Validación de un modelo de emergencia de Avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en el Sudoeste Bonaerense
- Autores
- Carretto Nocolo, Luis Miguel; Vigna, Mario Raul; Chantre Balacca, Guillermo Ruben; Diez, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La emergencia relativa de las malezas en el cultivo genera un fuerte impacto en su rendimiento. El objetivo de este trabajo fue validar el uso de un modelo predictivo de emergencia de Avena fatua L. para la toma de decisiones en condiciones reales decampo. Se evaluó el rendimiento de trigo en tres momentos de siembra: previo, durante y posterior a un pico de emergencia de A. fatua (fecha 1, 2 y 3) basándose en las predicciones del modelo AVEFA on-line*. Se compararon dos cultivares de diferente habilidad competitiva (ACA 303 y ProINTA Huenpan) a densidades de siembra de 150y 300 semillas m-2 y un tratamiento adicional combinando la menor densidad con una aplicación postemergence de pinoxaden (5% EC, 800 cc producto formulado ha-1). Se realizó un seguimiento de la emergencia de la maleza observándose correspondencia con las predicciones del modelo. Los mayores rendimientos se obtuvieron para las fechas 1 y 3 en combinación con la aplicación de pinoxaden a baja densidad de siembra. Aunque el tratamiento ACA 303 sembrado en fecha 1 con 150 semillas m-2 +pinoxaden fue el más productivo en términos relativos, Huenpan con el doble de densidad y para la misma fecha no mostró diferencias estadísticamente significativas(p=0.07) evidenciando una mayor competitividad a lo largo del período. Los resultados obtenidos muestran que el modelo de simulación resultó en una valiosa herramienta para la planificación y toma de decisiones para minimizar el daño de la maleza permitiendo además incorporar variables como densidad y cultivares competitivos enuna propuesta concreta de Manejo Integrado.
The relative emergence of weeds in the crop generates a strong impact on its yield. The objective of this work was to validate the use of a predictive model of Avena fatua emergence for decision making in real field conditions. Wheat yield was evaluated at three planting times: before, during and after an A. fatua emergence peak (date 1, 2 and 3) based on the predictions of the AVEFA on-line* model. Two cultivars of different competitive ability (ACA 303 and ProINTA Huenpan) were compared at sowing densities of 150 and 300 seeds m-2 and an additional treatment combining the lowest density with a post-emergence application of pinoxaden (5% EC, 800 cc formulated product ha-1 ). A follow-up of the emergence of the weed was carried out, observing correspondence with the predictions of the model. The highest yields were obtained for dates 1 and 3 in combination with the application of pinoxaden at low planting density. Although the ACA 303 treatment sown on date 1 with 150 seeds m-2 + pinoxaden was the most productive in relative terms, Huenpan with twice the density and for the same date did not show statistically significant differences (p=0.07), evidencing a greater competitiveness throughout the period. The results obtained show that the simulation model turned out to be a valuable tool for planning and decision-making to minimize weed damage, also allowing the incorporation of variables such as density and competitive cultivars in a concrete proposal for Integrated Management.
Fil: Carretto Nocolo, Luis Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vigna, Mario Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Diez, Juan Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
IV Congreso Argentino de Malezas
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas - Materia
-
MANEJO INTEGRADO
TRIGO
HABILIDAD COMPETITIVA
DENSIDAD Y FECHA DE SIEMBRA
AVEFA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258373
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_af13ac0d05232c4ba51a12e491ccee37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258373 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Validación de un modelo de emergencia de Avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en el Sudoeste BonaerenseCarretto Nocolo, Luis MiguelVigna, Mario RaulChantre Balacca, Guillermo RubenDiez, Juan ManuelMANEJO INTEGRADOTRIGOHABILIDAD COMPETITIVADENSIDAD Y FECHA DE SIEMBRAAVEFAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La emergencia relativa de las malezas en el cultivo genera un fuerte impacto en su rendimiento. El objetivo de este trabajo fue validar el uso de un modelo predictivo de emergencia de Avena fatua L. para la toma de decisiones en condiciones reales decampo. Se evaluó el rendimiento de trigo en tres momentos de siembra: previo, durante y posterior a un pico de emergencia de A. fatua (fecha 1, 2 y 3) basándose en las predicciones del modelo AVEFA on-line*. Se compararon dos cultivares de diferente habilidad competitiva (ACA 303 y ProINTA Huenpan) a densidades de siembra de 150y 300 semillas m-2 y un tratamiento adicional combinando la menor densidad con una aplicación postemergence de pinoxaden (5% EC, 800 cc producto formulado ha-1). Se realizó un seguimiento de la emergencia de la maleza observándose correspondencia con las predicciones del modelo. Los mayores rendimientos se obtuvieron para las fechas 1 y 3 en combinación con la aplicación de pinoxaden a baja densidad de siembra. Aunque el tratamiento ACA 303 sembrado en fecha 1 con 150 semillas m-2 +pinoxaden fue el más productivo en términos relativos, Huenpan con el doble de densidad y para la misma fecha no mostró diferencias estadísticamente significativas(p=0.07) evidenciando una mayor competitividad a lo largo del período. Los resultados obtenidos muestran que el modelo de simulación resultó en una valiosa herramienta para la planificación y toma de decisiones para minimizar el daño de la maleza permitiendo además incorporar variables como densidad y cultivares competitivos enuna propuesta concreta de Manejo Integrado.The relative emergence of weeds in the crop generates a strong impact on its yield. The objective of this work was to validate the use of a predictive model of Avena fatua emergence for decision making in real field conditions. Wheat yield was evaluated at three planting times: before, during and after an A. fatua emergence peak (date 1, 2 and 3) based on the predictions of the AVEFA on-line* model. Two cultivars of different competitive ability (ACA 303 and ProINTA Huenpan) were compared at sowing densities of 150 and 300 seeds m-2 and an additional treatment combining the lowest density with a post-emergence application of pinoxaden (5% EC, 800 cc formulated product ha-1 ). A follow-up of the emergence of the weed was carried out, observing correspondence with the predictions of the model. The highest yields were obtained for dates 1 and 3 in combination with the application of pinoxaden at low planting density. Although the ACA 303 treatment sown on date 1 with 150 seeds m-2 + pinoxaden was the most productive in relative terms, Huenpan with twice the density and for the same date did not show statistically significant differences (p=0.07), evidencing a greater competitiveness throughout the period. The results obtained show that the simulation model turned out to be a valuable tool for planning and decision-making to minimize weed damage, also allowing the incorporation of variables such as density and competitive cultivars in a concrete proposal for Integrated Management.Fil: Carretto Nocolo, Luis Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vigna, Mario Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Diez, Juan Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaIV Congreso Argentino de MalezasMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de Ciencias de las MalezasAsociación Argentina de Ciencias de las Malezas2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258373Validación de un modelo de emergencia de Avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en el Sudoeste Bonaerense; IV Congreso Argentino de Malezas; Mar del Plata; Argentina; 2023; 248-249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.malezas2023.com.ar/circulares/actas2023.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/17493Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:45.383CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Validación de un modelo de emergencia de Avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en el Sudoeste Bonaerense |
title |
Validación de un modelo de emergencia de Avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en el Sudoeste Bonaerense |
spellingShingle |
Validación de un modelo de emergencia de Avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en el Sudoeste Bonaerense Carretto Nocolo, Luis Miguel MANEJO INTEGRADO TRIGO HABILIDAD COMPETITIVA DENSIDAD Y FECHA DE SIEMBRA AVEFA |
title_short |
Validación de un modelo de emergencia de Avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en el Sudoeste Bonaerense |
title_full |
Validación de un modelo de emergencia de Avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en el Sudoeste Bonaerense |
title_fullStr |
Validación de un modelo de emergencia de Avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en el Sudoeste Bonaerense |
title_full_unstemmed |
Validación de un modelo de emergencia de Avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en el Sudoeste Bonaerense |
title_sort |
Validación de un modelo de emergencia de Avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en el Sudoeste Bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carretto Nocolo, Luis Miguel Vigna, Mario Raul Chantre Balacca, Guillermo Ruben Diez, Juan Manuel |
author |
Carretto Nocolo, Luis Miguel |
author_facet |
Carretto Nocolo, Luis Miguel Vigna, Mario Raul Chantre Balacca, Guillermo Ruben Diez, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Vigna, Mario Raul Chantre Balacca, Guillermo Ruben Diez, Juan Manuel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MANEJO INTEGRADO TRIGO HABILIDAD COMPETITIVA DENSIDAD Y FECHA DE SIEMBRA AVEFA |
topic |
MANEJO INTEGRADO TRIGO HABILIDAD COMPETITIVA DENSIDAD Y FECHA DE SIEMBRA AVEFA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La emergencia relativa de las malezas en el cultivo genera un fuerte impacto en su rendimiento. El objetivo de este trabajo fue validar el uso de un modelo predictivo de emergencia de Avena fatua L. para la toma de decisiones en condiciones reales decampo. Se evaluó el rendimiento de trigo en tres momentos de siembra: previo, durante y posterior a un pico de emergencia de A. fatua (fecha 1, 2 y 3) basándose en las predicciones del modelo AVEFA on-line*. Se compararon dos cultivares de diferente habilidad competitiva (ACA 303 y ProINTA Huenpan) a densidades de siembra de 150y 300 semillas m-2 y un tratamiento adicional combinando la menor densidad con una aplicación postemergence de pinoxaden (5% EC, 800 cc producto formulado ha-1). Se realizó un seguimiento de la emergencia de la maleza observándose correspondencia con las predicciones del modelo. Los mayores rendimientos se obtuvieron para las fechas 1 y 3 en combinación con la aplicación de pinoxaden a baja densidad de siembra. Aunque el tratamiento ACA 303 sembrado en fecha 1 con 150 semillas m-2 +pinoxaden fue el más productivo en términos relativos, Huenpan con el doble de densidad y para la misma fecha no mostró diferencias estadísticamente significativas(p=0.07) evidenciando una mayor competitividad a lo largo del período. Los resultados obtenidos muestran que el modelo de simulación resultó en una valiosa herramienta para la planificación y toma de decisiones para minimizar el daño de la maleza permitiendo además incorporar variables como densidad y cultivares competitivos enuna propuesta concreta de Manejo Integrado. The relative emergence of weeds in the crop generates a strong impact on its yield. The objective of this work was to validate the use of a predictive model of Avena fatua emergence for decision making in real field conditions. Wheat yield was evaluated at three planting times: before, during and after an A. fatua emergence peak (date 1, 2 and 3) based on the predictions of the AVEFA on-line* model. Two cultivars of different competitive ability (ACA 303 and ProINTA Huenpan) were compared at sowing densities of 150 and 300 seeds m-2 and an additional treatment combining the lowest density with a post-emergence application of pinoxaden (5% EC, 800 cc formulated product ha-1 ). A follow-up of the emergence of the weed was carried out, observing correspondence with the predictions of the model. The highest yields were obtained for dates 1 and 3 in combination with the application of pinoxaden at low planting density. Although the ACA 303 treatment sown on date 1 with 150 seeds m-2 + pinoxaden was the most productive in relative terms, Huenpan with twice the density and for the same date did not show statistically significant differences (p=0.07), evidencing a greater competitiveness throughout the period. The results obtained show that the simulation model turned out to be a valuable tool for planning and decision-making to minimize weed damage, also allowing the incorporation of variables such as density and competitive cultivars in a concrete proposal for Integrated Management. Fil: Carretto Nocolo, Luis Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Vigna, Mario Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina Fil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Diez, Juan Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina IV Congreso Argentino de Malezas Mar del Plata Argentina Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas |
description |
La emergencia relativa de las malezas en el cultivo genera un fuerte impacto en su rendimiento. El objetivo de este trabajo fue validar el uso de un modelo predictivo de emergencia de Avena fatua L. para la toma de decisiones en condiciones reales decampo. Se evaluó el rendimiento de trigo en tres momentos de siembra: previo, durante y posterior a un pico de emergencia de A. fatua (fecha 1, 2 y 3) basándose en las predicciones del modelo AVEFA on-line*. Se compararon dos cultivares de diferente habilidad competitiva (ACA 303 y ProINTA Huenpan) a densidades de siembra de 150y 300 semillas m-2 y un tratamiento adicional combinando la menor densidad con una aplicación postemergence de pinoxaden (5% EC, 800 cc producto formulado ha-1). Se realizó un seguimiento de la emergencia de la maleza observándose correspondencia con las predicciones del modelo. Los mayores rendimientos se obtuvieron para las fechas 1 y 3 en combinación con la aplicación de pinoxaden a baja densidad de siembra. Aunque el tratamiento ACA 303 sembrado en fecha 1 con 150 semillas m-2 +pinoxaden fue el más productivo en términos relativos, Huenpan con el doble de densidad y para la misma fecha no mostró diferencias estadísticamente significativas(p=0.07) evidenciando una mayor competitividad a lo largo del período. Los resultados obtenidos muestran que el modelo de simulación resultó en una valiosa herramienta para la planificación y toma de decisiones para minimizar el daño de la maleza permitiendo además incorporar variables como densidad y cultivares competitivos enuna propuesta concreta de Manejo Integrado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258373 Validación de un modelo de emergencia de Avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en el Sudoeste Bonaerense; IV Congreso Argentino de Malezas; Mar del Plata; Argentina; 2023; 248-249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258373 |
identifier_str_mv |
Validación de un modelo de emergencia de Avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en el Sudoeste Bonaerense; IV Congreso Argentino de Malezas; Mar del Plata; Argentina; 2023; 248-249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.malezas2023.com.ar/circulares/actas2023.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/17493 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613940923858944 |
score |
13.070432 |