivos para la salud de la población, afectando de manera directa la calidad de vida de la misma. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/148479 Juarez, Isabel del Valle; Garzon, Beatriz Silvia; Evaluación de la calidad acústica de un eje urbano de San Miguel de Tucumán; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 24; 3-2021; 62-76 2314-1433 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/148479 |
identifier_str_mv |
Juarez, Isabel del Valle; Garzon, Beatriz Silvia; Evaluación de la calidad acústica de un eje urbano de San Miguel de Tucumán; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 24; 3-2021; 62-76 2314-1433 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://avermaexa.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/57 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613901507887104 |
score |
13.070432 |