Las características de la Economía Popular en Mendoza
- Autores
- Ortubia Díaz, Eliana Cristina; Ramirez, María Carolina; Bertolotti, María Florencia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El neoliberalismo en la Argentina trajo aparejado el incremento del número de personas querealizan trabajos por fuera de los estándares salariales. Este conjunto de trabajadores/asrealizan prácticas socioeconómicas heterogéneas y construyen redes que posibilitan lareproducción de la vida, conformando lo que denominamos Economía Popular. Los estudioslaborales clásicos invisibilizan la complejidad y singularidad del sector. Esta situación junto a losescasos estudios en la provincia de Mendoza, nos motivó a realizar una investigación con los/asprotagonistas del sector para conocer y dimensionar la Economía Popular. En el presenteartículo se exponen los principales resultados del Relevamiento de Unidades de Trabajo de laEconomía Popular en Mendoza (2020-2021).
Fil: Ortubia Díaz, Eliana Cristina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ramirez, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Bertolotti, María Florencia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina - Materia
-
Economía
Popular
Unidad
Trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167792
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_add93817ce2c7eec3f48e746c5740852 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167792 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las características de la Economía Popular en MendozaOrtubia Díaz, Eliana CristinaRamirez, María CarolinaBertolotti, María FlorenciaEconomíaPopularUnidadTrabajohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El neoliberalismo en la Argentina trajo aparejado el incremento del número de personas querealizan trabajos por fuera de los estándares salariales. Este conjunto de trabajadores/asrealizan prácticas socioeconómicas heterogéneas y construyen redes que posibilitan lareproducción de la vida, conformando lo que denominamos Economía Popular. Los estudioslaborales clásicos invisibilizan la complejidad y singularidad del sector. Esta situación junto a losescasos estudios en la provincia de Mendoza, nos motivó a realizar una investigación con los/asprotagonistas del sector para conocer y dimensionar la Economía Popular. En el presenteartículo se exponen los principales resultados del Relevamiento de Unidades de Trabajo de laEconomía Popular en Mendoza (2020-2021).Fil: Ortubia Díaz, Eliana Cristina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ramirez, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Bertolotti, María Florencia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167792Ortubia Díaz, Eliana Cristina; Ramirez, María Carolina; Bertolotti, María Florencia; Las características de la Economía Popular en Mendoza; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas; 17; 12-2021; 78-921852-2718CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/7191info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:16.991CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las características de la Economía Popular en Mendoza |
title |
Las características de la Economía Popular en Mendoza |
spellingShingle |
Las características de la Economía Popular en Mendoza Ortubia Díaz, Eliana Cristina Economía Popular Unidad Trabajo |
title_short |
Las características de la Economía Popular en Mendoza |
title_full |
Las características de la Economía Popular en Mendoza |
title_fullStr |
Las características de la Economía Popular en Mendoza |
title_full_unstemmed |
Las características de la Economía Popular en Mendoza |
title_sort |
Las características de la Economía Popular en Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortubia Díaz, Eliana Cristina Ramirez, María Carolina Bertolotti, María Florencia |
author |
Ortubia Díaz, Eliana Cristina |
author_facet |
Ortubia Díaz, Eliana Cristina Ramirez, María Carolina Bertolotti, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Ramirez, María Carolina Bertolotti, María Florencia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Popular Unidad Trabajo |
topic |
Economía Popular Unidad Trabajo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El neoliberalismo en la Argentina trajo aparejado el incremento del número de personas querealizan trabajos por fuera de los estándares salariales. Este conjunto de trabajadores/asrealizan prácticas socioeconómicas heterogéneas y construyen redes que posibilitan lareproducción de la vida, conformando lo que denominamos Economía Popular. Los estudioslaborales clásicos invisibilizan la complejidad y singularidad del sector. Esta situación junto a losescasos estudios en la provincia de Mendoza, nos motivó a realizar una investigación con los/asprotagonistas del sector para conocer y dimensionar la Economía Popular. En el presenteartículo se exponen los principales resultados del Relevamiento de Unidades de Trabajo de laEconomía Popular en Mendoza (2020-2021). Fil: Ortubia Díaz, Eliana Cristina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ramirez, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Bertolotti, María Florencia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina |
description |
El neoliberalismo en la Argentina trajo aparejado el incremento del número de personas querealizan trabajos por fuera de los estándares salariales. Este conjunto de trabajadores/asrealizan prácticas socioeconómicas heterogéneas y construyen redes que posibilitan lareproducción de la vida, conformando lo que denominamos Economía Popular. Los estudioslaborales clásicos invisibilizan la complejidad y singularidad del sector. Esta situación junto a losescasos estudios en la provincia de Mendoza, nos motivó a realizar una investigación con los/asprotagonistas del sector para conocer y dimensionar la Economía Popular. En el presenteartículo se exponen los principales resultados del Relevamiento de Unidades de Trabajo de laEconomía Popular en Mendoza (2020-2021). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167792 Ortubia Díaz, Eliana Cristina; Ramirez, María Carolina; Bertolotti, María Florencia; Las características de la Economía Popular en Mendoza; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas; 17; 12-2021; 78-92 1852-2718 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167792 |
identifier_str_mv |
Ortubia Díaz, Eliana Cristina; Ramirez, María Carolina; Bertolotti, María Florencia; Las características de la Economía Popular en Mendoza; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas; 17; 12-2021; 78-92 1852-2718 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/7191 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269748270727168 |
score |
13.13397 |