Análisis y rediseño de una red de Centros de Atención Primaria de la Salud

Autores
Moreno, Graciela Alicia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El primer nivel de atención en salud, está organizado en nuestro país en base a Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Las redes de CAPS de las ciudades brindan servicios sanitarios preventivos a la sociedad en general y en especial a la población que no posee cobertura médica. A pesar de los esfuerzos de los municipios para ir adaptando el sistema a la necesidad de sus poblaciones, la dinámica poblacional, y el crecimiento demográfico y territorial hace que los CAPS no siempre estén distribuidos de forma adecuada, o presten el tipo y volumen de servicio en niveles óptimos. El objetivo principal de este trabajo es analizar información relevante sobre los CAPS en el partido de Bahía Blanca, mediante el estudio de la necesidad, la demanda y la oferta de servicios del primer nivel y proponer rediseños de la red con el objeto de mejorar los indicadores de acceso. Para ello se implementó un modelo matemático de localización óptima integrado con un Sistema de Información Geográfico (SIG) para la visualización de resultados.
The first level of healthcare, organized in our country on Primary Health Care Centers (PHCC), provides preventive health services to the society in general and especially to the population that does not have health coverage. Despite the efforts of the local governments to adapt the system to the need of the people, population dynamics and demographic and territorial growth makes that the PHCCs are not always adequately distributed, or provide the adequate type of services at optimal rates. The aim of this work is to analyze relevant information about the PHCC network in Bahía Blanca district, by studying the need, the demand and the supply of services of the first level and proposing redesigns of the network in order to improve access indicators. For this purpose, an optimal location mathematical model was implemented and integrated with a Geographic Information System (GIS) to visualize the results.
Fil: Moreno, Graciela Alicia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina
VI Jornada de Intercambio y Difusión de los Resultados de Investigaciones de los Doctorandos en Ingeniería
Buenos Aires
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional
Materia
CAPS
SIG
NECESIDAD
MODELO MATEMÁTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217991

id CONICETDig_afaa61720eb878e047b673763c5d2875
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217991
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis y rediseño de una red de Centros de Atención Primaria de la SaludAnalysis and Redesign of a Network of Primary Health Care CentersMoreno, Graciela AliciaCAPSSIGNECESIDADMODELO MATEMÁTICOhttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2El primer nivel de atención en salud, está organizado en nuestro país en base a Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Las redes de CAPS de las ciudades brindan servicios sanitarios preventivos a la sociedad en general y en especial a la población que no posee cobertura médica. A pesar de los esfuerzos de los municipios para ir adaptando el sistema a la necesidad de sus poblaciones, la dinámica poblacional, y el crecimiento demográfico y territorial hace que los CAPS no siempre estén distribuidos de forma adecuada, o presten el tipo y volumen de servicio en niveles óptimos. El objetivo principal de este trabajo es analizar información relevante sobre los CAPS en el partido de Bahía Blanca, mediante el estudio de la necesidad, la demanda y la oferta de servicios del primer nivel y proponer rediseños de la red con el objeto de mejorar los indicadores de acceso. Para ello se implementó un modelo matemático de localización óptima integrado con un Sistema de Información Geográfico (SIG) para la visualización de resultados.The first level of healthcare, organized in our country on Primary Health Care Centers (PHCC), provides preventive health services to the society in general and especially to the population that does not have health coverage. Despite the efforts of the local governments to adapt the system to the need of the people, population dynamics and demographic and territorial growth makes that the PHCCs are not always adequately distributed, or provide the adequate type of services at optimal rates. The aim of this work is to analyze relevant information about the PHCC network in Bahía Blanca district, by studying the need, the demand and the supply of services of the first level and proposing redesigns of the network in order to improve access indicators. For this purpose, an optimal location mathematical model was implemented and integrated with a Geographic Information System (GIS) to visualize the results.Fil: Moreno, Graciela Alicia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; ArgentinaVI Jornada de Intercambio y Difusión de los Resultados de Investigaciones de los Doctorandos en IngenieríaBuenos AiresArgentinaUniversidad Tecnológica NacionalUniversidad Tecnológica NacionalBlanco, AníbalMoscoso, Nebel2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217991Análisis y rediseño de una red de Centros de Atención Primaria de la Salud; VI Jornada de Intercambio y Difusión de los Resultados de Investigaciones de los Doctorandos en Ingeniería; Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-62683-8818CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/1033info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33414/ajea.1033.2022Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217991instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:32.659CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y rediseño de una red de Centros de Atención Primaria de la Salud
Analysis and Redesign of a Network of Primary Health Care Centers
title Análisis y rediseño de una red de Centros de Atención Primaria de la Salud
spellingShingle Análisis y rediseño de una red de Centros de Atención Primaria de la Salud
Moreno, Graciela Alicia
CAPS
SIG
NECESIDAD
MODELO MATEMÁTICO
title_short Análisis y rediseño de una red de Centros de Atención Primaria de la Salud
title_full Análisis y rediseño de una red de Centros de Atención Primaria de la Salud
title_fullStr Análisis y rediseño de una red de Centros de Atención Primaria de la Salud
title_full_unstemmed Análisis y rediseño de una red de Centros de Atención Primaria de la Salud
title_sort Análisis y rediseño de una red de Centros de Atención Primaria de la Salud
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Graciela Alicia
author Moreno, Graciela Alicia
author_facet Moreno, Graciela Alicia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Blanco, Aníbal
Moscoso, Nebel
dc.subject.none.fl_str_mv CAPS
SIG
NECESIDAD
MODELO MATEMÁTICO
topic CAPS
SIG
NECESIDAD
MODELO MATEMÁTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El primer nivel de atención en salud, está organizado en nuestro país en base a Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Las redes de CAPS de las ciudades brindan servicios sanitarios preventivos a la sociedad en general y en especial a la población que no posee cobertura médica. A pesar de los esfuerzos de los municipios para ir adaptando el sistema a la necesidad de sus poblaciones, la dinámica poblacional, y el crecimiento demográfico y territorial hace que los CAPS no siempre estén distribuidos de forma adecuada, o presten el tipo y volumen de servicio en niveles óptimos. El objetivo principal de este trabajo es analizar información relevante sobre los CAPS en el partido de Bahía Blanca, mediante el estudio de la necesidad, la demanda y la oferta de servicios del primer nivel y proponer rediseños de la red con el objeto de mejorar los indicadores de acceso. Para ello se implementó un modelo matemático de localización óptima integrado con un Sistema de Información Geográfico (SIG) para la visualización de resultados.
The first level of healthcare, organized in our country on Primary Health Care Centers (PHCC), provides preventive health services to the society in general and especially to the population that does not have health coverage. Despite the efforts of the local governments to adapt the system to the need of the people, population dynamics and demographic and territorial growth makes that the PHCCs are not always adequately distributed, or provide the adequate type of services at optimal rates. The aim of this work is to analyze relevant information about the PHCC network in Bahía Blanca district, by studying the need, the demand and the supply of services of the first level and proposing redesigns of the network in order to improve access indicators. For this purpose, an optimal location mathematical model was implemented and integrated with a Geographic Information System (GIS) to visualize the results.
Fil: Moreno, Graciela Alicia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina
VI Jornada de Intercambio y Difusión de los Resultados de Investigaciones de los Doctorandos en Ingeniería
Buenos Aires
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional
description El primer nivel de atención en salud, está organizado en nuestro país en base a Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Las redes de CAPS de las ciudades brindan servicios sanitarios preventivos a la sociedad en general y en especial a la población que no posee cobertura médica. A pesar de los esfuerzos de los municipios para ir adaptando el sistema a la necesidad de sus poblaciones, la dinámica poblacional, y el crecimiento demográfico y territorial hace que los CAPS no siempre estén distribuidos de forma adecuada, o presten el tipo y volumen de servicio en niveles óptimos. El objetivo principal de este trabajo es analizar información relevante sobre los CAPS en el partido de Bahía Blanca, mediante el estudio de la necesidad, la demanda y la oferta de servicios del primer nivel y proponer rediseños de la red con el objeto de mejorar los indicadores de acceso. Para ello se implementó un modelo matemático de localización óptima integrado con un Sistema de Información Geográfico (SIG) para la visualización de resultados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217991
Análisis y rediseño de una red de Centros de Atención Primaria de la Salud; VI Jornada de Intercambio y Difusión de los Resultados de Investigaciones de los Doctorandos en Ingeniería; Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-6
2683-8818
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217991
identifier_str_mv Análisis y rediseño de una red de Centros de Atención Primaria de la Salud; VI Jornada de Intercambio y Difusión de los Resultados de Investigaciones de los Doctorandos en Ingeniería; Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-6
2683-8818
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/1033
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33414/ajea.1033.2022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083443274809344
score 13.221938