Efecto de la región centromérica del cromosoma 8 de tomate sobre caracteres de morfología y calidad de fruto
- Autores
- Green, Gisela Yael; Pereira Da Costa, Javier Hernán; Piola, Ezequiel; Pratta, Guillermo Raúl; Zorzoli, Roxana; Rodríguez, Gustavo Rubén
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cultivar Rio Grande de Solanum lycopersicum produce frutos grandes y alargados mientras que la línea LA1589 de S. pimpinellifolium produce frutos pequeños y redondos con un peso aproximado de 1 gramo. En Rio Grande el índice de forma de fruto (relación entre altura y ancho) es controlado principalmente por un locus denominado fs8.1, que se encuentra ubicado próximo al centrómero del cromosoma 8. Esta región cromosómica también ha sido asociada a otros caracteres de interés agronómico y de calidad de fruto en varios cruzamientos interespecíficos de tomate. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la región que contiene al locus fs8.1 sobre caracteres de morfología y calidad de fruto en NILs (Near Isogenic Lines o líneas casi isogénicas) que difieren del progenitor cultivado solo en la región centromérica del cromosoma 8. Para ello se realizaron cuatro retrocruzas asistidas por marcadores moleculares del cruzamiento entre Rio Grande (padre recurrente) y LA1589 (padre donante) seguida por una autofecundación. De esta población se seleccionaron por marcadores moleculares cinco plantas homocigotas para los alelos cultivados y cuatro plantas homocigotas para los alelos silvestres en la región que contiene a fs8.1. Por planta se determinaron nueve caracteres de morfología de fruto: área, índice de forma de fruto, forma cuadrangular proximal y distal, forma triangular, ángulos proximal y distal macro, área de la protuberancia distal y posición del mayor ancho. Para la evaluación de los caracteres morfológicos aproximadamente seis frutos por planta fueron cortados longitudinalmente y colocados en un escaner para obtener imágenes de 300 dpi con fondo negro que fueron posteriormente analizadas con el programa Tomato Analyzer 3.0. También fueron evaluados ocho caracteres de calidad de fruto: sólidos solubles, pH, acidez titulable, peso, vida poscosecha, índices L y a/b de color y firmeza de los frutos. Se aplicó la prueba t de Student para comparar los valores medios de ambos grupos de NILs para los 17 caracteres evaluados. Todas las variables se distribuyeron normalmente con valores de W cercanos a uno (prueba de Shapiro-Wilk). Se encontraron diferencias significativas entre las NILs para las variables peso (t=3,44; p=0,011), firmeza (t=2,70; p=0,043), índice de forma de fruto(t=5,77; p=0,001), ángulo proximal (t=-5,01; p=0,002) y distal (t=-7,81; p=0,0001) de fruto. Los genotipos con alelos cultivados en estado homocigota presentaron valores medios mayores que el grupo con alelos silvestres para las variables peso, firmeza e índice de forma de fruto. Por otro lado, la presencia de alelos de LA1589 produjeron un aumento en los valores medios de las variables ángulos proximal y distal macro respecto de los genotipos con alelos de Rio Grande. Se puede concluir que la región que contiene a fs8.1 controla la forma y el peso del fruto y que la presencia de los alelos cultivados en esta región aumenta el crecimiento del fruto en la dimensión longitudinal. Además esta región controla otro carácter de calidad como es la firmeza de los frutos.
Fil: Green, Gisela Yael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina
Fil: Pereira Da Costa, Javier Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina
Fil: Piola, Ezequiel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina
Fil: Pratta, Guillermo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina
Fil: Zorzoli, Roxana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina
Fil: Rodríguez, Gustavo Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina
XV Congreso y XXXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario
Zavalla
Argentina
Sociedad de Biología de Rosario - Materia
-
FORMA DEL FRUTO
SOLANUM LYCOPERSICUM
FIRMEZA
NILS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224006
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4325d392c77fdd1dfeead8566e8a6d72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224006 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de la región centromérica del cromosoma 8 de tomate sobre caracteres de morfología y calidad de frutoGreen, Gisela YaelPereira Da Costa, Javier HernánPiola, EzequielPratta, Guillermo RaúlZorzoli, RoxanaRodríguez, Gustavo RubénFORMA DEL FRUTOSOLANUM LYCOPERSICUMFIRMEZANILShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El cultivar Rio Grande de Solanum lycopersicum produce frutos grandes y alargados mientras que la línea LA1589 de S. pimpinellifolium produce frutos pequeños y redondos con un peso aproximado de 1 gramo. En Rio Grande el índice de forma de fruto (relación entre altura y ancho) es controlado principalmente por un locus denominado fs8.1, que se encuentra ubicado próximo al centrómero del cromosoma 8. Esta región cromosómica también ha sido asociada a otros caracteres de interés agronómico y de calidad de fruto en varios cruzamientos interespecíficos de tomate. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la región que contiene al locus fs8.1 sobre caracteres de morfología y calidad de fruto en NILs (Near Isogenic Lines o líneas casi isogénicas) que difieren del progenitor cultivado solo en la región centromérica del cromosoma 8. Para ello se realizaron cuatro retrocruzas asistidas por marcadores moleculares del cruzamiento entre Rio Grande (padre recurrente) y LA1589 (padre donante) seguida por una autofecundación. De esta población se seleccionaron por marcadores moleculares cinco plantas homocigotas para los alelos cultivados y cuatro plantas homocigotas para los alelos silvestres en la región que contiene a fs8.1. Por planta se determinaron nueve caracteres de morfología de fruto: área, índice de forma de fruto, forma cuadrangular proximal y distal, forma triangular, ángulos proximal y distal macro, área de la protuberancia distal y posición del mayor ancho. Para la evaluación de los caracteres morfológicos aproximadamente seis frutos por planta fueron cortados longitudinalmente y colocados en un escaner para obtener imágenes de 300 dpi con fondo negro que fueron posteriormente analizadas con el programa Tomato Analyzer 3.0. También fueron evaluados ocho caracteres de calidad de fruto: sólidos solubles, pH, acidez titulable, peso, vida poscosecha, índices L y a/b de color y firmeza de los frutos. Se aplicó la prueba t de Student para comparar los valores medios de ambos grupos de NILs para los 17 caracteres evaluados. Todas las variables se distribuyeron normalmente con valores de W cercanos a uno (prueba de Shapiro-Wilk). Se encontraron diferencias significativas entre las NILs para las variables peso (t=3,44; p=0,011), firmeza (t=2,70; p=0,043), índice de forma de fruto(t=5,77; p=0,001), ángulo proximal (t=-5,01; p=0,002) y distal (t=-7,81; p=0,0001) de fruto. Los genotipos con alelos cultivados en estado homocigota presentaron valores medios mayores que el grupo con alelos silvestres para las variables peso, firmeza e índice de forma de fruto. Por otro lado, la presencia de alelos de LA1589 produjeron un aumento en los valores medios de las variables ángulos proximal y distal macro respecto de los genotipos con alelos de Rio Grande. Se puede concluir que la región que contiene a fs8.1 controla la forma y el peso del fruto y que la presencia de los alelos cultivados en esta región aumenta el crecimiento del fruto en la dimensión longitudinal. Además esta región controla otro carácter de calidad como es la firmeza de los frutos.Fil: Green, Gisela Yael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; ArgentinaFil: Pereira Da Costa, Javier Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; ArgentinaFil: Piola, Ezequiel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; ArgentinaFil: Pratta, Guillermo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; ArgentinaFil: Zorzoli, Roxana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; ArgentinaFil: Rodríguez, Gustavo Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; ArgentinaXV Congreso y XXXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de RosarioZavallaArgentinaSociedad de Biología de RosarioSociedad de Biología de Rosario2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224006Efecto de la región centromérica del cromosoma 8 de tomate sobre caracteres de morfología y calidad de fruto; XV Congreso y XXXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; Zavalla; Argentina; 2013; 37-372314-1484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sbr.org.ar/libros.phpNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224006instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:56.216CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la región centromérica del cromosoma 8 de tomate sobre caracteres de morfología y calidad de fruto |
title |
Efecto de la región centromérica del cromosoma 8 de tomate sobre caracteres de morfología y calidad de fruto |
spellingShingle |
Efecto de la región centromérica del cromosoma 8 de tomate sobre caracteres de morfología y calidad de fruto Green, Gisela Yael FORMA DEL FRUTO SOLANUM LYCOPERSICUM FIRMEZA NILS |
title_short |
Efecto de la región centromérica del cromosoma 8 de tomate sobre caracteres de morfología y calidad de fruto |
title_full |
Efecto de la región centromérica del cromosoma 8 de tomate sobre caracteres de morfología y calidad de fruto |
title_fullStr |
Efecto de la región centromérica del cromosoma 8 de tomate sobre caracteres de morfología y calidad de fruto |
title_full_unstemmed |
Efecto de la región centromérica del cromosoma 8 de tomate sobre caracteres de morfología y calidad de fruto |
title_sort |
Efecto de la región centromérica del cromosoma 8 de tomate sobre caracteres de morfología y calidad de fruto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Green, Gisela Yael Pereira Da Costa, Javier Hernán Piola, Ezequiel Pratta, Guillermo Raúl Zorzoli, Roxana Rodríguez, Gustavo Rubén |
author |
Green, Gisela Yael |
author_facet |
Green, Gisela Yael Pereira Da Costa, Javier Hernán Piola, Ezequiel Pratta, Guillermo Raúl Zorzoli, Roxana Rodríguez, Gustavo Rubén |
author_role |
author |
author2 |
Pereira Da Costa, Javier Hernán Piola, Ezequiel Pratta, Guillermo Raúl Zorzoli, Roxana Rodríguez, Gustavo Rubén |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMA DEL FRUTO SOLANUM LYCOPERSICUM FIRMEZA NILS |
topic |
FORMA DEL FRUTO SOLANUM LYCOPERSICUM FIRMEZA NILS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cultivar Rio Grande de Solanum lycopersicum produce frutos grandes y alargados mientras que la línea LA1589 de S. pimpinellifolium produce frutos pequeños y redondos con un peso aproximado de 1 gramo. En Rio Grande el índice de forma de fruto (relación entre altura y ancho) es controlado principalmente por un locus denominado fs8.1, que se encuentra ubicado próximo al centrómero del cromosoma 8. Esta región cromosómica también ha sido asociada a otros caracteres de interés agronómico y de calidad de fruto en varios cruzamientos interespecíficos de tomate. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la región que contiene al locus fs8.1 sobre caracteres de morfología y calidad de fruto en NILs (Near Isogenic Lines o líneas casi isogénicas) que difieren del progenitor cultivado solo en la región centromérica del cromosoma 8. Para ello se realizaron cuatro retrocruzas asistidas por marcadores moleculares del cruzamiento entre Rio Grande (padre recurrente) y LA1589 (padre donante) seguida por una autofecundación. De esta población se seleccionaron por marcadores moleculares cinco plantas homocigotas para los alelos cultivados y cuatro plantas homocigotas para los alelos silvestres en la región que contiene a fs8.1. Por planta se determinaron nueve caracteres de morfología de fruto: área, índice de forma de fruto, forma cuadrangular proximal y distal, forma triangular, ángulos proximal y distal macro, área de la protuberancia distal y posición del mayor ancho. Para la evaluación de los caracteres morfológicos aproximadamente seis frutos por planta fueron cortados longitudinalmente y colocados en un escaner para obtener imágenes de 300 dpi con fondo negro que fueron posteriormente analizadas con el programa Tomato Analyzer 3.0. También fueron evaluados ocho caracteres de calidad de fruto: sólidos solubles, pH, acidez titulable, peso, vida poscosecha, índices L y a/b de color y firmeza de los frutos. Se aplicó la prueba t de Student para comparar los valores medios de ambos grupos de NILs para los 17 caracteres evaluados. Todas las variables se distribuyeron normalmente con valores de W cercanos a uno (prueba de Shapiro-Wilk). Se encontraron diferencias significativas entre las NILs para las variables peso (t=3,44; p=0,011), firmeza (t=2,70; p=0,043), índice de forma de fruto(t=5,77; p=0,001), ángulo proximal (t=-5,01; p=0,002) y distal (t=-7,81; p=0,0001) de fruto. Los genotipos con alelos cultivados en estado homocigota presentaron valores medios mayores que el grupo con alelos silvestres para las variables peso, firmeza e índice de forma de fruto. Por otro lado, la presencia de alelos de LA1589 produjeron un aumento en los valores medios de las variables ángulos proximal y distal macro respecto de los genotipos con alelos de Rio Grande. Se puede concluir que la región que contiene a fs8.1 controla la forma y el peso del fruto y que la presencia de los alelos cultivados en esta región aumenta el crecimiento del fruto en la dimensión longitudinal. Además esta región controla otro carácter de calidad como es la firmeza de los frutos. Fil: Green, Gisela Yael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina Fil: Pereira Da Costa, Javier Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina Fil: Piola, Ezequiel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina Fil: Pratta, Guillermo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina Fil: Zorzoli, Roxana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina Fil: Rodríguez, Gustavo Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina XV Congreso y XXXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario Zavalla Argentina Sociedad de Biología de Rosario |
description |
El cultivar Rio Grande de Solanum lycopersicum produce frutos grandes y alargados mientras que la línea LA1589 de S. pimpinellifolium produce frutos pequeños y redondos con un peso aproximado de 1 gramo. En Rio Grande el índice de forma de fruto (relación entre altura y ancho) es controlado principalmente por un locus denominado fs8.1, que se encuentra ubicado próximo al centrómero del cromosoma 8. Esta región cromosómica también ha sido asociada a otros caracteres de interés agronómico y de calidad de fruto en varios cruzamientos interespecíficos de tomate. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la región que contiene al locus fs8.1 sobre caracteres de morfología y calidad de fruto en NILs (Near Isogenic Lines o líneas casi isogénicas) que difieren del progenitor cultivado solo en la región centromérica del cromosoma 8. Para ello se realizaron cuatro retrocruzas asistidas por marcadores moleculares del cruzamiento entre Rio Grande (padre recurrente) y LA1589 (padre donante) seguida por una autofecundación. De esta población se seleccionaron por marcadores moleculares cinco plantas homocigotas para los alelos cultivados y cuatro plantas homocigotas para los alelos silvestres en la región que contiene a fs8.1. Por planta se determinaron nueve caracteres de morfología de fruto: área, índice de forma de fruto, forma cuadrangular proximal y distal, forma triangular, ángulos proximal y distal macro, área de la protuberancia distal y posición del mayor ancho. Para la evaluación de los caracteres morfológicos aproximadamente seis frutos por planta fueron cortados longitudinalmente y colocados en un escaner para obtener imágenes de 300 dpi con fondo negro que fueron posteriormente analizadas con el programa Tomato Analyzer 3.0. También fueron evaluados ocho caracteres de calidad de fruto: sólidos solubles, pH, acidez titulable, peso, vida poscosecha, índices L y a/b de color y firmeza de los frutos. Se aplicó la prueba t de Student para comparar los valores medios de ambos grupos de NILs para los 17 caracteres evaluados. Todas las variables se distribuyeron normalmente con valores de W cercanos a uno (prueba de Shapiro-Wilk). Se encontraron diferencias significativas entre las NILs para las variables peso (t=3,44; p=0,011), firmeza (t=2,70; p=0,043), índice de forma de fruto(t=5,77; p=0,001), ángulo proximal (t=-5,01; p=0,002) y distal (t=-7,81; p=0,0001) de fruto. Los genotipos con alelos cultivados en estado homocigota presentaron valores medios mayores que el grupo con alelos silvestres para las variables peso, firmeza e índice de forma de fruto. Por otro lado, la presencia de alelos de LA1589 produjeron un aumento en los valores medios de las variables ángulos proximal y distal macro respecto de los genotipos con alelos de Rio Grande. Se puede concluir que la región que contiene a fs8.1 controla la forma y el peso del fruto y que la presencia de los alelos cultivados en esta región aumenta el crecimiento del fruto en la dimensión longitudinal. Además esta región controla otro carácter de calidad como es la firmeza de los frutos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224006 Efecto de la región centromérica del cromosoma 8 de tomate sobre caracteres de morfología y calidad de fruto; XV Congreso y XXXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; Zavalla; Argentina; 2013; 37-37 2314-1484 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224006 |
identifier_str_mv |
Efecto de la región centromérica del cromosoma 8 de tomate sobre caracteres de morfología y calidad de fruto; XV Congreso y XXXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; Zavalla; Argentina; 2013; 37-37 2314-1484 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sbr.org.ar/libros.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Biología de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Biología de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613322038575104 |
score |
13.070432 |