La vicuña: Manual para su conservación y uso sustentable

Autores
Baldo, Jorge Luis; Arzamendia, Yanina; Vila, Bibiana Leonor
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los autores de este trabajo, investigadores del grupo interdisciplinario Vicuñas, Camélidos y Ambiente (VICAM) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), decidimos escribir este manual para poder acercarnos a todas las comunidades que nos piden consejo con sus vicuñas. Esperamos que haya cumplido con las expectativas. Nuestra experiencia en la provincia de Jujuy ha ido mejorando en cada captura y podemos hoy trasmitir nuestras experiencias a través de este medio y es nuestro deseo que este manual ayude a la gente en la Puna a poder conservar a las vicuñas, a través de capturas y esquilas que sean buenas para todos, al principio, en el medio y al final. Finalmente, el Buen Vivir es vivir con y no sobre la naturaleza. Es poder admirarse de la capacidad de una especie silvestre de salvarse de la extinción y de ver cómo su presencia hoy bendice los campos de los puneños que las cuidaron, brindando una fibra suave y muy valiosa. Es pensar también que gente de distintas partes, muy distinta entre sí, puede darse la mano para trabajar juntos por las vicuñas. Los Apus, el Coquena y la Pachamama seguramente también se alegran.
Fil: Baldo, Jorge Luis. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Arzamendia, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Vila, Bibiana Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Vicuñas
Comunidad andina
Captura
Fibra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246158

id CONICETDig_9c0c1f12298e4d15c1b20a7936ba93f4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246158
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La vicuña: Manual para su conservación y uso sustentableBaldo, Jorge LuisArzamendia, YaninaVila, Bibiana LeonorVicuñasComunidad andinaCapturaFibrahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los autores de este trabajo, investigadores del grupo interdisciplinario Vicuñas, Camélidos y Ambiente (VICAM) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), decidimos escribir este manual para poder acercarnos a todas las comunidades que nos piden consejo con sus vicuñas. Esperamos que haya cumplido con las expectativas. Nuestra experiencia en la provincia de Jujuy ha ido mejorando en cada captura y podemos hoy trasmitir nuestras experiencias a través de este medio y es nuestro deseo que este manual ayude a la gente en la Puna a poder conservar a las vicuñas, a través de capturas y esquilas que sean buenas para todos, al principio, en el medio y al final. Finalmente, el Buen Vivir es vivir con y no sobre la naturaleza. Es poder admirarse de la capacidad de una especie silvestre de salvarse de la extinción y de ver cómo su presencia hoy bendice los campos de los puneños que las cuidaron, brindando una fibra suave y muy valiosa. Es pensar también que gente de distintas partes, muy distinta entre sí, puede darse la mano para trabajar juntos por las vicuñas. Los Apus, el Coquena y la Pachamama seguramente también se alegran.Fil: Baldo, Jorge Luis. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Arzamendia, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Vila, Bibiana Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246158Baldo, Jorge Luis; Arzamendia, Yanina; Vila, Bibiana Leonor; La vicuña: Manual para su conservación y uso sustentable; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 1; 2013; 77978-950-692-106-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2014/04/La-vicu%C3%B1a.-Manual-para-su-conservaci%C3%B3n-y-uso-sustentable_CONICET.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246158instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:00.278CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La vicuña: Manual para su conservación y uso sustentable
title La vicuña: Manual para su conservación y uso sustentable
spellingShingle La vicuña: Manual para su conservación y uso sustentable
Baldo, Jorge Luis
Vicuñas
Comunidad andina
Captura
Fibra
title_short La vicuña: Manual para su conservación y uso sustentable
title_full La vicuña: Manual para su conservación y uso sustentable
title_fullStr La vicuña: Manual para su conservación y uso sustentable
title_full_unstemmed La vicuña: Manual para su conservación y uso sustentable
title_sort La vicuña: Manual para su conservación y uso sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Baldo, Jorge Luis
Arzamendia, Yanina
Vila, Bibiana Leonor
author Baldo, Jorge Luis
author_facet Baldo, Jorge Luis
Arzamendia, Yanina
Vila, Bibiana Leonor
author_role author
author2 Arzamendia, Yanina
Vila, Bibiana Leonor
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vicuñas
Comunidad andina
Captura
Fibra
topic Vicuñas
Comunidad andina
Captura
Fibra
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los autores de este trabajo, investigadores del grupo interdisciplinario Vicuñas, Camélidos y Ambiente (VICAM) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), decidimos escribir este manual para poder acercarnos a todas las comunidades que nos piden consejo con sus vicuñas. Esperamos que haya cumplido con las expectativas. Nuestra experiencia en la provincia de Jujuy ha ido mejorando en cada captura y podemos hoy trasmitir nuestras experiencias a través de este medio y es nuestro deseo que este manual ayude a la gente en la Puna a poder conservar a las vicuñas, a través de capturas y esquilas que sean buenas para todos, al principio, en el medio y al final. Finalmente, el Buen Vivir es vivir con y no sobre la naturaleza. Es poder admirarse de la capacidad de una especie silvestre de salvarse de la extinción y de ver cómo su presencia hoy bendice los campos de los puneños que las cuidaron, brindando una fibra suave y muy valiosa. Es pensar también que gente de distintas partes, muy distinta entre sí, puede darse la mano para trabajar juntos por las vicuñas. Los Apus, el Coquena y la Pachamama seguramente también se alegran.
Fil: Baldo, Jorge Luis. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Arzamendia, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Vila, Bibiana Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
description Los autores de este trabajo, investigadores del grupo interdisciplinario Vicuñas, Camélidos y Ambiente (VICAM) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), decidimos escribir este manual para poder acercarnos a todas las comunidades que nos piden consejo con sus vicuñas. Esperamos que haya cumplido con las expectativas. Nuestra experiencia en la provincia de Jujuy ha ido mejorando en cada captura y podemos hoy trasmitir nuestras experiencias a través de este medio y es nuestro deseo que este manual ayude a la gente en la Puna a poder conservar a las vicuñas, a través de capturas y esquilas que sean buenas para todos, al principio, en el medio y al final. Finalmente, el Buen Vivir es vivir con y no sobre la naturaleza. Es poder admirarse de la capacidad de una especie silvestre de salvarse de la extinción y de ver cómo su presencia hoy bendice los campos de los puneños que las cuidaron, brindando una fibra suave y muy valiosa. Es pensar también que gente de distintas partes, muy distinta entre sí, puede darse la mano para trabajar juntos por las vicuñas. Los Apus, el Coquena y la Pachamama seguramente también se alegran.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246158
Baldo, Jorge Luis; Arzamendia, Yanina; Vila, Bibiana Leonor; La vicuña: Manual para su conservación y uso sustentable; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 1; 2013; 77
978-950-692-106-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246158
identifier_str_mv Baldo, Jorge Luis; Arzamendia, Yanina; Vila, Bibiana Leonor; La vicuña: Manual para su conservación y uso sustentable; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 1; 2013; 77
978-950-692-106-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2014/04/La-vicu%C3%B1a.-Manual-para-su-conservaci%C3%B3n-y-uso-sustentable_CONICET.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270065189191680
score 13.13397