Policromías emocionales en receptoras de políticas sociales: una exploración de las políticas de las sensibilidades

Autores
de Sena, Angélica; Cena, Rebeca Beatriz
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis de las políticas sociales en el siglo XXI, requiere de miradas que aborden su diseño, implementación y evaluación, que evidencien los supuestos teóricos, epistémicos y políticos acerca de cómo intervenir sobre la cuestión social y las condiciones de vida de la población. Ello supone dilucidar no solo arreglos institucionales que suponen, sino la decisión respecto al presente y futuro de los sujetos intervenidos por dichas políticas. La definición y delimitación de qué intervención, cómo, a quién y dónde se configura en una política de las sensibilidades. En este escrito nos proponemos explorar las emociones que se conforman en personas receptoras de programas de transferencias monetarias de ingresos en torno a dicha intervención estatal. Para ello, en primer lugar, presentamos algunos atributos característicos de las políticas sociales del siglo XXI, en tanto propiedad sustancial de la intervención social. En segundo lugar, se presentan las unas policromías emocionales que da paso a una ecología emocionales que se ha configurado en personas receptoras de políticas sociales, que luego de 10 años de indagación desde diversos proyectos de investigación y abordajes metodológicos, habilitan a identificar determinada gestión de las condiciones de producción y reproducción de la vida en condiciones de negación.
The analysis of social policies in the 21st century requires views that address their design, implementation, and evaluation, which demonstrate the theoretical, epistemic, and political assumptions about how to intervene in the social issue and the living conditions of the population. This involves elucidating not only the institutional arrangements they entail but also the decision regarding the present and future of the subjects intervened by said policies. The definition and delimitation of what intervention, how, to whom, and where is configured in a politics of sensitivities. In this paper we propose to explore the emotions that are formed in people receiving monetary income transfer programs around said state intervention. To do this, first of all, we present some characteristic attributes of the social policies of the 21st century, as a substantial property of social intervention. Secondly, emotional polychromies are presented that give way to an emotional ecology that has been configured in people receiving social policies, which after 10 years of investigation from various research projects and methodological approaches, enable us to identify certain management of the conditions of production and reproduction of life in conditions of denial.
Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Materia
POLÍTICAS SOCIALES
CUERPOS/EMOCIONES
SENSIBILIDADES
ECOLOGÍA EMOCIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256364

id CONICETDig_1ba7566cba33b4336819ea77de7b06f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256364
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Policromías emocionales en receptoras de políticas sociales: una exploración de las políticas de las sensibilidadesEmotional polychromy in recipients of social policies: an exploration of the politics of sensibilitiesde Sena, AngélicaCena, Rebeca BeatrizPOLÍTICAS SOCIALESCUERPOS/EMOCIONESSENSIBILIDADESECOLOGÍA EMOCIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El análisis de las políticas sociales en el siglo XXI, requiere de miradas que aborden su diseño, implementación y evaluación, que evidencien los supuestos teóricos, epistémicos y políticos acerca de cómo intervenir sobre la cuestión social y las condiciones de vida de la población. Ello supone dilucidar no solo arreglos institucionales que suponen, sino la decisión respecto al presente y futuro de los sujetos intervenidos por dichas políticas. La definición y delimitación de qué intervención, cómo, a quién y dónde se configura en una política de las sensibilidades. En este escrito nos proponemos explorar las emociones que se conforman en personas receptoras de programas de transferencias monetarias de ingresos en torno a dicha intervención estatal. Para ello, en primer lugar, presentamos algunos atributos característicos de las políticas sociales del siglo XXI, en tanto propiedad sustancial de la intervención social. En segundo lugar, se presentan las unas policromías emocionales que da paso a una ecología emocionales que se ha configurado en personas receptoras de políticas sociales, que luego de 10 años de indagación desde diversos proyectos de investigación y abordajes metodológicos, habilitan a identificar determinada gestión de las condiciones de producción y reproducción de la vida en condiciones de negación.The analysis of social policies in the 21st century requires views that address their design, implementation, and evaluation, which demonstrate the theoretical, epistemic, and political assumptions about how to intervene in the social issue and the living conditions of the population. This involves elucidating not only the institutional arrangements they entail but also the decision regarding the present and future of the subjects intervened by said policies. The definition and delimitation of what intervention, how, to whom, and where is configured in a politics of sensitivities. In this paper we propose to explore the emotions that are formed in people receiving monetary income transfer programs around said state intervention. To do this, first of all, we present some characteristic attributes of the social policies of the 21st century, as a substantial property of social intervention. Secondly, emotional polychromies are presented that give way to an emotional ecology that has been configured in people receiving social policies, which after 10 years of investigation from various research projects and methodological approaches, enable us to identify certain management of the conditions of production and reproduction of life in conditions of denial.Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256364de Sena, Angélica; Cena, Rebeca Beatriz; Policromías emocionales en receptoras de políticas sociales: una exploración de las políticas de las sensibilidades; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 3; 45; 8-2024; 22-351852-8759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/644info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256364instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:48.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Policromías emocionales en receptoras de políticas sociales: una exploración de las políticas de las sensibilidades
Emotional polychromy in recipients of social policies: an exploration of the politics of sensibilities
title Policromías emocionales en receptoras de políticas sociales: una exploración de las políticas de las sensibilidades
spellingShingle Policromías emocionales en receptoras de políticas sociales: una exploración de las políticas de las sensibilidades
de Sena, Angélica
POLÍTICAS SOCIALES
CUERPOS/EMOCIONES
SENSIBILIDADES
ECOLOGÍA EMOCIONAL
title_short Policromías emocionales en receptoras de políticas sociales: una exploración de las políticas de las sensibilidades
title_full Policromías emocionales en receptoras de políticas sociales: una exploración de las políticas de las sensibilidades
title_fullStr Policromías emocionales en receptoras de políticas sociales: una exploración de las políticas de las sensibilidades
title_full_unstemmed Policromías emocionales en receptoras de políticas sociales: una exploración de las políticas de las sensibilidades
title_sort Policromías emocionales en receptoras de políticas sociales: una exploración de las políticas de las sensibilidades
dc.creator.none.fl_str_mv de Sena, Angélica
Cena, Rebeca Beatriz
author de Sena, Angélica
author_facet de Sena, Angélica
Cena, Rebeca Beatriz
author_role author
author2 Cena, Rebeca Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICAS SOCIALES
CUERPOS/EMOCIONES
SENSIBILIDADES
ECOLOGÍA EMOCIONAL
topic POLÍTICAS SOCIALES
CUERPOS/EMOCIONES
SENSIBILIDADES
ECOLOGÍA EMOCIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis de las políticas sociales en el siglo XXI, requiere de miradas que aborden su diseño, implementación y evaluación, que evidencien los supuestos teóricos, epistémicos y políticos acerca de cómo intervenir sobre la cuestión social y las condiciones de vida de la población. Ello supone dilucidar no solo arreglos institucionales que suponen, sino la decisión respecto al presente y futuro de los sujetos intervenidos por dichas políticas. La definición y delimitación de qué intervención, cómo, a quién y dónde se configura en una política de las sensibilidades. En este escrito nos proponemos explorar las emociones que se conforman en personas receptoras de programas de transferencias monetarias de ingresos en torno a dicha intervención estatal. Para ello, en primer lugar, presentamos algunos atributos característicos de las políticas sociales del siglo XXI, en tanto propiedad sustancial de la intervención social. En segundo lugar, se presentan las unas policromías emocionales que da paso a una ecología emocionales que se ha configurado en personas receptoras de políticas sociales, que luego de 10 años de indagación desde diversos proyectos de investigación y abordajes metodológicos, habilitan a identificar determinada gestión de las condiciones de producción y reproducción de la vida en condiciones de negación.
The analysis of social policies in the 21st century requires views that address their design, implementation, and evaluation, which demonstrate the theoretical, epistemic, and political assumptions about how to intervene in the social issue and the living conditions of the population. This involves elucidating not only the institutional arrangements they entail but also the decision regarding the present and future of the subjects intervened by said policies. The definition and delimitation of what intervention, how, to whom, and where is configured in a politics of sensitivities. In this paper we propose to explore the emotions that are formed in people receiving monetary income transfer programs around said state intervention. To do this, first of all, we present some characteristic attributes of the social policies of the 21st century, as a substantial property of social intervention. Secondly, emotional polychromies are presented that give way to an emotional ecology that has been configured in people receiving social policies, which after 10 years of investigation from various research projects and methodological approaches, enable us to identify certain management of the conditions of production and reproduction of life in conditions of denial.
Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
description El análisis de las políticas sociales en el siglo XXI, requiere de miradas que aborden su diseño, implementación y evaluación, que evidencien los supuestos teóricos, epistémicos y políticos acerca de cómo intervenir sobre la cuestión social y las condiciones de vida de la población. Ello supone dilucidar no solo arreglos institucionales que suponen, sino la decisión respecto al presente y futuro de los sujetos intervenidos por dichas políticas. La definición y delimitación de qué intervención, cómo, a quién y dónde se configura en una política de las sensibilidades. En este escrito nos proponemos explorar las emociones que se conforman en personas receptoras de programas de transferencias monetarias de ingresos en torno a dicha intervención estatal. Para ello, en primer lugar, presentamos algunos atributos característicos de las políticas sociales del siglo XXI, en tanto propiedad sustancial de la intervención social. En segundo lugar, se presentan las unas policromías emocionales que da paso a una ecología emocionales que se ha configurado en personas receptoras de políticas sociales, que luego de 10 años de indagación desde diversos proyectos de investigación y abordajes metodológicos, habilitan a identificar determinada gestión de las condiciones de producción y reproducción de la vida en condiciones de negación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256364
de Sena, Angélica; Cena, Rebeca Beatriz; Policromías emocionales en receptoras de políticas sociales: una exploración de las políticas de las sensibilidades; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 3; 45; 8-2024; 22-35
1852-8759
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256364
identifier_str_mv de Sena, Angélica; Cena, Rebeca Beatriz; Policromías emocionales en receptoras de políticas sociales: una exploración de las políticas de las sensibilidades; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 3; 45; 8-2024; 22-35
1852-8759
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/644
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269183606259712
score 13.13397