La mercantilización del agua: apuntes para la reflexión
- Autores
- Caceres, Veronica Lucia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la emergencia de la crisis ambiental, como crisis civilizatoria, el debate sobre la gestión del ambiente y en especial del agua ha cobrado intensidad desde los años setenta del siglo XX. Frente al deterioro de las fuentes de agua, su creciente contaminación y agotamiento, se han extendido respuestas que promueven el reconocimiento del agua como una mercancía, como un bien económico bajo distintas modalidades que incluyen desde el negocio del agua embotellada, con la comoditización de un elemento esencial para la vida; las privatizaciones del servicio de agua que se prestan en condiciones monopólicas en el territorio; la construcción de mercado de derechos de uso del agua; y los procesos recientes de financiarización con la llegada del agua al mercado de futuros de Nueva York. Este trabajo describe críticamente estas modalidades de mercantilización del agua que se han expandido, especialmente desde la globalización neoliberal, y que ponen en riesgo la vida misma y castigan especialmente a los sectores más vulnerables de la estructura social.
Fil: Caceres, Veronica Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina - Materia
-
AGUA
MERCADOS
PRIVATIZACIONES
FINANCIARIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201982
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9a9398f76ea9ae9565d9cf3dd88aac52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201982 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La mercantilización del agua: apuntes para la reflexiónCaceres, Veronica LuciaAGUAMERCADOSPRIVATIZACIONESFINANCIARIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de la emergencia de la crisis ambiental, como crisis civilizatoria, el debate sobre la gestión del ambiente y en especial del agua ha cobrado intensidad desde los años setenta del siglo XX. Frente al deterioro de las fuentes de agua, su creciente contaminación y agotamiento, se han extendido respuestas que promueven el reconocimiento del agua como una mercancía, como un bien económico bajo distintas modalidades que incluyen desde el negocio del agua embotellada, con la comoditización de un elemento esencial para la vida; las privatizaciones del servicio de agua que se prestan en condiciones monopólicas en el territorio; la construcción de mercado de derechos de uso del agua; y los procesos recientes de financiarización con la llegada del agua al mercado de futuros de Nueva York. Este trabajo describe críticamente estas modalidades de mercantilización del agua que se han expandido, especialmente desde la globalización neoliberal, y que ponen en riesgo la vida misma y castigan especialmente a los sectores más vulnerables de la estructura social.Fil: Caceres, Veronica Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201982Caceres, Veronica Lucia; La mercantilización del agua: apuntes para la reflexión; Universidad Nacional de General Sarmiento; Márgenes; 8; 8; 12-2022; 31-462362-1931CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/margenes/article/view/197info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201982instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:19.117CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La mercantilización del agua: apuntes para la reflexión |
title |
La mercantilización del agua: apuntes para la reflexión |
spellingShingle |
La mercantilización del agua: apuntes para la reflexión Caceres, Veronica Lucia AGUA MERCADOS PRIVATIZACIONES FINANCIARIZACION |
title_short |
La mercantilización del agua: apuntes para la reflexión |
title_full |
La mercantilización del agua: apuntes para la reflexión |
title_fullStr |
La mercantilización del agua: apuntes para la reflexión |
title_full_unstemmed |
La mercantilización del agua: apuntes para la reflexión |
title_sort |
La mercantilización del agua: apuntes para la reflexión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caceres, Veronica Lucia |
author |
Caceres, Veronica Lucia |
author_facet |
Caceres, Veronica Lucia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGUA MERCADOS PRIVATIZACIONES FINANCIARIZACION |
topic |
AGUA MERCADOS PRIVATIZACIONES FINANCIARIZACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la emergencia de la crisis ambiental, como crisis civilizatoria, el debate sobre la gestión del ambiente y en especial del agua ha cobrado intensidad desde los años setenta del siglo XX. Frente al deterioro de las fuentes de agua, su creciente contaminación y agotamiento, se han extendido respuestas que promueven el reconocimiento del agua como una mercancía, como un bien económico bajo distintas modalidades que incluyen desde el negocio del agua embotellada, con la comoditización de un elemento esencial para la vida; las privatizaciones del servicio de agua que se prestan en condiciones monopólicas en el territorio; la construcción de mercado de derechos de uso del agua; y los procesos recientes de financiarización con la llegada del agua al mercado de futuros de Nueva York. Este trabajo describe críticamente estas modalidades de mercantilización del agua que se han expandido, especialmente desde la globalización neoliberal, y que ponen en riesgo la vida misma y castigan especialmente a los sectores más vulnerables de la estructura social. Fil: Caceres, Veronica Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina |
description |
En el marco de la emergencia de la crisis ambiental, como crisis civilizatoria, el debate sobre la gestión del ambiente y en especial del agua ha cobrado intensidad desde los años setenta del siglo XX. Frente al deterioro de las fuentes de agua, su creciente contaminación y agotamiento, se han extendido respuestas que promueven el reconocimiento del agua como una mercancía, como un bien económico bajo distintas modalidades que incluyen desde el negocio del agua embotellada, con la comoditización de un elemento esencial para la vida; las privatizaciones del servicio de agua que se prestan en condiciones monopólicas en el territorio; la construcción de mercado de derechos de uso del agua; y los procesos recientes de financiarización con la llegada del agua al mercado de futuros de Nueva York. Este trabajo describe críticamente estas modalidades de mercantilización del agua que se han expandido, especialmente desde la globalización neoliberal, y que ponen en riesgo la vida misma y castigan especialmente a los sectores más vulnerables de la estructura social. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201982 Caceres, Veronica Lucia; La mercantilización del agua: apuntes para la reflexión; Universidad Nacional de General Sarmiento; Márgenes; 8; 8; 12-2022; 31-46 2362-1931 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201982 |
identifier_str_mv |
Caceres, Veronica Lucia; La mercantilización del agua: apuntes para la reflexión; Universidad Nacional de General Sarmiento; Márgenes; 8; 8; 12-2022; 31-46 2362-1931 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/margenes/article/view/197 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613333895872512 |
score |
13.070432 |