Análisis y rediseño de una red de centros de atención primaria de la salud

Autores
Moreno, Graciela Alicia; Moreno, M. Susana; Blanco, Aníbal Manuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las redes de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de las ciudades brindan servicios sanitarios preventivos a la sociedad, especialmente a la población que no posee cobertura médica. A pesar de los esfuerzos de los municipios para ir adaptando el sistema a la necesidad de sus poblaciones, la dinámica poblacional y el crecimiento demográfico y territorial hace que los CAPS no siempre estén distribuidos de forma adecuada o presten el tipo y volumen de servicios en niveles óptimos. El objetivo principal de este trabajo es estudiar la necesidad, la demanda y la oferta de servicios del primer nivel con el auxilio de un modelo matemático. Se implementó un modelo de programación mixto entero lineal de localización óptima/cobertura máxima para investigar rediseños de la red con el objeto de mejorar los indicadores de acceso. Experimentos hipotéticos basados en modelos teóricos de predisposición al traslado como función de la distancia permiten estimar los niveles de demanda y analizar el impacto de modificaciones sobre la infraestructura. Los casos de estudio propuestos permiten detectar incrementos potenciales de demanda y mejoras en el nivel de utilización de algunos servicios que pudieran estar subutilizados.
The Primary Health Care Centers (PHCC) networks in the cities provide preventive health services to society, particularly to the population without medical coverage. Despite the efforts of municipalities to gradually adapt the system to their population’s needs, population dynamics and demographic and territorial growth mean that the PHCC are not always adequately distributed or provide the type and volume of services at optimal levels. The main objective of this work is to study the need, demand, and supply of first-level services using a mathematical model. An optimum location/maximum coverage mixed-integer linear programming model was implemented to investigate network redesigns to improve access indicators. Hypothetical experiments based on theoretical models of willingness to move as a function of distance allow estimating demand levels and analyzing the impact of infrastructure modifications. The proposed case studies identify potential increases in demand and improvements in the level of use of some underutilized services.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
CAPS
Modelo matemático
Necesidad-oferta-demanda
SIG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165790

id SEDICI_f2a22d353d1d1430d8197808b00236fe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165790
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis y rediseño de una red de centros de atención primaria de la saludAnalysis and redesign of a network of primary health care centersMoreno, Graciela AliciaMoreno, M. SusanaBlanco, Aníbal ManuelCiencias InformáticasCAPSModelo matemáticoNecesidad-oferta-demandaSIGLas redes de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de las ciudades brindan servicios sanitarios preventivos a la sociedad, especialmente a la población que no posee cobertura médica. A pesar de los esfuerzos de los municipios para ir adaptando el sistema a la necesidad de sus poblaciones, la dinámica poblacional y el crecimiento demográfico y territorial hace que los CAPS no siempre estén distribuidos de forma adecuada o presten el tipo y volumen de servicios en niveles óptimos. El objetivo principal de este trabajo es estudiar la necesidad, la demanda y la oferta de servicios del primer nivel con el auxilio de un modelo matemático. Se implementó un modelo de programación mixto entero lineal de localización óptima/cobertura máxima para investigar rediseños de la red con el objeto de mejorar los indicadores de acceso. Experimentos hipotéticos basados en modelos teóricos de predisposición al traslado como función de la distancia permiten estimar los niveles de demanda y analizar el impacto de modificaciones sobre la infraestructura. Los casos de estudio propuestos permiten detectar incrementos potenciales de demanda y mejoras en el nivel de utilización de algunos servicios que pudieran estar subutilizados.The Primary Health Care Centers (PHCC) networks in the cities provide preventive health services to society, particularly to the population without medical coverage. Despite the efforts of municipalities to gradually adapt the system to their population’s needs, population dynamics and demographic and territorial growth mean that the PHCC are not always adequately distributed or provide the type and volume of services at optimal levels. The main objective of this work is to study the need, demand, and supply of first-level services using a mathematical model. An optimum location/maximum coverage mixed-integer linear programming model was implemented to investigate network redesigns to improve access indicators. Hypothetical experiments based on theoretical models of willingness to move as a function of distance allow estimating demand levels and analyzing the impact of infrastructure modifications. The proposed case studies identify potential increases in demand and improvements in the level of use of some underutilized services.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf33-46http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165790spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/580info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165790Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:51.052SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y rediseño de una red de centros de atención primaria de la salud
Analysis and redesign of a network of primary health care centers
title Análisis y rediseño de una red de centros de atención primaria de la salud
spellingShingle Análisis y rediseño de una red de centros de atención primaria de la salud
Moreno, Graciela Alicia
Ciencias Informáticas
CAPS
Modelo matemático
Necesidad-oferta-demanda
SIG
title_short Análisis y rediseño de una red de centros de atención primaria de la salud
title_full Análisis y rediseño de una red de centros de atención primaria de la salud
title_fullStr Análisis y rediseño de una red de centros de atención primaria de la salud
title_full_unstemmed Análisis y rediseño de una red de centros de atención primaria de la salud
title_sort Análisis y rediseño de una red de centros de atención primaria de la salud
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Graciela Alicia
Moreno, M. Susana
Blanco, Aníbal Manuel
author Moreno, Graciela Alicia
author_facet Moreno, Graciela Alicia
Moreno, M. Susana
Blanco, Aníbal Manuel
author_role author
author2 Moreno, M. Susana
Blanco, Aníbal Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
CAPS
Modelo matemático
Necesidad-oferta-demanda
SIG
topic Ciencias Informáticas
CAPS
Modelo matemático
Necesidad-oferta-demanda
SIG
dc.description.none.fl_txt_mv Las redes de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de las ciudades brindan servicios sanitarios preventivos a la sociedad, especialmente a la población que no posee cobertura médica. A pesar de los esfuerzos de los municipios para ir adaptando el sistema a la necesidad de sus poblaciones, la dinámica poblacional y el crecimiento demográfico y territorial hace que los CAPS no siempre estén distribuidos de forma adecuada o presten el tipo y volumen de servicios en niveles óptimos. El objetivo principal de este trabajo es estudiar la necesidad, la demanda y la oferta de servicios del primer nivel con el auxilio de un modelo matemático. Se implementó un modelo de programación mixto entero lineal de localización óptima/cobertura máxima para investigar rediseños de la red con el objeto de mejorar los indicadores de acceso. Experimentos hipotéticos basados en modelos teóricos de predisposición al traslado como función de la distancia permiten estimar los niveles de demanda y analizar el impacto de modificaciones sobre la infraestructura. Los casos de estudio propuestos permiten detectar incrementos potenciales de demanda y mejoras en el nivel de utilización de algunos servicios que pudieran estar subutilizados.
The Primary Health Care Centers (PHCC) networks in the cities provide preventive health services to society, particularly to the population without medical coverage. Despite the efforts of municipalities to gradually adapt the system to their population’s needs, population dynamics and demographic and territorial growth mean that the PHCC are not always adequately distributed or provide the type and volume of services at optimal levels. The main objective of this work is to study the need, demand, and supply of first-level services using a mathematical model. An optimum location/maximum coverage mixed-integer linear programming model was implemented to investigate network redesigns to improve access indicators. Hypothetical experiments based on theoretical models of willingness to move as a function of distance allow estimating demand levels and analyzing the impact of infrastructure modifications. The proposed case studies identify potential increases in demand and improvements in the level of use of some underutilized services.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description Las redes de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de las ciudades brindan servicios sanitarios preventivos a la sociedad, especialmente a la población que no posee cobertura médica. A pesar de los esfuerzos de los municipios para ir adaptando el sistema a la necesidad de sus poblaciones, la dinámica poblacional y el crecimiento demográfico y territorial hace que los CAPS no siempre estén distribuidos de forma adecuada o presten el tipo y volumen de servicios en niveles óptimos. El objetivo principal de este trabajo es estudiar la necesidad, la demanda y la oferta de servicios del primer nivel con el auxilio de un modelo matemático. Se implementó un modelo de programación mixto entero lineal de localización óptima/cobertura máxima para investigar rediseños de la red con el objeto de mejorar los indicadores de acceso. Experimentos hipotéticos basados en modelos teóricos de predisposición al traslado como función de la distancia permiten estimar los niveles de demanda y analizar el impacto de modificaciones sobre la infraestructura. Los casos de estudio propuestos permiten detectar incrementos potenciales de demanda y mejoras en el nivel de utilización de algunos servicios que pudieran estar subutilizados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165790
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/580
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
33-46
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616306383388672
score 13.069144