Trilce o la utopía de la escritura
- Autores
- Ostrov, Andrea
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Trilce, sin duda uno de los poemarios más rupturistas de la vanguardia latinoamericana, una variada serie de procedimientos pone de relieve la dimensión material de la palabra escrita, lo cual equivale a un desenmascaramiento de la transparencia sígnica y al consiguiente surgimiento de ese elemento heterogéneo respecto del sentido y la significación, ese componente semiótico del lenguaje, que Julia Kristeva refiere a la primera etapa de fusión del niño con la madre. La prevalencia del componente material de la palabra, el privilegio del significante sobre el significado, suponen la ruptura del signo, la suspensión del funcionamiento simbólico de la lengua, y el regreso -si no cronológico, al menos lógico- a un estadio anterior a la nominación, a la constitución del yo y a la instauración de la Ley del Padre. Este regreso -utópico- implicaría un atravesamiento del orden especular, esto es, un pasaje del otro lado del espejo en tanto instancia fundadora del cuerpo y de la subjetividad. Si, tal como propone Michel de Certeau, la configuración del espacio tiene como condición de posibilidad la diferenciación del hijo respecto del cuerpo de la madre; si esa primera separación constituye la estructura espacial original, Trilce se propone entonces como utopía radical, como utopía en el sentido literal del término: esto es, la negación del espacio mismo, la regresión al cuerpo de la madre.
Fil: Ostrov, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Escritura
Utopía
Sujeto
Significación
Poesía
Espacio
Vanguardia
Vallejo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45254
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_afa1b2823f127b3a9495ce658c1129a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45254 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trilce o la utopía de la escrituraTrilce or the utopia of writingOstrov, AndreaEscrituraUtopíaSujetoSignificaciónPoesíaEspacioVanguardiaVallejohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En Trilce, sin duda uno de los poemarios más rupturistas de la vanguardia latinoamericana, una variada serie de procedimientos pone de relieve la dimensión material de la palabra escrita, lo cual equivale a un desenmascaramiento de la transparencia sígnica y al consiguiente surgimiento de ese elemento heterogéneo respecto del sentido y la significación, ese componente semiótico del lenguaje, que Julia Kristeva refiere a la primera etapa de fusión del niño con la madre. La prevalencia del componente material de la palabra, el privilegio del significante sobre el significado, suponen la ruptura del signo, la suspensión del funcionamiento simbólico de la lengua, y el regreso -si no cronológico, al menos lógico- a un estadio anterior a la nominación, a la constitución del yo y a la instauración de la Ley del Padre. Este regreso -utópico- implicaría un atravesamiento del orden especular, esto es, un pasaje del otro lado del espejo en tanto instancia fundadora del cuerpo y de la subjetividad. Si, tal como propone Michel de Certeau, la configuración del espacio tiene como condición de posibilidad la diferenciación del hijo respecto del cuerpo de la madre; si esa primera separación constituye la estructura espacial original, Trilce se propone entonces como utopía radical, como utopía en el sentido literal del término: esto es, la negación del espacio mismo, la regresión al cuerpo de la madre.Fil: Ostrov, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversità degli Studi di Padova2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45254Ostrov, Andrea; Trilce o la utopía de la escritura; Università degli Studi di Padova; Orillas; 3; 11-2014; 1-102280-4390CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://orillas.cab.unipd.it/orillas/es/03_12ostrov_arribos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45254instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:04.569CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trilce o la utopía de la escritura Trilce or the utopia of writing |
title |
Trilce o la utopía de la escritura |
spellingShingle |
Trilce o la utopía de la escritura Ostrov, Andrea Escritura Utopía Sujeto Significación Poesía Espacio Vanguardia Vallejo |
title_short |
Trilce o la utopía de la escritura |
title_full |
Trilce o la utopía de la escritura |
title_fullStr |
Trilce o la utopía de la escritura |
title_full_unstemmed |
Trilce o la utopía de la escritura |
title_sort |
Trilce o la utopía de la escritura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ostrov, Andrea |
author |
Ostrov, Andrea |
author_facet |
Ostrov, Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escritura Utopía Sujeto Significación Poesía Espacio Vanguardia Vallejo |
topic |
Escritura Utopía Sujeto Significación Poesía Espacio Vanguardia Vallejo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Trilce, sin duda uno de los poemarios más rupturistas de la vanguardia latinoamericana, una variada serie de procedimientos pone de relieve la dimensión material de la palabra escrita, lo cual equivale a un desenmascaramiento de la transparencia sígnica y al consiguiente surgimiento de ese elemento heterogéneo respecto del sentido y la significación, ese componente semiótico del lenguaje, que Julia Kristeva refiere a la primera etapa de fusión del niño con la madre. La prevalencia del componente material de la palabra, el privilegio del significante sobre el significado, suponen la ruptura del signo, la suspensión del funcionamiento simbólico de la lengua, y el regreso -si no cronológico, al menos lógico- a un estadio anterior a la nominación, a la constitución del yo y a la instauración de la Ley del Padre. Este regreso -utópico- implicaría un atravesamiento del orden especular, esto es, un pasaje del otro lado del espejo en tanto instancia fundadora del cuerpo y de la subjetividad. Si, tal como propone Michel de Certeau, la configuración del espacio tiene como condición de posibilidad la diferenciación del hijo respecto del cuerpo de la madre; si esa primera separación constituye la estructura espacial original, Trilce se propone entonces como utopía radical, como utopía en el sentido literal del término: esto es, la negación del espacio mismo, la regresión al cuerpo de la madre. Fil: Ostrov, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En Trilce, sin duda uno de los poemarios más rupturistas de la vanguardia latinoamericana, una variada serie de procedimientos pone de relieve la dimensión material de la palabra escrita, lo cual equivale a un desenmascaramiento de la transparencia sígnica y al consiguiente surgimiento de ese elemento heterogéneo respecto del sentido y la significación, ese componente semiótico del lenguaje, que Julia Kristeva refiere a la primera etapa de fusión del niño con la madre. La prevalencia del componente material de la palabra, el privilegio del significante sobre el significado, suponen la ruptura del signo, la suspensión del funcionamiento simbólico de la lengua, y el regreso -si no cronológico, al menos lógico- a un estadio anterior a la nominación, a la constitución del yo y a la instauración de la Ley del Padre. Este regreso -utópico- implicaría un atravesamiento del orden especular, esto es, un pasaje del otro lado del espejo en tanto instancia fundadora del cuerpo y de la subjetividad. Si, tal como propone Michel de Certeau, la configuración del espacio tiene como condición de posibilidad la diferenciación del hijo respecto del cuerpo de la madre; si esa primera separación constituye la estructura espacial original, Trilce se propone entonces como utopía radical, como utopía en el sentido literal del término: esto es, la negación del espacio mismo, la regresión al cuerpo de la madre. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45254 Ostrov, Andrea; Trilce o la utopía de la escritura; Università degli Studi di Padova; Orillas; 3; 11-2014; 1-10 2280-4390 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45254 |
identifier_str_mv |
Ostrov, Andrea; Trilce o la utopía de la escritura; Università degli Studi di Padova; Orillas; 3; 11-2014; 1-10 2280-4390 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://orillas.cab.unipd.it/orillas/es/03_12ostrov_arribos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Università degli Studi di Padova |
publisher.none.fl_str_mv |
Università degli Studi di Padova |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269618002984960 |
score |
13.13397 |