Alimentación escolar y educación alimentaria: tendencias recientes en la investigación en América Latina entre 2005 y 2021
- Autores
- Fuentes, Sebastián Gerardo; Estrada, Belén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La literatura científica sobre alimentación escolar aporta conocimiento para repensar las estrategias de educación alimentaria en la escuela, las políticas y programas de provisión de alimentos. La revisión bibliográfica se realizó con el objetivo de comprender los límites y alcances de la educación y provisión alimentaria en la escuela en un contexto donde la malnutrición constituye uno de los principales problemas de la población infanto-juvenil en la región. El artículo se basa en un relevamiento bibliográfico realizado en los años 2020-2021 acerca de la producción de conocimiento sobre alimentación escolar en América Latina publicada desde 2005 hasta 2021. Se identificó que los programas de alimentación escolar/educación alimentaria poseen una expectativa de modificación de las conductas alimentarias que se sustenta en una pedagogía implícita mecanicista, que supone cambios automáticos a partir de la acumulación de información, en un curriculum fragmentado o en iniciativas puntuales como talleres que paralelizan al curriculum prescripto. Se identifican vacancias que la investigación aún no abordó de manera sistemática, como la inclusión de la educación alimentaria en la formación docente inicial, la articulación de la educación y provisión alimentaria con las estrategias colectivas de producción de alimentos, así como la profundización de la perspectiva de género para comprender los aprendizajes diferenciados en el espacio escolar. La investigación relevada da cuenta de la importancia de generar mediaciones para el desarrollo de programas alimentarios-nutricionales en las escuelas, la implementación a nivel de gestión educativa y la relación escolar con las familias.
The scientific literature on school feeding allows to rethink food education strategies at school, food provision policies, and programs. The authors carried out the literature review in order to comprehend the limits and scope of school food education and provision in a context where malnutrition represents one of the major problems of the infant-juvenile population in the region. Moreover, a bibliographic survey between 2020-2021 about school feeding in Latin America, published from 2005 to 2021, corresponds to the basis of this article. Thus, the authors identified that school feeding/food education programs seek to modify nutritionist behaviors based on an implicit mechanistic pedagogy that assumes automatic changes from the accumulation of information, in a fragmented curriculum or in specific initiatives such as workshops that parallelize the prescribed curriculum. In addition, the investigators discovered gaps not yet systematically addressed in this article, such as the inclusion of food education in initial teacher training, the articulation of education and food provision with collective food production strategies, as well as the deepening of the gender perspective to understand differentiated learning in the school space. Finally, the surveyed research shows the significance of generating mediations for the development of food-nutritional programs in schools, the implementation at the level of educational management, and the school relationship with families.
Fil: Fuentes, Sebastián Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; Argentina. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; Argentina
Fil: Estrada, Belén. Saberes Asociación Civil; Argentina. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; Argentina - Materia
-
COMEDOR ESCOLAR
MALNUTRICIÓN
PROGRAMA SOCIAL
FORMACIÓN PROFESIONAL
EDUCACIÓN NUTRICIONAL
AMÉRICA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219216
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_b1297b04947693efce6c4bdf26c43b1a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219216 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Alimentación escolar y educación alimentaria: tendencias recientes en la investigación en América Latina entre 2005 y 2021School Nutrition and Food Education: Recent Trends in Research in Latin America between 2005 and 2021Fuentes, Sebastián GerardoEstrada, BelénCOMEDOR ESCOLARMALNUTRICIÓNPROGRAMA SOCIALFORMACIÓN PROFESIONALEDUCACIÓN NUTRICIONALAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La literatura científica sobre alimentación escolar aporta conocimiento para repensar las estrategias de educación alimentaria en la escuela, las políticas y programas de provisión de alimentos. La revisión bibliográfica se realizó con el objetivo de comprender los límites y alcances de la educación y provisión alimentaria en la escuela en un contexto donde la malnutrición constituye uno de los principales problemas de la población infanto-juvenil en la región. El artículo se basa en un relevamiento bibliográfico realizado en los años 2020-2021 acerca de la producción de conocimiento sobre alimentación escolar en América Latina publicada desde 2005 hasta 2021. Se identificó que los programas de alimentación escolar/educación alimentaria poseen una expectativa de modificación de las conductas alimentarias que se sustenta en una pedagogía implícita mecanicista, que supone cambios automáticos a partir de la acumulación de información, en un curriculum fragmentado o en iniciativas puntuales como talleres que paralelizan al curriculum prescripto. Se identifican vacancias que la investigación aún no abordó de manera sistemática, como la inclusión de la educación alimentaria en la formación docente inicial, la articulación de la educación y provisión alimentaria con las estrategias colectivas de producción de alimentos, así como la profundización de la perspectiva de género para comprender los aprendizajes diferenciados en el espacio escolar. La investigación relevada da cuenta de la importancia de generar mediaciones para el desarrollo de programas alimentarios-nutricionales en las escuelas, la implementación a nivel de gestión educativa y la relación escolar con las familias.The scientific literature on school feeding allows to rethink food education strategies at school, food provision policies, and programs. The authors carried out the literature review in order to comprehend the limits and scope of school food education and provision in a context where malnutrition represents one of the major problems of the infant-juvenile population in the region. Moreover, a bibliographic survey between 2020-2021 about school feeding in Latin America, published from 2005 to 2021, corresponds to the basis of this article. Thus, the authors identified that school feeding/food education programs seek to modify nutritionist behaviors based on an implicit mechanistic pedagogy that assumes automatic changes from the accumulation of information, in a fragmented curriculum or in specific initiatives such as workshops that parallelize the prescribed curriculum. In addition, the investigators discovered gaps not yet systematically addressed in this article, such as the inclusion of food education in initial teacher training, the articulation of education and food provision with collective food production strategies, as well as the deepening of the gender perspective to understand differentiated learning in the school space. Finally, the surveyed research shows the significance of generating mediations for the development of food-nutritional programs in schools, the implementation at the level of educational management, and the school relationship with families.Fil: Fuentes, Sebastián Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; Argentina. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; ArgentinaFil: Estrada, Belén. Saberes Asociación Civil; Argentina. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219216Fuentes, Sebastián Gerardo; Estrada, Belén; Alimentación escolar y educación alimentaria: tendencias recientes en la investigación en América Latina entre 2005 y 2021; Universidad de Costa Rica; Revista de Educación; 47; 1; 1-2023; 1-150379-7082CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/51724info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/revedu.v47i1.51724info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:52:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219216instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:52:46.547CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Alimentación escolar y educación alimentaria: tendencias recientes en la investigación en América Latina entre 2005 y 2021 School Nutrition and Food Education: Recent Trends in Research in Latin America between 2005 and 2021 |
| title |
Alimentación escolar y educación alimentaria: tendencias recientes en la investigación en América Latina entre 2005 y 2021 |
| spellingShingle |
Alimentación escolar y educación alimentaria: tendencias recientes en la investigación en América Latina entre 2005 y 2021 Fuentes, Sebastián Gerardo COMEDOR ESCOLAR MALNUTRICIÓN PROGRAMA SOCIAL FORMACIÓN PROFESIONAL EDUCACIÓN NUTRICIONAL AMÉRICA LATINA |
| title_short |
Alimentación escolar y educación alimentaria: tendencias recientes en la investigación en América Latina entre 2005 y 2021 |
| title_full |
Alimentación escolar y educación alimentaria: tendencias recientes en la investigación en América Latina entre 2005 y 2021 |
| title_fullStr |
Alimentación escolar y educación alimentaria: tendencias recientes en la investigación en América Latina entre 2005 y 2021 |
| title_full_unstemmed |
Alimentación escolar y educación alimentaria: tendencias recientes en la investigación en América Latina entre 2005 y 2021 |
| title_sort |
Alimentación escolar y educación alimentaria: tendencias recientes en la investigación en América Latina entre 2005 y 2021 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuentes, Sebastián Gerardo Estrada, Belén |
| author |
Fuentes, Sebastián Gerardo |
| author_facet |
Fuentes, Sebastián Gerardo Estrada, Belén |
| author_role |
author |
| author2 |
Estrada, Belén |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COMEDOR ESCOLAR MALNUTRICIÓN PROGRAMA SOCIAL FORMACIÓN PROFESIONAL EDUCACIÓN NUTRICIONAL AMÉRICA LATINA |
| topic |
COMEDOR ESCOLAR MALNUTRICIÓN PROGRAMA SOCIAL FORMACIÓN PROFESIONAL EDUCACIÓN NUTRICIONAL AMÉRICA LATINA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La literatura científica sobre alimentación escolar aporta conocimiento para repensar las estrategias de educación alimentaria en la escuela, las políticas y programas de provisión de alimentos. La revisión bibliográfica se realizó con el objetivo de comprender los límites y alcances de la educación y provisión alimentaria en la escuela en un contexto donde la malnutrición constituye uno de los principales problemas de la población infanto-juvenil en la región. El artículo se basa en un relevamiento bibliográfico realizado en los años 2020-2021 acerca de la producción de conocimiento sobre alimentación escolar en América Latina publicada desde 2005 hasta 2021. Se identificó que los programas de alimentación escolar/educación alimentaria poseen una expectativa de modificación de las conductas alimentarias que se sustenta en una pedagogía implícita mecanicista, que supone cambios automáticos a partir de la acumulación de información, en un curriculum fragmentado o en iniciativas puntuales como talleres que paralelizan al curriculum prescripto. Se identifican vacancias que la investigación aún no abordó de manera sistemática, como la inclusión de la educación alimentaria en la formación docente inicial, la articulación de la educación y provisión alimentaria con las estrategias colectivas de producción de alimentos, así como la profundización de la perspectiva de género para comprender los aprendizajes diferenciados en el espacio escolar. La investigación relevada da cuenta de la importancia de generar mediaciones para el desarrollo de programas alimentarios-nutricionales en las escuelas, la implementación a nivel de gestión educativa y la relación escolar con las familias. The scientific literature on school feeding allows to rethink food education strategies at school, food provision policies, and programs. The authors carried out the literature review in order to comprehend the limits and scope of school food education and provision in a context where malnutrition represents one of the major problems of the infant-juvenile population in the region. Moreover, a bibliographic survey between 2020-2021 about school feeding in Latin America, published from 2005 to 2021, corresponds to the basis of this article. Thus, the authors identified that school feeding/food education programs seek to modify nutritionist behaviors based on an implicit mechanistic pedagogy that assumes automatic changes from the accumulation of information, in a fragmented curriculum or in specific initiatives such as workshops that parallelize the prescribed curriculum. In addition, the investigators discovered gaps not yet systematically addressed in this article, such as the inclusion of food education in initial teacher training, the articulation of education and food provision with collective food production strategies, as well as the deepening of the gender perspective to understand differentiated learning in the school space. Finally, the surveyed research shows the significance of generating mediations for the development of food-nutritional programs in schools, the implementation at the level of educational management, and the school relationship with families. Fil: Fuentes, Sebastián Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; Argentina. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; Argentina Fil: Estrada, Belén. Saberes Asociación Civil; Argentina. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; Argentina |
| description |
La literatura científica sobre alimentación escolar aporta conocimiento para repensar las estrategias de educación alimentaria en la escuela, las políticas y programas de provisión de alimentos. La revisión bibliográfica se realizó con el objetivo de comprender los límites y alcances de la educación y provisión alimentaria en la escuela en un contexto donde la malnutrición constituye uno de los principales problemas de la población infanto-juvenil en la región. El artículo se basa en un relevamiento bibliográfico realizado en los años 2020-2021 acerca de la producción de conocimiento sobre alimentación escolar en América Latina publicada desde 2005 hasta 2021. Se identificó que los programas de alimentación escolar/educación alimentaria poseen una expectativa de modificación de las conductas alimentarias que se sustenta en una pedagogía implícita mecanicista, que supone cambios automáticos a partir de la acumulación de información, en un curriculum fragmentado o en iniciativas puntuales como talleres que paralelizan al curriculum prescripto. Se identifican vacancias que la investigación aún no abordó de manera sistemática, como la inclusión de la educación alimentaria en la formación docente inicial, la articulación de la educación y provisión alimentaria con las estrategias colectivas de producción de alimentos, así como la profundización de la perspectiva de género para comprender los aprendizajes diferenciados en el espacio escolar. La investigación relevada da cuenta de la importancia de generar mediaciones para el desarrollo de programas alimentarios-nutricionales en las escuelas, la implementación a nivel de gestión educativa y la relación escolar con las familias. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219216 Fuentes, Sebastián Gerardo; Estrada, Belén; Alimentación escolar y educación alimentaria: tendencias recientes en la investigación en América Latina entre 2005 y 2021; Universidad de Costa Rica; Revista de Educación; 47; 1; 1-2023; 1-15 0379-7082 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/219216 |
| identifier_str_mv |
Fuentes, Sebastián Gerardo; Estrada, Belén; Alimentación escolar y educación alimentaria: tendencias recientes en la investigación en América Latina entre 2005 y 2021; Universidad de Costa Rica; Revista de Educación; 47; 1; 1-2023; 1-15 0379-7082 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/51724 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/revedu.v47i1.51724 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847427617437777920 |
| score |
13.10058 |