Validación de un modelo de emergencia de avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en sudoeste bonaerense
- Autores
- Carretto Nocolo, Luis Miguel; Diez, J.M.; Vigna, Mario Raul; Chantre Balacca, Guillermo Ruben
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster
La emergencia relativa de las malezas en el cultivo genera un fuerte impacto en su rendimiento. El objetivo de este trabajo fue validar el uso de un modelo predictivo de emergencia de Avena fatua para la toma de decisiones en condiciones reales de campo. Se evaluó el rendimiento de trigo en tres momentos de siembra: previo, durante y posterior a un pico de emergencia de A. fatua (fecha 1, 2 y 3) basándose en las predicciones del modelo AVEFA on-line*. Se compararon dos cultivares de diferente habilidad competitiva (ACA 303 y ProINTA Huenpan) a densidades de siembra de 150 y 300 semillas.m-2 y un tratamiento adicional combinando la menor densidad con una aplicación posemergente de pinoxaden (5% EC) 800 cc producto formulado.ha-1. Se realizó un seguimiento de la emergencia de la maleza observándose correspondencia con las predicciones del modelo. Los mayores rendimientos se obtuvieron para las fechas 1 y 3 en combinación con la aplicación de pinoxaden a baja densidad de siembra. Aunque el tratamiento ACA 303 sembrado en fecha 1 con 150 semillas.m-2 + pinoxaden fue el más productivo en términos relativos, Huenpan con el doble de densidad y para la misma fecha no mostró diferencias estadísticamente significativas (p=0.07) evidenciando una mayor competitividad a lo largo del período. Los resultados obtenidos muestran que el modelo de simulación resultó en una valiosa herramienta para la planificación y toma de decisiones para minimizar el daño de la maleza permitiendo además incorporar variables como densidad y cultivares competitivos en una propuesta concreta de Manejo Integrado.
EEA Bordenave
Fil: Carretto Nocolo, Luis Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina.
Fil: Diez, J. M. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.
Fil: Vigna, Mario Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina.
Fil: Chantre, G. R. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.
Fil: Chantre, G. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. - Fuente
- IV Congreso Argentino de Malezas - ASACIM Malezas 2023 "Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable", Mar del Plata, 14 y 15 de septiembre 2023
- Materia
-
Malezas
Competición Vegetal
Densidad
Fecha de Siembra
Bromus Catharticus
Avena Fatua
Weeds
Plant Competition
Density
Sowing Date
Wheat
Trigo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17493
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_69f8b1e3c082285c81a42ff7871af06f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17493 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Validación de un modelo de emergencia de avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en sudoeste bonaerenseCarretto Nocolo, Luis MiguelDiez, J.M.Vigna, Mario RaulChantre Balacca, Guillermo RubenMalezasCompetición VegetalDensidadFecha de SiembraBromus CatharticusAvena FatuaWeedsPlant CompetitionDensitySowing DateWheatTrigoPosterLa emergencia relativa de las malezas en el cultivo genera un fuerte impacto en su rendimiento. El objetivo de este trabajo fue validar el uso de un modelo predictivo de emergencia de Avena fatua para la toma de decisiones en condiciones reales de campo. Se evaluó el rendimiento de trigo en tres momentos de siembra: previo, durante y posterior a un pico de emergencia de A. fatua (fecha 1, 2 y 3) basándose en las predicciones del modelo AVEFA on-line*. Se compararon dos cultivares de diferente habilidad competitiva (ACA 303 y ProINTA Huenpan) a densidades de siembra de 150 y 300 semillas.m-2 y un tratamiento adicional combinando la menor densidad con una aplicación posemergente de pinoxaden (5% EC) 800 cc producto formulado.ha-1. Se realizó un seguimiento de la emergencia de la maleza observándose correspondencia con las predicciones del modelo. Los mayores rendimientos se obtuvieron para las fechas 1 y 3 en combinación con la aplicación de pinoxaden a baja densidad de siembra. Aunque el tratamiento ACA 303 sembrado en fecha 1 con 150 semillas.m-2 + pinoxaden fue el más productivo en términos relativos, Huenpan con el doble de densidad y para la misma fecha no mostró diferencias estadísticamente significativas (p=0.07) evidenciando una mayor competitividad a lo largo del período. Los resultados obtenidos muestran que el modelo de simulación resultó en una valiosa herramienta para la planificación y toma de decisiones para minimizar el daño de la maleza permitiendo además incorporar variables como densidad y cultivares competitivos en una propuesta concreta de Manejo Integrado.EEA BordenaveFil: Carretto Nocolo, Luis Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina.Fil: Diez, J. M. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.Fil: Vigna, Mario Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina.Fil: Chantre, G. R. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.Fil: Chantre, G. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina.Asociación Argentina de la Ciencia de las Malezas2024-04-23T10:31:43Z2024-04-23T10:31:43Z2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17493IV Congreso Argentino de Malezas - ASACIM Malezas 2023 "Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable", Mar del Plata, 14 y 15 de septiembre 2023reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:29Zoai:localhost:20.500.12123/17493instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:29.605INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Validación de un modelo de emergencia de avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en sudoeste bonaerense |
title |
Validación de un modelo de emergencia de avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en sudoeste bonaerense |
spellingShingle |
Validación de un modelo de emergencia de avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en sudoeste bonaerense Carretto Nocolo, Luis Miguel Malezas Competición Vegetal Densidad Fecha de Siembra Bromus Catharticus Avena Fatua Weeds Plant Competition Density Sowing Date Wheat Trigo |
title_short |
Validación de un modelo de emergencia de avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en sudoeste bonaerense |
title_full |
Validación de un modelo de emergencia de avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en sudoeste bonaerense |
title_fullStr |
Validación de un modelo de emergencia de avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en sudoeste bonaerense |
title_full_unstemmed |
Validación de un modelo de emergencia de avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en sudoeste bonaerense |
title_sort |
Validación de un modelo de emergencia de avena fatua para la planificación del manejo del cultivo de trigo en sudoeste bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carretto Nocolo, Luis Miguel Diez, J.M. Vigna, Mario Raul Chantre Balacca, Guillermo Ruben |
author |
Carretto Nocolo, Luis Miguel |
author_facet |
Carretto Nocolo, Luis Miguel Diez, J.M. Vigna, Mario Raul Chantre Balacca, Guillermo Ruben |
author_role |
author |
author2 |
Diez, J.M. Vigna, Mario Raul Chantre Balacca, Guillermo Ruben |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Malezas Competición Vegetal Densidad Fecha de Siembra Bromus Catharticus Avena Fatua Weeds Plant Competition Density Sowing Date Wheat Trigo |
topic |
Malezas Competición Vegetal Densidad Fecha de Siembra Bromus Catharticus Avena Fatua Weeds Plant Competition Density Sowing Date Wheat Trigo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster La emergencia relativa de las malezas en el cultivo genera un fuerte impacto en su rendimiento. El objetivo de este trabajo fue validar el uso de un modelo predictivo de emergencia de Avena fatua para la toma de decisiones en condiciones reales de campo. Se evaluó el rendimiento de trigo en tres momentos de siembra: previo, durante y posterior a un pico de emergencia de A. fatua (fecha 1, 2 y 3) basándose en las predicciones del modelo AVEFA on-line*. Se compararon dos cultivares de diferente habilidad competitiva (ACA 303 y ProINTA Huenpan) a densidades de siembra de 150 y 300 semillas.m-2 y un tratamiento adicional combinando la menor densidad con una aplicación posemergente de pinoxaden (5% EC) 800 cc producto formulado.ha-1. Se realizó un seguimiento de la emergencia de la maleza observándose correspondencia con las predicciones del modelo. Los mayores rendimientos se obtuvieron para las fechas 1 y 3 en combinación con la aplicación de pinoxaden a baja densidad de siembra. Aunque el tratamiento ACA 303 sembrado en fecha 1 con 150 semillas.m-2 + pinoxaden fue el más productivo en términos relativos, Huenpan con el doble de densidad y para la misma fecha no mostró diferencias estadísticamente significativas (p=0.07) evidenciando una mayor competitividad a lo largo del período. Los resultados obtenidos muestran que el modelo de simulación resultó en una valiosa herramienta para la planificación y toma de decisiones para minimizar el daño de la maleza permitiendo además incorporar variables como densidad y cultivares competitivos en una propuesta concreta de Manejo Integrado. EEA Bordenave Fil: Carretto Nocolo, Luis Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina. Fil: Diez, J. M. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Fil: Vigna, Mario Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina. Fil: Chantre, G. R. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Fil: Chantre, G. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. |
description |
Poster |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 2024-04-23T10:31:43Z 2024-04-23T10:31:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17493 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17493 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia de las Malezas |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia de las Malezas |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Congreso Argentino de Malezas - ASACIM Malezas 2023 "Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable", Mar del Plata, 14 y 15 de septiembre 2023 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619187288276992 |
score |
12.559606 |