El Inka en su mínima expresión: un t´oqapu en el arte rupestre de la región de Potosí
- Autores
- Cruz, Pablo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Recientes trabajos en el área de Manquiri (Potosí, Bolivia) permitieron el registro de un abrigo rocoso (Ayasamana), cuyas paredes albergan numerosas pinturas rupestres (Saavedra, en este Boletín). Se destaca entre estas pinturas la representación de un t´oqapu inkaico, el cual es conocido en la literatura como "llave inka" o "llave andin". Se trata de un diseño hasta ahora inédito en el arte rupestre del espacio surandino, siendo significativa su localización en relación con la explotación de las minas del Cerro de Potosí y otros cerros aledaños. A la luz de este nuevo hallazgo, analizaremos este t´oqapu inkaico tanto en sus aspectos formales como su significancia en el particular contexto regional.
Recent work in the area of Manquiri (Potosí, Bolivia) led to the identification of a rock shelter (Ayasamana) housing numerous cave paintings (Saavedra, in this issue). Among these paintings, there is an outstanding representation of an inka “t’oqapu”, known in literature as “llave inka” or “llave andina”. It is a design that has not been studied for the rock art of the southern Andes, and is significant because of the relationship between its location and the mines and hills around Potosi. In light of these new data, here we analyze this Inka “t’oqapu” both in formal terms and its relevance within the particular regional context.
Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina - Materia
-
TOQAPU
INKA
ARTE RUPESTRE
POTOSI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144589
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7cd713f02b061027379378c643c63143 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144589 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Inka en su mínima expresión: un t´oqapu en el arte rupestre de la región de PotosíThe smallest expression of the Inka: a t’oqapu in rock art in the Potosi regionCruz, PabloTOQAPUINKAARTE RUPESTREPOTOSIhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Recientes trabajos en el área de Manquiri (Potosí, Bolivia) permitieron el registro de un abrigo rocoso (Ayasamana), cuyas paredes albergan numerosas pinturas rupestres (Saavedra, en este Boletín). Se destaca entre estas pinturas la representación de un t´oqapu inkaico, el cual es conocido en la literatura como "llave inka" o "llave andin". Se trata de un diseño hasta ahora inédito en el arte rupestre del espacio surandino, siendo significativa su localización en relación con la explotación de las minas del Cerro de Potosí y otros cerros aledaños. A la luz de este nuevo hallazgo, analizaremos este t´oqapu inkaico tanto en sus aspectos formales como su significancia en el particular contexto regional.Recent work in the area of Manquiri (Potosí, Bolivia) led to the identification of a rock shelter (Ayasamana) housing numerous cave paintings (Saavedra, in this issue). Among these paintings, there is an outstanding representation of an inka “t’oqapu”, known in literature as “llave inka” or “llave andina”. It is a design that has not been studied for the rock art of the southern Andes, and is significant because of the relationship between its location and the mines and hills around Potosi. In light of these new data, here we analyze this Inka “t’oqapu” both in formal terms and its relevance within the particular regional context.Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaSociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144589Cruz, Pablo; El Inka en su mínima expresión: un t´oqapu en el arte rupestre de la región de Potosí; Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia; BoletÍn SIARB; 34; 7-2020; 66-711017-4346CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://siarb-bolivia.org/wp-content/uploads/2020/10/BOLETI%CC%81N-34-SIARB.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144589instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:26.182CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Inka en su mínima expresión: un t´oqapu en el arte rupestre de la región de Potosí The smallest expression of the Inka: a t’oqapu in rock art in the Potosi region |
title |
El Inka en su mínima expresión: un t´oqapu en el arte rupestre de la región de Potosí |
spellingShingle |
El Inka en su mínima expresión: un t´oqapu en el arte rupestre de la región de Potosí Cruz, Pablo TOQAPU INKA ARTE RUPESTRE POTOSI |
title_short |
El Inka en su mínima expresión: un t´oqapu en el arte rupestre de la región de Potosí |
title_full |
El Inka en su mínima expresión: un t´oqapu en el arte rupestre de la región de Potosí |
title_fullStr |
El Inka en su mínima expresión: un t´oqapu en el arte rupestre de la región de Potosí |
title_full_unstemmed |
El Inka en su mínima expresión: un t´oqapu en el arte rupestre de la región de Potosí |
title_sort |
El Inka en su mínima expresión: un t´oqapu en el arte rupestre de la región de Potosí |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz, Pablo |
author |
Cruz, Pablo |
author_facet |
Cruz, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TOQAPU INKA ARTE RUPESTRE POTOSI |
topic |
TOQAPU INKA ARTE RUPESTRE POTOSI |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Recientes trabajos en el área de Manquiri (Potosí, Bolivia) permitieron el registro de un abrigo rocoso (Ayasamana), cuyas paredes albergan numerosas pinturas rupestres (Saavedra, en este Boletín). Se destaca entre estas pinturas la representación de un t´oqapu inkaico, el cual es conocido en la literatura como "llave inka" o "llave andin". Se trata de un diseño hasta ahora inédito en el arte rupestre del espacio surandino, siendo significativa su localización en relación con la explotación de las minas del Cerro de Potosí y otros cerros aledaños. A la luz de este nuevo hallazgo, analizaremos este t´oqapu inkaico tanto en sus aspectos formales como su significancia en el particular contexto regional. Recent work in the area of Manquiri (Potosí, Bolivia) led to the identification of a rock shelter (Ayasamana) housing numerous cave paintings (Saavedra, in this issue). Among these paintings, there is an outstanding representation of an inka “t’oqapu”, known in literature as “llave inka” or “llave andina”. It is a design that has not been studied for the rock art of the southern Andes, and is significant because of the relationship between its location and the mines and hills around Potosi. In light of these new data, here we analyze this Inka “t’oqapu” both in formal terms and its relevance within the particular regional context. Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina |
description |
Recientes trabajos en el área de Manquiri (Potosí, Bolivia) permitieron el registro de un abrigo rocoso (Ayasamana), cuyas paredes albergan numerosas pinturas rupestres (Saavedra, en este Boletín). Se destaca entre estas pinturas la representación de un t´oqapu inkaico, el cual es conocido en la literatura como "llave inka" o "llave andin". Se trata de un diseño hasta ahora inédito en el arte rupestre del espacio surandino, siendo significativa su localización en relación con la explotación de las minas del Cerro de Potosí y otros cerros aledaños. A la luz de este nuevo hallazgo, analizaremos este t´oqapu inkaico tanto en sus aspectos formales como su significancia en el particular contexto regional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144589 Cruz, Pablo; El Inka en su mínima expresión: un t´oqapu en el arte rupestre de la región de Potosí; Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia; BoletÍn SIARB; 34; 7-2020; 66-71 1017-4346 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144589 |
identifier_str_mv |
Cruz, Pablo; El Inka en su mínima expresión: un t´oqapu en el arte rupestre de la región de Potosí; Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia; BoletÍn SIARB; 34; 7-2020; 66-71 1017-4346 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://siarb-bolivia.org/wp-content/uploads/2020/10/BOLETI%CC%81N-34-SIARB.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613214545903616 |
score |
13.070432 |