Sensibilidad y pobreza, entre experiencias y prácticas clasistas

Autores
Seveso Zanin, Emilio José
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Apelando a las relaciones de proximidad y distancia, cercanía y apertura, que se enuncian en la experiencia cotidiana, en este artículo avanzamos sobre la sensibilidad que expresan los sectores de clase media sobre la pobreza. Para ello, proponemos evaluar las percepciones y emociones de los vecinos de la ciudad de San Luis (Argentina) sobre los sujetos asistidos por el “Programa de Seguridad Pública y Protección Civil”, privilegiando una comprensión de las formas del mirar en tanto práctica, arquitecta y a la vez expresión de las arquitecturas del mundo. Para ello retomamos el registro de entrevistas en profundidad que realizamos en ocasión de nuestra investigación doctoral. En primer lugar, mostraremos que más allá de los diferentes relatos existentes, prevalece una convergencia conformada por la propiedad común del sentir clasista. En un segundo momento, apreciamos las relaciones que esta última concierta en sus efectos. Partiendo de este modo de una inquietud que ha buscado dar cuenta del “qué se percibe” y del “qué se siente”, se nos plantea la doble tarea de centrar la perspectiva del mundo de los sujetos y de evaluar sus posibles consecuencias de estructuración.
Appealing to the relations of proximity and distance, closeness and openness, as reflected in the experience of everyday life, in this paper we study the sensitivity whichis expressed by the middle class in relation to poverty. To this end, we propose to study the perceptions and emotions of the residents of the city of San Luis (Argentina) on “welfare recipients”, in the "Programa de Seguridad Comunitaria y Proteccion Civil", seeking to understand the ways of looking as a social practice, architecture and architect of the world. To do this, we return to in-depth interviews we conducted for doctoral research. First, we show that beyond the differences in the narratives, class common sense prevails. In a second step, we account for the effects of this look. Thus, starting from a concern about “what is seen” and “how it feels” in relation to the “welfare recipients”, we face the dual task of evaluating the gaze of the world and and their potential impact on social structure.
Fil: Seveso Zanin, Emilio José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
SENSIBILIDAD
PRÁCTICAS
POBREZA
EXPERIENCIA
DOMINACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131012

id CONICETDig_edf5261f93684378848db1ec15e3c397
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131012
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sensibilidad y pobreza, entre experiencias y prácticas clasistasSensitivity and poverty, between class experiences and practicesSeveso Zanin, Emilio JoséSENSIBILIDADPRÁCTICASPOBREZAEXPERIENCIADOMINACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Apelando a las relaciones de proximidad y distancia, cercanía y apertura, que se enuncian en la experiencia cotidiana, en este artículo avanzamos sobre la sensibilidad que expresan los sectores de clase media sobre la pobreza. Para ello, proponemos evaluar las percepciones y emociones de los vecinos de la ciudad de San Luis (Argentina) sobre los sujetos asistidos por el “Programa de Seguridad Pública y Protección Civil”, privilegiando una comprensión de las formas del mirar en tanto práctica, arquitecta y a la vez expresión de las arquitecturas del mundo. Para ello retomamos el registro de entrevistas en profundidad que realizamos en ocasión de nuestra investigación doctoral. En primer lugar, mostraremos que más allá de los diferentes relatos existentes, prevalece una convergencia conformada por la propiedad común del sentir clasista. En un segundo momento, apreciamos las relaciones que esta última concierta en sus efectos. Partiendo de este modo de una inquietud que ha buscado dar cuenta del “qué se percibe” y del “qué se siente”, se nos plantea la doble tarea de centrar la perspectiva del mundo de los sujetos y de evaluar sus posibles consecuencias de estructuración.Appealing to the relations of proximity and distance, closeness and openness, as reflected in the experience of everyday life, in this paper we study the sensitivity whichis expressed by the middle class in relation to poverty. To this end, we propose to study the perceptions and emotions of the residents of the city of San Luis (Argentina) on “welfare recipients”, in the "Programa de Seguridad Comunitaria y Proteccion Civil", seeking to understand the ways of looking as a social practice, architecture and architect of the world. To do this, we return to in-depth interviews we conducted for doctoral research. First, we show that beyond the differences in the narratives, class common sense prevails. In a second step, we account for the effects of this look. Thus, starting from a concern about “what is seen” and “how it feels” in relation to the “welfare recipients”, we face the dual task of evaluating the gaze of the world and and their potential impact on social structure.Fil: Seveso Zanin, Emilio José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131012Seveso Zanin, Emilio José; Sensibilidad y pobreza, entre experiencias y prácticas clasistas; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 9; 11-2012; 75-871852-8759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/226info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3999114info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:14.085CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sensibilidad y pobreza, entre experiencias y prácticas clasistas
Sensitivity and poverty, between class experiences and practices
title Sensibilidad y pobreza, entre experiencias y prácticas clasistas
spellingShingle Sensibilidad y pobreza, entre experiencias y prácticas clasistas
Seveso Zanin, Emilio José
SENSIBILIDAD
PRÁCTICAS
POBREZA
EXPERIENCIA
DOMINACIÓN
title_short Sensibilidad y pobreza, entre experiencias y prácticas clasistas
title_full Sensibilidad y pobreza, entre experiencias y prácticas clasistas
title_fullStr Sensibilidad y pobreza, entre experiencias y prácticas clasistas
title_full_unstemmed Sensibilidad y pobreza, entre experiencias y prácticas clasistas
title_sort Sensibilidad y pobreza, entre experiencias y prácticas clasistas
dc.creator.none.fl_str_mv Seveso Zanin, Emilio José
author Seveso Zanin, Emilio José
author_facet Seveso Zanin, Emilio José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SENSIBILIDAD
PRÁCTICAS
POBREZA
EXPERIENCIA
DOMINACIÓN
topic SENSIBILIDAD
PRÁCTICAS
POBREZA
EXPERIENCIA
DOMINACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Apelando a las relaciones de proximidad y distancia, cercanía y apertura, que se enuncian en la experiencia cotidiana, en este artículo avanzamos sobre la sensibilidad que expresan los sectores de clase media sobre la pobreza. Para ello, proponemos evaluar las percepciones y emociones de los vecinos de la ciudad de San Luis (Argentina) sobre los sujetos asistidos por el “Programa de Seguridad Pública y Protección Civil”, privilegiando una comprensión de las formas del mirar en tanto práctica, arquitecta y a la vez expresión de las arquitecturas del mundo. Para ello retomamos el registro de entrevistas en profundidad que realizamos en ocasión de nuestra investigación doctoral. En primer lugar, mostraremos que más allá de los diferentes relatos existentes, prevalece una convergencia conformada por la propiedad común del sentir clasista. En un segundo momento, apreciamos las relaciones que esta última concierta en sus efectos. Partiendo de este modo de una inquietud que ha buscado dar cuenta del “qué se percibe” y del “qué se siente”, se nos plantea la doble tarea de centrar la perspectiva del mundo de los sujetos y de evaluar sus posibles consecuencias de estructuración.
Appealing to the relations of proximity and distance, closeness and openness, as reflected in the experience of everyday life, in this paper we study the sensitivity whichis expressed by the middle class in relation to poverty. To this end, we propose to study the perceptions and emotions of the residents of the city of San Luis (Argentina) on “welfare recipients”, in the "Programa de Seguridad Comunitaria y Proteccion Civil", seeking to understand the ways of looking as a social practice, architecture and architect of the world. To do this, we return to in-depth interviews we conducted for doctoral research. First, we show that beyond the differences in the narratives, class common sense prevails. In a second step, we account for the effects of this look. Thus, starting from a concern about “what is seen” and “how it feels” in relation to the “welfare recipients”, we face the dual task of evaluating the gaze of the world and and their potential impact on social structure.
Fil: Seveso Zanin, Emilio José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Apelando a las relaciones de proximidad y distancia, cercanía y apertura, que se enuncian en la experiencia cotidiana, en este artículo avanzamos sobre la sensibilidad que expresan los sectores de clase media sobre la pobreza. Para ello, proponemos evaluar las percepciones y emociones de los vecinos de la ciudad de San Luis (Argentina) sobre los sujetos asistidos por el “Programa de Seguridad Pública y Protección Civil”, privilegiando una comprensión de las formas del mirar en tanto práctica, arquitecta y a la vez expresión de las arquitecturas del mundo. Para ello retomamos el registro de entrevistas en profundidad que realizamos en ocasión de nuestra investigación doctoral. En primer lugar, mostraremos que más allá de los diferentes relatos existentes, prevalece una convergencia conformada por la propiedad común del sentir clasista. En un segundo momento, apreciamos las relaciones que esta última concierta en sus efectos. Partiendo de este modo de una inquietud que ha buscado dar cuenta del “qué se percibe” y del “qué se siente”, se nos plantea la doble tarea de centrar la perspectiva del mundo de los sujetos y de evaluar sus posibles consecuencias de estructuración.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131012
Seveso Zanin, Emilio José; Sensibilidad y pobreza, entre experiencias y prácticas clasistas; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 9; 11-2012; 75-87
1852-8759
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131012
identifier_str_mv Seveso Zanin, Emilio José; Sensibilidad y pobreza, entre experiencias y prácticas clasistas; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 9; 11-2012; 75-87
1852-8759
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/226
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3999114
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269948181741568
score 13.13397