Restos óseos ingeridos por puma (Puma concolor) en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina): aportes para la construcción de modelos tafonómicos regionales...

Autores
Álvarez, María Clara; Alcaraz, Ana Paula; Kaufmann, Cristian Ariel; Gatica, Ailin; Ochoa, Ana Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La tafonomía actualista constituye una poderosa herramienta para evaluar el rol de los carnívoros como formadores activos del registro fósil. Caracterizar la firma tafonómica de diferentes depredadores es clave para interpretar los patrones observados en los conjuntos faunísticos. En este trabajo se presentan los resultados de una muestra ósea obtenida de 10 heces de puma procedentes del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina). El ob- jetivo general es caracterizar estos restos para generar una herramienta útil en la interpretación del registro fósil. El procesamiento de las fecas permitió recuperar 2913 especímenes óseos. Los resultados indicaron que el largo promedio de los especímenes es de 8,49 mm, en tanto que el ancho promedio es de 4,53 mm. Se determinó un NTAXA de nueve, con predominio de indi- viduos de la Subfamilia Dolichotinae. El 6,5% de la muestra presentaba marcas de dientes y el 91% evidencias de corrosión gástrica. En conclusión, este trabajo contribuye a la construcción de marcos de referencia útiles para la interpretación de los conjuntos fósiles. Dado que el puma es un carnívoro generalista y oportunista, al momento de utilizar estas herramientas deben tenerse en cuenta los ensambles faunísticos pasados y presentes del área de estudio.
Actualistic taphonomy is one of the most powerful tools when evaluating the role of carnivores as active formers of the fossil record. Characterizing the taphonomic signature of different predators is key to the interpretation of the patterns observed in faunal assemblages. This paper presents the results of a bone sample obtained from 10 puma scats collected in Sierra de las Quijadas National Park (San Luis, Argentina). The main objective is to characterize the ingested bone remains in order to generate a useful tool for the interpretation of the fossil record. The cleaning of the scats allowed to recover a total of 2913 bone specimens. The results indicated that the mean length of the specimens is 8.49 mm and the mean width is 4.53 mm. We determined an NTAXA of nine, with a predominance of individuals from the Dolichotinae Subfamily. 6.5% of the specimens presented tooth marks and 91% showed evidence of gastric corrosion. In conclusion, this study contributes to the construction of useful frames of reference for the interpretation of fossil assemblages. Since the puma is a generalist and opportunistic carnivore, we must consider the past and present faunal assemblages of the study area when applying these tools.
Fil: Álvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Alcaraz, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Kaufmann, Cristian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Gatica, Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Ochoa, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Materia
BONE REMAINS
CARNIVORETAPHONOMY
NATURALISTIC STUDY
PUMA SCATS
ESTUDIO NATUARALISTA
HECES DE PUMA
RESTOS ÓSEOS
TAFONOMÍA DE CARNÍVOROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204183

id CONICETDig_afead2638a412e1fa05faa0e89c455f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204183
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Restos óseos ingeridos por puma (Puma concolor) en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina): aportes para la construcción de modelos tafonómicos regionalesBone remains ingested by puma (Puma concolor) in Sierra de las Quijadas National Park: Contributions to the construction of regional taphonomic modelsÁlvarez, María ClaraAlcaraz, Ana PaulaKaufmann, Cristian ArielGatica, AilinOchoa, Ana CeciliaBONE REMAINSCARNIVORETAPHONOMYNATURALISTIC STUDYPUMA SCATSESTUDIO NATUARALISTAHECES DE PUMARESTOS ÓSEOSTAFONOMÍA DE CARNÍVOROShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La tafonomía actualista constituye una poderosa herramienta para evaluar el rol de los carnívoros como formadores activos del registro fósil. Caracterizar la firma tafonómica de diferentes depredadores es clave para interpretar los patrones observados en los conjuntos faunísticos. En este trabajo se presentan los resultados de una muestra ósea obtenida de 10 heces de puma procedentes del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina). El ob- jetivo general es caracterizar estos restos para generar una herramienta útil en la interpretación del registro fósil. El procesamiento de las fecas permitió recuperar 2913 especímenes óseos. Los resultados indicaron que el largo promedio de los especímenes es de 8,49 mm, en tanto que el ancho promedio es de 4,53 mm. Se determinó un NTAXA de nueve, con predominio de indi- viduos de la Subfamilia Dolichotinae. El 6,5% de la muestra presentaba marcas de dientes y el 91% evidencias de corrosión gástrica. En conclusión, este trabajo contribuye a la construcción de marcos de referencia útiles para la interpretación de los conjuntos fósiles. Dado que el puma es un carnívoro generalista y oportunista, al momento de utilizar estas herramientas deben tenerse en cuenta los ensambles faunísticos pasados y presentes del área de estudio.Actualistic taphonomy is one of the most powerful tools when evaluating the role of carnivores as active formers of the fossil record. Characterizing the taphonomic signature of different predators is key to the interpretation of the patterns observed in faunal assemblages. This paper presents the results of a bone sample obtained from 10 puma scats collected in Sierra de las Quijadas National Park (San Luis, Argentina). The main objective is to characterize the ingested bone remains in order to generate a useful tool for the interpretation of the fossil record. The cleaning of the scats allowed to recover a total of 2913 bone specimens. The results indicated that the mean length of the specimens is 8.49 mm and the mean width is 4.53 mm. We determined an NTAXA of nine, with a predominance of individuals from the Dolichotinae Subfamily. 6.5% of the specimens presented tooth marks and 91% showed evidence of gastric corrosion. In conclusion, this study contributes to the construction of useful frames of reference for the interpretation of fossil assemblages. Since the puma is a generalist and opportunistic carnivore, we must consider the past and present faunal assemblages of the study area when applying these tools.Fil: Álvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Alcaraz, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Kaufmann, Cristian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Gatica, Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Ochoa, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaAsociación Española de Arqueozoología2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204183Álvarez, María Clara; Alcaraz, Ana Paula; Kaufmann, Cristian Ariel; Gatica, Ailin; Ochoa, Ana Cecilia; Restos óseos ingeridos por puma (Puma concolor) en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina): aportes para la construcción de modelos tafonómicos regionales; Asociación Española de Arqueozoología; Archaeofauna; 30; 10-2021; 31-531132-6891CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/archaeofauna/article/view/14508info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/archaeofauna2021.30.003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:25:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204183instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:25:10.429CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Restos óseos ingeridos por puma (Puma concolor) en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina): aportes para la construcción de modelos tafonómicos regionales
Bone remains ingested by puma (Puma concolor) in Sierra de las Quijadas National Park: Contributions to the construction of regional taphonomic models
title Restos óseos ingeridos por puma (Puma concolor) en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina): aportes para la construcción de modelos tafonómicos regionales
spellingShingle Restos óseos ingeridos por puma (Puma concolor) en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina): aportes para la construcción de modelos tafonómicos regionales
Álvarez, María Clara
BONE REMAINS
CARNIVORETAPHONOMY
NATURALISTIC STUDY
PUMA SCATS
ESTUDIO NATUARALISTA
HECES DE PUMA
RESTOS ÓSEOS
TAFONOMÍA DE CARNÍVOROS
title_short Restos óseos ingeridos por puma (Puma concolor) en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina): aportes para la construcción de modelos tafonómicos regionales
title_full Restos óseos ingeridos por puma (Puma concolor) en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina): aportes para la construcción de modelos tafonómicos regionales
title_fullStr Restos óseos ingeridos por puma (Puma concolor) en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina): aportes para la construcción de modelos tafonómicos regionales
title_full_unstemmed Restos óseos ingeridos por puma (Puma concolor) en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina): aportes para la construcción de modelos tafonómicos regionales
title_sort Restos óseos ingeridos por puma (Puma concolor) en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina): aportes para la construcción de modelos tafonómicos regionales
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, María Clara
Alcaraz, Ana Paula
Kaufmann, Cristian Ariel
Gatica, Ailin
Ochoa, Ana Cecilia
author Álvarez, María Clara
author_facet Álvarez, María Clara
Alcaraz, Ana Paula
Kaufmann, Cristian Ariel
Gatica, Ailin
Ochoa, Ana Cecilia
author_role author
author2 Alcaraz, Ana Paula
Kaufmann, Cristian Ariel
Gatica, Ailin
Ochoa, Ana Cecilia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BONE REMAINS
CARNIVORETAPHONOMY
NATURALISTIC STUDY
PUMA SCATS
ESTUDIO NATUARALISTA
HECES DE PUMA
RESTOS ÓSEOS
TAFONOMÍA DE CARNÍVOROS
topic BONE REMAINS
CARNIVORETAPHONOMY
NATURALISTIC STUDY
PUMA SCATS
ESTUDIO NATUARALISTA
HECES DE PUMA
RESTOS ÓSEOS
TAFONOMÍA DE CARNÍVOROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La tafonomía actualista constituye una poderosa herramienta para evaluar el rol de los carnívoros como formadores activos del registro fósil. Caracterizar la firma tafonómica de diferentes depredadores es clave para interpretar los patrones observados en los conjuntos faunísticos. En este trabajo se presentan los resultados de una muestra ósea obtenida de 10 heces de puma procedentes del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina). El ob- jetivo general es caracterizar estos restos para generar una herramienta útil en la interpretación del registro fósil. El procesamiento de las fecas permitió recuperar 2913 especímenes óseos. Los resultados indicaron que el largo promedio de los especímenes es de 8,49 mm, en tanto que el ancho promedio es de 4,53 mm. Se determinó un NTAXA de nueve, con predominio de indi- viduos de la Subfamilia Dolichotinae. El 6,5% de la muestra presentaba marcas de dientes y el 91% evidencias de corrosión gástrica. En conclusión, este trabajo contribuye a la construcción de marcos de referencia útiles para la interpretación de los conjuntos fósiles. Dado que el puma es un carnívoro generalista y oportunista, al momento de utilizar estas herramientas deben tenerse en cuenta los ensambles faunísticos pasados y presentes del área de estudio.
Actualistic taphonomy is one of the most powerful tools when evaluating the role of carnivores as active formers of the fossil record. Characterizing the taphonomic signature of different predators is key to the interpretation of the patterns observed in faunal assemblages. This paper presents the results of a bone sample obtained from 10 puma scats collected in Sierra de las Quijadas National Park (San Luis, Argentina). The main objective is to characterize the ingested bone remains in order to generate a useful tool for the interpretation of the fossil record. The cleaning of the scats allowed to recover a total of 2913 bone specimens. The results indicated that the mean length of the specimens is 8.49 mm and the mean width is 4.53 mm. We determined an NTAXA of nine, with a predominance of individuals from the Dolichotinae Subfamily. 6.5% of the specimens presented tooth marks and 91% showed evidence of gastric corrosion. In conclusion, this study contributes to the construction of useful frames of reference for the interpretation of fossil assemblages. Since the puma is a generalist and opportunistic carnivore, we must consider the past and present faunal assemblages of the study area when applying these tools.
Fil: Álvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Alcaraz, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Kaufmann, Cristian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Gatica, Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Ochoa, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
description La tafonomía actualista constituye una poderosa herramienta para evaluar el rol de los carnívoros como formadores activos del registro fósil. Caracterizar la firma tafonómica de diferentes depredadores es clave para interpretar los patrones observados en los conjuntos faunísticos. En este trabajo se presentan los resultados de una muestra ósea obtenida de 10 heces de puma procedentes del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina). El ob- jetivo general es caracterizar estos restos para generar una herramienta útil en la interpretación del registro fósil. El procesamiento de las fecas permitió recuperar 2913 especímenes óseos. Los resultados indicaron que el largo promedio de los especímenes es de 8,49 mm, en tanto que el ancho promedio es de 4,53 mm. Se determinó un NTAXA de nueve, con predominio de indi- viduos de la Subfamilia Dolichotinae. El 6,5% de la muestra presentaba marcas de dientes y el 91% evidencias de corrosión gástrica. En conclusión, este trabajo contribuye a la construcción de marcos de referencia útiles para la interpretación de los conjuntos fósiles. Dado que el puma es un carnívoro generalista y oportunista, al momento de utilizar estas herramientas deben tenerse en cuenta los ensambles faunísticos pasados y presentes del área de estudio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204183
Álvarez, María Clara; Alcaraz, Ana Paula; Kaufmann, Cristian Ariel; Gatica, Ailin; Ochoa, Ana Cecilia; Restos óseos ingeridos por puma (Puma concolor) en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina): aportes para la construcción de modelos tafonómicos regionales; Asociación Española de Arqueozoología; Archaeofauna; 30; 10-2021; 31-53
1132-6891
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204183
identifier_str_mv Álvarez, María Clara; Alcaraz, Ana Paula; Kaufmann, Cristian Ariel; Gatica, Ailin; Ochoa, Ana Cecilia; Restos óseos ingeridos por puma (Puma concolor) en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina): aportes para la construcción de modelos tafonómicos regionales; Asociación Española de Arqueozoología; Archaeofauna; 30; 10-2021; 31-53
1132-6891
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/archaeofauna/article/view/14508
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/archaeofauna2021.30.003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Arqueozoología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Arqueozoología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981396423901184
score 12.48226