Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG
- Autores
- Accattoli Colaneri, Valentina; Moreno, Marta Susana; Acrogliano, Pablo L.; Blanco, Anibal Manuel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El primer nivel de atención en salud, organizado en nuestro país en base a Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) brinda servicios sanitarios preventivos a la sociedad en general y en especial a la población que no posee cobertura médica. Si bien la red de CAPS se diseña con un criterio de cobertura máxima, la dinámica poblacional y el crecimiento demográfico y territorial hace que los CAPS no siempre estén distribuidos de forma adecuada, es decir, su ubicación no suele ajustarse a la necesidad de la población y, por lo tanto, no se asegura la deseada equidad en el acceso. El objetivo principal de este trabajo es analizar información relevante sobre los CAPS en el partido de Bahía Blanca, mediante el estudio de la necesidad, la demanda y la oferta de servicios del primer nivel con el auxilio de un Sistema de Información Geográfico (SIG). Utilizando las herramientas de los modernos SIG se crearon mapas que permiten analizar y visualizar la distribución de los datos. Se propuso una metodología sencilla para proyectar la población del censo 2010 a la actualidad y así poder aproximar el crecimiento de la población. Se analizó información sobre la cantidad de consultas realizadas y se estimó la oferta por especialidad, teniendo en cuenta la cantidad de profesionales en el sistema y la cantidad de horas trabajadas. Mediante las distintas herramientas del SIG se calcularon diferentes indicadores de cobertura. Sobre la base de estos estudios se identifican los sectores donde se debería reforzar la Atención Primaria y la conveniencia de una redistribución de los servicios analizados.
Fil: Accattoli Colaneri, Valentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Moreno, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Acrogliano, Pablo L.. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Blanco, Anibal Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
49° Jornadas Argentinas de Informática; 11º Congreso Argentino de Informática y Salud
Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Informática
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería - Materia
-
CAPS
SIG
NECESIDAD
OFERTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229885
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_de7e845a08953af8c887ca410bb726e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229885 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIGAccattoli Colaneri, ValentinaMoreno, Marta SusanaAcrogliano, Pablo L.Blanco, Anibal ManuelCAPSSIGNECESIDADOFERTAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El primer nivel de atención en salud, organizado en nuestro país en base a Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) brinda servicios sanitarios preventivos a la sociedad en general y en especial a la población que no posee cobertura médica. Si bien la red de CAPS se diseña con un criterio de cobertura máxima, la dinámica poblacional y el crecimiento demográfico y territorial hace que los CAPS no siempre estén distribuidos de forma adecuada, es decir, su ubicación no suele ajustarse a la necesidad de la población y, por lo tanto, no se asegura la deseada equidad en el acceso. El objetivo principal de este trabajo es analizar información relevante sobre los CAPS en el partido de Bahía Blanca, mediante el estudio de la necesidad, la demanda y la oferta de servicios del primer nivel con el auxilio de un Sistema de Información Geográfico (SIG). Utilizando las herramientas de los modernos SIG se crearon mapas que permiten analizar y visualizar la distribución de los datos. Se propuso una metodología sencilla para proyectar la población del censo 2010 a la actualidad y así poder aproximar el crecimiento de la población. Se analizó información sobre la cantidad de consultas realizadas y se estimó la oferta por especialidad, teniendo en cuenta la cantidad de profesionales en el sistema y la cantidad de horas trabajadas. Mediante las distintas herramientas del SIG se calcularon diferentes indicadores de cobertura. Sobre la base de estos estudios se identifican los sectores donde se debería reforzar la Atención Primaria y la conveniencia de una redistribución de los servicios analizados.Fil: Accattoli Colaneri, Valentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Moreno, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Acrogliano, Pablo L.. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Blanco, Anibal Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina49° Jornadas Argentinas de Informática; 11º Congreso Argentino de Informática y SaludBuenos AiresArgentinaSociedad Argentina de InformáticaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaSociedad Argentina de Informática2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229885Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG; 49° Jornadas Argentinas de Informática; 11º Congreso Argentino de Informática y Salud; Buenos Aires; Argentina; 2020; 84-1002451-7607CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://49jaiio.sadio.org.ar/Anales/CAIS/Contribucionesinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://49jaiio.sadio.org.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229885instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:59.248CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG |
title |
Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG |
spellingShingle |
Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG Accattoli Colaneri, Valentina CAPS SIG NECESIDAD OFERTA |
title_short |
Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG |
title_full |
Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG |
title_fullStr |
Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG |
title_full_unstemmed |
Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG |
title_sort |
Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Accattoli Colaneri, Valentina Moreno, Marta Susana Acrogliano, Pablo L. Blanco, Anibal Manuel |
author |
Accattoli Colaneri, Valentina |
author_facet |
Accattoli Colaneri, Valentina Moreno, Marta Susana Acrogliano, Pablo L. Blanco, Anibal Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Moreno, Marta Susana Acrogliano, Pablo L. Blanco, Anibal Manuel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAPS SIG NECESIDAD OFERTA |
topic |
CAPS SIG NECESIDAD OFERTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El primer nivel de atención en salud, organizado en nuestro país en base a Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) brinda servicios sanitarios preventivos a la sociedad en general y en especial a la población que no posee cobertura médica. Si bien la red de CAPS se diseña con un criterio de cobertura máxima, la dinámica poblacional y el crecimiento demográfico y territorial hace que los CAPS no siempre estén distribuidos de forma adecuada, es decir, su ubicación no suele ajustarse a la necesidad de la población y, por lo tanto, no se asegura la deseada equidad en el acceso. El objetivo principal de este trabajo es analizar información relevante sobre los CAPS en el partido de Bahía Blanca, mediante el estudio de la necesidad, la demanda y la oferta de servicios del primer nivel con el auxilio de un Sistema de Información Geográfico (SIG). Utilizando las herramientas de los modernos SIG se crearon mapas que permiten analizar y visualizar la distribución de los datos. Se propuso una metodología sencilla para proyectar la población del censo 2010 a la actualidad y así poder aproximar el crecimiento de la población. Se analizó información sobre la cantidad de consultas realizadas y se estimó la oferta por especialidad, teniendo en cuenta la cantidad de profesionales en el sistema y la cantidad de horas trabajadas. Mediante las distintas herramientas del SIG se calcularon diferentes indicadores de cobertura. Sobre la base de estos estudios se identifican los sectores donde se debería reforzar la Atención Primaria y la conveniencia de una redistribución de los servicios analizados. Fil: Accattoli Colaneri, Valentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina Fil: Moreno, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Acrogliano, Pablo L.. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Bahía Blanca; Argentina Fil: Blanco, Anibal Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina 49° Jornadas Argentinas de Informática; 11º Congreso Argentino de Informática y Salud Buenos Aires Argentina Sociedad Argentina de Informática Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
description |
El primer nivel de atención en salud, organizado en nuestro país en base a Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) brinda servicios sanitarios preventivos a la sociedad en general y en especial a la población que no posee cobertura médica. Si bien la red de CAPS se diseña con un criterio de cobertura máxima, la dinámica poblacional y el crecimiento demográfico y territorial hace que los CAPS no siempre estén distribuidos de forma adecuada, es decir, su ubicación no suele ajustarse a la necesidad de la población y, por lo tanto, no se asegura la deseada equidad en el acceso. El objetivo principal de este trabajo es analizar información relevante sobre los CAPS en el partido de Bahía Blanca, mediante el estudio de la necesidad, la demanda y la oferta de servicios del primer nivel con el auxilio de un Sistema de Información Geográfico (SIG). Utilizando las herramientas de los modernos SIG se crearon mapas que permiten analizar y visualizar la distribución de los datos. Se propuso una metodología sencilla para proyectar la población del censo 2010 a la actualidad y así poder aproximar el crecimiento de la población. Se analizó información sobre la cantidad de consultas realizadas y se estimó la oferta por especialidad, teniendo en cuenta la cantidad de profesionales en el sistema y la cantidad de horas trabajadas. Mediante las distintas herramientas del SIG se calcularon diferentes indicadores de cobertura. Sobre la base de estos estudios se identifican los sectores donde se debería reforzar la Atención Primaria y la conveniencia de una redistribución de los servicios analizados. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229885 Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG; 49° Jornadas Argentinas de Informática; 11º Congreso Argentino de Informática y Salud; Buenos Aires; Argentina; 2020; 84-100 2451-7607 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229885 |
identifier_str_mv |
Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG; 49° Jornadas Argentinas de Informática; 11º Congreso Argentino de Informática y Salud; Buenos Aires; Argentina; 2020; 84-100 2451-7607 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://49jaiio.sadio.org.ar/Anales/CAIS/Contribuciones info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://49jaiio.sadio.org.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Informática |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Informática |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082774365110272 |
score |
13.221938 |