La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí: un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial
- Autores
- Presta, Ana Maria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La explotación minera de Potosí se constituyó en la máxima preocupación delVirrey don Francisco de Toledo, quien la consideró la fuente de ingresos de la hacienda de su majestad. Para ello, diseñó sus reformas, que consolidaban el gobierno y disciplinamiento indigena y organizaban los repartimientos para proveer al centro minero de un flujo constante de mano de obra. Más allá de ello, el abastecimiento de mercurio constituyó otro de los esfuerzos organizativos del virrey, quien conocía la dependencia de la nueva metodología de amalgamación del flujo sostenido del azogue.De una presentación judicial de los indios de Moromoro (corregimiento de Chayanta, Charcas) se patentiza la forma que eligió Toledo para fundar la Compañía del Trajín de Azogues cuyo objetivo era garantizar el flujo continuo de mercurio a Potosí. Esta investigación devela la centralidad de los repartimientos indígenas y su rol en el proceso de dominación, esta vez como prestamistas del capital necesario a la fundación de la Compañía del Trajín.
Potosí was Viceroy don Francisco de Toledo's greatest concern; he considered it to be the main source of income for Spain's royal treasury. To this end he developed his reform program, which consolidated colonial government while also guaranteeing the disciplining of an indigenous workforce and reorganization of ethnic groupings or repartimientos in order to supply the mining center with a constant flow of labor. Parallel to this was the supply of mercury to Potosí, another major concern for the viceroy, who knew very well how much the new amalgamation technology relied upon mercury's steady flow. By examining a judicial report made by the Indians of Moromoro (corregimiento of Chayanta, Charcas) it becomes clear exactly how Toledo resolved the problem of supplying mercury to Potosí. This study reveals the centrality of the indigenous repartimientos of Charcas in the financing of their own domination, as they became lenders of the capital upon which the Trajín de Azogues or Mercury Transport Company was founded.
Fil: Presta, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina - Materia
-
Minería
Reformas toledanas
Cajas de comunidad
Potosí y Huancavelica
Amalgamación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44790
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_aed5ed4601240577d4bc036db0559517 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44790 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí: un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonialPotosí's Compañía del Trajín de Azogues: a not yet known chapter on how South Andean indigenous repartimientos financed the development of colonial miningPresta, Ana MariaMineríaReformas toledanasCajas de comunidadPotosí y HuancavelicaAmalgamaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La explotación minera de Potosí se constituyó en la máxima preocupación delVirrey don Francisco de Toledo, quien la consideró la fuente de ingresos de la hacienda de su majestad. Para ello, diseñó sus reformas, que consolidaban el gobierno y disciplinamiento indigena y organizaban los repartimientos para proveer al centro minero de un flujo constante de mano de obra. Más allá de ello, el abastecimiento de mercurio constituyó otro de los esfuerzos organizativos del virrey, quien conocía la dependencia de la nueva metodología de amalgamación del flujo sostenido del azogue.De una presentación judicial de los indios de Moromoro (corregimiento de Chayanta, Charcas) se patentiza la forma que eligió Toledo para fundar la Compañía del Trajín de Azogues cuyo objetivo era garantizar el flujo continuo de mercurio a Potosí. Esta investigación devela la centralidad de los repartimientos indígenas y su rol en el proceso de dominación, esta vez como prestamistas del capital necesario a la fundación de la Compañía del Trajín.Potosí was Viceroy don Francisco de Toledo's greatest concern; he considered it to be the main source of income for Spain's royal treasury. To this end he developed his reform program, which consolidated colonial government while also guaranteeing the disciplining of an indigenous workforce and reorganization of ethnic groupings or repartimientos in order to supply the mining center with a constant flow of labor. Parallel to this was the supply of mercury to Potosí, another major concern for the viceroy, who knew very well how much the new amalgamation technology relied upon mercury's steady flow. By examining a judicial report made by the Indians of Moromoro (corregimiento of Chayanta, Charcas) it becomes clear exactly how Toledo resolved the problem of supplying mercury to Potosí. This study reveals the centrality of the indigenous repartimientos of Charcas in the financing of their own domination, as they became lenders of the capital upon which the Trajín de Azogues or Mercury Transport Company was founded.Fil: Presta, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; ArgentinaInstituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44790Presta, Ana Maria; La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí: un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial; Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletin del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; 43; 12-2015; 31-580524-97671850-2563CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ravignani/article/view/8338info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:39:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44790instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:39:31.089CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí: un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial Potosí's Compañía del Trajín de Azogues: a not yet known chapter on how South Andean indigenous repartimientos financed the development of colonial mining |
| title |
La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí: un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial |
| spellingShingle |
La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí: un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial Presta, Ana Maria Minería Reformas toledanas Cajas de comunidad Potosí y Huancavelica Amalgamación |
| title_short |
La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí: un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial |
| title_full |
La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí: un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial |
| title_fullStr |
La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí: un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial |
| title_full_unstemmed |
La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí: un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial |
| title_sort |
La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí: un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Presta, Ana Maria |
| author |
Presta, Ana Maria |
| author_facet |
Presta, Ana Maria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Minería Reformas toledanas Cajas de comunidad Potosí y Huancavelica Amalgamación |
| topic |
Minería Reformas toledanas Cajas de comunidad Potosí y Huancavelica Amalgamación |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La explotación minera de Potosí se constituyó en la máxima preocupación delVirrey don Francisco de Toledo, quien la consideró la fuente de ingresos de la hacienda de su majestad. Para ello, diseñó sus reformas, que consolidaban el gobierno y disciplinamiento indigena y organizaban los repartimientos para proveer al centro minero de un flujo constante de mano de obra. Más allá de ello, el abastecimiento de mercurio constituyó otro de los esfuerzos organizativos del virrey, quien conocía la dependencia de la nueva metodología de amalgamación del flujo sostenido del azogue.De una presentación judicial de los indios de Moromoro (corregimiento de Chayanta, Charcas) se patentiza la forma que eligió Toledo para fundar la Compañía del Trajín de Azogues cuyo objetivo era garantizar el flujo continuo de mercurio a Potosí. Esta investigación devela la centralidad de los repartimientos indígenas y su rol en el proceso de dominación, esta vez como prestamistas del capital necesario a la fundación de la Compañía del Trajín. Potosí was Viceroy don Francisco de Toledo's greatest concern; he considered it to be the main source of income for Spain's royal treasury. To this end he developed his reform program, which consolidated colonial government while also guaranteeing the disciplining of an indigenous workforce and reorganization of ethnic groupings or repartimientos in order to supply the mining center with a constant flow of labor. Parallel to this was the supply of mercury to Potosí, another major concern for the viceroy, who knew very well how much the new amalgamation technology relied upon mercury's steady flow. By examining a judicial report made by the Indians of Moromoro (corregimiento of Chayanta, Charcas) it becomes clear exactly how Toledo resolved the problem of supplying mercury to Potosí. This study reveals the centrality of the indigenous repartimientos of Charcas in the financing of their own domination, as they became lenders of the capital upon which the Trajín de Azogues or Mercury Transport Company was founded. Fil: Presta, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina |
| description |
La explotación minera de Potosí se constituyó en la máxima preocupación delVirrey don Francisco de Toledo, quien la consideró la fuente de ingresos de la hacienda de su majestad. Para ello, diseñó sus reformas, que consolidaban el gobierno y disciplinamiento indigena y organizaban los repartimientos para proveer al centro minero de un flujo constante de mano de obra. Más allá de ello, el abastecimiento de mercurio constituyó otro de los esfuerzos organizativos del virrey, quien conocía la dependencia de la nueva metodología de amalgamación del flujo sostenido del azogue.De una presentación judicial de los indios de Moromoro (corregimiento de Chayanta, Charcas) se patentiza la forma que eligió Toledo para fundar la Compañía del Trajín de Azogues cuyo objetivo era garantizar el flujo continuo de mercurio a Potosí. Esta investigación devela la centralidad de los repartimientos indígenas y su rol en el proceso de dominación, esta vez como prestamistas del capital necesario a la fundación de la Compañía del Trajín. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/44790 Presta, Ana Maria; La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí: un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial; Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletin del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; 43; 12-2015; 31-58 0524-9767 1850-2563 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/44790 |
| identifier_str_mv |
Presta, Ana Maria; La Compañía del Trajín de Azogues de Potosí: un capítulo inédito de la financiación de los repartimientos indígenas surandinos al desarrollo de la minería colonial; Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletin del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; 43; 12-2015; 31-58 0524-9767 1850-2563 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ravignani/article/view/8338 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978091653103616 |
| score |
13.084122 |