Experiencias y Sensibilidades Urbanas: Miradas plurales, en perspectiva sociológica

Autores
Cardozo, Luis; Cervio, Ana Lucia; Estrada Huerta, Juan Pablo; Gorlero, María Eugenia; Paparone, Florencia Isaura; Pascua Mendoza, Juan Ignacio; Peláez González, Carolina; Reta, Gabriela Claudia; Rodríguez Antúnez, Camilo; Scribano, Adrián Oscar; Sosa March, Guadalupe
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Experiencias y Sensibilidades Urbanas. Miradas plurales, en perspectiva sociológica es el primer proyecto editorial del Grupo de Estudios sobre Experiencias y Sensibilidades Urbanas (GESU), del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Se trata de un libro colectivo que busca articular preguntas, posicionamientos teóricos y encuadres metodológicos a la luz de una diversidad temática que sitúa a la ciudad y a las experiencias cotidianas en el centro de una reflexión crítica sobre las sensibilidades y los procesos de estructuración social. Retomando diversos aportes teóricos, que son articulados desde una perspectiva sociológica, el libro ofrece una pluralidad de acercamientos a las dinámicas sociales, económicas, políticas, tecnológicas y culturales que caracterizan a las ciudades latinoamericanas hoy. Atendiendo a las transformaciones urbanas que se observan a escala global en la segunda década del siglo XXI, los capítulos problematizan, desde distintos registros empíricos, las maneras sociales de experienciar y sentir las ciudades, lo que se refracta en ámbitos tan diversos como la habitabilidad, el trabajo, el juego, el teatro, las prácticas del “musicar”, las políticas sociales, las migraciones, el duelo y los olores de la casa, entre otros.
Fil: Cardozo, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina
Fil: Estrada Huerta, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Gorlero, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Paparone, Florencia Isaura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Pascua Mendoza, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Peláez González, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Reta, Gabriela Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina
Fil: Rodríguez Antúnez, Camilo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Scribano, Adrián Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina. International Sociological Association; Argentina
Fil: Sosa March, Guadalupe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Sensibilidades
Experiencias
Ciudad
Cuerpo/Emociones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245765

id CONICETDig_af8b4302e8da5fd64e5b63f61675d952
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245765
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencias y Sensibilidades Urbanas: Miradas plurales, en perspectiva sociológicaCardozo, LuisCervio, Ana LuciaEstrada Huerta, Juan PabloGorlero, María EugeniaPaparone, Florencia IsauraPascua Mendoza, Juan IgnacioPeláez González, CarolinaReta, Gabriela ClaudiaRodríguez Antúnez, CamiloScribano, Adrián OscarSosa March, GuadalupeSensibilidadesExperienciasCiudadCuerpo/Emocioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Experiencias y Sensibilidades Urbanas. Miradas plurales, en perspectiva sociológica es el primer proyecto editorial del Grupo de Estudios sobre Experiencias y Sensibilidades Urbanas (GESU), del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Se trata de un libro colectivo que busca articular preguntas, posicionamientos teóricos y encuadres metodológicos a la luz de una diversidad temática que sitúa a la ciudad y a las experiencias cotidianas en el centro de una reflexión crítica sobre las sensibilidades y los procesos de estructuración social. Retomando diversos aportes teóricos, que son articulados desde una perspectiva sociológica, el libro ofrece una pluralidad de acercamientos a las dinámicas sociales, económicas, políticas, tecnológicas y culturales que caracterizan a las ciudades latinoamericanas hoy. Atendiendo a las transformaciones urbanas que se observan a escala global en la segunda década del siglo XXI, los capítulos problematizan, desde distintos registros empíricos, las maneras sociales de experienciar y sentir las ciudades, lo que se refracta en ámbitos tan diversos como la habitabilidad, el trabajo, el juego, el teatro, las prácticas del “musicar”, las políticas sociales, las migraciones, el duelo y los olores de la casa, entre otros.Fil: Cardozo, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; ArgentinaFil: Estrada Huerta, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Gorlero, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Paparone, Florencia Isaura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Pascua Mendoza, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Peláez González, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Reta, Gabriela Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; ArgentinaFil: Rodríguez Antúnez, Camilo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Scribano, Adrián Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina. International Sociological Association; ArgentinaFil: Sosa March, Guadalupe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaEstudios Sociológicos Editora2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245765Cardozo, Luis; Cervio, Ana Lucia; Estrada Huerta, Juan Pablo; Gorlero, María Eugenia; Paparone, Florencia Isaura; et al.; Experiencias y Sensibilidades Urbanas: Miradas plurales, en perspectiva sociológica; Estudios Sociológicos Editora; 2023; 274978-987-3713-54-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/experiencias-y-sensibilidades-urbanas-miradas-plurales-en-perspectiva-sociologica/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:20.818CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias y Sensibilidades Urbanas: Miradas plurales, en perspectiva sociológica
title Experiencias y Sensibilidades Urbanas: Miradas plurales, en perspectiva sociológica
spellingShingle Experiencias y Sensibilidades Urbanas: Miradas plurales, en perspectiva sociológica
Cardozo, Luis
Sensibilidades
Experiencias
Ciudad
Cuerpo/Emociones
title_short Experiencias y Sensibilidades Urbanas: Miradas plurales, en perspectiva sociológica
title_full Experiencias y Sensibilidades Urbanas: Miradas plurales, en perspectiva sociológica
title_fullStr Experiencias y Sensibilidades Urbanas: Miradas plurales, en perspectiva sociológica
title_full_unstemmed Experiencias y Sensibilidades Urbanas: Miradas plurales, en perspectiva sociológica
title_sort Experiencias y Sensibilidades Urbanas: Miradas plurales, en perspectiva sociológica
dc.creator.none.fl_str_mv Cardozo, Luis
Cervio, Ana Lucia
Estrada Huerta, Juan Pablo
Gorlero, María Eugenia
Paparone, Florencia Isaura
Pascua Mendoza, Juan Ignacio
Peláez González, Carolina
Reta, Gabriela Claudia
Rodríguez Antúnez, Camilo
Scribano, Adrián Oscar
Sosa March, Guadalupe
author Cardozo, Luis
author_facet Cardozo, Luis
Cervio, Ana Lucia
Estrada Huerta, Juan Pablo
Gorlero, María Eugenia
Paparone, Florencia Isaura
Pascua Mendoza, Juan Ignacio
Peláez González, Carolina
Reta, Gabriela Claudia
Rodríguez Antúnez, Camilo
Scribano, Adrián Oscar
Sosa March, Guadalupe
author_role author
author2 Cervio, Ana Lucia
Estrada Huerta, Juan Pablo
Gorlero, María Eugenia
Paparone, Florencia Isaura
Pascua Mendoza, Juan Ignacio
Peláez González, Carolina
Reta, Gabriela Claudia
Rodríguez Antúnez, Camilo
Scribano, Adrián Oscar
Sosa March, Guadalupe
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sensibilidades
Experiencias
Ciudad
Cuerpo/Emociones
topic Sensibilidades
Experiencias
Ciudad
Cuerpo/Emociones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Experiencias y Sensibilidades Urbanas. Miradas plurales, en perspectiva sociológica es el primer proyecto editorial del Grupo de Estudios sobre Experiencias y Sensibilidades Urbanas (GESU), del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Se trata de un libro colectivo que busca articular preguntas, posicionamientos teóricos y encuadres metodológicos a la luz de una diversidad temática que sitúa a la ciudad y a las experiencias cotidianas en el centro de una reflexión crítica sobre las sensibilidades y los procesos de estructuración social. Retomando diversos aportes teóricos, que son articulados desde una perspectiva sociológica, el libro ofrece una pluralidad de acercamientos a las dinámicas sociales, económicas, políticas, tecnológicas y culturales que caracterizan a las ciudades latinoamericanas hoy. Atendiendo a las transformaciones urbanas que se observan a escala global en la segunda década del siglo XXI, los capítulos problematizan, desde distintos registros empíricos, las maneras sociales de experienciar y sentir las ciudades, lo que se refracta en ámbitos tan diversos como la habitabilidad, el trabajo, el juego, el teatro, las prácticas del “musicar”, las políticas sociales, las migraciones, el duelo y los olores de la casa, entre otros.
Fil: Cardozo, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina
Fil: Estrada Huerta, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Gorlero, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Paparone, Florencia Isaura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Pascua Mendoza, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Peláez González, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Reta, Gabriela Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina
Fil: Rodríguez Antúnez, Camilo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Scribano, Adrián Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina. International Sociological Association; Argentina
Fil: Sosa March, Guadalupe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Experiencias y Sensibilidades Urbanas. Miradas plurales, en perspectiva sociológica es el primer proyecto editorial del Grupo de Estudios sobre Experiencias y Sensibilidades Urbanas (GESU), del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Se trata de un libro colectivo que busca articular preguntas, posicionamientos teóricos y encuadres metodológicos a la luz de una diversidad temática que sitúa a la ciudad y a las experiencias cotidianas en el centro de una reflexión crítica sobre las sensibilidades y los procesos de estructuración social. Retomando diversos aportes teóricos, que son articulados desde una perspectiva sociológica, el libro ofrece una pluralidad de acercamientos a las dinámicas sociales, económicas, políticas, tecnológicas y culturales que caracterizan a las ciudades latinoamericanas hoy. Atendiendo a las transformaciones urbanas que se observan a escala global en la segunda década del siglo XXI, los capítulos problematizan, desde distintos registros empíricos, las maneras sociales de experienciar y sentir las ciudades, lo que se refracta en ámbitos tan diversos como la habitabilidad, el trabajo, el juego, el teatro, las prácticas del “musicar”, las políticas sociales, las migraciones, el duelo y los olores de la casa, entre otros.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245765
Cardozo, Luis; Cervio, Ana Lucia; Estrada Huerta, Juan Pablo; Gorlero, María Eugenia; Paparone, Florencia Isaura; et al.; Experiencias y Sensibilidades Urbanas: Miradas plurales, en perspectiva sociológica; Estudios Sociológicos Editora; 2023; 274
978-987-3713-54-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245765
identifier_str_mv Cardozo, Luis; Cervio, Ana Lucia; Estrada Huerta, Juan Pablo; Gorlero, María Eugenia; Paparone, Florencia Isaura; et al.; Experiencias y Sensibilidades Urbanas: Miradas plurales, en perspectiva sociológica; Estudios Sociológicos Editora; 2023; 274
978-987-3713-54-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/experiencias-y-sensibilidades-urbanas-miradas-plurales-en-perspectiva-sociologica/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos Editora
publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269632858161152
score 13.13397