Identidad, organizacion y territorio. Conservación y manejo de vicuñas por comunidades aborígenes de la Puna de Jujuy
- Autores
- Romero, Sandra Raquel; Godoy Garraza, Gaston; Tolaba, Mariana Valeria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la experiencia de comunidades aborígenes del Departamento de Yavi, el presente trabajo se propone comprender el camino de construcción de políticas para la conservación y manejo de vicuñas en la provincia de Jujuy - Argentina, y sus implicancias para las comunidades. Se adoptó un enfoque metodológico emparentado con la investigación acción participativa, que combinó la recopilación y elaboración de información y análisis mediante instancias de talleres participativos durante el desarrollo de los planes comunitarios conservación y manejo en Yavi; el relevamiento, sistematización y análisis documental del marco normativo respecto a la conservación y manejo de la vicuña en sus diferentes ámbitos; y la reconstrucción histórica de experiencias de manejo de la especie, poniendo énfasis en la Provincia de Jujuy.
Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA
Fil: Romero, Sandra Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina
Fil: Godoy Garraza, Gastón . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina
Fil: Tolaba, Mariana V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina - Fuente
- Políticas públicas en la ruralidad argentina / Patrouilleau María Mercedes, Mioni Walter Fernando, Aranguren, Cecilia Inés. Buenos Aires, p. 185-205
- Materia
-
Agricultura Familiar
Vicuña
Family Farming
Vicunas
Políticas Públicas
Comunidades Originarias
Argentina
Región Puna Jujeña
Comunidades Andinas
Public Politics
Original Communities
Argentine
Puna Jujeña Region - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/3786
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e7980515c3418311ccc0947acc8ed3e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/3786 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Identidad, organizacion y territorio. Conservación y manejo de vicuñas por comunidades aborígenes de la Puna de JujuyRomero, Sandra RaquelGodoy Garraza, GastonTolaba, Mariana ValeriaAgricultura FamiliarVicuñaFamily FarmingVicunasPolíticas PúblicasComunidades OriginariasArgentinaRegión Puna JujeñaComunidades AndinasPublic PoliticsOriginal CommunitiesArgentinePuna Jujeña RegionA partir de la experiencia de comunidades aborígenes del Departamento de Yavi, el presente trabajo se propone comprender el camino de construcción de políticas para la conservación y manejo de vicuñas en la provincia de Jujuy - Argentina, y sus implicancias para las comunidades. Se adoptó un enfoque metodológico emparentado con la investigación acción participativa, que combinó la recopilación y elaboración de información y análisis mediante instancias de talleres participativos durante el desarrollo de los planes comunitarios conservación y manejo en Yavi; el relevamiento, sistematización y análisis documental del marco normativo respecto a la conservación y manejo de la vicuña en sus diferentes ámbitos; y la reconstrucción histórica de experiencias de manejo de la especie, poniendo énfasis en la Provincia de Jujuy.Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOAFil: Romero, Sandra Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaFil: Godoy Garraza, Gastón . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaFil: Tolaba, Mariana V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaEdiciones INTA2018-11-05T15:15:07Z2018-11-05T15:15:07Z2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/3786978-987-521-881-9Políticas públicas en la ruralidad argentina / Patrouilleau María Mercedes, Mioni Walter Fernando, Aranguren, Cecilia Inés. Buenos Aires, p. 185-205reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:38Zoai:localhost:20.500.12123/3786instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:39.73INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidad, organizacion y territorio. Conservación y manejo de vicuñas por comunidades aborígenes de la Puna de Jujuy |
title |
Identidad, organizacion y territorio. Conservación y manejo de vicuñas por comunidades aborígenes de la Puna de Jujuy |
spellingShingle |
Identidad, organizacion y territorio. Conservación y manejo de vicuñas por comunidades aborígenes de la Puna de Jujuy Romero, Sandra Raquel Agricultura Familiar Vicuña Family Farming Vicunas Políticas Públicas Comunidades Originarias Argentina Región Puna Jujeña Comunidades Andinas Public Politics Original Communities Argentine Puna Jujeña Region |
title_short |
Identidad, organizacion y territorio. Conservación y manejo de vicuñas por comunidades aborígenes de la Puna de Jujuy |
title_full |
Identidad, organizacion y territorio. Conservación y manejo de vicuñas por comunidades aborígenes de la Puna de Jujuy |
title_fullStr |
Identidad, organizacion y territorio. Conservación y manejo de vicuñas por comunidades aborígenes de la Puna de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Identidad, organizacion y territorio. Conservación y manejo de vicuñas por comunidades aborígenes de la Puna de Jujuy |
title_sort |
Identidad, organizacion y territorio. Conservación y manejo de vicuñas por comunidades aborígenes de la Puna de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Sandra Raquel Godoy Garraza, Gaston Tolaba, Mariana Valeria |
author |
Romero, Sandra Raquel |
author_facet |
Romero, Sandra Raquel Godoy Garraza, Gaston Tolaba, Mariana Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Godoy Garraza, Gaston Tolaba, Mariana Valeria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura Familiar Vicuña Family Farming Vicunas Políticas Públicas Comunidades Originarias Argentina Región Puna Jujeña Comunidades Andinas Public Politics Original Communities Argentine Puna Jujeña Region |
topic |
Agricultura Familiar Vicuña Family Farming Vicunas Políticas Públicas Comunidades Originarias Argentina Región Puna Jujeña Comunidades Andinas Public Politics Original Communities Argentine Puna Jujeña Region |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la experiencia de comunidades aborígenes del Departamento de Yavi, el presente trabajo se propone comprender el camino de construcción de políticas para la conservación y manejo de vicuñas en la provincia de Jujuy - Argentina, y sus implicancias para las comunidades. Se adoptó un enfoque metodológico emparentado con la investigación acción participativa, que combinó la recopilación y elaboración de información y análisis mediante instancias de talleres participativos durante el desarrollo de los planes comunitarios conservación y manejo en Yavi; el relevamiento, sistematización y análisis documental del marco normativo respecto a la conservación y manejo de la vicuña en sus diferentes ámbitos; y la reconstrucción histórica de experiencias de manejo de la especie, poniendo énfasis en la Provincia de Jujuy. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA Fil: Romero, Sandra Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina Fil: Godoy Garraza, Gastón . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina Fil: Tolaba, Mariana V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina |
description |
A partir de la experiencia de comunidades aborígenes del Departamento de Yavi, el presente trabajo se propone comprender el camino de construcción de políticas para la conservación y manejo de vicuñas en la provincia de Jujuy - Argentina, y sus implicancias para las comunidades. Se adoptó un enfoque metodológico emparentado con la investigación acción participativa, que combinó la recopilación y elaboración de información y análisis mediante instancias de talleres participativos durante el desarrollo de los planes comunitarios conservación y manejo en Yavi; el relevamiento, sistematización y análisis documental del marco normativo respecto a la conservación y manejo de la vicuña en sus diferentes ámbitos; y la reconstrucción histórica de experiencias de manejo de la especie, poniendo énfasis en la Provincia de Jujuy. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2018-11-05T15:15:07Z 2018-11-05T15:15:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3786 978-987-521-881-9 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3786 |
identifier_str_mv |
978-987-521-881-9 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Políticas públicas en la ruralidad argentina / Patrouilleau María Mercedes, Mioni Walter Fernando, Aranguren, Cecilia Inés. Buenos Aires, p. 185-205 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341360259039232 |
score |
12.623145 |