Manejo comunitario de vicuñas en silvestría como gestión de un bien común en Yavi, Argentina

Autores
Cowan Ros, Carlos Javier
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 2014, miembros de comunidades indígenas del departamento de Yavi, provincia argentina de Jujuy, con la asistencia de técnicos de diferentes agencias estatales iniciaron el manejo comunitario de vicuñas en silvestría para la comercialización de fibra. En el presente artículo se analiza el sistema de gobierno a múltiples niveles para la conservación y aprovechamiento de vicuñas con foco en la modalidad de gestión en el nivel local, a través de analizar las interacciones entre las normativas formales y las instituciones comunitarias. El artículo forma parte de un estudio de caso realizado entre 2016 y 2019. La fuente de información estuvo conformada por la observación participante, entrevistas en profundidad e información secundaria. Entre las conclusiones destaca que la gestión del aprovechamiento de las vicuñas como un bien común es una construcción que resulta de las negociaciones y acuerdos de agentes que operan desde diferentes instituciones y posiciones sociales, de las características de la especie, de la preexistencia y complementariedad de instituciones comunitarias con la normativa estatal, de la compatibilidad del marco tecnológico para el manejo de vicuñas en silvestría con la estructura de recursos y las estrategias de reproducción social campesinas y de la labor desempeñada por agentes estatales en el enrolamiento de autoridades gubernamentales en torno al manejo comunitario de vicuñas, constituyéndolo en un modelo de desarrollo alternativo al neoextrativismo.
In 2014, members of indigenous communities in the department of Yavi, province of Jujuy, Argentina, with the assistance of technicians from different state agencies, initiated the community management of vicuñas in wildness for the commercialization of fibre . In the present article is analysed the system of government at multiple levels for the conservation and exploitation of vicuñas with focus on the management modality at the local level. The article is part of a case study conducted between 2016 and 2019. The source of information was made up of participant observation, in-depth interviews and secondary information. Among the conclusions highlights that the management of the use of vicuñas as a common good is a construction that results from the negotiations and agreements of agents operating from different institutions and social positions, the characteristics of the species, the pre-existence and complementarity of community institutions with state norms, the compatibility of the technological framework for the management of vicuñas in wildness with the resource structure and strategies of peasant social reproduction and the work performed by state agents in the enrolment of government authorities regarding the community management of vicuñas, constituting it in a model of alternative development to neoextrativism.
Fil: Cowan Ros, Carlos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
VICUÑAS
COMUNES
COMUNIDADES INDÍGENAS
AMBIENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120947

id CONICETDig_adffae62a9db360bdbd5bde3411cc6c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120947
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Manejo comunitario de vicuñas en silvestría como gestión de un bien común en Yavi, ArgentinaCommunity wild management of vicuñas as common in Yavi, ArgentinaCowan Ros, Carlos JavierVICUÑASCOMUNESCOMUNIDADES INDÍGENASAMBIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En 2014, miembros de comunidades indígenas del departamento de Yavi, provincia argentina de Jujuy, con la asistencia de técnicos de diferentes agencias estatales iniciaron el manejo comunitario de vicuñas en silvestría para la comercialización de fibra. En el presente artículo se analiza el sistema de gobierno a múltiples niveles para la conservación y aprovechamiento de vicuñas con foco en la modalidad de gestión en el nivel local, a través de analizar las interacciones entre las normativas formales y las instituciones comunitarias. El artículo forma parte de un estudio de caso realizado entre 2016 y 2019. La fuente de información estuvo conformada por la observación participante, entrevistas en profundidad e información secundaria. Entre las conclusiones destaca que la gestión del aprovechamiento de las vicuñas como un bien común es una construcción que resulta de las negociaciones y acuerdos de agentes que operan desde diferentes instituciones y posiciones sociales, de las características de la especie, de la preexistencia y complementariedad de instituciones comunitarias con la normativa estatal, de la compatibilidad del marco tecnológico para el manejo de vicuñas en silvestría con la estructura de recursos y las estrategias de reproducción social campesinas y de la labor desempeñada por agentes estatales en el enrolamiento de autoridades gubernamentales en torno al manejo comunitario de vicuñas, constituyéndolo en un modelo de desarrollo alternativo al neoextrativismo.In 2014, members of indigenous communities in the department of Yavi, province of Jujuy, Argentina, with the assistance of technicians from different state agencies, initiated the community management of vicuñas in wildness for the commercialization of fibre . In the present article is analysed the system of government at multiple levels for the conservation and exploitation of vicuñas with focus on the management modality at the local level. The article is part of a case study conducted between 2016 and 2019. The source of information was made up of participant observation, in-depth interviews and secondary information. Among the conclusions highlights that the management of the use of vicuñas as a common good is a construction that results from the negotiations and agreements of agents operating from different institutions and social positions, the characteristics of the species, the pre-existence and complementarity of community institutions with state norms, the compatibility of the technological framework for the management of vicuñas in wildness with the resource structure and strategies of peasant social reproduction and the work performed by state agents in the enrolment of government authorities regarding the community management of vicuñas, constituting it in a model of alternative development to neoextrativism.Fil: Cowan Ros, Carlos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaBrazilian Journals Publicações de Periódicos2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120947Cowan Ros, Carlos Javier; Manejo comunitario de vicuñas en silvestría como gestión de un bien común en Yavi, Argentina; Brazilian Journals Publicações de Periódicos; Brazilian Journal of Development; 5; 7; 7-2019; 9705-97322525-8761CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.brazilianjournals.com/index.php/BRJD/article/view/2429info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34117/bjdv5n7-148info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120947instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:19.09CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo comunitario de vicuñas en silvestría como gestión de un bien común en Yavi, Argentina
Community wild management of vicuñas as common in Yavi, Argentina
title Manejo comunitario de vicuñas en silvestría como gestión de un bien común en Yavi, Argentina
spellingShingle Manejo comunitario de vicuñas en silvestría como gestión de un bien común en Yavi, Argentina
Cowan Ros, Carlos Javier
VICUÑAS
COMUNES
COMUNIDADES INDÍGENAS
AMBIENTE
title_short Manejo comunitario de vicuñas en silvestría como gestión de un bien común en Yavi, Argentina
title_full Manejo comunitario de vicuñas en silvestría como gestión de un bien común en Yavi, Argentina
title_fullStr Manejo comunitario de vicuñas en silvestría como gestión de un bien común en Yavi, Argentina
title_full_unstemmed Manejo comunitario de vicuñas en silvestría como gestión de un bien común en Yavi, Argentina
title_sort Manejo comunitario de vicuñas en silvestría como gestión de un bien común en Yavi, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cowan Ros, Carlos Javier
author Cowan Ros, Carlos Javier
author_facet Cowan Ros, Carlos Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VICUÑAS
COMUNES
COMUNIDADES INDÍGENAS
AMBIENTE
topic VICUÑAS
COMUNES
COMUNIDADES INDÍGENAS
AMBIENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En 2014, miembros de comunidades indígenas del departamento de Yavi, provincia argentina de Jujuy, con la asistencia de técnicos de diferentes agencias estatales iniciaron el manejo comunitario de vicuñas en silvestría para la comercialización de fibra. En el presente artículo se analiza el sistema de gobierno a múltiples niveles para la conservación y aprovechamiento de vicuñas con foco en la modalidad de gestión en el nivel local, a través de analizar las interacciones entre las normativas formales y las instituciones comunitarias. El artículo forma parte de un estudio de caso realizado entre 2016 y 2019. La fuente de información estuvo conformada por la observación participante, entrevistas en profundidad e información secundaria. Entre las conclusiones destaca que la gestión del aprovechamiento de las vicuñas como un bien común es una construcción que resulta de las negociaciones y acuerdos de agentes que operan desde diferentes instituciones y posiciones sociales, de las características de la especie, de la preexistencia y complementariedad de instituciones comunitarias con la normativa estatal, de la compatibilidad del marco tecnológico para el manejo de vicuñas en silvestría con la estructura de recursos y las estrategias de reproducción social campesinas y de la labor desempeñada por agentes estatales en el enrolamiento de autoridades gubernamentales en torno al manejo comunitario de vicuñas, constituyéndolo en un modelo de desarrollo alternativo al neoextrativismo.
In 2014, members of indigenous communities in the department of Yavi, province of Jujuy, Argentina, with the assistance of technicians from different state agencies, initiated the community management of vicuñas in wildness for the commercialization of fibre . In the present article is analysed the system of government at multiple levels for the conservation and exploitation of vicuñas with focus on the management modality at the local level. The article is part of a case study conducted between 2016 and 2019. The source of information was made up of participant observation, in-depth interviews and secondary information. Among the conclusions highlights that the management of the use of vicuñas as a common good is a construction that results from the negotiations and agreements of agents operating from different institutions and social positions, the characteristics of the species, the pre-existence and complementarity of community institutions with state norms, the compatibility of the technological framework for the management of vicuñas in wildness with the resource structure and strategies of peasant social reproduction and the work performed by state agents in the enrolment of government authorities regarding the community management of vicuñas, constituting it in a model of alternative development to neoextrativism.
Fil: Cowan Ros, Carlos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description En 2014, miembros de comunidades indígenas del departamento de Yavi, provincia argentina de Jujuy, con la asistencia de técnicos de diferentes agencias estatales iniciaron el manejo comunitario de vicuñas en silvestría para la comercialización de fibra. En el presente artículo se analiza el sistema de gobierno a múltiples niveles para la conservación y aprovechamiento de vicuñas con foco en la modalidad de gestión en el nivel local, a través de analizar las interacciones entre las normativas formales y las instituciones comunitarias. El artículo forma parte de un estudio de caso realizado entre 2016 y 2019. La fuente de información estuvo conformada por la observación participante, entrevistas en profundidad e información secundaria. Entre las conclusiones destaca que la gestión del aprovechamiento de las vicuñas como un bien común es una construcción que resulta de las negociaciones y acuerdos de agentes que operan desde diferentes instituciones y posiciones sociales, de las características de la especie, de la preexistencia y complementariedad de instituciones comunitarias con la normativa estatal, de la compatibilidad del marco tecnológico para el manejo de vicuñas en silvestría con la estructura de recursos y las estrategias de reproducción social campesinas y de la labor desempeñada por agentes estatales en el enrolamiento de autoridades gubernamentales en torno al manejo comunitario de vicuñas, constituyéndolo en un modelo de desarrollo alternativo al neoextrativismo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120947
Cowan Ros, Carlos Javier; Manejo comunitario de vicuñas en silvestría como gestión de un bien común en Yavi, Argentina; Brazilian Journals Publicações de Periódicos; Brazilian Journal of Development; 5; 7; 7-2019; 9705-9732
2525-8761
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120947
identifier_str_mv Cowan Ros, Carlos Javier; Manejo comunitario de vicuñas en silvestría como gestión de un bien común en Yavi, Argentina; Brazilian Journals Publicações de Periódicos; Brazilian Journal of Development; 5; 7; 7-2019; 9705-9732
2525-8761
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.brazilianjournals.com/index.php/BRJD/article/view/2429
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34117/bjdv5n7-148
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Brazilian Journals Publicações de Periódicos
publisher.none.fl_str_mv Brazilian Journals Publicações de Periódicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270153199321088
score 13.13397